Examinando por Materia "Motivación intrínseca"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Employer engagement para mejorar la comunicación interna en una empresa privada del Perú, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-08) Quispe Merlo, Ester Yazmin; Picoaga Linares, JoséLa presente investigación se realizó con el objetivo de proponer estrategias que mejoren la comunicación interna dentro de una empresa privada en el Perú, 2019. Para este estudio se utilizó el enfoque mixto, que consiste en utilizar datos cuali-cuantitativos, y mediante un proceso de triangulación para procesarlos y establecer patrones para implementar una propuesta que logre corregir los problemas encontrados. El resultado final de la investigación llegó a la conclusión de que la empresa privada tiene problemas en su comunicación interna, poca identidad corporativa y poca motivación del personal, para corregir dichas dificultades se optó por implementar el employer engagement, específicamente elevar el compromiso del empleado, la gestión de Recursos Humanos 2.0 y realizar actividades para mejorar la inteligencia emocional de los empleados.Publicación Acceso abierto Modelo de recompensa total aplicado para mejorar la motivación laboral en una empresa comercial, Lima2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) Quiroz Bonifacio, Catherine; Picoaga Linares, JoséLa investigación presente de título “Modelo de recompensa total aplicado para mejorar la motivación laboral en una empresa comercial, Lima 2019” se desarrolló con el objetivo de proponer estrategias que mejoren la motivación de los trabajadores ya que un colaborador motivado mejorará su rendimiento, será más productivo y modificará su comportamiento dentro de la empresa logrando cumplir con las metas establecidas. Para realizar el estudio se utilizó un sintagma holístico, bajo un enfoque mixto, de tipo proyectivo, nivel comprensivo, con método inductivo-deductivo, se trabajó con una población de 30 colaboradores siendo el total de trabajadores en la empresa, el instrumento que se empleó fue un cuestionario con 20 preguntas, además se entrevistó a 3 trabajadores con experiencia de años en la empresa, obteniendo mayor información para el desarrollo de esta investigación. Para el análisis y proceso de los datos se empleó el diagrama de Pareto, el software Spss 24 y Atlas.ti. Para finalizar se procedió a realizar la respectiva triangulación de datos cuantitativos y cualitativos para obtener el diagnostico final. De acuerdo a los resultados de la investigación se llegó a la conclusión que la empresa presenta problemas de ausencia de recompensas e incentivos, falta de integración del personal y falta de oportunidades de crecimiento para los trabajadores, para dar solución a estos problemas críticos se decidió aplicar el modelo de recompensa total de WorldatWork adaptándolo de acuerdo a las necesidades principales de la empresa.Publicación Acceso abierto Motivación intrínseca y autopercepción del logro de aprendizajes en estudiantes de las especialidades de enfermería en el área neonatal en la universidad Norbert Wiener, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-01-18) Valenzuela Valdivia, Isabel Mercedes; Raffo Ibarra, Guillermo AlejandroLa motivación intrínseca es una actitud personal que impulsa al estudiante a realizar algo que considera esencial para su vida, anteponiéndose a las presiones, exigencias académicas, tardía continuidad en sus estudios, reforzándose en su autopercepción del logro de aprendizajes, sintiéndose seguro, elevando su autoestima y autoconfianza para lograr el éxito académico. El presente estudio tuvo como objetivo general describir la relación entre la motivación intrínseca y autopercepción del logro de aprendizajes en estudiantes de las especialidades de enfermería en el área neonatal en la Universidad Norbert Wiener, 2019. El tipo de estudio fue cuantitativo, aplicativo, correlacional, transversal. El muestreo fue no probabilístico. Los instrumentos fueron dos cuestionarios: uno para la motivación intrínseca (0.902) y el otro para autopercepción del logro de aprendizajes (0.869) validados (alfa Cronbach). La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del área neonatal. Los resultados afirman para las dimensiones de motivación intrínseca: aspiración obtuvo 87.5%, proyecciones con 85% y establecimiento de objetivos fue 82.5% de los estudiantes. Y para la autopercepción del logro de aprendizajes en sus dimensiones: actitud obtuvo 87.6%, conocimientos 83.1% y destrezas y habilidades 80.3%. De ello, se pudo definir que el establecimiento de objetivos, las proyecciones y las aspiraciones como dimensiones de la motivación intrínseca, si influyen estadísticamente en la autopercepción del logro de aprendizajes (Rho Spearman) positiva media .043.Publicación Acceso abierto Motivación Intrínseca y Estrategias de Aprendizaje en alumnos de una universidad pública de lima, 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-07) Vargas Salinas de Fajardo, Haydeé Bárbara; Huaita Acha, Delsi MarielaEl objetivo de esta investigación fue el establecer la relación existente de la motivación intrínseca y de estrategias de aprendizaje en alumnos de una universidad pública en Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cuantitativo, método hipotétPublicación Acceso abierto Motivación y comprensión lectora en estudiantes del octavo ciclo de la carrera de Terapia Física en una universidad privada de lima, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Cerna Jarra, Xavier Michael; Ramos Vera, Rosario PilarEsta investigación parte del objetivo general de determinar la relación entre la comprensión lectora y la motivación en estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Terapia física pertenecientes a una universidad privada de lima, 2022. El estPublicación Acceso abierto Motivación y estrategias metacognitivas de aprendizaje en estudiantes de Maestría en Docencia Universitaria en una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-24) Manyari Gamarra, Jesús Constantino; Vásquez Tomás, Melba RitaLa educación universitaria del país requiere docentes actualizados, altamente motivados y conocedores de estrategias metacognitivas que impulsen la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria orientada a la investigación. Actualmente, existen docen
