Examinando por Materia "OMS"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas en bioseguridad del profesional de enfermería en las unidades de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-10) Medina Sinchi, Pilar Isabel; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas en el uso de protección personal del profesional de enfermería en las unidades de cuidados intensivos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, 2021. Material y Métodos: Fue de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, población, muestra y muestreo, participaron 80 profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos. Resultado: Del total de enfermeras, el 5% fueron varones, según grupo de edad el 75% tuvieron entre 31 a 40 años principalmente; en relación con el conocimiento de bioseguridad, el 15.0% llego a un nivel alto, 67.5% tuvieron un nivel medio y 17.5% un nivel bajo; En relación con las prácticas de bioseguridad el 46.3% está en un nivel óptimo, el 47.5% presenta un nivel bueno y el 6.3% un nivel regular. Al evaluar la correlación entre conocimientos y prácticas en bioseguridad por el profesional de enfermería se observaron una correlación de Spearman igual a 0.34 con un valor p = 0.002, es decir, una correlación positiva significativa, las prácticas de bioseguridad también correlacionaron significativamente con los conocimientos de barreras protectoras (R=0.28; valores p=0.011) y los conocimientos de manejo y desinfección (R=0.24; valores p=0.033). Conclusiones: Se encontró una relación entre conocimientos y prácticas en bioseguridad por el profesional de enfermería de las unidades de cuidados intensivos.Publicación Acceso abierto Determinación de plomo y arsénico por absorción atómica en aguas de rio para consumo humano [provenientes de caños y reservorio en el anexo de Huancapuquio, distrito de Chocos provincia de Yauyos 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-06) Meza Poma, Milagros Zenobia; Lizano Gutierrez, Jesús VíctorSe cuantificó Plomo y Arsénico, en agua de caño para consumo humano y del reservorio central provenientes del rio Cañete en el anexo de Huancapuquio, distrito de Chocos, de la provincia de Yauyos. Para ello se tomó 10 muestras de aguas de los caños ubicados en las diferentes calles y 10 muestras de diferentes puntos del reservorio central tanto para plomo y arsénico. Se usó el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica con horno de grafito para la cuantificación de los metales. Se encontró que la concentración promedio de plomo, en las muestras proveniente de caño fue de 11,8 μgPb/L con una concentración mínima de 2,44 μgPb/L y una máxima de 26,31μgPb/L. El 50% de las muestras superan los parámetros permisibles dados por la OMS y la NTP (10μgPb/L). Indicando un riesgo de intoxicación crónica y un problema de salud pública; en el reservorio central se encontró un promedio de 9,88 μgPb/L con una concentración mínima de 2,54 μgPb/L y una máxima de 23,63 μg Pb/L. El 40% de las muestras superan los límites máximos permisibles dados por la OMS y la NTP. En el caso del arsénico la concentración promedio de las muestras proveniente de caño fue de 3,39 μg As/L, con un valor mínimo de 1,03 μg As/L, y un máximo de 10,53 μgAs/L y solo el 5% de las muestras superaron los límites máximos permisibles dados por la OMS y el 100% no superan las NTP. En lo referente al agua del reservorio el promedio fue de 5.57 μg As/L, con un valor mínimo de 0,72 μgAs/L, y un máximo de 12,60 μgAs/L, y solo el 10% de las muestras superaron los límites máximos permisibles dados por la OMS (10 μgAs/L, y en ambos casos no excede las NTP (50 μg As/L).Publicación Acceso abierto “PREVALENCIA DE DIABETES GESTACIONAL UTILIZANDO DIFERENTES CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO (IADPSG, ADA Y OMS) EN EL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN. CALLAO. AGOSTO 2017 – JUNIO 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-12) Castañón Guzmán, Andrel Dionel; Cataño Capcha, Francisco Javier; Hernán Sandoval, MiguelEl presente estudio incluyo a 166 gestantes a las que se les realizo una PTOG durante el periodo de Agosto de 2017 a Junio de 2018, Se determinó las prevalencias de diabetes gestacional utilizando tres criterios de diagnósticos la IADPSG fue 29.5%, la ADA 24.5% y la OMS 11.5%, se pudo observar que el criterio de la ADA tiene una (S) de 83%, una (E) de 100%, un (VPP) de 100% y (VPN) de 93%, el (IE) fue de 95% y el (IY) fue de 0.8; También se comparó el criterio de la OMS y se obtuvo una (S) de 32%, una (E) de 97%, (VPP) de 84% y un (VPN) de 77%, el (IE) fue de 78% y el (IY) de 0.3; se observó que a mayor edad de la gestante mayor fue la prevalencia de DG. Se determinó que si existen diferencias significativas entre las prevalencias de diabetes gestacional utilizando los diferentes criterios de diagnósticos y se concluyó que el criterio de la IADPSG es el de mayor sensibilidad y especificidad seguida por el criterio de la ADA con índices aceptables mientras que el criterio de la OMS presento índices muy críticos para la detección de la DG.