• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Nebulización"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA FUROSEMIDA EN NEBULIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ASMA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-26) Cerdán Campos, Edilberto; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Materiales y Métodos: El método esrevisión Sistemática, que simplifica los resultados de múltiples investigaciones primarias, se utilizó el sistema GRADE para identificar la calidad evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: según las evidencias de los estudios se obtiene que el 90% (n=09/10) de los artículos evidencian a las nebulizaciones con furosemida agregado a solución salina son eficaces, para reducir broncoespasmo asma bronquial aguda, leve y moderada. así mismo el 10%(n=01/10) de los estudios de las evidencias encontradas sobre la eficacia de la furosemida usadas en nebulización, dada por la relevancia de los resultados es preciso evidenciar que aún no se puede considerar como un medicamento antiasmático, por lo que se sugiere se realicen estudios posteriores con mayores amplitudes de muestras. De los estudios realizados en la revisión sistemática estas pertenecen a Cuba, Honduras, Reino Unido, EE. UU, España, México Italia. Conclusiones: se concluye que el uso de la furosemida en nebulización es eficaz para para tratar de manera ambulatoria a pacientes de población adulta con asma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA FUROSEMIDA EN NEBULIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ASMA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-26) Huayhuas Taipe, Fany; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Materiales y Métodos: El método esrevisión Sistemática, que simplifica los resultados de múltiples investigaciones primarias, se utilizó el sistema GRADE para identificar la calidad evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: según las evidencias de los estudios se obtiene que el 90% (n=09/10) de los artículos evidencian a las nebulizaciones con furosemida agregado a solución salina son eficaces, para reducir broncoespasmo asma bronquial aguda, leve y moderada. así mismo el 10%(n=01/10) de los estudios de las evidencias encontradas sobre la eficacia de la furosemida usadas en nebulización, dada por la relevancia de los resultados es preciso evidenciar que aún no se puede considerar como un medicamento antiasmático, por lo que se sugiere se realicen estudios posteriores con mayores amplitudes de muestras. De los estudios realizados en la revisión sistemática estas pertenecen a Cuba, Honduras, Reino Unido, EE. UU, España, México Italia. Conclusiones: se concluye que el uso de la furosemida en nebulización es eficaz para para tratar de manera ambulatoria a pacientes de población adulta con asma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la nebulización con la solución hipertónica al 3% versus solución salina al 0,9% en niños menores de 2 años con bronquiolitis.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Marcelo Avalos, Mónica Jesús; Mg. Gamarra Bustillos, Carlos
    Objetivo: Evaluar la eficacia en el uso de la solución hipertónica 3% versus solución salina 0,9% en niños menores de 2 años con bronquiolitis que reciban nebulizaciones. Materiales y métodos: El tipo de estudio es una revisión sistemática, y ello es de literatura publicada durante el período 2011-2016, se seleccionaron 10 artículos, sometidos a una lectura crítica, utilizando el SISTEMA GRADE para identificar el grado de evidencia y la fuerza de recomendación de cada artículo. El 70% de los artículos evidencian que existe eficacia de solución hipertónica al 3%, ya que, la disminución de la estancia hospitalaria, tasa de ingreso menor tiempo de oxigenoterapia, menor costo económico y menos efectos colaterales frente a la solución salina 0,9%. Conclusiones: Nuestro estudio demuestra una base de evidencia firme para el uso de solución hipertónica 3% resultado en la bronquiolitis en niños menores de dos años, es más eficaz frente a la solución salina 0,9%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la nebulización con la solución hipertónica al 3% versus solución salina al 0,9% en niños menores de 2 años con bronquiolitis.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Maylle Antaurco, Teodosia Carmen; Mg. Gamarra Bustillos, Carlos
    Objetivo: Evaluar la eficacia en el uso de la solución hipertónica 3% versus solución salina 0,9% en niños menores de 2 años con bronquiolitis que reciban nebulizaciones. Materiales y métodos: El tipo de estudio es una revisión sistemática, y ello es de literatura publicada durante el período 2011-2016, se seleccionaron 10 artículos, sometidos a una lectura crítica, utilizando el SISTEMA GRADE para identificar el grado de evidencia y la fuerza de recomendación de cada artículo. El 70% de los artículos evidencian que existe eficacia de solución hipertónica al 3%, ya que, la disminución de la estancia hospitalaria, tasa de ingreso menor tiempo de oxigenoterapia, menor costo económico y menos efectos colaterales frente a la solución salina 0,9%. Conclusiones: Nuestro estudio demuestra una base de evidencia firme para el uso de solución hipertónica 3% resultado en la bronquiolitis en niños menores de dos años, es más eficaz frente a la solución salina 0,9%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA NEBULIZACIÓN CON SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA EN EL TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS EN LACTANTES E INFANTES HOSPITALIZADOS PARA LA REDUCCIÓN DE LAS PUNTUACIONES DE BRONQUIOLITIS Y LA DURACIÓN DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Carbajal Mayhua, Edith Marlene; Avila Vargas Machuca, Jeannette
    El objetivo de la investigación es analizar las evidencias sobre la eficacia de la nebulización con solución salina hipertónica en el tratamiento de la bronquiolitis en lactantes e infantes hospitalizados para la reducción de las puntuaciones de bronquiolitis y la duración de la estancia hospitalaria. Se utilizó la metodología de Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se restringió a 10 artículos científicos a texto completo publicados en idioma español, inglés y portugués, no mayor de 10 años. Los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, para identificar su grado de evidencia. Encontrando como resultado que el 90% de artículos muestra que la nebulización con Solución Salina Hipertónica es efectiva en el tratamiento de bronquiolitis, reduciendo las puntuaciones de severidad y la estancia hospitalaria en lactantes e infantes. También el 10% restante muestra solamente reducción en la estancia hospitalaria. Así mismo se demuestra la efectividad cuando se compara con la solución salina normal y en otro caso con el uso de Epinefrina.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA NEBULIZACIÓN CON SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA EN EL TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS EN LACTANTES E INFANTES HOSPITALIZADOS PARA LA REDUCCIÓN DE LAS PUNTUACIONES DE BRONQUIOLITIS Y LA DURACIÓN DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Castilla Vicente, Teresa Jesús; Avila Vargas Machuca, Jeannette
    El objetivo de la investigación es analizar las evidencias sobre la eficacia de la nebulización con solución salina hipertónica en el tratamiento de la bronquiolitis en lactantes e infantes hospitalizados para la reducción de las puntuaciones de bronquiolitis y la duración de la estancia hospitalaria. Se utilizó la metodología de Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se restringió a 10 artículos científicos a texto completo publicados en idioma español, inglés y portugués, no mayor de 10 años. Los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, para identificar su grado de evidencia. Encontrando como resultado que el 90% de artículos muestra que la nebulización con Solución Salina Hipertónica es efectiva en el tratamiento de bronquiolitis, reduciendo las puntuaciones de severidad y la estancia hospitalaria en lactantes e infantes. También el 10% restante muestra solamente reducción en la estancia hospitalaria. Así mismo se demuestra la efectividad cuando se compara con la solución salina normal y en otro caso con el uso de Epinefrina.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LOS MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN DE BRONCODILATADORES POR VÍA INHALATORIA COMPARADA A LA NEBULIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CRISIS ASMÁTICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-17) Martinez Capillo, Elizabeth; Valencia Veliz, Melissa Lorena; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de los métodos de administración de broncodilatadores por vía inhalatoria comparada a la nebulización en pacientes pediátricos con crisis asmática. Metodología: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Resultados: La revisión sistemática de 10 artículos científicos, solo 60 % afirma que los broncodilatadores son eficaces ya sea por vía inhalatoria o nebulización, por lo tanto, el 40 % afirma que es más eficaz la vía inhalatoria, esto fue encontrado en la siguiente base de datos Pubmed, Medline, Elservier, Google Académico. Conclusiones: De los 10 artículos revisados, el 60% (n=6/10) revisión sistemática concuerdan que el método de la administración de los broncodilatadores por nebulizador produjo resultados que no fueron significativamente mejores que los inhaladores con cámara espaciadora en niños con crisis asmática. Los inhaladores pueden tener algunas ventajas en comparación con los nebulizadores para niños con asma aguda.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo