• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Neumonía"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 48
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aspiración de secreciones subgloticas como alternativa eficaz para la prevencia de neumonia en pacientes con ventilación mecánica.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-29) Costa Pisfil, Erika Amavila; Elías Garcia, Karen Pamela; Avila Vargas - Machuca, Jeannette Giselle
    Objetivos Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de las aspiraciones subglóticas para la reducción de Neumonía en pacientes con ventilación mecánica. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, la búsqueda se ha basado exclusivamente en los artículos con texto completo, y los estudios elegidos fueron sometidos a una lectura crítica, basándose en la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia. En la selección se eligieron 10 artículos, de los cuales el 20% (2/10) corresponden a Estados Unidos, 20% (2/10) Australia, 10% (1/10) a la India, 20% (2/10) Canadá, 10% (1/10) China, 10% (1/10) Francia y 10% (1/10) Bélgica. De estos son 2 revisiones sistemáticas, 4 meta-análisis, 3 ensayos clínicos y 1 estudio control, todos de alta calidad. Resultados: De los 10 artículos revisados, el 100% (10/10) demostró que la aspiración de secreciones subglóticas reduce la incidencia de neumonía y los problemas de edema comparado con las aspiraciones traqueales. Conclusiones: Se evidenció que las aspiraciones de secreciones subglóticas son eficaces para la reducción del riesgo de neumonías asociadas a ventilación mecánica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Conocimiento de la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en enfermeras de unidad de cuidados intensivos en un hospital de Lima, 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-24) Pacheco Valdez, Susan Lisbeth; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La muestra considerada es la población total de 62 enfermeras que laboran en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) adulto. Técnica e instrumento de recolección de datos: Se hará uso de la encuesta como técnica y el instrumento será un cuestionario sobre “conocimiento de la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica”, dicotómico y con un total de 12 preguntas cerradas. Procedimientos: La información se recopilará en un espacio fuera del área laboral previos permisos y coordinaciones, entregándolas hojas y lapiceros correspondientes respetando los protocolos de bioseguridad. Luego de recopilar los datos se procesará en el programa Microsoft Excel y SPSS v24. Análisis estadístico: en esta etapa se presentarán los resultados por medio de tablas de frecuencias y porcentajes, así como gráficos, pertenecientes a la estadística descriptiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento en la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica y su relación con la práctica del personal de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-21) Mellado Baca, Katiusca; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre el conocimiento y práctica del profesional de enfermería en la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica en el servicio de emergencia de un hospital nacional 2023, a través del método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, correlacional, transversal, no experimental, en una muestra de 80 enfermeras a quienes se les aplicó como instrumento el cuestionario. El instrumento para conocimiento fue diseñado en un estudio denominado conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre medidas de prevención de neumonía nosocomial de los pacientes con ventilación mecánica de las unidades críticas: Emergencia y unidad de Cuidados Intensivos y la Unidad Terapia Intermedia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2017”. validado por jueces profesionales teniendo un resultado 0.83% y la confiabilidad se aplicó Kuder Richardson (KR – 20) se obtuvo resultado 0.92%. El cuestionario de practica fue diseñado en un estudio por nombre: Guía de observación de las prácticas para la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica, en Perú durante el año 2020, validado a través de juicio de expertos, donde la confiabilidad IA: Índice de Concordancia = 0,69 K20 y Richardson: 0, 70.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre la neumonía que posee el profesional de enfermería y su relación con la prevención de pacientes adultos con ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos del hospital Vitarte – 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Cordova López, Lourdes; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    Objetivo: determinar el conocimiento sobre neumonía que posee el profesional de enfermería y su relación con la prevención de pacientes adultos que se encuentran bajo un ventilador artificial en el servicio de terapia intensiva de UCI del Nosocomio de Ate vitarte-2021.Material y método: La investigación responde al método deducción hipotética deductiva, tiene enfoque cuantitativo, es básica, correlacional descriptiva , formada por colaboradores profesionales de enfermería del servicio de cuidados intensivos del hospital Vitarte que suma un total de 40 licenciadas en enfermería, e utilizara dos técnicas para el recojo de la información, Para la variable Conocimiento utilizará la técnica de la encuesta y Para la variable prevención de neumonía se utilizará la observación , en cuanto a los instrumento para la variable conocimiento es el cuestionario el cual cuenta con 14 ítems y evalúa tres dimensiones: Conocimiento científico, Conocimiento demostrativo, Conocimiento Procedimental, para la variable prevención de neumonía es la lista de chequeo, la cual cuenta con 20 ítems y evalúa 4 dimensiones: Bioseguridad, Posición, cavidad oral, Aspiración de secreciones, se hizo su validez de contenido y se sometió a juicio de expertos los cuales le dieron como resultados que eran apropiados por su totalidad de ítems de los instrumentos de medición, en cuanto a La confiabilidad del presente proyecto de investigación será medida en base a una prueba piloto que se usara en 15 licenciadas en enfermería , luego se tendrá que aplicar la técnica de confiabilidad como KR20 para alcanzar la fiabilidad de ambos instrumentos de medida, en cuanto al plan de procesamiento y análisis de datos Una vez recopilada la información, los instrumentos se revisaran y se codificaran en un programa de información como es Excel para preparar la base de datos. Luego e usara el programa SPSS versión 26 para la realizar el procesamiento estadístico de los datos obtenidos. Para poder comprobar la hipótesis y establecer relación entre ambas variables en estudio, utilizara el coeficiente de correlación de Spearman y significancia. Ya que es una prueba no paramétrica ordinal que me va ayudar analizar el grado de asociación entre dos variables de nivel ordinal
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía asociadas a la ventilación mecánica y la práctica del profesional de enfermería en un Hospital de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-13) Cano Salinas, Danee Karen; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Los servicios de cuidados intensivos albergan muchos pacientes que necesitan un respirador mecánico; asimismo gran parte de las personas que necesitan soporte ventilatorio pueden presentar después de las 48 horas de estar entubados neumonías; de acuerdo con la información de la Organización Mundial de la Salud; el paciente que está conectado al ventilador mecánico, podría presentar neumonías; este estudio, tendrá como como objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía asociadas a la ventilación mecánica y la práctica del profesional de enfermería en un hospital de Lima-2023” con un método será hipotético deductivo; tipo aplicada, diseño correlacional, no experimental y de corte trasversal; 80 enfermeras serán parte de la muestra que laboran en los servicios de cuidados intensivos del hospital Guillermo Almenara Irigoyen, como instrumento de recolección de datos, se empleará la encuesta y la guía de observación; para analizar los datos se utilizará el Microsoft Excel y la versión 26 del SPSS; para el contrastar la prueba de hipótesis se aplicará la prueba coeficiente de correlación Spearmans, los resultados finales del estudio se mostrarán en tablas y/o gráficos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía y prácticas de enfermería asociadas a la ventilación mecánica de un hospital de MINSA, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-04) Muñoz Aycho, Cecilia Karin; Barrios Cabello, Lucimar Josefina
    Las neumonías secundarias al uso de la ventilación mecánica representan una de las principales causas de mortalidad, dado que estas infecciones afectan directamente al parénquima pulmonar, entre los microorganismos más comúnmente asociados con estas infecciones se encuentran los Staphylococcus Aureus y los bacilos Gram negativos. Objetivo: “determinar como el conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía asociadas se relaciona con la práctica de enfermería a la ventilación mecánica en el servicio de Cuidados Intensivos”. Método: se utilizó el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo. Muestra: en el estudio participaron 70 enfermeras que cumplen labor asistencial en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Público de Lima. La técnica empleada fue la encuesta y la observación, se utilizaron instrumentos validados. Resultados: para determinar la confiabilidad de los instrumentos, se aplicó el coeficiente de Kuder Richardson (KR-20) los hallazgos indicaron que son confiables. Además, se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 y Microsoft Excel. Por otro lado, el análisis inferencial fue realizado con la prueba de Spearman donde arrojó una significancia de 0,000 < 0,05 lo cual permitió concluir que hay una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas de enfermería sobre medidas preventivas de neumonía asociadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y manejo de enfermería sobre prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica, unidad de cuidados intensivos, Hospital Nacional, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Tito Mays, Flor Jenny; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    Objetivo central: Precisar el vínculo que se da entre el conocimiento y manejo efectivo del enfermero en la profilaxis de NAVM en UCI de un Nosocomio Nacional, 2024. Materiales y Métodos: el análisis en cuestión usara un procedimiento investigativo de índole hipotético deductivo de enfoque cuantitativo, transversal, no empírico y con un radio asociativo. El conjunto muestral estará integrado por 50 enfermeros que ejecutan sus labores en cuidados intensivos de un Nosocomio Estatal. Para la recopilación de información, se utilizarán dos herramientas previamente legitimadas a escala nacional. Dichos artilugios engloban una encuesta orientada a medir el grado de erudición del plantel asistencial acerca de la previsión de neumonía relacionada a soporte ventilatorio invasivo, así como una lista de verificación ideado para evaluar los hábitos asistenciales en la mitigación de dicha dolencia. Ambos instrumentos fueron aplicados originalmente por Reyes en el año 2022, cuya validación fue por expertos en la especialidad con valor “p” 0.83 para V1 y “p” 0,005 para V2, indicando que los instrumentos son estadísticamente significativos y legítimos. Asimismo, esta indagación demostrará fiabilidad, con un Alfa de Cronbach de 0,689, tanto para V1 y V2, lo que demuestra que el instrumento utilizado es estadísticamente confiable. Tras recabar los registros del conjunto muestral, se procederá a su cuadriculación en Excel, para luego examinarlos mediante el programa SPSS v.26, donde se efectuará un escrutinio tanto descriptivo como inferencial con el fin de verificar la hipótesis del estudio, empleando la evaluación estadística del índice interdependencia de Pearson y Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y medidas preventivas de infecciones respiratorias agudas en madres de menores de 5 años en un hospital de Villa El Salvador, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Franco Álvaro, Patricia; Tuse Medina, Rosa Casimira
    Esta investigación tiene como finalidad establecer la relación entre el conocimiento y las medidas preventivas respecto a infecciones respiratorias agudas en madres de niños menores de 5 años, en un hospital de Villa El Salvador. La metodología será aplicada, con un adecuado enfoque cuantitativo, además de un diseño no experimental, observacional, de naturaleza correlacional y finalmente de corte transversal. La población total estará formada por 80 madres. Para el estudio y recolectar datos, básicamente se utilizará la encuesta. Los instrumentos que será usados, serán dos cuestionarios que medirán el conocimiento y otro sobre medidas preventivas, presentan validez y confiabilidad. El análisis estadístico descriptivo se mostrará en tablas, frecuencias y porcentajes. La contrastación de hipótesis se realizará mediante algunas pruebas en este caso serían las pruebas paramétricas (“correlación de Pearson”) y/o la otra prueba contraria a esta que es la no paramétricas (“Rho de Spearman”), con prueba de normalidad previa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica del enfermero en la unidad de cuidados intensivos del establecimiento de Salud Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-05) Reyes Aguirre, Nancy Roxana; Molina Torres, José Gregorio
    La neumonía es una enfermedad que ataca al sistema respiratorio, si no se detecta a tiempo, puede ser una enfermedad grave que puede llegar a ser mortal, especialmente en ancianos y entre los inmunodeprimidos. En lo que respecta a la neumonía asociada a la ventilación mecánica [NAVM (NAV)] se encuentra incluida dentro de las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) o también llamadas infecciones “nosocomiales u hospitalarias“. Por lo cual las medidas preventivas que se tomen por parte del personal de salud son de gran importancia para preservar la salud de los pacientes. Objetivo: .Determinar la relación que existe entre el conocimiento y práctica de medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica del enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos del Establecimiento de Salud Lima, 2022. Métodos: cuantitativa, aplicada, descriptiva, correlacional, no experimental- transversal. La población estará conformada por 80 enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos .Los instrumentos de recolección de datos a emplear serán el cuestionario de Conocimiento sobre las medidas preventivas de neumonía asociada a ventilación mecánica y la lista de cotejo para observación de las prácticas de intervenciones de enfermería en la prevención de la enfermedad. Los datos se tabularán en Excel para posteriormente analizarlos en el software SPSS v.26 donde se realizará el análisis descriptivo e inferencial para comprobar las hipótesis de la investigación, haciendo uso de la prueba estadística del coeficiente de correlación de Pearson y Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de enfermería en la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público nivel IV de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Sarmiento Chacaltana, Ruth Estefania; Arévalo Marcos, Rodolfo Amado
    Objetivo: Determinar si existe asociación entre el conocimiento y la práctica de enfermería en la prevención de la neumonía vinculada a la ventilación mecánica en la unidad critica de un nosocomio público nivel IV en Lima. Metodología: Correspondiente al tipo aplicada, dispone de un enfoque denominado cuantitativo, y diseño conocido como correlacional. Población y Muestra: La muestra como la población se encontrarán constituidos por 58 enfermeros, establecida por intermedio del muestreo de tipo no probabilístico. Técnica e Instrumentos: La técnica corresponderá a las denominadas observación y encuesta, implementándose como instrumento una guía de observación de intervención preventiva en neumonía vinculada a la ventilación, y un cuestionario de conocimiento del enfermero para la prever neumonía vinculada a la ventilación en áreas criticas, las que evidencian una confiabilidad por Kuder Richardson de 0,821 y 0,921 respectivamente. Procesamiento y análisis de datos: Los resultados obtenidos de las herramientas aplicadas serán tratados en Excel para su valoración, ordenamiento y control, siendo posteriormente analizados por medio del SPSS 29.0, con el que se efectuará la valoración correspondiente, a su vez, se establecerá la existencia o no de asociación entre las variables desarrolladas en la exploración, gracias a la conocida prueba de hipótesis de Chi cuadrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de la enfermera en prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos - Hospital de Chancay, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-02) Carrasco Martinez, Elluz Emperatriz; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas del profesional de enfermería para prevenir la neumonía asociada a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital De Chancay - 2023, con metodología de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, método deductivo hipotético, diseño no experimental y correlacional conformada por un total de 50 enfermeras que laboran en la unidad de cuidados intensivos que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión, la técnica será la encuesta para la primera variable de conocimiento y la observación para la segunda variable de prácticas como parte del instrumento se utilizará un cuestionario de preguntas cerradas con alternativas para encontrar la respuesta correcta, y la guía de observación con respuesta de si y no en la cual han sido validados por cinco jueces de expertos obteniendo una validez adecuada para ambas variables, así mismo el grado de confiabilidad se realizó el Kuder de Richarson KR20 con valor de 0.92 para la variable de conocimiento y el otro valor de 0.76 para la variable de prácticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de los enfermeros sobre el paquete Care Bundle para la prevención de neumonía por ventilación mecánica, en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Cañete 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-10) Sánchez Gonzales, Mery Jacqueline; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre conocimiento y practica de los enfermeros sobre el paquete Care Bundle para la prevención de neumonía por ventilación mecánica, en la unidad de cuidados intensivos. Población: será un total de 60 licenciadas de enfermería de los servicios de unidades criticas; UCI, UCIN, UCI COVID. Muestra: la población es finita la muestra será el total de la población, es decir 60 licenciados de enfermería. Diseño metodológico: Será de tipo aplicada. De enfoque cuantitativa, Esta investigación utilizará un método hipotético deductivo. De diseño observacional, descriptivo, transversal, correlacional. Instrumentos: Para evaluar la variable 1 se utilizará la encuesta “conocimiento sobre paquete Care Bundle para la prevención de neumonías asociadas al ventilador mecánico”, modificado por Pacheco en el año 2021, Siendo confiable por el coeficiente de Kuder Richarson del 0,92, para la variable 2: “cumplimiento del paquete Care Bundle para la prevención de neumonías”, siendo confiable por el Alfa de Crombach con un 0,799. La técnica será la encuesta y la lista de cotejo. Procesamiento y análisis de datos: Se realizará mediante la aplicación de la descripción estadística que presentará según niveles los resultados y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar la hipótesis planteada en el estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del enfermerio(a) en prevención de neumonía por ventilación mecánica en unidad de cuidados intensivos, Hospital de Lima-2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-18) Saboya Mas, Danter; Palomino Taquire, Rewards
    Objetivo: “Determinar la relación entre el “Conocimiento y práctica del enfermero(a) en prevención de neumonía por ventilación mecánica en Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Lima-2022”. Materiales y métodos. El estudio es de enfoque cuantitativo; diseño correlacional, de corte transversal. El tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia. La población estará constituida por 60 profesionales de enfermería, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión, siendo uno de los criterios de inclusión la participación voluntaria en el estudio. La técnica que se utilizará es la encuesta, para obtener datos que complementen nuestro estudio de investigación. Para medir la variable conocimiento en prevención de neumonía por ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos, se tomará en cuenta el instrumento elaborado por las investigadoras Carmen Lourdes Ávila Valentín, Danixa Beatriz De La Cruz Vilca y Rosario Karin Herrera Sanabria; validado por 5 jueces expertos con resultados de 0.83% y la confiabilidad de 0.92%, consta de 13 preguntas, con un crédito de dos puntos cada uno haciendo un total de 26 puntos los cuales fueron calificados como excelente (18-26), regular (9-17), deficiente (0-8). Para medir la variable práctica, se utilizará como referencia una lista de chequeo aprobada por la coordinadora de la UCI adultos del Hospital Universitario del Norte de Colombia Dra. Liliana Llinas Álvarez, el 22 de julio de 2015 con código GM-UIA-002, comprendido por 8 preguntas cerradas, calificando la práctica como excelente (6-8), bueno (3-5), regular (0-2). Las respuestas acertadas de SI o NO serán marcadas con un aspa según cada intervención. Finalizado el procesamiento de datos; se comprobara la hipótesis para lo cual se aplicará la prueba paramétrica de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho Lima - Perú 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-19) Condori Isuiza, Evelyn Paola; Gamarra Bustillos, Carlos
    Introducción: la ventilación mecánica es uno de los procesos esenciales para tratar casos de emergencia como lo es la deficiencia respiratoria, pero a su vez es un riesgo ya que un mal manejo puede traer problemas como la neumonía por ventilación mecánica. Objetivo: Determinar cómo el conocimiento se relaciona con las prácticas de los trabajadores del área de enfermería en cuanto a las medidas preventivas para evitar las neumonías que son causadas por el uso del ventilador mecánico. Métodos: el trabajo se desarrolla con un método cuantitativo de tipo aplicado, de igual manera se contará con la participación confirmada de 60 trabajadores del área de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital investigado. Dicha participación será a través de la resolución de un cuestionario que mide su conocimiento sobre el tema y una guía de observación para medir el nivel de sus prácticas preventivas, donde dichos instrumentos presentan validez y confiabilidad, además se obtendrá con ellos una información relevante de la muestra de estudio para evaluar las variables, lo cual será procesado por el programa estadístico SPSS que brindará resultados estadísticos tanto descriptivos como inferenciales, una de las pruebas que se utilizarán en este análisis será la correlación de Spearman, la cual está diseñada para medir el grado de relación entre las variables lo que nos ayudará con una confianza del 95% a comprobar nuestras hipótesis de estudio o poder concluir en base a ello.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica sobre la medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica del profesional de enfermería en una clínica privada de Lima.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-21) Rodriguez Silva, Paola Magaly; Pretell Aguliar, Rosa María
    Objetivo. Será determinar la relación que existe entre el conocimiento y la práctica sobre las medidas de prevención de neumonía asociadas a ventilación mecánica del profesional de enfermería en una Clínica Privada de Lima. Materiales y métodos. La presente investigación será de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico de esta investigación es correlacional de corte transversal. La población está constituida por 60 profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos de una Clínica Privada de Lima, los profesionales participantes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión planteados, uno de los criterios de inclusión son los que acepten participar voluntariamente en la investigación y firmen el consentimiento informado. La técnica que se utilizara en el trabajo de campo es la encuesta y la observación, con la cual se obtendrá datos importantes para el presente estudio. Para medir el conocimiento sobre las medidas preventivas de neumonía asociada a ventilación mecánica se utilizará el instrumento de recolección de datos el cuestionario de Danixa Beatriz De la Cruz Vilca validado con resultado de 0.83% y la confiabilidad de 0.92%, comprende de 12 preguntas, tendrá un crédito de dos puntos cada una haciendo un total de 24 puntos y serán calificados con excelente (18 – 24), regular (9 – 17) y deficiente (0 – 8). Para medir la práctica, se aplicó la técnica de observación de Alca Montoya, Lizzet Emmily donde se utiliza una lista de intervenciones aplicadas para la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica llamada STOP NAV. Comprende de 15 preguntas, puntuándose de 0-15 las respuestas acertadas. Se coloca “SI” o “NO” con un aspa (X) de acuerdo a cada intervención.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas de enfermería en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica en el paciente de la unidad de cuidados críticos de un hospital nacional de tercer nivel, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Rosales Yanac, Susan Rosmery; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: Identificar la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas de enfermería para la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en el paciente de la unidad de cuidados críticos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2025. Materiales y métodos: El estudio aborda un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo de alcance correlacional. La población está constituida por 98 profesionales de enfermería de la UCI, los cuales fueron seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión, que bajo consentimiento informado firmado se les aplicarán dos instrumentos: una encuesta de 12 ítems para medir el conocimiento y una guía de observación de 30 ítems para medir la práctica, con una validez de 0,85% y 0,83% respectivamente; la confiabilidad obtenida fue por la fórmula de Kuder Richardson de 0,89 en la encuesta y 0,92 en la guía de observación. Para procesar los datos recolectados se realizará una matriz de datos en el programa Microsoft Excel 2019 que será exportada al Programa Estadísticos Statistical Package for the Social Sciences (SPSS version 26.0), el cual permitirá hacer un análisis descriptivo de los datos arrojado en porcentajes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas de enfermería en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos del hospital de San Juan de Lurigancho – 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-30) Ferreñan Rodriguez, Ana Maria; Pretell Aguliar, Rosa María
    Objetivo. Sera determinar la relación Entre El Conocimiento Y las Prácticas sobre las medidas De Prevención De Neumonías Asociadas A Ventilación Mecánica del profesional de enfermería en el Hospital de San Juan de Lurigancho. Materiales y métodos. La presente investigación será de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico es correlacional de corte transversal. La población está constituida por 50 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos del hospital de san juan de Lurigancho, los profesionales participantes fueron seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, uno de los criterios de inclusión son los que acepten participar voluntariamente en la investigación y firmen el consentimiento informado. La técnica a utilizar en el trabajo de campo es la encuesta y la observación, se obtendrá datos importantes para el presente estudio. Para medir el conocimiento sobre las medidas preventivas de neumonía asociada a ventilación mecánica se utilizará el instrumento de recolección de datos el cuestionario de Danixa Beatriz De la Cruz Vilca validado con resultado de 0.83% y la confiabilidad de 0.92%, comprende de 12 preguntas, tendrá un crédito de dos puntos cada una haciendo un total de 24 puntos y serán calificados con excelente (18 – 24), regular (9 – 17) y deficiente (0 – 8). Para medir la práctica, se aplicó la técnica de observación de Alca Montoya, Lizzet Emmily donde se utiliza una lista de intervenciones aplicadas para la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica llamada STOP NAV. Comprende de 15 preguntas, la puntuación es de 0-15 las respuestas acertadas se colocan “SI” o “NO” con un aspa (X) de acuerdo a cada intervención.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas preventivas sobre infecciones respiratorias agudas en madres con niños menores de 3 años que acuden a una clínica de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Brito Parra, Reydi Beatriz; Tuse Medina, Rosa Casimira
    Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento y prácticas preventivas referidas a infecciones respiratorias agudas en madres de niños menores de 3 años de edad, en una clínica de Lima. Materiales y métodos: será una investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño observacional, nivel correlacional y corte transversal, con una población total de 80 madres. La técnica será la encuesta, mientras que el instrumento será el cuestionario. Los instrumentos de ambas variables fueron elaborados por Quispe y Sulca; ambos cuentan con validez y confiabilidad. Para el análisis estadístico se presentarán los resultados de las variables y dimensiones, mediante frecuencias y porcentajes en tablas. El análisis inferencial se determinará mediante la prueba de normalidad para posteriormente aplicar prueba paramétrica (correlación de Pearson) y/o no paramétrica (Rho de Spearman).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas sobre prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica invasiva de los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Mallqui Benavente, Sara Guadalupe; Pretell Aguilar, Rosa María
    La neumonía asociada a ventilación mecánica se ha convertido en una de las infecciones más comunes de la unidad de cuidados intensivos Objetivo: Determinar cómo el conocimiento sobre prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica invasiva se relaciona con las prácticas de los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos. Metodología: hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Como técnica de recolección de datos se utilizará la encuesta y la observación y como instrumentos el cuestionario y la guía de observación. La población: estará conformada por 60 enfermeros. Resultados: serán expresado en tablas y gráficos. Asimismo, para la contratación de la hipótesis, se utilizará cómo estimación estadística la Prueba de Spearman, con un nivel de confianza del 95%, un error del 5%, el cual será plasmado en la tabla de contingencia de ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre aspiración de secreciones y la práctica del profesional de enfermería a pacientes con ventilación mecánica en cuidados intensivos de un hospital de Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Vera Escorza, Delia; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    La investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos sobre la aspiración de secreciones y la práctica del profesional de enfermería a pacientes con ventilación mecánica en el servicio de cuidados intensivos de un hospital de Lima2024. La metodología: trabajo de investigación de método deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño descriptivo-correlacional. La población y muestra la conformaran profesionales de enfermería que trabajen en la unidad de cuidados intensivos en el hospital Lima. La técnica para recoger los datos de la variable conocimientos será la encuesta, y como instrumento el cuestionario, modificado por Fernández-Concha y Fernández (2022), validado por siete jueces expertos, y confiable con 0,6324 según el estadístico K-Richarson; para la variable prácticas se observación y como instrumento la guía de observación modificada por Moreno (2019) validado con 84% de concordancia por siete jueces expertos, siendo la confiabilidad de 0.63 según el estadístico Alpha de Cronbach. Todo el procesamiento y análisis de los datos, será realizado a través de la estadística descriptiva que nos permitirá observar los resultados en tablas de frecuencia y figuras, así mismo se usará la estadística inferencial para comprobar la correlación de variables.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo