• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Níquel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación cuantitativa de arsénico, cobre, níquel y plomo en margarinas y mantequillas expendidas en el mercado de Caquetá - San Martin de Porres periodo de Junio - Octubre 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Altamirano Verastegui, Luis Antonio; Cruz Quispe, Edwin; Churango Valdez, Javier
    La margarina y la mantequilla son productos de consumo masivo, siendo uno de los insumos más utilizados, junto al aceite, para cocinar. Por lo que la trascendencia de investigar la calidad de las mismas es grande, tanto desde un punto de vista de salud como comercial. Los metales pesados son peligrosos porque tienden a bioacumularse, de manera que el aumento en la concentración de un producto químico en un organismo biológico, puede causar daños desagradables en los órganos internos, el sistema nervioso, los riñones, el hígado y los pulmones. Por ello, es que realizamos un estudio sobre la determinación cuantitativa de arsénico, cobre, níquel y plomo en margarinas y mantequillas expendidas en el mercado Caquetá - San Martín de Porres - período de Junio - Octubre 2015, por el método de espectrofotometría de absorción atómica. Para ésta investigación recolectamos 17 muestras entre margarinas y mantequillas. Se halló que las concentraciones promedio de arsénico, cobre, níquel y plomo están en el siguiente orden: As 0,07 mg/kg; Cu 0,09 mg/kg; Ni 0,28 mg/kg y Pb 0,11 mg/kg. Los resultados son comparados con el Codex Alimentarius, Norma Técnica Ecuatoriana y la Norma Técnica Venezolana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación cuantitativa de Arsénico, Níquel y Cobalto en las tintas para tatuaje corporal comercializados en Lima Metropolitana durante el periodo Enero- febrero 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-05) Montenegro Diaz, Evelyn Marianela; Lizano Gutiérrez, Jesús Victor
    En esta investigación se determinó las concentraciones de Arsénico, Níquel y Cobalto en muestras de tintas para tatuajes corporal expendidas en Lima Metropolitana, para establecer si estos se encontraban en concentraciones permisibles según la EPA 0128. Autoridad de Protección Ambiental de Directrices para Tatuaje y Maquillaje Permanente. Se recolectó 15 muestras de distintas marcas de tintas para tatuajes expendidas en Lima Metropolitana siendo el negro, rojo y azul los colores escogidos por ser más empleados en la práctica del tatuado. Los metales fueron cuantificados mediante la Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito, el nivel promedio de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta azul fue de 0.12, 0.20 y 30.0 ppm respectivamente. El nivel promedio de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta de color negro es de 0.13, 14.29 y 0.49 ppm respectivamente, y el promedio del nivel de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta de color rojo es de 0.23, 0.16 y 0.45 ppm respectivamente. Los valores hallados fueron comparados con los parámetros establecidos por la EPA 0128.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación cuantitativa de Arsénico, Níquel y Cobalto en las tintas para tatuaje corporal comercializados en Lima Metropolitana durante el periodo Enero- febrero 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-05) Idrogo Delgado, César Olmedo; Lizano Gutiérrez, Jesús Victor
    En esta investigación se determinó las concentraciones de Arsénico, Níquel y Cobalto en muestras de tintas para tatuajes corporal expendidas en Lima Metropolitana, para establecer si estos se encontraban en concentraciones permisibles según la EPA 0128. Autoridad de Protección Ambiental de Directrices para Tatuaje y Maquillaje Permanente. Se recolectó 15 muestras de distintas marcas de tintas para tatuajes expendidas en Lima Metropolitana siendo el negro, rojo y azul los colores escogidos por ser más empleados en la práctica del tatuado. Los metales fueron cuantificados mediante la Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito, el nivel promedio de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta azul fue de 0.12, 0.20 y 30.0 ppm respectivamente. El nivel promedio de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta de color negro es de 0.13, 14.29 y 0.49 ppm respectivamente, y el promedio del nivel de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta de color rojo es de 0.23, 0.16 y 0.45 ppm respectivamente. Los valores hallados fueron comparados con los parámetros establecidos por la EPA 0128.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo