Examinando por Materia "Muña"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFECTO INHIBIDOR DE LAS CONCENTRACIONES MÍNIMAS DEL ACEITE ESENCIAL DE MUÑA Y ORÉGANO EN COMPARACIÓN CON SUSTANCIAS ANTIMICROBIANAS USADAS EN LA TERAPIA PULPAR FRENTE A CEPAS DE Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO. LIMA 2014.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-02-28) Malpartida Quispe, Federico Martin; Aguirre Morales, Anita KoriEl objetivo del presente estudio fue determinar el efecto inhibidor de las concentraciones mínimas del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) y Origanum vulgare (orégano) en comparación con sustancias antimicrobianas usadas en la terapia pulpar frente a cepas de Enterococcus faecalis. Para tal efecto se reactivaron los E. faecalis (ATCC 29212) que fueron utilizados en las dos etapas del estudio: 1.- Determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) de ambos aceites esenciales. 2.- Determinación del efecto inhibidor de estos aceites esenciales en comparación a sustancias antimicrobianas usadas en la terapia pulpar. En la primera etapa del estudio se encontró que la CMI del aceite esencial de muña fue 10% y aceite esencial de orégano fue 30%. En la segunda etapa, los E. faecalis fueron sembrados en 56 placas petri que contenían el medio de cultivo Mueller Hinton con pozos de 6 mm. de diámetro donde se vertieron 100 ul. de aceite esencial de muña al 100%, aceite esencial de muña al 10% (CMI), aceite esencial de orégano al 100%, aceite esencial de orégano al 30% (CMI), hipoclorito de sodio al 5%, clorhexidina al 2% (gel), clorhexidina al 2% (solución), Calcifar - P ® y Tween 20. Las placas se incubaron a 37°C realizándose la medición de los halos de inhibición con un calibrador vernier o regla pie de rey a las 24 y 48 horas. Para el análisis de los resultados se utilizaron las pruebas de ANOVA y Tukey. Se concluye que la CMI del aceite esencial de muña y orégano tienen efecto inhibidor frente a E. faecalis a las 24 y 48 horas, sin embargo su efecto es menor que la Clorhexidina al 2% (solución).Publicación Acceso abierto EFECTO INHIBIDOR DEL ACEITE ESENCIAL DE MUÑA MEZCLADO CON HIDRÓXIDO DE CALCIO COMPARADO CON CUATRO SOLUCIONES FRENTE A Enterococcus faecalis(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-18) Huallpa Tucto, Elizabeth Evelyn; Malpartida Quispe, Federico MartinEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto inhibidor del aceite esencial de muña mezclado con hidróxido de calcio comparado con cuatro soluciones frente a Enterococcus faecalis (ATCC 29212). Se aplicó el método de difusión en Agar por pozos, de 6 mm. de diámetro, para verter las sustancias a examinarse incluido el suero fisiológico (control negativo). Se midió los halos de inhibición a las 24 y 72 horas con registros de: 16,17 mm. y 15,36 mm. para el aceite esencial de muña mezclado con hidróxido de calcio; 9,18 mm. y 8,68 mm. para el aceite esencial de muña; 19,89 mm. y 17,09 mm. para la pasta 3Mix-MP; 21,40 mm. (en ambos periodos de tiempo) para el gluconato de clorhexidina al 2%; 17,89 mm. y 15,60 mm. para la mezcla del gluconato de clorhexidina al 2% con hidróxido de calcio. Se concluyó que el efecto inhibidor del aceite esencial de muña mezclado con hidróxido de calcio es menor al efecto inhibidor de la pasta 3Mix-MP, al efecto inhibidor del gluconato de clorhexidina al 2% y al efecto inhibidor de la mezcla del gluconato de clorhexidina al 2% con hidróxido de calcio, pero mayor al efecto inhibidor del aceite esencial de muña.
