• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Minthostachys mollis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTO INHIBIDOR DE LAS CONCENTRACIONES MÍNIMAS DEL ACEITE ESENCIAL DE MUÑA Y ORÉGANO EN COMPARACIÓN CON SUSTANCIAS ANTIMICROBIANAS USADAS EN LA TERAPIA PULPAR FRENTE A CEPAS DE Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO. LIMA 2014.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-02-28) Malpartida Quispe, Federico Martin; Aguirre Morales, Anita Kori
    El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto inhibidor de las concentraciones mínimas del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) y Origanum vulgare (orégano) en comparación con sustancias antimicrobianas usadas en la terapia pulpar frente a cepas de Enterococcus faecalis. Para tal efecto se reactivaron los E. faecalis (ATCC 29212) que fueron utilizados en las dos etapas del estudio: 1.- Determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) de ambos aceites esenciales. 2.- Determinación del efecto inhibidor de estos aceites esenciales en comparación a sustancias antimicrobianas usadas en la terapia pulpar. En la primera etapa del estudio se encontró que la CMI del aceite esencial de muña fue 10% y aceite esencial de orégano fue 30%. En la segunda etapa, los E. faecalis fueron sembrados en 56 placas petri que contenían el medio de cultivo Mueller Hinton con pozos de 6 mm. de diámetro donde se vertieron 100 ul. de aceite esencial de muña al 100%, aceite esencial de muña al 10% (CMI), aceite esencial de orégano al 100%, aceite esencial de orégano al 30% (CMI), hipoclorito de sodio al 5%, clorhexidina al 2% (gel), clorhexidina al 2% (solución), Calcifar - P ® y Tween 20. Las placas se incubaron a 37°C realizándose la medición de los halos de inhibición con un calibrador vernier o regla pie de rey a las 24 y 48 horas. Para el análisis de los resultados se utilizaron las pruebas de ANOVA y Tukey. Se concluye que la CMI del aceite esencial de muña y orégano tienen efecto inhibidor frente a E. faecalis a las 24 y 48 horas, sin embargo su efecto es menor que la Clorhexidina al 2% (solución).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    GRADO DE EFICACIA DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (muña) Y CLORHEXIDINA AL 0,12% EN LA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO DE Porphyromonas gingivalis. ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO. LIMA 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Quichca Mendoza, Juán Carlos; Aguirre Morales, Anita Kori
    Desde el inicio de la historia se ha evidenciado la presencia de la enfermedad periodontal, registrándose múltiples tratamientos a base derivados naturales frente a esta afección por lo tanto el presente estudio in vitro, tuvo como propósito determinar el grado de eficacia del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) y Clorhexidina al 0.12% en la inhibición del crecimiento de Porphyromonas gingivalis. La población estuvo conformada por 40 placas Petri con cepas de Porphyromonas gingivalis, en donde se aplicó el método de difusión en agar por discos, empleándose discos de papel embebidos con 20 ul de aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) al 50%,100% así como Clorhexidina al 0.12% y agua destilada. Las placas Petri inoculadas y con medicación, fueron incubadas por 24 horas a 37°C, siendo retiradas únicamente al momento de medir los halos de inhibición, es decir a las 24 y 48 horas. Los datos se procesaron con la prueba estadística de análisis de varianza, Concluyendo que el aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) al 50 %, 100% son menos eficaces que la Clorhexidina al 0.12% en la inhibición del crecimiento de Porphyromonas Gingivalis a las 24 y 48 horas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo