Examinando por Materia "Nacido prematuro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo psicomotor y peso del recién nacido prematuro atendidos en el área de CRED en el Hospital Nacional de Huancayo 2019-2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Jesús Huamán, Mayra Moncerrath; Camacho Conchucos, Herminio TeofiloSe considera recién nacido prematuro a todos los nacidos vivos antes de las 37 semanas de gestación y según la OMS se estima que cada año nacen 15 millones de niños prematuros, de la misma manera que en 184 países nacen entre 5%y 18% de recién nacidos. Actualmente es una de la principal causa de muerte neonatal a corto o largo plazo y se manifiesta en el primer año de vida, por ello es importante prevenir posibles complicaciones como: problemas respiratorios, gastrointestinales, neurológicos, retraso de desarrollo psicomotor y problemas musculo esqueléticas. Objetivo: Determinar la relación entre el Desarrollo Psicomotor y el peso del recién nacido prematuro. Materiales y estudio está conformada por una población de 2100 historias clínicas de gestantes que dieron a luz antes de las 37 semanas, la información se recolecto a través de una ficha de recolección de datos, para posteriormente procesarla estadísticamente.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital II-2 Tarapoto en el periodo Febrero A Junio 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-20) Sánchez Mejía, Nancy Beatriz; Cárdenas De Fernández, María HildaDesde hace muchos años, existe la necesidad de atención en cuidados prioritarios a pacientes neonatos en peligro de muerte, lo que provoca que el profesional de enfermería, asuma un rol especial, este problema no ha disminuido, y por otro lado se ha incrementado las secuelas en los sobrevivientes, una de las causas que origina este problema es la falta de equipos, los recursos asignados son insuficientes, y se agrega la falta de capacitación en atención a este grupo de pacientes. El propósito del estudio fue determinar el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre el cuidado del neurodesarrollo del prematuro hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital II-2 Tarapoto. La metodología se basa en un método cuantitativo, descriptivo transversal prospectivo. La población estuvo conformada por enfermeras de la UCI neonatal del Hospital Tarapoto 2-II, utilizando 20 cuestionarios verificados, y luego analizando los resultados a través de tablas y figuras mediante estadística descriptiva, además de aplicar los estándares éticos de la investigación.
