• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mortalidad neonatal"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adolescencia, prematuridad y peso al nacer asociado a la mortalidad neonatal en el Hospital María Auxiliadora Lima-Perú, 2018-2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-02) Bobadilla Minaya, David Elias; Arispe Alburqueque, Claudia Milagros
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar la asociación existente entre la adolescencia, prematuridad y el peso al nacer con la mortalidad neonatal en el Hospital María Auxiliadora, entre los años 2018 – 2019. El método es hipotético deductivo, enf
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTO DE LA PREMATURIDAD COMO FACTOR DE RIESGO EN LA MORTALIDAD NEONATAL
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-08-05) Oria Custodio, Elizabeth Lucia; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Objetivos: Evaluar las evidencias del efecto de la prematuridad como factor de riesgo en la mortalidad neonatal Materiales y Métodos: Es una revisión sistemática de 10 artículos, Se encontró 1 revisión sistemática de Chile (10%), 3 estudios Transversales (30%) ,de Brasil, Perú y México, 3 estudios Cohortes (30%) de Hungría, Argentina y Cuba, 3 estudios Casos y controles (30%) de Venezuela, Argentina y Chile. Resultados: Se evidenció con los 10 artículos encontrados que 6 de ellos correspondían al bajo peso al nacer, alcanzando el 43.7% y la edad gestacional menor de 37 semanas alcanzando el 41.5% ambos son determinantes para el incremento de la mortalidad neonatal en recién nacidos prematuros, así mismo se presentaron factores de riesgo como: inasistencia a los controles prenatales, ruptura prematura de membrana, infecciones maternas, que originaron partos prematuros. Conclusión: Los artículos analizados, determinaron que el efecto de la prematuridad se demuestra por el bajo peso al nacer menor de 1000 gramos, la edad gestacional menor de 37 semanas, así como la inasistencia a los controles prenatales siendo factores de riesgos determinantes para aumentar la incidencia en la mortalidad neonatal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTO DE LA PREMATURIDAD COMO FACTOR DE RIESGO EN LA MORTALIDAD NEONATAL
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-08-05) Ramírez Castro, Yeni Liliana; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Objetivos: Evaluar las evidencias del efecto de la prematuridad como factor de riesgo en la mortalidad neonatal Materiales y Métodos: Es una revisión sistemática de 10 artículos, Se encontró 1 revisión sistemática de Chile (10%), 3 estudios Transversales (30%) ,de Brasil, Perú y México, 3 estudios Cohortes (30%) de Hungría, Argentina y Cuba, 3 estudios Casos y controles (30%) de Venezuela, Argentina y Chile. Resultados: Se evidenció con los 10 artículos encontrados que 6 de ellos correspondían al bajo peso al nacer, alcanzando el 43.7% y la edad gestacional menor de 37 semanas alcanzando el 41.5% ambos son determinantes para el incremento de la mortalidad neonatal en recién nacidos prematuros, así mismo se presentaron factores de riesgo como: inasistencia a los controles prenatales, ruptura prematura de membrana, infecciones maternas, que originaron partos prematuros. Conclusión: Los artículos analizados, determinaron que el efecto de la prematuridad se demuestra por el bajo peso al nacer menor de 1000 gramos, la edad gestacional menor de 37 semanas, así como la inasistencia a los controles prenatales siendo factores de riesgos determinantes para aumentar la incidencia en la mortalidad neonatal.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo