Examinando por Materia "Morosidad"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cuentas por cobrar para incrementar la liquidez en la empresa comercial Inversiones Tambraico S.A.C Lima, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-12) Ramos Armaulia, Briguith Sharon; Vásquez Mora, EdwinLa presente investigación presenta la necesidad de aplicar políticas de créditos para disminuir la morosidad en las cuentas por cobrar de la empresa Inversiones Tambraico SAC, teniendo en cuenta la importancia que tiene aplicar un plan de políticas y normas en todo tipo de negocio, es por esta situación que se tomó la decisión de aplicar políticas de crédito, así como también establecer procedimientos, procesos, estrategias y métodos que permite un adecuado desarrollo en el momento que se realizar las cobranzas, además para mejorar la efectividad de la empresa Inversiones Tambraico SAC. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el sintagma holístico, donde se aplica la teoría del enfoque mixto, a través del tipo descriptivo, analítico y proyectiva, todo ello a través de un diseño transversal, de tipo no experimental. La muestra en la investigación será considerada el 100% de la población, para recolectar los datos se realizó a través de encuestas y entrevistas. Al tener un alto índice de morosidad en las cuentas por cobrar se planeó desarrollar una implementación de políticas y normas en el otorgamiento de crédito, para reducir los clientes morosos y deudores, beneficiando a la empresa a generar mayor liquidez para cubrir sus obligaciones a corto plazo.Publicación Acceso abierto Cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa Roca Fuerte Inversiones Inmobiliarias S.A.C. en el ejercicio 2020 – 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-16) Vasquez Guerrero, Alexander Roman; Chong Silva, Mabel CeciliaEl presente informe de investigación tiene como propósito determinar el impacto de las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa Roca Fuerte Inversiones Inmobiliarias S.A.C. en el ejercicio 2020 – 2022. Para ello el método fue básico, el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional y el corte utilizado fue el longitudinal. La muestra empleada para el estudio fue de 15 colaboradores del área de cuentas por cobrar y contabilidad. Como instrumento de recolección de datos se usó el cuestionario y la ficha documental porla necesidad de recoger datos de los colaboradores y verificar datos de la empresa. Los hallazgos encontrados por medio de la estadística inferencial en la contrastación de hipótesis muestran un resultado del p valor al 0.000, menor al criterio establecido en la investigación; 0.050, por lo cual se rechazó la Ho y se aceptó la Ha, la cual afirmaba que Las cuentas por cobrar impactan significativamente en la liquidez de la empresa Roca Fuerte, así mismo el análisis de correlación de la Rho de spearman determinó un nivel de 0.955 lo que refiere una relación positiva muy alta entre las variables de estudio. Asimismo , se concluye que el valor percibido por los colaboradores en cuanto a las políticas de cobranza no son las adecuadas por lo tanto se sugiere la aplicación de estrategias de control y verificación del cliente antes de brindarle un acceso a crédito por una unidad de negocio evitando la morosidad y la pérdida de liquidez.Publicación Acceso abierto Diseño de estrategia de gestión de crèditos y cobranzas para el incremento de la rentabilidad de en empresas de microfinanzas. Caso:Inversiones Alfinza S.A.C(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Cueva Leyva, Melis Lenny; Sanchez Manayay, Reynaldo Gil; Ortega Zavala, Luiggi DanielEl presente trabajo de investigación se enfocara en el diseño de estrategias de gestión de créditos y cobranzas para la empresa Inversiones Alfinza S.A.C., dedicada al rubro financiero, el cual ofrece créditos individuales y empresariales, en el análisis realizado se determinó que la empresa Inversiones Alfinza S.A.C. no cuenta con estrategias en gestión de créditos y cobranzas generando porcentajes de rentabilidad no satisfactoria, aumento de número de clientes morosos, manejo inadecuado de los créditos otorgados, alta rotación de personal, no cuenta con suficiente caja para sus operaciones, para atender a clientes que solicitan préstamos, esto ocurre porque no hay políticas de créditos, recuperaciones y un control adecuado, tampoco cuenta con objetivos y metas definidas por falta de estrategias y se percibe según la empresa el manejo inadecuado de los créditos otorgados teniendo una disminución del número de colocaciones de créditos y genera incremento de morosidad lo que repercute en la disminución progresiva de la utilidad anual. La solución planteada en el siguiente trabajo fue evaluada y comprada con dos alternativas de la misma importancia obteniendo resultados satisfactorios en rentabilidad y duración. Después de analizar financieramente el proyecto se puede concluir que es rentable. Y con la aplicación de esta solución permitirá incrementar su rentabilidad (ROA) y disminuir la morosidad al 5 %, lo que es factible de acuerdo a la alternativa presentada.Publicación Acceso abierto Estrategias de cobranzas para mejorar la liquidez de la empresa Inspecciones y Servicios del Perú SAC, periodo 2017 y 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-26) Garrido Marin, Tiffany Briset; Sicheri Monteverde, Luis GuillermoLa presente investigación fue desarrollada bajo un sintagma holístico, el cual permitió analizar de forma cuantitativa y cualitativa los problemas diagnosticados de la empresa, es de tipo proyectiva y en la recolección de datos se utilizó la técnica de registro documental y guía de entrevista, en el registro documental se realizaron los análisis de ratios para así observar el impacto que las cuentas por cobrar causan a la liquidez dando como resultado la insuficiente capacidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, mientras que la guía de entrevista sirvió para diagnosticar la deficiencia en la gestión diaria de cobranzas, entrevistando a cada miembro involucrado mediante siete preguntas.Publicación Acceso abierto Estrategias de gestión para la mejora de las cuentas por cobrar en una empresa industrial de Lima, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Chinguel Cruz, Emelda; Capristan Miranda, JulioLa presente investigación tiene como título estrategias de gestión para la mejora de las cuentas por cobrar en una empresa industrial, Lima 2021 dedicada a la importación y comercialización de papeles y cartones. Por la coyuntura actual, la empresa en el año 2020 tuvo un impacto negativo en el área de créditos y cobranzas, afectando a las letras en descuento, al no contar con prórroga los títulos valores se protestaron de forma masiva. En consecuencia, hubo un incremento en las cuentas por cobrar por los protestos. La metodología empleada en la investigación fue a través de un enfoque mixto, se recolectó información cuantitativa y cualitativa, se aplicó los métodos inductivo, deductivo y analítico, con el propósito de identificar el problema de la empresa, se utilizó el tipo de investigación proyectiva Finalmente, con las entrevistas y análisis documental, el problema de las cuentas por cobrar, fue la falta de estrategias de gestión, la pandemia afectó a las ventas, incrementando la morosidad; razón por lo cual se propone formular estrategias de gestión para la mejora en las cuentas por cobrar, se propuso también elaborar el manual de funciones y contratación de un personal exclusivo para la recuperación de la cartera morosa.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras a través de inversionistas para el incremento de la liquidez de la institución educativa básica regular, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Estrada Ramos, Yamileth Luz; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl presente trabajo titulado “Estrategias financieras a través de inversionistas para el incremento de la liquidez de la institución educativa básica regular, Lima 2021”, tiene como objetivo proponer medidas financieras que permitan reflotar la compañía mediante el incremento de capital de operación por medio de la incorporación de financistas, esta oportunidad de subvención facilitará su crecimiento y consolidación permitiéndole aprovechar nuevas oportunidades de expansión al negocio. La metodología desarrollada se basa en la investigación holística, con un enfoque mixto y diseño no experimental, la unidad de investigación se desarrolló en base a los estados financieros de los últimos cinco años utilizando el análisis cuantitativo y entrevistadas pre estructuradas a los colaboradores del área contable y comercial, constituyó el análisis cualitativo del estudio; la triangulación de esta información se efectuó usando el software Atlas ti 9, que nos facilitó el procesamiento y análisis de los datos. Resultado del diagnóstico se concluyó que hay un incremento de cuentas por pagar, carencia de efectivo a corto plazo, deficiente análisis de cuentas por cobrar; basados en estos hallazgos se propuso, la incorporación de financistas para incrementar la liquidez, el desarrollo e implantación de manuales para la cobranza y procedimiento de pago, así como la evaluación de los estados financieros proyectados para los siguientes cinco años, adicionalmente se recomienda el fortalecimiento de las capacidades del personal de contabilidad a través de talleres, creación del área de bienestar estudiantil, ofrecer opciones de financiamiento para reducir la morosidad, incentivar el pago anticipado mediante la oferta de beneficios y descuentos, ampliar los canales de pago, control de flujo de caja, renegociación con proveedores, esta propuesta avala la pervivencia del servicio educativo y ofrece una oportunidad de sostenibilidad y crecimiento para la institución en corto, mediano y largo plazo.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para el mejoramiento de las cuentas por cobrar en una empresa de transporte privado, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Rivera Evaristo, Yaris Diana; Capristan Miranda, Julio RicardoEl presente trabajo de investigación titulado “Estrategias financieras para el mejoramiento de las cuentas por cobrar en una empresa de transporte privado, Lima 2021” el objetivo del estudio fue, proponer estrategias financieras para el mejoramiento de las cuentas por cobrar en una empresa de transporte privado, con la finalidad de recomendar propuestas de solución para mejorar la gestión de cobranza, las políticas de crédito y cobranza, incrementar la liquidez y reducir el periodo promedio de cobranza. La metodología aplicada en la investigación es el enfoque mixto, con diseño no experimental, ya que permite recaudar el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Asimismo, para un análisis más completo se utilizó el método deductivo, de tipo proyectivo porque permite explicar, predecir y proponer asuntos para el futuro. Para el análisis cualitativo se aplicó la técnica de la entrevista a cuatro unidades informantes, donde hubo 6 preguntas dirigido a cuatro unidades informantes, las informaciones recibidas fueron importantes para llevar a cabo la triangulación de datos. Además, para el análisis cuantitativo se empleó la ficha de análisis documental integrado por los estados financieros de los periodos 2016, 2017, 2018, y 2019. Con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación haciendo uso de la herramienta Atlas. Ti 9. Los resultados obtenidos respecto a la situación de las cuentas por cobrar en una empresa de transporte privado, demostraron que, no hay una adecuada gestión de cobranza, insuficiencia de liquidez y también hay un incremento en el periodo promedio de cobranza. Ante esta circunstancia se propone diseñar un manual de crédito y cobranza, un flujograma del proceso de cobranza y el rediseño del plan de trabajo de ciclo de ventas y facturación. Los cuales permitieron mejorar la gestión de cobranza, el incremento de liquidez y la reducción del periodo promedio de cobro.Publicación Acceso abierto Estrategias para la disminución de la morosidad en una empresa financiera, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-06) Medina Miguel, Lady Teresa; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación titulada “Estrategias para la disminución de la morosidad en una empresa financiera, Lima 2021”, se realizó con el objetivo de desarrollar propuestas para reducir la morosidad de los clientes en una empresa financiera. Esta investigación se utilizó un sintagma holístico, con el método inductivo y deductivo, con un enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un nivel comprensivo. La población estuvo conformada por 891 clientes y la muestra fue de 70 personas, se realizaron 3 entrevistas, debido a la coyuntura se realizó una encuesta online de 22 preguntas. Se realizó un análisis en dos vertientes primero la información cuantitativa y luego la cualitativa, para luego realizar un análisis mixto, se elaboró la generación de las redes por categorías y sub - subcategorías a través del software Atlas.Ti, en el cual se transcribieron las opiniones, se reconocieron las principales ideas y permitió realizar la triangulación respectiva de la información sobre la morosidad. Los resultados evidenciaron pluralidad significante en las apreciaciones con relación a la morosidad. Los problemas encontrados fueron: El personal de créditos carece de criterios de evaluación para validar la experiencia crediticia, el personal carece de competencias para el desarrollo del trabajo de cobranza.Publicación Acceso abierto Estrategias para reducir las cuentas por cobrar en la compañía Corporación Minera del Centro S.A.C., Lima 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-26) Naccha Hinojosa, Melicia; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl presente trabajo de investigación nació debido al incremento de las cuentas por cobrar en los últimos años, ya que estás constituye una parte significativa en los activos corriente en la compañía, por lo que se ha propuso formular estrategias de mejoras para ayudar a administrar efectivamente este activo sensible. Se utilizó el sintagma holístico, de enfoque mixto de tipo proyectiva, en la recolección de información se utilizó la técnica del formulario de registro documental, los estados financieros de la compañía, para los cuales se aplicaron los ratios financieros, el análisis vertical y horizontal, se obtuvo la información que la empresa no posee liquidez suficiente para ser capaz de cumplir con sus obligaciones a corto plazo. De la misma forma 3 personas de la empresa fueron entrevistadas, consistentes de 6 preguntas validadas por 3 especialistas. A partir de las informaciones de las entrevistas realizadas se obtuvo como resultado que la empresa no posee políticas de cobranza, que existe incumplimiento por parte de los clientes, lo que se refleja en incremento de las cuentas por cobrar, por lo que se decidió desarrollar la propuesta de estrategias de mejoras que ayuden a optimizar los recursos económicos de la empresa.Publicación Acceso abierto Implementación de Estrategias de Marketing Comunicacional para mejorar los niveles de morosidad de los clientes de una compañía de seguros, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-08) Casallo Durand, Jose Omar; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación se realizó con el objetivo de Implementar estrategias de marketing comunicacional para mejorar los niveles de morosidad de los clientes de una compañía de seguros, lima 2019. Para este estudio se utilizó el enfoque mixto, que consiste en utilizar datos cuantitativos y cualitativos, y mediante un proceso de triangulación procesarlos y establecer patrones para implementar una propuesta que logre corregir los problemas encontrados. El resultado final de la investigación llegó a la conclusión de que la compañía de seguros presenta colapso de sistemas primero y treinta de cada mes, Seguridad e infidencia de información en la compañía de seguros, brindar información correcta sobre las pólizas de seguros.Publicación Acceso abierto Implementación de políticas de cobranza para la mejora de la gestión de cuentas por cobrar en una empresa de ventas de material médico, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-13) Rivera Huamani, Giovanna; Julca García, Paola CorinaEl presente estudio de investigación tiene como título, Implementación de políticas de cobranza para la mejora de la gestión de cuentas por cobrar en una empresa de ventas de material médico, Lima 2021 el objetivo es reducir la morosidad al proponer políticas de cobranza. La metodología empleada en la investigación, se desarrolló a través de conceptos holísticos mediante un enfoque cualitativo y cuantitativo, a través de tipo proyectivo, nivel comprensivo, los métodos deductivos e inductivos por tal motivo se determinó tres documentos de información brindada por la empresa. Se entrevistó a cuatro expertos en su área gerente general, gerente de ventas, contador y tesorería; la información fue obtenida mediante, documentos, entrevistas virtuales y presenciales que permitió identificar la problemática de las cuentas por cobrar; y se realizó el procesamiento y análisis de datos mediante Microsoft Excel y Atlas Ti. Por consiguiente a través de las entrevistas y el análisis documental, podemos determinar que los problemas principales que afectan la gestión de cuentas por cobrar son: la falta de políticas de cobranza, que se adecuen a la coyuntura actual lo que ocasiona el incremento a la morosidad, este es el motivo que se busca implementar mejorar las políticas de cobranza que se puedan adaptar a cada etapa o cambio de la empresa y así mejorar la recuperación de créditos otorgados, realizando las gestiones correctas y a su vez el personal se encuentre capacitado, es por ello que se la propuesta se basa en la implementación de políticas de cobranzas donde se establecerán los procedimientos correctos.Publicación Acceso abierto Implementación de Políticas de créditos y cobranzas para incrementar el efectivo de una empresa de sistemas, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-27) Conde Llactas, Marlene Virginia; Nolazco Labajos, Fernando AlexisLa presente investigación se enfoca en el estudio de la problemática orientada a la gestión de cobranzas en una empresa de sistemas, comenzando por el análisis de las cuentas por cobrar, la morosidad y el otorgamiento de créditos a los clientes lo cual ayudara a realizar estrategias para la disminución de las cuentas por cobrar y el incremento de los ingresos.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema de cobranza para disminuir la morosidad de los préstamos otorgados en una Empresa Pública, Lima 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-27) Guzman Jara, Sandra Vanessa; Fonseca Chavez. Freddy RoqueLa investigación presenta una metodología tipo proyectiva con un sintagma holístico que utiliza un enfoque mixto, compuesto por un diseño transversal- no experimental. El trabajo de campo realizado en la empresa, se conformó por treinta trabajadores de las diferentes áreas como la muestra para el estudio, aplicando como técnicas la encuesta y entrevista. Obteniendo como resultados que los trabajadores identifican que se requiere de la implementaran nuevas técnicas y procesos que sirvan para la optimización y mejoras en relación a la recaudación de ingresos. Al carecer de un sistema de cobranza en la empresa se planteó la propuesta la implementación de un sistema de cobranza para disminuir la morosidad de los préstamos otorgados, con la finalidad de mejorar la gestión de la empresa Fondo de vivienda policial – Fovipol, que permite desarrollar técnicas y procesos en la aprobación del préstamo, para conocer la capacidad de pago del cliente, identificar qué tipo de cliente es a través de una segmentación y aplicar un módulo de alarmas que permita identificar la morosidad.Publicación Acceso abierto Modelo PRP para la mejora de la gestión de créditos y cobranzas en una empresa comercial, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Llanos Carmelo, Dayana; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEn el presente trabajo de investigación titulado “Modelo PRP para la gestión de créditos y cobranzas en una empresa comercial, Lima 2021” se analizó las deficiencias presentadas en el otorgamiento de créditos y en la gestión de cobranzas, la falta de control y seguimiento constante de los créditos han incrementado las cuentas por cobrar en la organización. La investigación tuvo como objetivo implementar el modelo PRP para la mejora de la gestión de créditos y cobranzas, donde se estableció políticas que avalen el otorgamiento de créditos y el proceso de cobro, se formularon estrategias para reducir las cuentas por cobrar con el apoyo de herramientas tecnológicas, finalmente, capacitar al personal bajo un programa de formación continua para mejorar los conocimientos y competencias de los trabajadores del área de créditos y cobranzas para una mejor gestión. La investigación tiene un enfoque mixto-holístico, se utilizó el método inductivo, deductivo y analítico. Para el análisis cualitativo se utilizó la técnica de entrevista aplicada a 3 unidades informantes, los cuales son la administradora, el asistente contable y el jefe de ventas y para el análisis cuantitativo se utilizó el análisis documental. Se realizó la triangulación de los resultados obtenidos haciendo uso del Atlas TI9.Publicación Acceso abierto Sistema contable para el control de las cuentas por cobrar en la empresa Hotelera 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Marchena Herrera, Liliana Evelyn; Frassinetti La Serna, Carlos VíctorLa presente investigación trata de Sistema Contable para el control de las cuentas por cobrar en la empresa hotelera 2018, con el fin de mejorar los procesos y gestión de las cuentas por cobrar de la empresa hotelera, el cual tiene como objetivo principal Implementar un sistema contable. Para la investigación se analizaron las categorías de Cuentas por Cobrar y Implementación de un sistema, de acuerdo a la primera categoría Castañeda y Solorzano (2018) nos indica que las cuentas por cobrar son derechos exigibles que la empresa tiene. Es importante que mantenga su cartera de clientes; por ello, se les facilita a los clientes realizar el pago vía tarjeta, efectivo, transferencia, o al crédito; por consiguiente, las empresas analizan las cuentas por cobrar para tener un control de estas.
