• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mortalidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 50
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación del índice neutrófilo/linfocito con la mortalidad de pacientes covid-19 en el Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador Octubre 2020 – Febrero 2021. Lima – Perú
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-19) Alcarraz Mondalgo, Katherine Ivonne; Huamán Cárdenas, Victor Raúl
    El índice neutrófilo linfocito, es un índice hematológico antes estudiado como marcador de inflamación para diversas enfermedades. En la infección por Covid-19, el INL ha cobrado gran relevancia para la determinación de la severidad y predicción de la mortalidad en los pacientes infectados por este virus. Por ello la presente tesis busca asociar el índice INL con la mortalidad de pacientes covid-19 en el Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, octubre 2020 – febrero 2021. Lima – Perú, se evaluó a 180 pacientes con diagnóstico de covid-19 en el Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, se hizo uso de los valores hematológicos para la determinación del INL y se procedió a buscar asociación entre ambas variables mediante el programa estadístico SPSS, encontrando que el 72.8% de los pacientes fallecidos fueron hombres y la edad media fue de 76.1%. se determinó el Odds ratio, encontrando que los pacientes con un INL >7 tienen 9.7 veces más riesgo de fallecer, según la prueba de regresión logística binaria se encontró que el paciente con un INL elevado, tiene 1.5 veces más posibilidades de fallecer (p: 0,000). Se concluyo que el INL demostró ser un buen predictor de mortalidad en paciente infectados por covid-19.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre el tiempo de Hemodiálisis y Mortalidad por COVID-19 en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2020-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-01) Pérez Zárate, Nelsa Analí; Felandro Taco, Gino Fernando
    Millones de familias estuvieron de luto a causa de la terrible epidemia que ha provocado el virus SARS CoV2, que ha extendido velozmente en todo el planeta. Asimismo, la enfermedad renal es común en individuos que han contraído la infección de COVID 19, sobre todo dentro del conjunto de pacientes en situación crítica, aquellos con enfermedad renal crónica enfrentan la posibilidad de experimentar complicaciones relacionadas con pandemia debido al debilitamiento de su sistema inmunitario, por lo que es crucial identificar la infección producida por SARS CoV-2 estos individuos, los pacientes en hemodiálisis. Es crucial dar prioridad a la detección de la enfermedad renal en el momento del ingreso a los pacientes COVID-19, ya que las investigaciones han demostrado que esta afección sirve para indicador marcador para evaluar la supervivencia y pronóstico siendo la enfermedad renal aguda se ha relacionado con un peor pronóstico y mayores tasas de letalidad, porque el tratamiento rápido de la insuficiencia renal en individuos que dan positivo en la prueba de COVID-19 mejora la supervivencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas del método madre canguro en madres de recién nacidos prematuros de la unidad de cuidados intensivos, cuidados intermedios y alojamiento conjunto neonatal de un hospital nacional
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-24) Solís Cornejo, Yessenia Yanire; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: Desde que se aplicó por primera vez el método canguro en un hospital, se ha escrito mucho sobre el enfoque de este en los cuidados maternos. Se creó en el Perú como opción a los cuidados de las incubadoras para garantizar el bienestar del niño prematuro. Objetivo: Conocer cuál es la relación entre el nivel de conocimiento sobre el método madre canguro y la práctica en madres de recién nacidos prematuros de la Unidad de Cuidados Intensivos, Cuidados Intermedios y Alojamiento Conjunto Neonatal de un Hospital Nacional, Lima 2023. Métodos: Investigación hipotética - deductiva, aplicada, con enfoque cuantitativo, no experimental, descriptiva, correlacional y de corte transversal. La muestra censal estará constituida por 70 madres de recién nacidos prematuros de un Hospital Nacional. Se usara la encuesta y dos cuestionarios tipo Likert, los mismos han sido validados y son confiables para cuantificar las variables relevantes. Los datos serán procesados en Excel y las hipótesis serán verificadas usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Driving pressure y mortalidad en insuficiencia respiratoria aguda por Sars Cov 2 en UCI de un hospital de Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-04) Muñoz Ybañez, David Martin; Chero Pisfil, Santos Lucio
    Según la OMS de las personas con covid-19, el 14% presenta un cuadro grave que requiere hospitalización, oxigenoterapia, y el 5% tiene que ser ingresado en una unidad de cuidados intensivos; los casos pueden complicarse por el síndrome de dificultad respiratoria aguda SDRA, choque septicémico, fallo multiorgánico y lesiones cardíacas. La edad avanzada y la presencia de comorbilidades se han citado como factores de riesgo de fallecimiento y la complicación con este síndrome. En los pacientes que presentan SDRA moderado o grave se recomienda aplicar una presión espiratoria positiva (PEEP) alta en lugar de baja. En los casos de covid-19 se debe ajustar la PEEP individualmente y que se debe monitorizar al paciente con la finalidad de vigilar la presión de distensión. Al ajustar la PEEP se debe tener en cuenta los beneficios como (reducción del atelectrauma y la mejora del reclutamiento alveolar), los riesgos (sobre distensión alveolar que lesionan los pulmones y el aumento de la resistencia vascular pulmonar). La PEEP máxima debe ser de 15cm h2o. Aunque es probable que los pacientes que presentan SDRA tienen una alta presión de distensión (presión meseta − PEEP) se pronostica con mayor precisión el aumento de la posibilidad de defunción en comparación con el volumen corriente o una presión estable, por ello es la necesidad de los estudios relativos en las estrategias de ventilación centradas en la presión de distensión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-07) Baldeón Arias, Milagros Irma; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Revisión sistemática observacional y retrospectiva de los artículos revisados, que fueron sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación grade para la identificación del grado de evidencia, los cuales se encontraron en las siguientes bases de datos: pubmed, sciencedirect, scielo, elsevier, epistemonikos. de los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 20% (n= 2/10) fueron revisiones sistemáticas, 40% (n= 4/10) ensayo controlado aleatorizado y el otro 40% (n= 4/10) fueron estudios de cohorte. según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de inglaterra (80%) y estados unidos (10%). resultados: de todos los artículos revisados el 90% (n=9/10) señalan que es efectivo la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico. el 10% (n=1/10) señalan que no es efectivo la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico. conclusión: en base a los diez artículos revisados, se concluye que la administración de ácido tranexámico es eficaz para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-07) Monterrey Roque, Sandra Liliana; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Revisión sistemática observacional y retrospectiva de los artículos revisados, que fueron sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación grade para la identificación del grado de evidencia, los cuales se encontraron en las siguientes bases de datos: pubmed, sciencedirect, scielo, elsevier, epistemonikos. de los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 20% (n= 2/10) fueron revisiones sistemáticas, 40% (n= 4/10) ensayo controlado aleatorizado y el otro 40% (n= 4/10) fueron estudios de cohorte. según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de inglaterra (80%) y estados unidos (10%). resultados: de todos los artículos revisados el 90% (n=9/10) señalan que es efectivo la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico. el 10% (n=1/10) señalan que no es efectivo la administración de ácido tranexámico para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico. conclusión: en base a los diez artículos revisados, se concluye que la administración de ácido tranexámico es eficaz para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo hemorrágico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la administración temprana de la antibioticoterapia para disminuir la mortalidad en pacientes con sepsis severa en emergencia.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-07) Causillas Acevedo, Fraxides; Medina Julon, Luz Anita; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año, aproximadamente, 31 millones de personas sufren un episodio de sepsis. De estos, unos 6 millones de personas fallecen a causa de la sepsis. En los países de bajos y medianos ingresos la carga de la sepsis es más elevada y representa una de las causas principales de muerte maternal y neonatal. (5) En el Perú no se tienen datos epidemiológicos nacionales sistematizados sobre la morbimortalidad asociada a sepsis, en estudios primarios realizados en diferentes hospitales del Perú se determinó que la tasa de mortalidad asociada a sepsis varía desde 25.3% hasta 40% incrementándose de acuerdo a los factores de riesgo asociados a cada población estudiada.(6)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LA MANIOBRA DE RECLUTAMIENTO PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-17) Alarcon Yauri, Jhonatan Israel; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    OBJETIVO: SISTEMATIZAR LAS EVIDENCIAS SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA MANIOBRA DE RECLUTAMIENTO PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA. MATERIAL Y MÉTODOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA OBSERVACIONAL Y RETROSPECTIVO, SOMETIDOS A LECTURA CRÍTICA Y UTILIZANDO EL SISTEMA DE EVALUACIÓN GRADE PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE EVIDENCIA DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LAS SIGUIENTES BASES DE DATOS: SCIELO, EPISTEMONIKOS, SCIENCEDIRECT, PUBMED, RESEARCHGATE. DE LOS 10 ARTÍCULOS REVISADOS SISTEMÁTICAMENTE, EL 30% (N= 3/10) SON METANÁLISIS, EL 20 % (N= 2/10) ES UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA, EL 40 % (N= 4/10) SON ENSAYOS CONTROLADOS ALEATORIZADOS Y 10% (N= 1/10) ES CUASIEXPERIMENTAL. RESULTADOS: EL 60% (N=6/10) (17, 18, 19, 22, 23, 24) SEÑALAN QUE LA MANIOBRA DE RECLUTAMIENTO ES EFECTIVA PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA. EL 40% (N=4/10) (16, 20, 21, 25) SEÑALAN QUE LA MANIOBRA DE RECLUTAMIENTO NO ES EFECTIVA PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA. CONCLUSIÓN: EL ESTUDIO CONCLUYÓ QUE LA MANIOBRA DE RECLUTAMIENTO ES EFECTIVA PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA DEBIDO A UNA REAPERTURA ALVEOLAR MEJORANDO LA RELACIÓN VENTILO/PERFUSIÓN FAVORECIENDO EL INTERCAMBIO GASEOSO.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA BASADA EN EL EJERCICIO EN LA REDUCCIÓN DE REINGRESOS HOSPITALARIOS Y/O LA MORTALIDAD EN PACIENTES ADULTOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-22) Rodas Correa, Isis Yohani; Romani Vila, Maribel Juana; Matta Solis, Eduardo Percy
    Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre efectividad de la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en la reducción de reingresos hospitalarios y/o la mortalidad en pacientes adultos con insuficiencia cardiaca. Materiales y métodos: Se efectuó la búsqueda de revisión sistemática que son el estándar de referencia para la síntesis de evidencias en salud. La población estuvo conformada por 20 artículos, de los cuales mediante criterios de selección como: Evidencias no mayor de 10 años de antigüedad, el grado de la evidencia de mediana o alta calidad de los cuales fueron elegidos 10 artículos que contengan las principales premisas del problema en estudio. Resultados: La presente revisión sistemática consta de 10 evidencias científicas vinculadas a efectividad de la rehabilitación cardiaca basadas en el ejercicio en la reducción de reingresos hospitalarios y/o la mortalidad en pacientes adultos con insuficiencia cardiaca de los 10 artículos revisados el 70% es revisión sistemática y el 30% es revisión sistemática y meta - análisis. El 100% de las evidencia son de alta calidad. De acuerdo al país de procedencia, el 70 % de las evidencias provienen de Reino Unido y el 30% de España. En tal sentido el 80 % evidencian efectividad de la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en la reducción de reingresos hospitalarios así como la mortalidad a largo plazo en pacientes adultos con IC. El 20% no evidencian efectividad de la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en la reducción de reingresos hospitalarios y/o la mortalidad en pacientes adultos con IC. Conclusiones: El 80% (n= 8/10) evidencian efectividad de la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en la reducción de reingresos hospitalarios así como la mortalidad a largo plazo en pacientes adultos con insuficiencia cardiaca.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL MANEJO DE COMPLICACIONES EN LAS PACIENTES POST CESAREADAS PARA DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-02) Bendezú Rondan, Maria Cleofe; Gonzales Huamán, Evelyn Alejandra; Calsin Pacompia, Wilmer
    Objetivo: Analizar la efectividad del manejo de las complicaciones en las pacientes post cesareadas para disminuir la morbimortalidad materna. Materiales y Métodos: Tipo cuantitativo y por diseño de estudio una revisión sistemática, La población estuvo constituida por 20 artículos por la revisión bibliográfica y la muestra de 10 artículos científicos publicados en las bases de datos científicos, el instrumento de búsqueda Base de datos: PubMed, Scielo, Cochrane Library, Reseachgate.net, sistema GRADE que se valida con la calidad de la evidencia para la evaluación de fuerza de la resistencia Resultados: Los artículos, del 100%, el 10% corresponden a Arabia Saudita; 10% a Brasil; 10% a Perú; 10% a Irán; 10% a Taiwán; 10% a EE.UU; 10% a Francia ;10% a España, 10% a Australia, 10% a Colombia; en relación al tipo es 100% cuantitativo y los diseños de estudios el 40% corresponde a ensayo clínico, 10% a cohorte histórico, 20 % a retrospectivo y, 30% a descriptivo. Conclusiones: El 100% de la evidencia refirió, que en las pacientes post cesareadas aumenta el riesgo de complicaciones ya sean inmediatas o mediatas, esto dependerá del manejo del equipo de salud reduciendo la morbimortalidad materna.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL BÁSICO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD Y COMPLICACIONES DEL PACIENTE CRÍTICO
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-26) Galvez Ayala, Melissa Rosario; Fretel Celaya, Victoria Beatriz; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    El programa de entrenamiento en soporte vital básico del personal de enfermería es importante para la supervivencia del paciente crítico. Es por ello que se analizó 10 artículos internacionales sobre efectividad del programa de entrenamiento en soporte vital básico del personal de enfermería en la disminución de la mortalidad y complicaciones del paciente crítico; donde todos ellos manifiestan que el programa de entrenamiento en soporte vital básico debe ser de forma periódica en los diferentes niveles de atención para mantener vigente la correcta actuación del personal de salud en casos de parada cardiorrespiratoria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad del sistema de alerta temprano para disminuir el riesgo de mortalidad en los pacientes del servicio de emergencia.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-22) Reyes Valles, Gregoria Carolina; Hugo Falcón, Mercedes; Basurto Santillán, Iván Javier
    Objetivo: Sistematizar las evidencias encontradas sobre la efectividad del sistema de alerta temprano para disminuir el riesgo de mortalidad en los pacientes del servicio de Emergencia. Métodos: Revisión sistemática, con base en la lectura crítica y efectuada bajo el sistema de evaluación GRADE que permite evaluar la calidad de la evidencia de los artículos seleccionados de las siguientes bases de datos: PubMed, Epistemonikos, Elsevier, PMC, Researchgate, Open Access, Taylor Francis Online, Wiley Online Library. De los artículos revisados el 50% son de revisión sistemática, el 30% son de cohorte, el 10% es de ensayo controlado aleatorizado y el 10% Es de estudio prospectivo de intervención. Resultados: se encontró que el 100% señala que existe efectividad del sistema de alerta temprano para disminuir el riesgo de mortalidad en los pacientes del servicio de Emergencia. Conclusión: Los 10 artículos revisados sistemáticamente demostraron la efectividad del sistema de alerta temprano para disminuir el riesgo de mortalidad de los pacientes en el servicio de Emergencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la reanimación cardiopulmonar neonatal avanzada para disminuir morbi-mortalidad.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-11) Vicente Chávez, Silvia Natali; Ttira Meza, Margot; Pretell Aguliar, Rosa María
    se trata de un estudio de revisión sistemática, sobre artículos científicos publicados en las principales revistas indexadas a nivel mundial, siendo entre otras; Scielo, Scopus, Web of Science, Elsevier, Clarivate Analitics, Dialnet, Epistemonikos y Google académico, estas fueron analizadas empleando la escala GRADE para establecer su fuerza y grado de evidencia. Del conjunto de estudios analizados se tienen todo ellos corresponden al diseño metodológico de revisiones sistemáticas un 50%, 40% ensayos aleatorizados y 10% revisión bibliográfica. De los cuales el 80% presentan alta calidad y el 20% baja calidad RESULTADOS: el 70% (7/10), nos refiere que la reanimación cardiopulmonar avanzada en recién nacidos en menor cantidad de tiempo disminuye la mortalidad y 30% (3/10) de los estudios refieren que se debe realizar más estudios de investigación para comprobar eficacia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA TERAPIA TEMPRANA DIRIGIDA A OBJETIVOS PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON SHOCK SÉPTICO EN UNIDADES CRÍTICAS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-18) Carlos Astudillo, Yossy Isabel; Pacheco Pumarica, Merly Karol; Rivera Lozada de Bonilla, Oriana
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la Terapia temprana dirigida a objetivos para disminuir la mortalidad en pacientes con Shock Séptico en unidades críticas. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, sometidos a lectura crítica y utilizando el sistema de evaluación GRADE para la identificación del grado de evidencia de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Epistemonikos, Scielo, Researchgate. De los 10 artículos revisados sistemáticamente: el 90% (n= 9/10) son metanálisis, el 10 % (n= 1/10) es revisión sistemática y proceden de los países de China (70%), seguida de Irán (10%), Estados Unidos (10%) y Corea (10%). Resultados: El 70% (n=7/10) señalan que la terapia temprana dirigida a objetivos es eficaz para disminuir la mortalidad en pacientes con Shock Séptico en unidades críticas. El 30% (n=3/10) señalan que la terapia temprana dirigida a objetivos no es eficaz para disminuir la mortalidad en pacientes con Shock Séptico en unidades críticas. Conclusión: La terapia temprana dirigida a objetivos es eficaz para disminuir la mortalidad en pacientes con Shock Séptico en unidades críticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA TERAPIA TEMPRANA DIRIGIDA HACIA EL OBJETIVO VERSUS ATENCION HABITUAL PARA REDUCIR LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON SEPSIS GRAVE.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-17) Ramírez Carrasco, Aydeé; Vergara Guerra, Cynthia; Remuzgo Artezano, Anika
    Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, con lectura crítica y utilizando el método de evaluación GRADE a fin de identificar el grado de evidencia de los artículos publicados en varias bases de datos: Scielo, PubMed, Sciencedirect, Epistemonikos, Researchgate. De los 10 artículos revisados sistemáticamente: el 90% (n= 9/10) son metanálisis, el 10 % (n= 1/10) es de ensayo controlado aleatorizado y se realizaron en los países de China (40%), luego Estados Unidos (20%), Inglaterra (20%), Italia (10%) e Irán (10%).Resultados: El 60% señalan que la terapia temprana dirigida hacia el objetivo tiene similar eficacia de la atención habitual para disminuir la mortalidad en pacientes con sepsis grave. El 40% señalan que la terapia temprana dirigida a objetivos es más eficaz que la atención habitual para disminuir la mortalidad en casos de sepsis grave. Conclusión: la terapia temprana dirigida hacia el objetivo tiene similar eficacia de la atención habitual para disminuir la mortalidad en casos de sepsis grave.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA POST-EXTUBACIÓN
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-25) Yance Manrrique, Yaneet Alejandrina; Alvarez Urrutia, Flor Cecilia; Pretell Aguilar, Rosa
    Objetivo: Analizar las evidencias de la eficacia de la ventilación mecánica no invasiva para disminuir la mortalidad en los pacientes con insuficiencia respiratoria postextubación. Material y Métodos: Es una Revisión sistemática de 10 artículos seleccionados, mediante la base de datos PubMed, Elsevier Researchgate,Open Access. Los 10 artículos seleccionados son investigaciones cuantitativas, el 50%(5) son Metanalisis, el 20% (2) son de revisión sistemática, el 20% (2) son experimentales y el 10% (1) es de cohorte. Resultados: El 70% (n = 7/10) evidencia la eficacia de la ventilación mecánica no invasiva para disminuir la mortalidad en los pacientes con insuficiencia respiratoria postextubación. El 30% (n = 3/10) evidencian que la ventilación mecánica no invasiva no disminuye la mortalidad en los pacientes con insuficiencia respiratoria postextubación. Conclusión: los estudios determinasn que La ventilación mecánica no invasiva es más eficaz para disminuir la mortalidad en los pacientes con insuficiencia respiratoria postextubación, según los resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de los Servicios Médicos de Emergencia en helicóptero versus los Servicios de Emergencia Terrestre para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo grave
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-07) Morris Rios, Liz Judith; Glenni Garay, Zarely
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de los servicios médicos de helicóptero versus los servicios de emergencia terrestre para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo grave. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, sometidos a lectura crítica y utilizando el sistema de evaluación GRADE para la identificación del grado de evidencia de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: Epistemonikos, Scielo, Sciencedirect, Researchgate, PubMed. Resultados: De los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 10% (n= 1/10) son metanálisis, el 20 % (n= 2/10) es una revisión sistemática, el 70 % (n= 7/10) son estudios de cohorte y proceden de los países de Estados Unidos (50%), seguida de Japón (20%), Alemania (10%), Inglaterra (10%) y Corea (10%). El 100% (n=10/10) señalan que los servicios médicos de emergencia en helicóptero son más eficaces que los servicios de emergencia terrestre para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo grave. Conclusión: Los servicios médicos de emergencia en helicóptero son más eficaces que los servicios de emergencia terrestre para disminuir la mortalidad en pacientes con traumatismo grave.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL BUNDLE PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD EN LOS PACIENTES CON SEPSIS SEVERA EN UNIDADES CRITICAS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Poma Suarez, Rosa Elena; Glenni Garay, Zarely
    Revisión sistemática, sometidos a le lectura crítica y utilizando el sistema de evaluación GRADE para la identificación del grado de evidencia de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Redalyc, Scielo, Researchgate. Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 20% (n= 2/10) son revisión sistemática, el 10% (n= 2/10) son metaanálisis y 70% (n= 7/10) son estudios de cohorte y proceden de los países de Estados unidos (20%), Brasil (20%), China (20%) seguida de Italia (10%), Australia (10%), Francia (10%) y Holanda (10%). El 100% (n=10/10) señalan que el bundle es eficaz para disminuir la mortalidad en los pacientes con sepsis en unidades críticas. Conclusión: El bundle es eficaz para disminuir la mortalidad en los pacientes con sepsis en unidades críticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL BUNDLE PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD EN LOS PACIENTES CON SEPSIS SEVERA EN UNIDADES CRTICAS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Carranza Manco, Alexis Armando; Glenni Garay, Zarely
    Revisión sistemática, sometidos a le lectura crítica y utilizando el sistema de evaluación GRADE para la identificación del grado de evidencia de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Redalyc, Scielo, Researchgate. Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 20% (n= 2/10) son revisión sistemática, el 10% (n= 2/10) son metaanálisis y 70% (n= 7/10) son estudios de cohorte y proceden de los países de Estados unidos (20%), Brasil (20%), China (20%) seguida de Italia (10%), Australia (10%), Francia (10%) y Holanda (10%). El 100% (n=10/10) señalan que el bundle es eficaz para disminuir la mortalidad en los pacientes con sepsis en unidades críticas. Conclusión: El bundle es eficaz para disminuir la mortalidad en los pacientes con sepsis en unidades críticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Prada Modragón de Cruz, Veronica Maruja; Gamarra Bustillos, Carlos
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer. Materiales y Métodos: En la selección definitiva se eligieron 9 artículos científicos sobre eficacia del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer, fueron hallados en las siguientes bases de datos Lilacs, Pubmed, Medline y Cochrane Plus, se incluyó Revisión Sistemática 02, Revisión Sistemática y Meta-análisis 01, Meta-análisis 01, Ensayos Clínicos Aleatorizados 02, Casos y Controles 01 y Cohorte prospectivo 02. Resultados: Del total de 9 artículos revisados, el 100% (n= 9/9) evidencian la eficacia del método mamá canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer y que adicionalmente se evidencia en las diversos artículos incluidos beneficios para el recién nacido en términos de incremento de la lactancia materna exclusiva que fueron incluidos en el método mamá canguro, así como beneficios respecto a un crecimiento y desarrollo óptimo en comparación con recién nacidos que no recibieron método mamá canguro. Conclusiones: Se confirman que hay evidencia científica suficiente sobre la eficacia y seguridad del método mama canguro en la reducción de la morbilidad y mortalidad del neonato de bajo peso al nacer.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo