Examinando por Materia "Musculoesquelético"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad de las pausas activas para reducir el dolor músculo esquelético en trabajadores de oficina.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-17) Lazo Apaza, Ericka Lizbeth; Avila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleObjetivo: Sistematizar la evidencia acerca de la efectividad de las pausas activas para reducir el dolor musculo esquelético en trabajadores de ocho horas laborales. Material y Métodos: Revisión Sistemática, la búsqueda se ha restringido en investigaciones de evidencias con texto completo las cuales han sido seleccionadas por haber sido sometidas a una lectura crítica, utilizando la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia. De las 10 revisiones sistemáticas internacionales encontradas se observa que el 40% (4) corresponden a ensayos aleatorios, 30%(3) ensayo cuasi experimental, 20%(2) revisiones sistemáticas y 10% (1) ensayo clínico Resultados: se observa que al efectuar la selección de Revisiones Sistemáticas 100% demuestran que las pausas activas reducen o alivian el dolor musculoesquelético en trabajadores de oficina siendo esta eficaz. Conclusiones: Todos los estudios revisados (100%) muestran evidencia que las pausas activas implementadas en los centros laborales por un espacio entre 10-15 minutos y con una periodicidad de 3 veces por semana, una vez al día y 3 veces a la semana son efectivas para aliviar los dolores musculares.Publicación Acceso abierto Efectividad de un programa de ejercicios terapéuticos y terapia manual en el dolor y la funcionalidad en pacientes post covid 19 con lumbalgia en el Hospital Regional de Loreto, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-28) Tuesta Arellano, Wendy Vanessa; Ventura Alarcon, Yadira SuleimaEl COVID 19 es una enfermedad infecciosa mundial causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), que afecta la parte musculoesquelética que involucra los músculos y huesos de la espalda produciendo lumbalgia, que es una principal causa de deficiencias físicas, esto puede conllevar a limitación funcional en el desempeño de sus actividades cotidianas, por lo tanto, requiere atención fisioterapéutica adaptada a las necesidades de cada paciente previo a una evaluación, por lo que este estudio pretende determinar la efectividad de un programa de ejercicios y terapia manual para el dolor y la funcionalidad.Publicación Acceso abierto Riesgos ergonómicos y sintomatología musculoesquelética en enfermeros de áreas de emergencia de un Hospital del Seguro Social, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-11) Calisaya Maravi, Daniela Martina; Fernández Rengifo, Werther FernandoEl objetivo de la pesquisa es “Determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y la sintomatología musculoesquelética en enfermeros de áreas de emergencia de un Hospital del Seguro Social, Lima 2023”. Empleó el método de investigación hipotético-deductivo enunciando afirmaciones que expongan objetivos, mediante el uso de hipótesis que se verán enfrentadas con las situaciones reales, comenzando de lo general y llegando a lo particular, de manera que concluyan explicando situaciones actuales. Con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal en una población de 120 enfermeros de áreas de emergencia de un Hospital Público. A quienes se les aplicara cuestionarios válidos y confiables para la obtención de los resultados. La data recolectada será procesada en una base de datos Excel y posteriormente tratada en el paquete estadístico SPSS versión 28, que nos ayudará para la obtención del análisis estadístico, obteniendo resultados de Chi Cuadrado los cuales determinarán la existencia de relación entre las hipótesis planteadas. Finalmente se concluirá si hubo o no relación entre las variables evaluadasPublicación Acceso abierto Síntomas musculoesqueléticos en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional 143 solidaridad II, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2022-12-07) Agama Agüero, Patricia Cynthia; Arrieta Cordova, AndyDeterminar los síntomas musculoesqueléticos en estudiantes de la Institución Educativa Nacional 143Solidaridad II, 2022. En el estudio se empleó el enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 524 estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Nacional 143 Solidaridad II. Se realizo un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple; de esta manera los estudiantes de nivel secundario serán elegidos según su disponibilidad, autonomía y criterios de selección. Los alumnos de 14 años tuvieron una participación de un 39.2% del total de la población, los alumnos de 13 años tuvieron un 35.6% del total de la población y los alumnos de 15 años tuvieron un 25.2% de la población, el 32% de los participantes fueron del sexo masculino y el 68% de los participantes fueron del sexo femenino.
