Examinando por Materia "Neurodesarrollo"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica de enfermería en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro de un hospital del Callao, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-28) Aquino Gonzales, Gissella Del Pilar; Cárdenas de Fernández, María HildaLa investigación se realizó en el contexto de la especialidad de neonatología y se centra en el neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros, fase en la que se encuentran sumamente vulnerables dado que aún no se encuentran preparados para asumir el nuevo entorno al que se enfentran,Ello requiere de profesionales especializados que puedan asumir de manera eficaz y eficiente la labor que realizan; sin embargo, se a detectado que en el hospital del Callo donde se realiza el estudio aún existen insuficientes conocimientos y prácticas para contribuir al neurodesarrollo del recién nacido prematuro. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre conocimientos y practica de enfermería en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro de un hospital del callao 2023 MATERIALES Y METODOS: Sera una investigación cuantitativa , aplicada, con diseño no experimental-transversal y alcance descriptivo – correlacional. Participarán 50 profesionales de enfermería. Se aplicaran dos cuestionarios para medir las variables conocimiento y practica en el neurodesarrollo del recién nacido PrematuroPublicación Acceso abierto Conocimiento y Práctica de Enfermería en el Neurodesarrollo del Recién Nacido Prematuro de un Hospital de Lima, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-17) Alvarez Huayanay, Guillermina Teodora; Basurto Santillan, Ivan JavierEsta Investigación se desarrollará dentro de la Especialidad de Enfermería en Neonatología y se centra en el Conocimiento y la Práctica de enfermería orientada al Neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros, actividad que requiere de una adecuada formación que permita articular la teoría y la práctica para brindar los cuidados especializados que requieren estos pequeños pacientes, a fin de lograr un óptimo desarrollo neurológico y una evolución.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica de enfermeria sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del prematuro del servicio de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-16) Ramos Valdez, Maria Teresa; Cárdenas De Fernández, María HildaLa Organización Mundial de la Salud; menciona que a nivel mundial unos 15 millones de nacimientos se producen antes de las 37 semanas de gestación y muchos de los bebés prematuros tienen complicaciones relacionadas a la alteración en el neurodesarrollo. El estudio tiene como objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento con la práctica de enfermería sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del prematuro del servicio de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima, 2022”. El estudio tendrá un enfoque cuantitativo; de tipo aplicada asimismo, el diseño es no experimental, trasversal y correlacional; la muestra que se empleara será censal y está constituida por 80 enfermeras que laboran en el servicio de cuidados intensivos del hospital Carlos Lanfranco la Hoz; se aplicara dos instrumentos validados en la primera variable se utilizara la encuesta como técnica y en la segunda variable tendrá como técnica la observación, por otro lado, para el procesamiento y análisis de datos; serán ingresada manualmente los resultados al programa Microsoft Excel y al SPSS versión 26; para la prueba de hipótesis se usará la prueba no paramétrica chi cuadrado que busca relacionar dos variables, los resultados se mostraran en tablas y/o gráficos.Publicación Acceso abierto Conocimiento y prácticas de la enfermera sobre los cuidados del neurodesarrollo del recién nacido hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-30) Justo Lastra, Flor Maria; Palomino Taquire, RewardsComo objetivo general determinar la relación entre el conocimiento y practica del personal de enfermería sobre los cuidados del neurodesarrollo del recién nacido hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público en Huánuco -2023. Esta investigación tendrá un enfoque cuantitativo con un estudio metodológico, hipotético, deductivo; de tipo aplicado y no experimental, correccional y transversal, en el cual participaran 80 personales de enfermería que laboran en el hospital publico de Huánuco del Servicio de Neonatología. Instrumento i será un cuestionario para medir el nivel de conocimiento del personal de enfermería acerca de los cuidados del neurodesarrollo del recién nacido prematuro, se toma como referencia cuestionario creado. Instrumento ii será una lista de cotejo para evaluar las practicas de personal de enfermería acerca de los cuidados del neurodesarrolloPublicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas de enfermeras sobre el cuidado del neurodesarrollo de neonatos prematuros del servicio de neonatología – Hospital De Huaraz – 2023(Universidad Norbert Wiener, 2022-04-02) Camones Palacios, Fryda Solange; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: Establecer la relación entre los conocimientos y las prácticas de enfermeras sobre el cuidado del neurodesarrollo de neonatos prematuros del servicio de neonatología en un Hospital de Huaraz 2023.Metodología: el estudio se basará en el enfoque cuantitativo, con un estudio de tipo aplicado, además se basará en un alcance de correlación, no experimental de corte transversal con una muestra de 60 enfermeras que utilizó dos herramientas, la primera es un cuestionario de conocimientos, el segundo es una guía práctica de observación para enfermeros en el cuidado del neurodesarrollo del prematuro. Luego se realizarán análisis descriptivos e inferencias utilizando el programa IBM SPSS versión 26.0, dando como resultado la creación de tablas y gráficos, así como el grado de asociación entre las variables en estudio.Publicación Acceso abierto Efectividad de los cuidados centrados de enfermería para Favorecer el neurodesarrollo del recién nacido prematuro(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-02) Espíritu Ramírez, Irma Elena; Pérez Siguas,Rosa EvaEn el presente estudio, se eligieron 10 artículos revisados sistemáticamente, el 50% (n= 5/10) corresponde a España y son revisiones sistemáticas, 30% (n= 3/10) corresponde a México siendo estudios transversales, observacionales y descriptivos, 10% (n=1/10) corresponde a Suecia siendo ensayos aleatorizado controlado y el 10 % (n= 1/10) encontramos a EE.UU con estudios fenomenológicos. Resultados: Del total de artículos revisados, encontramos que el 40 % son efectivos en los cuidados centrados de enfermería para favorecer el neurodesarrollo del recién nacido pretérmino mediante el programa NIDPCAP, fue importante la educación y el apoyo hacia los padres de familia y el 60% es inefectiva ya que lo considera limitada para la mejora del neurodesarrollo recién nacido. Conclusión: Se determina que de los 10 artículos revisados, 4 refieren ser efectivos y 6 son inefectivos, por lo cual se recomienda las capacitaciones constantes del programa NIDCAP hacia el personal de enfermería y la educación continua de los padres de familia hacia los cuidados del recién nacido pretermino.Publicación Acceso abierto Efectividad de los cuidados centrados de enfermería para Favorecer el neurodesarrollo del recién nacido prematuro(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-02) Delgado Pariona, Marilyn Ruth; Pérez Siguas, Rosa EvaEn el presente estudio, se eligieron 10 artículos revisados sistemáticamente, el 50% (n= 5/10) corresponde a España y son revisiones sistemáticas, 30% (n= 3/10) corresponde a México siendo estudios transversales, observacionales y descriptivos, 10% (n=1/10) corresponde a Suecia siendo ensayos aleatorizado controlado y el 10 % (n= 1/10) encontramos a EE.UU con estudios fenomenológicos. Resultados: Del total de artículos revisados, encontramos que el 40 % son efectivos en los cuidados centrados de enfermería para favorecer el neurodesarrollo del recién nacido pretérmino mediante el programa NIDPCAP, fue importante la educación y el apoyo hacia los padres de familia y el 60% es inefectiva ya que lo considera limitada para la mejora del neurodesarrollo recién nacido. Conclusión: Se determina que de los 10 artículos revisados, 4 refieren ser efectivos y 6 son inefectivos, por lo cual se recomienda las capacitaciones constantes del programa NIDCAP hacia el personal de enfermería y la educación continua de los padres de familia hacia los cuidados del recién nacido pretermino.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LOS CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO EN LAS UNIDADES NEONATALES(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Oriundo Fabris, Cecilia Giselle; Zevallos Miranda, Elizabeth Zoraida; Cardenas De Fernandez, María HildaRevisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sujeta a clasificación analítica utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, encontrados en las siguientes bases de datos: PubMed, Cochrane, Scielo, Google académico, Dilalnet,Elsevier. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 60% (n= 6/10) son revisiones sistemáticas, el 20% (n= 2/10) son ensayos aleatorizados controlados, el 10 % (n=1/10) son Estudio Transversales y el 10% (n=1/10) es Estudio Observacional Cualitativo Cuantitativo. De acuerdo a los resultados que se adquirieron de la revisión sistemática elaborada en el presente trabajo de investigación; son provenientes de España (60%), de Costa Rica (10%) de México (10%),de Estados Unidos (10%) y Colombia (10%). De las evidencias encontradas, el 70% (n=7/10) muestran que los cuidados centrados en el desarrollo son efectivos para el mejoramiento de la estancia hospitalaria del recién nacido pretérmino en las unidades neonatales; en cambio el 30% (n=3/10) señalan que los cuidados centrados en el desarrollo no son efectivos para el mejoramiento de la estancia hospitalaria del recién nacido pretérmino en las unidades neonatales, pero tienen valor cualitativo en la humanización, la familia y el recién nacido pretérmino .Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION NUTRICIONAL A GESTANTES PARA MEJORAR EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-29) Zavaleta Constantino, Sandra Marina; Huane Cabello, Carolina; Bonilla Asalde, Cesar AntonioLos países que sirvieron como fuente para los resultados del presente estudio fueron: España (40%), Cuba (20%), Chile (20%), Perú (10%) y Argentina (10%). Resultados: 6 (60%) de las evidencias halladas, señalan que un programa de intervención nutricional a la gestante garantiza un desarrollo adecuado del niño y así asegura un desarrollo infantil apropiado. Conclusión: Un programa de intervención nutricional a la gestante es efectivo para mejorar el desarrollo infantil temprano en niños menores de tres años.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DEL MASAJE TERAPÉUTICO PARA FAVORECER EL NEURODESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Leyva San Miguel, Patricia Janet; Remuzgo Artezano, AnikaObjetivo: Sistematizar la evidencia acerca de la efectividad del masaje terapéutico para favorecer el neurodesarrollo del recién nacido prematuro. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 20% (02) corresponden a Estados Unidos, con un 20% (02) encontramos Brasil, mientras que con un 10% (01) encontramos a China, Irán, Australia, Italia, España, Chile, respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría los estudios aleatorios controlados, con un 50%, revisiones sistemáticas, y metanalisis 40%, cuasiexperimentales 10%. De los 10 artículos analizados el 90% afirma que las intervenciones con el masaje terapéutico son efectivas, en los prematuros estables las mismas que pueden ser observables a partir del desarrollo neuromotor, neuroconductual y aumento de peso, entre prematuros, que oscilaban edades gestacionales de 29 a 31 semanas llegando a 34 y 37 semanas de edad corregidas, la participación de los padres favorece el proceso y un 10% no lo considera efectivo. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe efectividad del masaje terapéutico dirigido a los recién nacidos prematuros en la mejora de su neurodesarrollo favoreciendo su desarrollo motor, cognitivo y estado de salud.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DEL MASAJE TERAPÉUTICO PARA FAVORECER EL NEURODESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Urbina Olaya, Roxana Maribel; Remuzgo Artezano, AnikaObjetivo: Sistematizar la evidencia acerca de la efectividad del masaje terapéutico para favorecer el neurodesarrollo del recién nacido prematuro. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 20% (02) corresponden a Estados Unidos, con un 20% (02) encontramos Brasil, mientras que con un 10% (01) encontramos a China, Irán, Australia, Italia, España, Chile, respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría los estudios aleatorios controlados, con un 50%, revisiones sistemáticas, y metanalisis 40%, cuasiexperimentales 10%. De los 10 artículos analizados el 90% afirma que las intervenciones con el masaje terapéutico son efectivas, en los prematuros estables las mismas que pueden ser observables a partir del desarrollo neuromotor, neuroconductual y aumento de peso, entre prematuros, que oscilaban edades gestacionales de 29 a 31 semanas llegando a 34 y 37 semanas de edad corregidas, la participación de los padres favorece el proceso y un 10% no lo considera efectivo. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe efectividad del masaje terapéutico dirigido a los recién nacidos prematuros en la mejora de su neurodesarrollo favoreciendo su desarrollo motor, cognitivo y estado de salud.Publicación Acceso abierto Eficacia de la estimulación temprana para favorecer el neurodesarrollo en el recién nacido prematuro.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-18) Campos Salvador, Ambar Beatriz; Basurto Santillan, Ivan JavierObjetivo: Sistematizar las evidencias encontradas sobre la eficacia de la estimulación temprana para favorecer el neurodesarrollo en el recién nacido prematuro. Material y Métodos: este trabajó se elaboró dentro del marco de la revisión sistemática, diseño que se fundamenta en el sistema de evaluación GRADE, que permite realizar la evaluación de la la calidad de los artículos científicos seleccionados de las bases de datos: PubMed, ScientDirect, EBSCO, Elsevier y Cochrane. Resultados: Los artículos revisados evidenciaron que: el 60% son de revisión sistemática, el 10% de ensayo controlado aleatorizado, el 10% de ensayo clínico aleatorizado, el 10% de revisión sistemática y metanálisis y el 10% de meta-análisis. Por otra parte, en el 80% de los artículos se encontró evidencia de la eficacia de la estimulación temprana para favorecer el neurodesarrollo en el recién nacido prematuro. Mientras que en el 20% no se halló evidencia de la eficacia de la estimulación temprana para favorecer el neurodesarrollo en el recién nacido prematuro. Conclusión: De los 10 artículos revisados sistemáticamente en (8/10) se encontró que existe eficacia de la estimulación temprana mediante masajes terapéuticos, ejercicios acuáticos, actividades físicas pasivas, para favorecer el neurodesarrollo en el recién nacido prematuro, permitiendo mejorar factores como el desarrollo motor, cognitivo, conductual, neuromuscular y funcional de los bebés, especialmente en los tres primeros meses de intervención y en (2/10) no se encontró eficacia de la estimulación temprana para favorecer el neurodesarrollo en el recién nacido prematuro.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital II-2 Tarapoto en el periodo Febrero A Junio 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-20) Sánchez Mejía, Nancy Beatriz; Cárdenas De Fernández, María HildaDesde hace muchos años, existe la necesidad de atención en cuidados prioritarios a pacientes neonatos en peligro de muerte, lo que provoca que el profesional de enfermería, asuma un rol especial, este problema no ha disminuido, y por otro lado se ha incrementado las secuelas en los sobrevivientes, una de las causas que origina este problema es la falta de equipos, los recursos asignados son insuficientes, y se agrega la falta de capacitación en atención a este grupo de pacientes. El propósito del estudio fue determinar el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre el cuidado del neurodesarrollo del prematuro hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital II-2 Tarapoto. La metodología se basa en un método cuantitativo, descriptivo transversal prospectivo. La población estuvo conformada por enfermeras de la UCI neonatal del Hospital Tarapoto 2-II, utilizando 20 cuestionarios verificados, y luego analizando los resultados a través de tablas y figuras mediante estadística descriptiva, además de aplicar los estándares éticos de la investigación.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre los factores que alteran el neurodesarrollo en prematuros del área de cuidados intensivos neonatal del hospital regional Docente de Cajamarca 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-12) Tafur Chilón, Susana Jaqueline; Cardenas de Fernández, Maria HildaLa investigación tendrá como objeto identificar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre los factores que alteran el neurodesarrollo en el neonato prematuro - 2020. La población estará compuesta por 16 enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Docente de Cajamarca. Se empleará una encuesta para evaluar el nivel de conocimiento sobre los factores que alteran el neurodesarrollo en neonatos prematuros. El tipo de estudio es cuantitativo, descriptivo, transversal.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimientos sobre el cuidado del neurodesarrollo en neonatos por parte del profesional de enfermería, servicio de unidad de cuidados intensivos neonatales en un hospital público(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-20) Junchaya Cubas, Betty Milagros; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoObjetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cuidado del neurodesarrollo en neonatos por parte del profesional de enfermería, servicio de Unidad de cuidados intensivos neonatales. Material y método: La investigación responde a un enfoque cuantitativo, de diseño observacional no experimental, de corte transversal, de nivel descriptivo, la población constituye 30 profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos neonatales, se considerará muestra censal ya que se trabajará con la población en su totalidad, se empleará la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario que mide el nivel de conocimiento de los enfermeros sobre el cuidado del neurodesarrollo, con el que cuenta con una validez de contenido y juicio de expertos, con una confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de crombach con un valor de 0,813 el que indicó que el instrumento es confiable. El procesamiento se empleará el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 26.0, asimismo se manejará el uso del Excel para Windows 2020 en el vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimientos y prácticas sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro que tienen los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un Instituto de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-10) Bellodas Andagua, Jessica del Rosario; Camarena Chamaya, Luis MiguelLa enfermera especialista en cuidados intensivos neonatales enfrenta el reto de proteger el cerebro del prematuro interviniendo en el ambiente que lo rodea, esto garantizará una atención segura, disminuyendo la morbi mortalidad, para ello es importante no sólo conocer sino aplicar estos cuidados que consisten en el correcto manejo de la luz, ruido, postura del neonato, manipulación oportuna, agrupación de intervenciones, respeto del periodo del sueño y vigilia, manejo del dolor y el trabajo con la familia a través del método canguro y lactancia materna. El objetivo del presente proyecto es determinar el nivel de conocimientos y las prácticas sobre el cuidado centrado en el neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros que tienen los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos neonatales. La metodología de investigación es cuantitativa, descriptiva y de diseño correlacional. La población estará conformada por 80 enfermeras que laboran en la unidad de cuidados intensivos neonatal de un instituto de salud de Lima. El instrumento validado que se usará para medir el nivel de conocimientos será un cuestionario de 20 preguntas y para medir las prácticas una lista de cotejo de 32 ítems.
