Examinando por Materia "Níquel"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinación cuantitativa de arsénico, cobre, níquel y plomo en margarinas y mantequillas expendidas en el mercado de Caquetá - San Martin de Porres periodo de Junio - Octubre 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Altamirano Verastegui, Luis Antonio; Cruz Quispe, Edwin; Churango Valdez, JavierLa margarina y la mantequilla son productos de consumo masivo, siendo uno de los insumos más utilizados, junto al aceite, para cocinar. Por lo que la trascendencia de investigar la calidad de las mismas es grande, tanto desde un punto de vista de salud como comercial. Los metales pesados son peligrosos porque tienden a bioacumularse, de manera que el aumento en la concentración de un producto químico en un organismo biológico, puede causar daños desagradables en los órganos internos, el sistema nervioso, los riñones, el hígado y los pulmones. Por ello, es que realizamos un estudio sobre la determinación cuantitativa de arsénico, cobre, níquel y plomo en margarinas y mantequillas expendidas en el mercado Caquetá - San Martín de Porres - período de Junio - Octubre 2015, por el método de espectrofotometría de absorción atómica. Para ésta investigación recolectamos 17 muestras entre margarinas y mantequillas. Se halló que las concentraciones promedio de arsénico, cobre, níquel y plomo están en el siguiente orden: As 0,07 mg/kg; Cu 0,09 mg/kg; Ni 0,28 mg/kg y Pb 0,11 mg/kg. Los resultados son comparados con el Codex Alimentarius, Norma Técnica Ecuatoriana y la Norma Técnica Venezolana.Publicación Acceso abierto Determinación cuantitativa de Arsénico, Níquel y Cobalto en las tintas para tatuaje corporal comercializados en Lima Metropolitana durante el periodo Enero- febrero 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-05) Montenegro Diaz, Evelyn Marianela; Lizano Gutiérrez, Jesús VictorEn esta investigación se determinó las concentraciones de Arsénico, Níquel y Cobalto en muestras de tintas para tatuajes corporal expendidas en Lima Metropolitana, para establecer si estos se encontraban en concentraciones permisibles según la EPA 0128. Autoridad de Protección Ambiental de Directrices para Tatuaje y Maquillaje Permanente. Se recolectó 15 muestras de distintas marcas de tintas para tatuajes expendidas en Lima Metropolitana siendo el negro, rojo y azul los colores escogidos por ser más empleados en la práctica del tatuado. Los metales fueron cuantificados mediante la Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito, el nivel promedio de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta azul fue de 0.12, 0.20 y 30.0 ppm respectivamente. El nivel promedio de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta de color negro es de 0.13, 14.29 y 0.49 ppm respectivamente, y el promedio del nivel de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta de color rojo es de 0.23, 0.16 y 0.45 ppm respectivamente. Los valores hallados fueron comparados con los parámetros establecidos por la EPA 0128.Publicación Acceso abierto Determinación cuantitativa de Arsénico, Níquel y Cobalto en las tintas para tatuaje corporal comercializados en Lima Metropolitana durante el periodo Enero- febrero 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-05) Idrogo Delgado, César Olmedo; Lizano Gutiérrez, Jesús VictorEn esta investigación se determinó las concentraciones de Arsénico, Níquel y Cobalto en muestras de tintas para tatuajes corporal expendidas en Lima Metropolitana, para establecer si estos se encontraban en concentraciones permisibles según la EPA 0128. Autoridad de Protección Ambiental de Directrices para Tatuaje y Maquillaje Permanente. Se recolectó 15 muestras de distintas marcas de tintas para tatuajes expendidas en Lima Metropolitana siendo el negro, rojo y azul los colores escogidos por ser más empleados en la práctica del tatuado. Los metales fueron cuantificados mediante la Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito, el nivel promedio de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta azul fue de 0.12, 0.20 y 30.0 ppm respectivamente. El nivel promedio de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta de color negro es de 0.13, 14.29 y 0.49 ppm respectivamente, y el promedio del nivel de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta de color rojo es de 0.23, 0.16 y 0.45 ppm respectivamente. Los valores hallados fueron comparados con los parámetros establecidos por la EPA 0128.
