Examinando por Materia "Neonato Prematuro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFICACIA DEL USO DE PROBIÓTICOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA MORBILIDAD EN NEONATOS PREMATUROS DE MUY BAJO PESO AL NACER(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-26) Garcia Garay, Elder Francisca; Dionisio Malpartida, Evelyn; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo: Sistematizar sobre las evidencias de la eficacia del uso de probióticos para la reducción de la morbilidad en neonatos prematuros de muy bajo peso al nacer. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación GRADE para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: Cochrane, LILACS, Scielo, Medline Pubmed, Epistemonikos, Sciencedirect, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 60% (n= 6/10) son metanalisis, el 20% (n= 2/10) es revisión sistemática, 10% (n= 1/10) es revisión sistemática/metanalisis y 10% (n= 1/10) es experimental, por lo tanto el 100% de las evidencias son de alta calidad. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de China (30%), seguida de Taiwán (20%), EEUU (20%), España (10%), Brasil(10%) y Escocia (10%). Resultados: De las evidencias encontradas, el 90% (n=9/10) señalan que los probióticos son eficaces para la prevención y reducción de la morbilidad en neonatos prematuros de muy bajo peso al nacer. Conclusión: 9 de los 10 artículos se concluyen que existe eficacia del uso de probióticos para la reducción de la morbilidad en neonatos prematuros de muy bajo peso al nacer.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimientos y prácticas sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro que tienen los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un Instituto de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-10) Bellodas Andagua, Jessica del Rosario; Camarena Chamaya, Luis MiguelLa enfermera especialista en cuidados intensivos neonatales enfrenta el reto de proteger el cerebro del prematuro interviniendo en el ambiente que lo rodea, esto garantizará una atención segura, disminuyendo la morbi mortalidad, para ello es importante no sólo conocer sino aplicar estos cuidados que consisten en el correcto manejo de la luz, ruido, postura del neonato, manipulación oportuna, agrupación de intervenciones, respeto del periodo del sueño y vigilia, manejo del dolor y el trabajo con la familia a través del método canguro y lactancia materna. El objetivo del presente proyecto es determinar el nivel de conocimientos y las prácticas sobre el cuidado centrado en el neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros que tienen los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos neonatales. La metodología de investigación es cuantitativa, descriptiva y de diseño correlacional. La población estará conformada por 80 enfermeras que laboran en la unidad de cuidados intensivos neonatal de un instituto de salud de Lima. El instrumento validado que se usará para medir el nivel de conocimientos será un cuestionario de 20 preguntas y para medir las prácticas una lista de cotejo de 32 ítems.
