Examinando por Materia "Obligaciones financieras"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis Financiero para optimizar la Liquidez en una empresa logística, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Robles Nolasco, Ciles; Pelaez Valdivieso, Jose VictorEl objetivo general del estudio es: Proponer análisis financiero para optimizar la liquidez en la empresa logística, Lima 2022. la metodología utilizada fue de enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, mediante un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por los estados financieros de la empresa y las unidades informantes lo conformaron 4 colaboradores. La técnica de instrumentos que se utilizó corresponde al análisis documental de los estados financieros y las entrevistas. Los resultados evidencian que, a través del análisis financiero le permitirá saber el estado real en la que se encuentra la empresa para afrontar sus compromisos en el corto plazo, además, permitirá a la gerencia tomar decisiones más asertivas al momento de otorgar créditos a los clientes, asimismo, ayudará tener visión realista para contar con efectivo y no recurrir a préstamos que comprometen el patrimonio de la compañía con terceros. Para concluir, se elaboraron diversas propuestas de solución como: El análisis financiero, la cual permitirá mejorar la liquidez de la compañía, realizando cobranzas más efectivas para disponer de la misma y evitar prestamos financieros con altas tasas de interés.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para reducir las cuentas por pagar en una empresa constructora, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Lizano Taype, María Ivón Melissa; Ibañez Quispe, MedallyEl trabajo de investigación se basa en el análisis de las cuentas por pagar y los conflictos que generan a la empresa constructora, por tal motivo, se inició el estudio con el propósito de conocer la real situación de las cuentas por pagar que compone el pasivo de la empresa constructora, la investigación tiene como objetivo proponer estrategias financieras para reducir las cuentas por pagar para que no afecte significativamente con la ejecución de la obra. La metodología utilizada en la investigación es el enfoque mixto con diseño holístico, puesto que permite la recaudación y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así mismo, para un análisis más completo se empleó el nivel comprensivo ya que permite tiene en la investigación explicar, predecir y proponer, se utilizó también el método deductivo, de tipo proyectivo que da como resultado una solución aproximada. Para el análisis cualitativo se aplicó la técnica de la entrevista a cuatro unidades informantes, siendo el Analista Financiero, Asistente contable, Asistente administrativo y el Asistente administrativo contable, y para el análisis cuantitativo se empleó la ficha de análisis documental integrado por los estados financieros de los periodos 2017,2018 y 2019. Con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación haciendo uso para ellos de la herramienta Atlas.Ti 8. Los resultados muestran un incremento significativo en las cuentas por pagar específicamente en las cuentas por pagar comerciales que comprende pagos a los sub contratistas, esta cuenta fue incrementando por la falta de liquidez y los crédito cortos de pago que se establecía con los proveedores, también se evidenció financiamiento de una empresa distribuidora de materiales de construcción que cobraban alto interés para generar la liquidez necesaria para asumir sus obligaciones a corto plazo con los proveedores, lo cual no fue lo suficiente.Publicación Acceso abierto Estrategias para mejorar la liquidez en la empresa del sector constructor- Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-15) García Campó, Frecia; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl trabajo de investigación titulado “Estrategias para mejorar la liquidez en la empresa del sector constructor- Lima, 2019”, tuvo como objetivo principal “Proponer estrategias para mejorar la liquidez de la empresa constructora, Lima 2019”. La metodología empleada para este trabajo de investigación fue el sintagma holístico de tipo proyectivo, de nivel comprensivo y el método mixto que permite hacer una análisis mucho más amplio y detallado del problema planteado. La población estuvo compuesta por los trabajadores de la empresa, correspondientes del área de contabilidad y tesorería, los mismos que fungieron como informantes. Para la elaboración de la investigación se tomó como instrumento a la guía de entrevista y la ficha de registro documental, que permitió hacer un estudio profundo del problema. Los resultados obtenidos sobre mejorar la liquidez en la empresa. La propuesta fue en base a los problemas que afectaba directamente a la liquidez, es decir, las cuentas por cobrar estaban elevadas, las cuentas por pagar estaban por debajo de los 30 días de pago y sobre eso la empresa para el 2019 solicitó un préstamo a corto plazo.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora continua en el proceso administrativo de la Sala Suprema, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Verastegui Zúñiga, Luis Alberto; Pastor Casas, Carlos AlbertoEl objetivo general del estudio es: Brindar una recompensa salarial al servidor público por su productividad. la metodología utilizada fue de enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, mediante un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por los estados financieros de la empresa y las unidades informantes lo conformaron 4 colaboradores. La técnica de instrumentos que se utilizó corresponde al análisis documental de los estados financieros y las entrevistas. Los resultados evidencian que, a través del análisis financiero le permitirá saber el estado real en la que se encuentra la empresa para afrontar sus compromisos en el corto plazo, además, permitirá a la gerencia tomar decisiones más asertivas al momento de otorgar créditos a los clientes, asimismo, ayudará tener visión realista para contar con efectivo y no recurrir a préstamos que comprometen el patrimonio de la compañía con terceros. Para concluir, se elaboraron diversas propuestas de solución como: El análisis financiero, la cual permitirá mejorar la liquidez de la compañía, realizando cobranzas más efectivas para disponer de la misma y evitar prestamos financieros con altas tasas de interés.
