Examinando por Materia "Morbilidad"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas del método madre canguro en madres de recién nacidos prematuros de la unidad de cuidados intensivos, cuidados intermedios y alojamiento conjunto neonatal de un hospital nacional(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-24) Solís Cornejo, Yessenia Yanire; Fernández Rengifo, Werther FernandoIntroducción: Desde que se aplicó por primera vez el método canguro en un hospital, se ha escrito mucho sobre el enfoque de este en los cuidados maternos. Se creó en el Perú como opción a los cuidados de las incubadoras para garantizar el bienestar del niño prematuro. Objetivo: Conocer cuál es la relación entre el nivel de conocimiento sobre el método madre canguro y la práctica en madres de recién nacidos prematuros de la Unidad de Cuidados Intensivos, Cuidados Intermedios y Alojamiento Conjunto Neonatal de un Hospital Nacional, Lima 2023. Métodos: Investigación hipotética - deductiva, aplicada, con enfoque cuantitativo, no experimental, descriptiva, correlacional y de corte transversal. La muestra censal estará constituida por 70 madres de recién nacidos prematuros de un Hospital Nacional. Se usara la encuesta y dos cuestionarios tipo Likert, los mismos han sido validados y son confiables para cuantificar las variables relevantes. Los datos serán procesados en Excel y las hipótesis serán verificadas usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DEL MANEJO DE COMPLICACIONES EN LAS PACIENTES POST CESAREADAS PARA DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-02) Bendezú Rondan, Maria Cleofe; Gonzales Huamán, Evelyn Alejandra; Calsin Pacompia, WilmerObjetivo: Analizar la efectividad del manejo de las complicaciones en las pacientes post cesareadas para disminuir la morbimortalidad materna. Materiales y Métodos: Tipo cuantitativo y por diseño de estudio una revisión sistemática, La población estuvo constituida por 20 artículos por la revisión bibliográfica y la muestra de 10 artículos científicos publicados en las bases de datos científicos, el instrumento de búsqueda Base de datos: PubMed, Scielo, Cochrane Library, Reseachgate.net, sistema GRADE que se valida con la calidad de la evidencia para la evaluación de fuerza de la resistencia Resultados: Los artículos, del 100%, el 10% corresponden a Arabia Saudita; 10% a Brasil; 10% a Perú; 10% a Irán; 10% a Taiwán; 10% a EE.UU; 10% a Francia ;10% a España, 10% a Australia, 10% a Colombia; en relación al tipo es 100% cuantitativo y los diseños de estudios el 40% corresponde a ensayo clínico, 10% a cohorte histórico, 20 % a retrospectivo y, 30% a descriptivo. Conclusiones: El 100% de la evidencia refirió, que en las pacientes post cesareadas aumenta el riesgo de complicaciones ya sean inmediatas o mediatas, esto dependerá del manejo del equipo de salud reduciendo la morbimortalidad materna.Publicación Acceso abierto Eficacia del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Prada Modragón de Cruz, Veronica Maruja; Gamarra Bustillos, CarlosObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer. Materiales y Métodos: En la selección definitiva se eligieron 9 artículos científicos sobre eficacia del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer, fueron hallados en las siguientes bases de datos Lilacs, Pubmed, Medline y Cochrane Plus, se incluyó Revisión Sistemática 02, Revisión Sistemática y Meta-análisis 01, Meta-análisis 01, Ensayos Clínicos Aleatorizados 02, Casos y Controles 01 y Cohorte prospectivo 02. Resultados: Del total de 9 artículos revisados, el 100% (n= 9/9) evidencian la eficacia del método mamá canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer y que adicionalmente se evidencia en las diversos artículos incluidos beneficios para el recién nacido en términos de incremento de la lactancia materna exclusiva que fueron incluidos en el método mamá canguro, así como beneficios respecto a un crecimiento y desarrollo óptimo en comparación con recién nacidos que no recibieron método mamá canguro. Conclusiones: Se confirman que hay evidencia científica suficiente sobre la eficacia y seguridad del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer.Publicación Acceso abierto Eficacia del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Baez Sulca, Miriam; Gamarra Bustillos, CarlosObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer. Materiales y Métodos: En la selección definitiva se eligieron 9 artículos científicos sobre eficacia del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer, fueron hallados en las siguientes bases de datos Lilacs, Pubmed, Medline y Cochrane Plus, se incluyó Revisión Sistemática 02, Revisión Sistemática y Meta-análisis 01, Meta-análisis 01, Ensayos Clínicos Aleatorizados 02, Casos y Controles 01 y Cohorte prospectivo 02. Resultados: Del total de 9 artículos revisados, el 100% (n= 9/9) evidencian la eficacia del método mamá canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer y que adicionalmente se evidencia en las diversos artículos incluidos beneficios para el recién nacido en términos de incremento de la lactancia materna exclusiva que fueron incluidos en el método mamá canguro, así como beneficios respecto a un crecimiento y desarrollo óptimo en comparación con recién nacidos que no recibieron método mamá canguro. Conclusiones: Se confirman que hay evidencia científica suficiente sobre la eficacia y seguridad del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer.Publicación Acceso abierto Estado nutricional al ingreso y su relación con la morbimortalidad y la estancia hospitalaria en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Hospital Nacional categoría III-1, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-03) Sáenz Naupari, Lorena Mirella; Velásquez Acosta, Pablo Máximo; Título de Segunda EspecialidadEl objetivo del estudio fue determinar la relación del estado nutricional al ingreso con la morbimortalidad y la estancia hospitalaria en pacientes del servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional categoría III-1, Lima 2023. Estudio prospectivo, observacional, descriptivo con característica correlacional. Se estudió historias clínicas de pacientes críticos de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional categoría III-1, en el período febrero – mayo del año 2023, se recopiló datos mediante un instrumento validado, los datos recolectados se codificaron por medio del programa SPSS, se utilizó la prueba estadística de correlación de Spearman rho para la prueba de hipótesis. Se encontró relación estadística entre el estado nutricional con la mortalidad, la morbilidad y la estancia hospitalaria en su parámetro bioquímico: nivel de albúmina, presentando un p-valor < 0,05; situación que no ocurre en su parámetro hematológico: nivel de hemoglobina, ya que presenta un p-valor > 0,05. Se llegó a la conclusión de que existe relación significativa entre el estado nutricional al ingreso con la morbimortalidad y la estancia hospitalaria en pacientes del servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos en un Hospital Nacional categoría III-1, Lima 2023.Publicación Acceso abierto Factores del distrés respiratorio y su impacto en la morbimortalidad en prematuros en el Hospital Hermilio Valdizan Medrano 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Marco Antonio, Crispin Ponce; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel ManuelEl síndrome de dificultad respiratoria aguda ha sido estudiada desde hace 50 años con mayor énfasis por considerarse un problema recurrente en niños nacidos prematuros que por consiguiente traen consecuencias llegando hasta la muerte en algunos casos. Determinar la relación que existe entre factores del distrés respiratorio y el impacto en la morbimortalidad en prematuros en el hospital Hermilio Valdizan Medrano 2023.El presente estudio es de tipo básico, cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La muestra será censal y estará constituida por 104 Historias clínicas de neonatos prematuros nacidos en el Hospital Hermilio Valdizan Medrano. Se procederá a hacer el uso de la técnica de análisis documental para aplicar la ficha de recolección de datos previamente de a ver sido validado y realizado la confiabilidad para medir las variables a estudiar.Se realizara la prueba de hipótesis haciendo uso de la prueba estadística del coeficiente de correlación de Pearson dado el carácter cuantitativa de las variables.Publicación Acceso abierto Polifarmacia y calidad de vida en adultos de la tercera edad en el grupo 18 y 19 del primer sector del distrito de Villa el Salvador – Lima Metropolitana, 2021-2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-09) Aguilar Chávez, Ronald Javier; Candela Rodríguez, Cecilia Lorena; León Apac, Gabriel EnriqueEl presente informe tuvo como Objetivo: Identificar cuál es la relación de la Polifarmacia con la Calidad de Vida en adultos de la tercera edad en el grupo 18 y 19 del primer sector del distrito de Villa el Salvador – Lima Metropolitana, 2021-2022. Método: se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental y nivel correlacional. Se obtuvo una muestra de 280 adultos mayores de 60 años que consumían más de 03 medicamentos a las cuales se les realizó un cuestionario con preguntas asociadas a la Polifarmacia y la Calidad de Vida, la técnica realizada fue la encuesta, se utilizó el SPSS Versión 25.0 para el análisis estadístico y la prueba de independencia Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultado: Respecto a la hipótesis general se puede observar que la Polifarmacia está relacionada con la Calidad de Vida, debido que el p valor es menor a 0.05 (p valor= 0.000). Conclusión: Se estableció que existe relación entre la Polifarmacia con la Calidad de Vida en adultos de la tercera edad en el grupo 18 y 19 del primer sector del distrito de Villa el Salvador – Lima Metropolitana, 2021-2022.
