Examinando por Materia "Musicoterapia"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Abordaje conductual mediante Musicoterapia y medios audiovisuales en pacientes niños que asisten al centro odontológico de una universidad privada de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-24) Mujica Córdova, Sara; Gómez Carrión, Christian EstebanEl presente estudio buscó comparar la efectividad del abordaje conductual mediante musicoterapia y medios audiovisuales en pacientes niños que asisten a un centro odontológico de una universidad privada de Lima, 2025. Se elaboró una investigación cuantitativa, aplicada, cuasiexperimental, observacional y prospectivo; se analizaron 80 pacientes niños atendidos dividido en dos grupos de 40 niños por cada abordaje conductual, utilizando una ficha de recolección de datos. Se logró demostrar que, en cuanto a la efectividad del abordaje conductual mediante musicoterapia y medios audiovisuales en pacientes niño, se observa que la conducta inicial negativa en el 100.0% de los niños y con el abordaje conductual mediante musicoterapia se observa una conducta final positivo en el 65.5% de los niños y definitivamente positiva en el 27.5%, frente al abordaje conductual mediante medios audiovisuales donde la conducta final fue positivo en el 70.0% de los niños y definitivamente positivo en el 20.0% de los niños, la efectividad con musicoterapia fue del 92.5% frente al 90.0% de efectividad en los niños con medios audiovisuales; se evidenció que no existe significancia donde (p>0,05), así mismo, se concluye que no existe diferencias al comparar la efectividad del abordaje conductual mediante Musicoterapia y medios audiovisuales en niños.Publicación Acceso abierto “Efectividad de la musicoterapia en la disminución de la ansiedad de pacientes adultos sometidos a una cirugía”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-16) Guizado Ramos, Maria Milagros; Cardenas de Fernandez, Maria HildaObjetivo: Determinar la efectividad de la musicoterapia para disminuir la ansiedad en el paciente adulto intervenido por una cirugía. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo revisión sistemática, no experimental y retrospectivo, se realizó una búsqueda de artículos científicos en revistas indexadas, según criterios de selección se obtuvo 10 artículos que contenía todo el archivo en extenso, los cuales fueron sometidos a la lectura crítica, según el sistema GRADE para estimar el grado de evidencia. Resultados: Según la revisión respecto a la efectividad sobre la musicoterapia en la disminución de la ansiedad en el paciente adulto intervenido por una cirugía, se analizaron en su mayoría 90% estudios experimentales y un 10% fue revisión sistemática. El 30% de estudio fueron de China, 10% de Inglaterra, 10% de Suecia,10% de Reino Unido, 10% de Taiwán, 10% de España, 10% de Turquía y 10% de EE.UU. El 90% (9/10) de investigaciones revisadas, evidencian que brindar musicoterapia durante una operación disminuye la ansiedad en el paciente adulto post operado. Conclusiones: Según los resultados, se concluye que escuchar música puede ayudar a disminuir los niveles de ansiedad en los pacientes post operados.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA MUSICOTERAPIA EN LA REDUCCIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES ADULTOS POST OPERADOS CON ANESTESIA GENERAL(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-25) Romero Querevalu, Ginna Consuelo; Pulido Falcon, Maravi Victoria; Pretell Aguilar, Rosa MaríaOBJETIVO: Sintem atizar las evidencias de la efectividad de la musicoterapia en la reducción del dolor posoperatorio en pacientes adultos con anestesia general. MATERIAL Y MÉTODOS: La presente revisión sistemática consta de 10 artículos científicos sobre la efectividad del uso de la música en pacientes adultos post operados con anestesia general. Estas evidencias fueron obtenidas de las siguientes bases de datos Pubmed, Epistemonikos, Scielo, Elsevier, Cochrane Plus y Google académico. Según el Sistema Grade podemos evidenciar que el 100% (10/10) de estudios fueron de alta calidad. La Revisión Sistemática fue el diseño de estudio empleado en el 90% (9/10) de las investigaciones; le siguió el metanálisis con un 10% (1/10). RESULTADOS: De los 10 artículos revisados, el 100% (10/10) demuestran que el uso de la música en pacientes adultos post operados son efectivos para reducir el dolor post operatorio. CONCLUSIONES: De los 10 artículos revisados, las 10 evidencian la efectividad del uso de la musicoterapia en el manejo del dolor post operatorio en pacientes adultos con anestesia general.Publicación Acceso abierto Efectividad de la musicoterapia para disminuir ansiedad y depresión de la demencia en los pacientes adultos mayores(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-04) Espino Vergara, Evelyn Adela; Mansilla Conza, Ana Maria; Uturunco Vera, Milagros LizbethMaterial y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, supeditados a lectura crítica y usando el sistema de evaluación GRADE para el reconocimiento del grado de evidencia de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: Epistemonikos, Researchgate ,Sciencedirect, PubMed, Scielo. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 10% (n= 1/10) son metaanálisis, el 30 % (n= 3/10) son una revisión sistemática, el 40 % (n= 4/10) son ensayos controlados aleatorizados, 10% (n= 1/10) es cuasi experimental y 10% (n= 1/10) ensayo clínico controlado aleatorizado y proceden de los países de China (50%) Estados unidos (20%), seguida de Irlanda (10%), Inglaterra (10%), y Australia (10%). Resultados: El 80% (n=8/10) (18,19,21,22,23,24,26,27) señalan que la musicoterapia es efectiva para disminuir ansiedad y depresión de la demencia en los pacientes adultos mayores. El 20% (n=2/10) (20,25) señalan que la musicoterapia no es efectiva para disminuir la ansiedad y depresión de la demencia en los pacientes adultos mayores. Conclusión: El estudio concluyó que la musicoterapia es efectiva para disminuir la ansiedad y depresión de la demencia en los pacientes adultos mayores porque logro promover la comunicación, las relaciones interpersonales, las expresiones, el aprendizaje, mientras que se benefició el nivel cognitivo, físico y emocional del paciente.Publicación Acceso abierto Efectividad de la musicoterapia para mejorar el desarrollo psicomotor en niños menores de 3 años.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-01) Cahua Calderon, Elena Edith; Ramirez Jara, Maritza Delina; Bonilla Asalde, Cesar AntonioObjetivo: sistematizar la evidencia sobre la efectividad de la musicoterapia para mejorar el desarrollo psicomotor en niños menores de 3 años. Material y Métodos: Estudio sistemático observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa sometidas a selección crítico, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado, se hizo la búsqueda de los artículos donde se seleccionó 10 artículos, donde se incluyeron el grado de evidencia hallados en las siguientes bases de datos: pubmed, Scielo, google académico, dialnet. De los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 20% (n= 2/10) son revisiones sistemáticas, 10 % (n= 1/10) es meta-análisis, 30 % (n= 3/10) es estudio de cohorte , 20%(n=2/10) estudio ensayo controlado aleatorizado ,10 % (n= 1/10) es estudio descriptivo y 10 % (n= 1/10) es estudio cuantitativo .Proceden de los países de Perú (30%), seguido de México (20%), España (10%), EE.UU.(10%), Ecuador (10%), (10%) Chile, y Brasil (10%).Conclusión: Se concluye de los estudios analizados que a través de la que musicoterapia tiene un resultado significativo en el crecimiento psicomotriz de los niños, previniendo trastornos y déficit en los niños menores de 3 años.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA MUSICOTERAPIA PARA MEJORAR LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-30) Sotelo Acuña, Juan Luis; Corimanya Vargas, Abel; Arévalo Marcos, Rodolfo AmadoRevisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección crítica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia encontrados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Cochrane, Scielo, Wiley Online Library, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 40% (n=4/10) son revisiones sistemáticas, el 60% (n=6/10) son ensayos aleatorizados controlados. Según los resultados que se obtuvieron de la revisión sistemática realizada en el presente estudio; proceden de Singapur (20%), Alemania (20%), Noruega (10%), Holanda (10=%), Taiwan (10%), Turquia (10%), China (10%) y México (10%). Resultados: De las evidencias halladas, el 100% (n=10/10) señalan que la musicoterapia es efectiva en el mejoramiento de los síntomas depresivos en pacientes psiquiátricos. Conclusión: la musicoterapia es eficaz en el tratamiento de los síntomas depresivos en pacientes psiquiátricos.Publicación Acceso abierto Efecto del aceite esencial y musicoterapia en la reducción de la ansiedad, en pacientes sometidos a obturación dental en un consultorio dental, Callao - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-17) Velazco Ramon, Edwin Pedro; Girano Castaños, Jorge AlbertoObjetivo: Evaluar el efecto del aceite esencial y la musicoterapia en la reducción de la ansiedad, en pacientes sometidos a obturación dental del consultorio en un consultorio dental, Callao – 2022. Materiales y métodos: Este estudio observacional, analítico y longitudinal. Evaluó 135 pacientes, divididos en 3 grupos: aceite esencial, musicoterapia y control. Conformado por 45 pacientes cada grupo. Se midió la frecuencia cardiaca y la ansiedad antes y después. Resultados: En el grupo control no existe diferencia significativa en el nivel de ansiedad, el grupo aceite esencial antes del tratamiento con ansiedad alta 40%, moderada 48.89% y baja 11.11%, después hubo una disminución con una ansiedad alta 4.44%, moderada 15.56%, baja 46.67% y sin ansiedad 33.33% con una diferencia significativa y en musicoterapia antes del tratamiento con ansiedad alta 44.44%, moderada 44,4 % y baja 11.11% y después del tratamiento, ansiedad alta 6.67%, moderada 6.67%. baja 51.11% y 35.56% sin ansiedad con una diferencia significativa. El grupo control sin diferencia significativa en la frecuencia cardiaca. A diferencia del grupo de aceite esencial con un promedio de la frecuencia cardiaca de 88.22 pulsaciones antes y 81.33 pulsaciones después, obteniendo una diferencia significativa, y en el grupo musicoterapia con un promedio de 88.24 pulsaciones antes y 80.91 pulsaciones después, con una diferencia significativa. Conclusión: Existe un efecto del aceite esencial y la musicoterapia en la reducción de la ansiedad en pacientes sometidos a obturación dental atendidos en un consultorio dental.Publicación Acceso abierto Eficacia de la musicoterapia en la disminución de la ansiedad en pacientes post operados de cirugía cardíaca(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-01) Figueroa Auccapfuro, Ruben; Galvez Gallegos, Melissa; Matta Solis, Hernan HugoObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia al usar la musicoterapia como terapia complementaria para disminuir la ansiedad en pacientes post operados de cirugía cardiaca. Material y Métodos: En la realización de la revisión sistemática se obtuvo los artículos de investigación internacional los cuales fueron obtenidos mediante la búsqueda de base de datos: Epistemonikos, PubMed, Scielo, The Cochrane Library y Google Académicos, lo que se eligió y analizó en el sistema Grade y ubicamos el nivel de evidencia. Se realizó la búsqueda de los artículos utilizando los descriptores DECS Y MESH para realizar la búsqueda en inglés y español. Resultados: De todas evidencias científicas, el 40% (4/10) de los artículos pertenecen a EEUU, 10% (1/10) corresponden a Brasil, 10% (1/10) corresponden a Taiwán, 10% (1/10) corresponden a Reino Unido, 10% (1/10) corresponden a Suecia, 10% (1/10) corresponden a Alemania y 10% (1/10) corresponden a Turquía. Conclusiones: Se establece que las 10 de 10 evidencias analizadas concluyen que la musicoterapia ayuda a disminuir la ansiedad en pacientes post operados de cirugía cardiaca.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA EN LA MEJORA DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y EMOCIONALES DE LOS NEONATOS PREMATUROS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-02) Arredondo Chavez, Yaneth Maribel; Olivera Huamantupa, María Elena; Bonillla Asalde, Cesar AntonioObjetivo: Sistematizar la evidencia acerca de la eficacia de la musicoterapia en la mejora de parámetros fisiológicos y emocionales de los neonatos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Material y métodos: Revisión sistemática que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones, identificando lo más relevante para responder preguntas específicas de la práctica diaria. La búsqueda fue restringida a artículos con texto completo sometidos a una lectura crítica, utilizando el sistema GRADE para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontrando que el 40% (4/10) corresponden a Europa (Holanda, Noruega, España e Italia), y 30% (3/10) a Asia (Irán e Indonesia), 20% (2/10) a América del Norte (Canadá y Estados Unidos), 10% (01) a Latinoamérica (Brasil). Estos en su mayoría son de revisiones sistemáticas en un 80% y estudios aleatorizados 20% (2/10). El 100% (10/10) de los estudios afirman la eficacia de la musicoterapia en la mejora de parámetros fisiológicos y emocionales de los neonatos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Conclusiones: La efectividad de los estudios permite evidenciar que la musicoterapia es eficaz en la mejora de parámetros fisiológicos y emocionales de los neonatos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA EN REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD Y SEDACIÓN DEL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Mauricio Vidal, Flor de María; Àvila Vargas-Machuca, JeannetteObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre el uso de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación en pacientes con ventilación mecánica. Metodología: La presente revisión sistemática es de tipo observacional y retrospectivo, se realizaron búsquedas de diversas bases de datos, pero finalmente se ha seleccionado a los artículos con texto completo, y los artículos se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Además del total de artículos analizados el 57% afirma que la musicoterapia es eficaz en la disminución de la ansiedad, el 14% niega que la musicoterapia contribuya en la sedación de los pacientes con ventilación mecánica y un 28% indica que hubo resultados significativos en la ansiedad y sedación, además en aspectos fisiológicos como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial. Conclusiones: Se evidenció que, del total de estudios, el 85% muestra que en las investigaciones revisadas afirma la eficacia de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación del paciente con ventilación mecánica, a la vez la relación significativa de ambas variables, ya que la mayoría de los estudios evaluaban ansiedad, sedación y variables fisiológicas.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA EN REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD Y SEDACIÓN DEL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramos Trujillo, Mirla Fabiola; Àvila Vargas-Machuca, JeannetteObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre el uso de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación en pacientes con ventilación mecánica. Metodología: La presente revisión sistemática es de tipo observacional y retrospectivo, se realizaron búsquedas de diversas bases de datos, pero finalmente se ha seleccionado a los artículos con texto completo, y los artículos se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Además del total de artículos analizados el 57% afirma que la musicoterapia es eficaz en la disminución de la ansiedad, el 14% niega que la musicoterapia contribuya en la sedación de los pacientes con ventilación mecánica y un 28% indica que hubo resultados significativos en la ansiedad y sedación, además en aspectos fisiológicos como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial. Conclusiones: Se evidenció que, del total de estudios, el 85% muestra que en las investigaciones revisadas afirma la eficacia de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación del paciente con ventilación mecánica, a la vez la relación significativa de ambas variables, ya que la mayoría de los estudios evaluaban ansiedad, sedación y variables fisiológicas.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA PARA DISMINUIR EL DOLOR Y LA ANSIEDAD EN PACIENTES ONCOLOGICOS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-06) Zavala Aquino, Evelyn Patricia; Rojas Maldonado, Rossmery Lizeth; Bonilla Asalde, Cesar AntonioMateriales y Métodos: La revisión Sistemática observacional y retrospectiva, la búsqueda se ha restringido artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontrando que el 40% (4) de las evidencias encontradas proceden de Estados Unidos, seguida del 20% (2) Brasil, 10% (1) Chille y por último 10% (1) proceden de Alemania. El total de artículos analizados afirma la eficacia de la musicoterapia para reducir el dolor y la ansiedad del paciente con cáncer. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas, que el uso de la musicoterapia es una alternativa prometedora, segura para disminuir el dolor y la ansiedad en el paciente con cáncer.Publicación Acceso abierto “EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA PARA FAVORECER LA GANANCIA DE PESO EN EL RECIEN NACIDO PREMATURO”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-16) Ajalcriña Hernández, Paula Rosa; Vidales Huarcaya de Campos, Guisella Bernardina; Uturunco Vera, Milagros LizbethDE LOS 10 ARTÍCULOS REVISADOS MUESTRAN QUE EL EMPLEO DE LA MUSICOTERAPIA PARA FAVORECER LA GANANCIA DE PESO EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO ES EFICAZ. CONCLUYENDO QUE DE LOS 10 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS REVISADOS EN LA UNIDAD DE RECIÉN NACIDO LA ATENCIÓN DEBE SER INTEGRAL LOS AVANCES EN EL CUIDADO Y EN EL MANEJO CON LA MUSICOTERAPIA PARA FAVORECER LA GANANCIA DE PESO EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO ES EFICAZ. POR QUE MEJORA LA REDUCCIÓN DEL DOLOR Y EL ESTRÉS, DISMINUYE EL GASTO ENERGÉTICO, MEJORANDO LA ALIMENTACIÓN. REGULA LOS NIVELES FISIOLÓGICOS DISMINUYENDO LA FRECUENCIA CARDIACA, FRECUENCIA RESPIRATORIA, MEJORA EL GASTO ENERGÉTICO EN REPOSO Y AUMENTA LA SATURACIÓN DE OXÍGENO.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA PARA LA ESTABILIDAD FISIOLOGICA DEL RECIEN NACIDO PREMATURO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-01) Flores Llantoy, Norma Maritza; Huaraca Aguirre, Mary Isabel; Pretell Aguilar, Rosa MaríaOBJETIVO: Sistematizar las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre la eficacia de la musicoterapia para la estabilidad fisiológica del recién nacido prematuro MATERIAL Y METODO: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos encontrados sobre la eficacia de la musicoterapia para la estabilidad fisiológica del recién nacido prematuro, fueron hallados en la siguiente base de datos Pubmed Scielo, Medline, Ebsco, Elsevier, Dialnet, ProQuest y Google académico todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. De Los 10 artículos revisados, el 90%(9/10) corresponden al diseño metodológico de revisión metodológico, 1%(1/10) corresponde a metanalisis. RESULTADOS: De los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 90% (9/10) evidencian la eficacia de la musicoterapia para la estabilidad fisiológica del recién nacido prematuro Y 1%(1/10) mostraron que no existen un efecto significativo de la musicoterapia para la estabilidad fisiológica del recién nacido prematuro CONCLUSIONES: 9 de 10 artículos revisados, evidencian la eficacia de la musicoterapia para la estabilidad fisiológica del recién nacido prematuro y 1 de 10 no muestra efectividad de la musicoterapia para la estabilidad fisiológica del recién nacido prematuro.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA PARA MEJORAR LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN PACIENTES ADULTOS MAYORES CON DEMENCIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-17) Hurtado Contreras, Shirley Miriam; Larico Durand, Sussy Olinda; Pretell Aguilar, Rosa MaríaLa musicoterapia es eficaz porque ofrece variados beneficios, mejora los estados de ánimo depresivos, reduce la ansiedad, agitación, además mejora la función cognitiva proporcionando una mejor calidad de vida a los adultos mayores con demencia. Las evidencias indican que al menos cinco sesiones de una intervención con musicoterapia probablemente reducen los síntomas depresivos, pero tiene poco efecto sobre la agitación o la agresión. El personal de enfermería debería estar preparado para implementar, desarrollar y liderar un programa de Musicoterapia dirigido a pacientes adultos mayores con demencia el cual debería de contar con cinco sesiones; al mismo tiempo es una terapia rentable, es de bajo costo, agradable, no invasiva y de fácil sostenibilidad en el tiempo.Publicación Acceso abierto Eficacia del uso de musicoterapia para disminuir la ansiedad odontológica en niños de 3 a 5 años atendidos en el PRONOEI “Caritas Felices” Lima, 2018”.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-12) Vásquez Cruz, Claudia Lizbeth; Garavito Chang, EnnaEste trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar la eficacia del uso de la musicoterapia para disminuir la ansiedad odontológica en niños de 3 a 5 años atendidos en el PRONOEI “Caritas Felices” Lima, 2018. Por lo que, se compararon las mediciones del nivel de ansiedad obtenidos mediante la Escala de Imagen facial (FIS) en tres momentos sucesivos (antes de la intervención odontológica, en la intervención sin utilizar musicoterapia y finalmente al realizar la intervención odontológica utilizando musicoterapia). Así, también, se recopiló los valores de los signos vitales según, la frecuencia cardiaca (FC) y la frecuencia respiratoria (FR). El tipo de investigación fue analítica. El diseño fue cuasi experimental y autocontrolado. Entre los hallazgos más importantes de la investigación, se mostró que, los niveles de ansiedad antes de la atención odontológica, oscilaron entre niveles que van de moderado (20.0%) a severo (48.0%). Por otro lado, los niveles de ansiedad durante la atención odontológica, sin musicoterapia se elevaron en un (60%), teniendo solo un (40%) de niños y niñas con niveles normales de ansiedad, mientras que, los niveles de ansiedad durante la atención odontológica, con musicoterapia se redujeron, ya que el (86%) de los niños y niñas, presentó niveles moderados de ansiedad y el resto (14%) pasó a tener niveles de ansiedad entre leve y moderado. Es así que, cuando se realizó la intervención odontológica sin musicoterapia, los niveles de ansiedad se elevaron, aunque, este incremento no fue estadísticamente significativo, en cambio, cuando se utilizó la musicoterapia, los niveles de ansiedad se redujeron.Publicación Acceso abierto Etros fisiológicos del recien nacido durante la musicoterapia en el servicio de neonatología, área de cuidados intensivos neonatales hospital central de la fuerza aerea del Perú periodo febrero - setiembre del 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-26) Peña Hernández, Zaira; Cardenas de Fernández, Maria HildaEste trabajo tiene por objetivo: Caracterizar la variación de los parámetros fisiológicos del recién nacido durante la musicoterapia en el servicio neonatología, área de cuidados intensivos neonatales Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú periodo febrero-setiembre del 2021. El estudio es de tipo observacional, descriptivo transversal. El tamaño población muestral estará constituida aproximadamente por 18 neonatos, que es el promedio de neonatos en los últimos cinco meses según las estadísticas evaluadas, de neonatos entre las 34 semanas y 37 semanas con edad gestacional, en el área de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, que tengan los criterios de selección. El instrumento será la recolección de información, que se realizará mediante la observación en una ficha con los parámetros fisiológicos del neonato observados en un monitor multiparámetro. La recolección de datos será observando los parámetros fisiológicos antes y después de la intervención musical. La recolección de dichos parámetros será registrada en una hoja de datos por la investigadora, se analizarán los datos por medio de una estadística descriptiva (la media, el promedio, la suma, la desviación estándar, la varianza de las funciones vitales).Publicación Acceso abierto Musicoterapia y su relación con la ansiedad en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en el hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Candia Huatuco, Erika Cristina; Mori Castro, Jaime AlbertoEl tratamiento de Hemodiálisis repercute en la salud mental de los pacientes ya que aumenta su ansiedad por la enfermedad (ERC): los medicamentos que tomarán, si en la diálisis sufrirán de hipo o hipertensión, dolor por los calambres, el tipo de profesionales que los atenderán; es necesario ayudarlos a gestionar sus emociones, esto puede suceder con la musicoterapia ya que emite ondas sonoras y activa la serotonina, hormona de la felicidad, mejorando la calidad de vida del paciente. La musicoterapia crea el arte de cantar, bailar, tocar un instrumento musical. Los enfermeros debemos atrevernos a usar la musicoterapia no sólo en Hemodiálisis, sino también en pediatría, oncología, geriatría, u otros servicios de la salud. Hay que ver al paciente de forma holística, no sólo lo físico sino también mente y espíritu.
