Examinando por Materia "Nivel de ansiedad"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de atención del personal de enfermería y su Relación con el nivel de ansiedad de los pacientes oncológicos del Hospital Nacional Dos De Mayo - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-20) Camarena Chamaya de Ramos, Melina Maura; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeLos pacientes diagnosticados con cáncer experimentan altos grados de ansiedad propios de la naturaleza y complejidad de su enfermedad, al verse expuestos a circunstancias dolorosas en donde lidian constantemente con la muerte. Bajo este panorama, el profesional de salud predomina un rol primordial al trabajar en conjunto el aspecto médico con la empatía, el lado humano. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación de la calidad de atención del personal de enfermería y el nivel de ansiedad de los pacientes oncológicos del Hospital Nacional Dos de Mayo – 2022. El estudio es de enfoque cuantitativo, correlacional de diseño descriptivo. La población está conformada por pacientes diagnosticado con cáncer y que son atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, siendo la muestra 80 pacientes. La técnica de recolección de datos es el cuestionario. El primer cuestionario referente a la calidad de atención se rige bajo el criterio de 3 dimensiones: humana, técnica y de entorno. Y el segundo cuestionario referente a la ansiedad se rige bajo el criterio de 4 dimensiones: subjetivo, neurofisiológico, autonómico y síntomas vasopresores. Los cuestionarios se validan por estrategia de conducto y predictiva. La confiabilidad, por Alfa de Cronbach, tuvo un rango 0,890 y 0.883 por cada variable según orden de aparición, los cuales son catalogados como confiables. Los resultados serán recopilados, analizados, y tabulados en el software Excel para ser evidenciados posteriormente en tablas y gráficos.Publicación Acceso abierto Comunicación terapéutica de enfermería y el nivel de ansiedad en pacientes prequirúrgicos del servicio de cirugía de un Hospital Nacional de Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-25) Allca Fernandez, Jeniffer Carlech; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaEl presente estudio tiene por objetivo: determinar la relación entre la comunicación terapéutica de enfermería y el nivel de ansiedad en pacientes prequirurgicos del servicio de cirugía de un hospital nacional de lima 2023.Metodologia se empleará el método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo y de diseño no experimental-correlacional, estará conformado por una muestra de 183 pacientes prequirurgico del servicio de cirugía del hospital en menciónPublicación Acceso abierto Cuidados de enfermeria del paciente en el pre operatorio y su relacion con el nivel de ansiedad en el servicio de cirugia general del hospital nacional Hipolito Unanue Lima, Perú, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-19) Lavado Cabrera, Wilfredo; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Analizar la relación del cuidado de enfermería del paciente en el pre operatorio con el nivel de ansiedad en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima, Perú, 2021. Material y método: La presente investigación es dPublicación Acceso abierto Factores que influyen en el nivel de ansiedad en el adulto en fase preoperatoria en el servicio de centro quirúrgico de la Clínica Centenario Peruano Japonesa, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-10) Rucabado Ramos, Milagros Maria; Mori Castro, Jaime AlbertoAnalizar los factores que tienen influencia en los niveles de ansiedad de usuarios adultos en las fases preoperatorias en el área de Centro Quirúrgico de la Clínica Centenario Peruano Japonesa, 2021. Material y método: Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, porque se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de la hipótesis sustentado en el análisis estadístico y el análisis de las cualidades o atributos descritos para determinar los resultados de los modelos de conducta en una población. Cuando hablamos de una investigación cuantitativa damos por aludido al ámbito estadístico, es en esto en lo que se fundamenta dicho enfoque, en analizar una realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema planteado.Publicación Acceso abierto Nivel de ansiedad de las pacientes gestantes que van a ser sometidas a una operación por cesárea del hospital de Essalud II Ramon Castilla Cercado de Lima 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-07) Peralta Obispo, Lucy Marlinda; Mori Castro, Jaime AlbertoIntroducción: En América del Sur se estimó que un 7,7% de mujeres sufren de ansiedad y un 3,6% en varones. El país que más padecen de ansiedad es Brasil, ya que presenta un 3,3% en su población, continuando Paraguay con un 7,6%, Chile con un 6,5%, Uruguay con un 6,4%, Argentina con un 6,3%, Cuba con un 6,1%, Colombia con un 5,8%, Perú y República Dominicana con un 5,7%, Ecuador con un 5,6%, Bolivia con un 5,4%, Costa Rica con un 4,6% y finalmente México con un 3,6%. Según el Ministerio de Salud, la población demandó una elevada atención en los servicios de salud en el nivel de ansiedad, motivo por el cual se observa que la depresión aumento en los años 2000-2005, siendo un problema en las atenciones de ansiedad y depresión. El riesgo gestacional aumenta el nivel de ansiedad, la preparación y el proceso de esta, ayudan a afrontar el miedo a la cirugía por cesárea. El instrumento de recolección de datos se utilizo el cuestionario Escala de Zung de Silvia Grundi Taminche que comprende 20 ítems agrupados en 4 dimensiones. También se utilizará el programa Microsoft Excel para la validación del instrumentoPublicación Acceso abierto Nivel de ansiedad de los docentes de la escuela de odontología durante la semana de exámenes finales en la Universidad Norbert Wiener – 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Vila Lopez, Yulissa Rossy; Ascanoa Olazo, Jimmy AntonioObjetivo general: Determinar el nivel de ansiedad de los docentes de la escuela de odontología durante la semana de exámenes finales en la universidad Norbert Wiener – 2020. Metodología: tipo observacional y descriptivo de diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 58 docentes, a los cuales se les aplicó el instrumento consistente en un cuestionario. Resultados: a la aplicación del instrumento de evaluación se encontró que el 95% no presentaron ansiedad, solo el 3% presentaron ansiedad leve, con respecto a la ansiedad moderada solo el 2%. La ansiedad en relación al género de los docentes se encontró que el 44% que tienen ausencia de ansiedad son del género femenino, el 50 % que tenían ausencia de ansiedad son del género masculino, con relación a la ansiedad y los ciclos de estudios que enseñan los docentes, se encontró que los docentes que enseñan del 1-4 ciclo el 44% presentan ausencia de ansiedad, los docentes que enseñan del 5-8 ciclo el 44% presentaron ausencia de ansiedad, los docentes que enseñan del 5 – 8 ciclo solo el 3% presentaron nivel de ansiedad leve, para el nivel de ansiedad moderada ningún docente que enseña del 1-4 y 5-8 ciclo y solo el 3% para los docentes que enseñan en todos los ciclos. Conclusión: Se concluyó que el nivel de ansiedad en docentes durante la semana de exámenes finales es relativamente leve, donde existió un mayor porcentaje de ausencia de ansiedad por parte de los docentes.Publicación Acceso abierto Nivel de ansiedad de los pacientes durante la atención Odontológica en tiempos de Covid 19 en la clínica Cerdent – Miraflores sede San Antonio 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-15) Huapaya Chalco, Meylin Alexandra; Vergara Pinto, Brenda RoxanaLa ansiedad dental es un estado el cual está afectando en gran porcentaje a la población, presentándose como un estado de miedo, temor, inquietud etc. debido a experiencias pasadas que impiden la realización normal de sus actividades como ir a la atención odontológica, provocando el abandono del tratamiento, miedo al odontólogo, etc., este problema se ha visto incrementado debido a la pandemia de covid19 que está atravesando el mundo, el objetivo de este proyecto es determinar el nivel de ansiedad de los pacientes durante la atención odontológica en tiempos de Covid 19 en la clínica Cerdent - Miraflores sede san Antonio 2020.es un estudio descriptivo, observacional, prospectivo, transversal, la muestra estuvo conformada por 201 pacientes mayores de 18 años, se utilizó el cuestionario SDAI y MDAS, que formó un total de 14 preguntas el cual midió el nivel de ansiedad asimismo la variable de control edad y sexo, para el procesamiento de datos se realizó un análisis descriptivo de cada pregunta teniendo como resultado que el 85.15% presentó nivel de extremadamente ansioso con SDAI Y 42.57% ansiedad moderada con MDAS en conclusión el 100% de los pacientes encuestados presentaron algún tipo de nivel de ansiedad durante la atención odontológica en tiempos de Covid 19 en la clínica Cerdent - Miraflores sede san Antonio 2020Publicación Acceso abierto Nivel de ansiedad del paciente en el preoperatorio en el servicio de cirugía especialidades de un hospital nivel iii de lima. agosto - diciembre 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-21) Rosas Molina, Betty Cristina; Uturunco Vera, Milagros LizbethEs un estudio de enfoque cuantitativo, en relación al diseño metodológico es de tipo descriptivo, de corte transversal. La población estará formada por 72 paciente hospitalizados y programados para cirugía del departamento de cirugía especialidades de un hospital Nacional Nivel III de Lima entre los meses de enero – agosto 2021, serán elegidos según a los criterios inclusión y exclusión planteada en el estudio. Se empleará la técnica de la encuesta a través del Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI), adaptada a la versión española que consta de 20 afirmaciones que medirá las dimensiones de la ansiedad en 10 ítems positivos y 10 ítems negativos.Publicación Acceso abierto Nivel de ansiedad en pacientes preoperatorios del área de cirugía general en el Hospital Nacional Nivel III de Lima – 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-28) Inga Camayoc, Gloria; Uturunco Vera, Milagros LizbethEl presente estudio de nivel de ansiedad en pacientes preoperatorios del área de cirugía general en el hospital nacional nivel III de lima – 2021, tuvo determinar los niveles de ansiedad de los pacientes preoperatorios del área Cirugía General del Hospital Nacional Nivel III de Lima, Métodos: es un estudio descriptivo, de corte transversal y de tipo prospectivo realizado en 70 pacientes en el preoperatorio. La técnica fue la encuesta y el instrumento la Escala de Valoración de la Ansiedad de Spielberger (IDARE). Resultados: del 100% (70); 84% (59) refiere que el nivel de ansiedad es medio; seguido de 9% (6) bajo y 7% (5) es alto; en la dimensión de síntomas negativos 56% (39) es bajo; 18% (13) medio y 26% (18) alto, y en la dimensión de síntomas positivos 61% (43) es alto; 23% (16) medio y 16% (11) bajo. Conclusiones: el nivel de ansiedad en los pacientes preoperatorios del área de Cirugía General del Hospital Nacional Nivel III Lima, es medio, ya que se sienten preocupados, tristes y nerviosos, bajo debido a que los pacientes se sintieron calmados y seguros; y es alto porque se encontraban angustiados e inquietos.Publicación Acceso abierto Nivel de ansiedad y procesos de afrontamiento en el preoperatorio inmediato en pacientes de ginecología oncológica en un hospital de ESSALUD 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-16) López Corzo, Norma Soledad; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Analizar la relación del nivel de ansiedad con el proceso de afrontamiento en el preoperatorio inmediato en pacientes de Ginecología oncológica en un hospital de ESSALUD 2021. Material y método: Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, porque se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de la hipótesis sustentado en el análisis estadístico y el análisis de las cualidades o atributos descritos para determinar los resultados de los modelos de conducta en una población. Cuando hablamos de una investigación cuantitativa damos por aludido al ámbito estadístico, es en esto en lo que se fundamenta dicho enfoque, en analizar una realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema planteado.Publicación Acceso abierto Nivel de ansiedad y su relación con el estrés de pacientes sometidos al procedimiento de colonoscopia del consultorio de gastroenterología de una clínica privada de la ciudad de Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-05) Azaña Risco, Rene Alicia; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Determinar la relación del nivel de ansiedad con el estrés de pacientes sometidos al procedimiento de colonoscopia del Consultorio de Gastroenterología de una Clínica Privada de la ciudad de Lima 2023. Metodología: Se desarrolló enfoque de estudio cuantitativo, método hipotético-deductivo, no experimental, correlacional, de corte transversal; La muestra fue constituida por 119 pacientes sometidos al procedimiento de colonoscopia a través de la técnica la encuesta con dos instrumentos correspondientes a cada variable. Resultados: los resultados para características sociodemográficas evidencian que predomino la edad 36 a más con un 67%; para Estado civil Soltera 42%, en Ocupación en Trabajo eventual 44%, en Grado de instrucción Superior 57%. En la dimensión síntomas físicos del nivel de ansiedad con el estrés se encontró ansiedad leve o moderado con medio estrés en 55.5%. En la dimensión síntomas cognitivas del nivel de ansiedad con el estrés se encontró ansiedad leve o moderado con medio estrés en 54.6%. En la dimensión síntomas comportamentales del nivel de ansiedad con el estrés se encontró ansiedad leve o moderado con medio estrés en 47.1%. En el nivel de ansiedad con el estrés se encontró ansiedad leve o moderado con medio estrés en 70.6%. Conclusiones: Se determina que la relación entre nivel de ansiedad con el estrés de pacientes sometidos a procedimiento de colonoscopia del consultorio de gastroenterología de una clínica privada de la ciudad d lima, 2023 es positiva y muy buena (Rho de Spearman = 0.744) y es estadísticamente significativa con un valor de significancia calculada de p=0.032<0.05.
