• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Oficina farmacéutica"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmaceuticas, chilca julio 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Reyes Garcia, Cecilia Luz; León Apac, Gabriel Enrique
    La calidad de atención de las oficinas farmacéuticas forma parte del sistema integral de salud cual debe ser motivo de constante evaluación ya que guardan relación con la satisfacción de los usuarios por lo que nos vemos motivadas a desarrollar el presente trabajo de investigación: “LA CALIDAD DE ATENCIÓN Y LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN LAS OFICINAS FARMACEUTICAS, CHILCA JULIO 2021”, tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas, Chilca Julio 2021. La metodología de estudio fue analítico, hipotético, tipo de investigación básica, diseño de investigación no experimental transversal. Se aplicó como técnica la encuesta y se usó como instrumento un cuestionario de elaboración propia estructurado por 23 itms cerradas con alternativas de respuestas en la escala de liker del 1 al 5 aplicado a nuestra muestra de 200 usuarios. Se llegó a la siguiente Conclusión, se determinó que existe relación entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas de chilca marzo - julio 2021. (p < 0,005 , Rho Spearman = 0,771 correlación positiva alta) es decir que a mejor calidad de atención , mayor satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas, Chilca Julio 2021
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas, Chilca julio 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Cueva León, Yuvi Elizabeth; Reyes Garcia, Cecilia Luz; León Apac, Gabriel Enrique
    La calidad de atención de las oficinas farmacéuticas forma parte del sistema integral de salud cual debe ser motivo de constante evaluación ya que guardan relación con la satisfacción de los usuarios por lo que nos vemos motivadas a desarrollar el presente trabajo de investigación: “LA CALIDAD DE ATENCIÓN Y LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN LAS OFICINAS FARMACEUTICAS, CHILCA JULIO 2021”, tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas, Chilca Julio 2021. La metodología de estudio fue analítico, hipotético, tipo de investigación básica, diseño de investigación no experimental transversal. Se aplicó como técnica la encuesta y se usó como instrumento un cuestionario de elaboración propia estructurado por 23 itms cerradas con alternativas de respuestas en la escala de liker del 1 al 5 aplicado a nuestra muestra de 200 usuarios. Se llegó a la siguiente Conclusión, se determinó que existe relación entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas de chilca marzo - julio 2021. (p < 0,005 , Rho Spearman = 0,771 correlación positiva alta) es decir que a mejor calidad de atención , mayor satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas, Chilca Julio 2021
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de Buenas Prácticas de Dispensación de medicamentos utilizados para el tratamiento de la Covid-19 en oficinas farmacéuticas de Ate.Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-19) Guerrero Iparraguirre, Elly Jazzmin; Orellana Marmolejo, Stephany Marcelina; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Las buenas prácticas de dispensación tienen como objetivo mejorar la salud de la población a través de una adecuada y efectiva dispensación. Durante la pandemia de la COVID-19, hubo falta de control en las oficinas farmacéuticas. Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación de medicamentos utilizados para el tratamiento de la COVID-19 en oficinas farmacéuticas de Ate. Metodología: La investigación fue descriptiva, cuantitativa, observacional y de corte transversal. Se recolectó la información mediante una lista de chequeo. Se utilizó el programa Microsoft Excel 2016, y el análisis estadístico se elaboró mediante tablas de frecuencia simple y gráficos de barra. Resultados: Se identificó que el Técnico en farmacia se encuentra en (84.4%) en las oficinas farmacéuticas; 92,9% no brinda atención farmacéutica; el 48,44% realiza cambio de medicamentos en la receta ; 90,7% realiza venta sin receta; 90,7% realiza recomendación de medicamentos sin receta; recomiendan medicamentos que requieren receta asociados a medicamentos OTC (49,8%), medicamentos que requieren receta (38,2%); los grupos farmacológicos más recomendados son corticoides (61,3%), macrólidos (52,4%), AINES (52,9%).Conclusión: Se evaluó el cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación de medicamentos utilizados para el tratamiento de la COVID-19 en oficinas farmacéuticas de Ate.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Cumplimiento de los lineamientos descritos en las actas de inspección para la certificación de las buenas prácticas de oficinas farmacéuticas en dos cadenas de boticas en Lima metropolitana 2020- 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-12) Quispe Rojas, Ingrid Desiree; Segura Vilchez, Tito Magno
    La Certificación de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica es un conjunto de normas establecidas en base al cumplimiento por las farmacias y boticas; el cual permite reforzar las actividades, requisitos y procedimiento operativos que no han sido prioritarios ante una estrategia de negocio enfocada principalmente a la venta de productos farmacéuticos. Objetivo: Determinar el grado de cumplimiento de los lineamientos descritos en las actas de inspección para la Certificación de las Buenas Prácticas de Oficinas Farmacéuticas. Metodología : La metodología de la investigación es de tipo deductivo y sintético, el instrumento utilizado fue mediante lista de cotejo que consta de 29 ítems para la evaluación de 145 actas de inspección de verificación y reglamentaria. Resultados: Nos dio como resultado que el 13.10% cumple con los lineamientos de buenas prácticas de almacenamiento; en un 74.48% el personal encargado no cumple con las B.P.A; el 90.34% cuenta con los procedimientos operativos estándar y el 60% evidencia que la instalación y equipos son medianamente adecuados. Conclusión: Llegamos a la conclusión que el 80.69% no cumple con los lineamientos descritos en las acta de inspección para la certificación de buenas prácticas de oficina farmacéutica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Errores de prescripción y características de medicamentos en recetas atendidas de la oficina Farmacéutica del distrito de Pillco Marca en Huánuco 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-07) Mamani Pocohuanca, Liliana Lizeth; Justil Guerrero, Hugo Jesús
    El objetivo fue describir los errores de prescripción y características de medicamentos en recetas atendidas en la oficina farmacéutica del distrito de Pillco Marca Huánuco 2021 Métodos de enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, técnica de la observación e instrumento como lista de cotejo aplicado a 357 recetas. Los datos se analizaron con estadísticos descriptivos presentados en tablas y figuras. Resultados indican Frecuencia de prescripciones de los datos del paciente en recetas atendidas en la oficina farmacéutica en el distrito de Pillco Marca Huánuco 2021 con un cumplimiento del 56.6%, para datos del medicamento un 79.5%, para datos del prescriptor un 63.3%, para la familia de medicamentos donde predominó el antibiótico con un 59,9%, para la Vía de administración un 53,8% para la Vía Oral y la forma farmacéutica donde hubo un alto porcentaje para el jarabe con un 36,4%. Conclusión. Los errores de prescripción de medicamentos identificados en recetas atendidas en la oficina farmacéutica del distrito de Pillco marca Huánuco 2021, predominaron los que presentaron 3 errores por receta, el cual comprende un 26%, a nivel de los datos del paciente, del medicamento y del prescriptor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de las formulaciones magistrales de ivermectina elaboradas en oficinas farmacéuticas en Lima, utilizadas en el tratamiento de la pandemia de Covid 19 setiembre a noviembre del 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-23) Vidal Tarazona, Bertha; Martel Sheputt, Cecilia Inés; Parreño Tipian, Juan Manuel
    El objetivo general fue determinar los parámetros físico químicos que se utilizaran para el estudio de las formulaciones magistrales de Ivermectina elaboradas en las oficinas farmacéuticas en Lima, utilizadas en el tratamiento de la Pandemia de COVID 19 de setiembre a noviembre 2020. Se utilizó la siguiente metodología El tipo de investigación según su función es básico de un enfoque cualitativo y cuantitativo desde un alcance aplicativo con un diseño cuasi-experimental. La técnica que se utiliza es la ficha de recopilación de datos para las variables. La población y muestra comprende por las formulaciones magistrales de ivermectyina de instituciones públicas y privadas La conclusión principal fue determinar los parámetros físicos y químicos presentes en las formulaciones magistrales de ivermectina. Se basó según la metodología como referencia la USP 42 después de los ensayos analíticos se concluyeron que si cumple con los parámetros establecidos dentro sus capítulos generales de la USP 42
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de cumplimiento de las buenas prácticas de oficinas farmacéuticas de la Av. Próceres de la Independencia, San Juan de Lurigancho 2021 - 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-08) Romero Callupe, Ricardo Jhon Manuel; Villanueva Anlas, Katherine Maria; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    El objetivo fue evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de oficinas farmacéuticas de la Av. Próceres de la Independencia, San Juan de Lurigancho. En nuestra investigación, optamos por un método deductivo descriptivo analítico, con un enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 26 establecimientos farmacéuticos, en donde se aplicó el instrumento lista de cotejo que estuvo organizado en 29 ítems que a su vez estuvo distribuido en 4 dimensiones, cuya confiabilidad con un Alfa de Crowbach fue de 0.876. Dentro de los resultados, el 62% de los establecimientos farmacéuticos obtuvieron un alto nivel de cumplimiento respecto a los requerimientos de conocimientos, experiencia, responsabilidad que necesita el personal. Respecto a la dimensión infraestructura, mobiliario y equipamiento adecuados para su funcionamiento, el 62% de los establecimientos farmacéuticos manifestaron tener un alto nivel de cumplimiento. Así mismo, un 31% de los establecimientos farmacéuticos entrevistados manifestaron tener un nivel alto de cumplimiento sobre documentación requerida. Finalmente se demostró que, todos los establecimientos farmacéuticos evaluados cuentan con Certificación de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica. Concluyéndose que el 54% de establecimientos farmacéuticos cumplen con las buenas prácticas de oficina farmacéutica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano de los dispensadores de oficinas farmacéuticas del AA.HH. Mariscal Cáceres del distrito de San Juan de Lurigancho - Lima, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-05) Soto Prudencio, Maria Claudia; Chávez Becerra, María Cleodesvinda; Collanque Pinto, Jesús Daniel
    El presente trabajo titulado “Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano de los dispensadores de oficinas farmacéuticas del AA.HH. Mariscal Cáceres del distrito de San Juan de Lurigancho-Lima, 2019”. Tuvo como objetivo: Evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano de los dispensadores. El estudio fue de tipo no experimental, desarrollándose de manera descriptiva, transversal y el análisis estuvo conformado por 53 muestras. Se utilizó el método de filtración por membrana para el análisis microbiológico. Se obtuvo como resultado, el 15,1 % presentaron valores superiores a los 500 UFC/mL de bacterias heterotróficas, el 24,5 % superan los límites máximos permisibles de coliformes totales, el 9,4 % hay presencia de Escherichia coli, el 28,3 % se observó dispensadores en mal estado, dentro de los cuales el 20,8 % no cumplen con la higiene adecuada, el 71,7 % se observó dispensadores en buen estado, dentro de ellos el 1,9 % no cumplen con la higiene recomendable y en los parámetros fisicoquímicos se observaron 2 aspectos que no cumplen como los límites permisibles estos fueron: el aspecto y el cloro libre residual. En conclusión, el 49,1 % (n=26) no cumple y 50,9 % (n=27) si cumple; con la calidad microbiológica y fisicoquímico del agua. Los resultados fueron evaluados de acuerdo con el Reglamento de la calidad del agua para el consumo humano: D.S. N.º 031-2010 -SA. / Dirección General de Salud Ambiental - Ministerio de Salud. Lima – Perú 2011.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de la dispensación de antibióticos en una oficina farmacèutica en el distrito del Rímac 2021-2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-07) Lazaro Montes, Sharon Denisse; Saldaña Vigo, Aurelia Mercedes; Cano Pérez, Carlos Alfredo
    El objetivo de la presente investigación fue: Determinar la prevalencia de los antibióticos dispensados en una oficina farmacéutica en el distrito del Rímac 2021-2022. Metodología: El presente estudio es de enfoque cualitativo, descriptivo y transversal, técnica de la observación e instrumento como lista de cotejo aplicado a 364 recetas. Los datos se procesaron con el SPSS de los cuales se obtuvieron tablas y figuras. Resultados: Indican la prevalencia de los antibióticos más usados que se dispensan en una oficina farmacéutica en el distrito del Rímac 2021- 2022 como Ceftriaxona con un 23,6%, para la forma farmacéutica frecuente de antibióticos dispensados un 36,5% de la suspensión inyectable, familia de antibióticos frecuente en la dispensación en una oficina un 28,6% para la Cefalosporina, tipo de infección un 49,2% para la infección respiratoria, la vía de administración el 58,2% para la vía Oral, tipo de antibiótico frecuente en un 65,1% para el genérico. factor sexo asociado fue un 53,0% para el sexo femenino y factor edad asociado un 31,0% para la edad de 38-47 años.Conclusión: Se determinó la prevalencia de la dispensación de antibióticos en la oficina farmacéutica del distrito del Rímac consistió en un porcentaje elevado de antibióticos de la familia de Cefalosporinas (28,6%), así mismo, porcentajes similares de las penicilinas (28,3%) y de Macrólidos (17,0%) que corresponden al uso principalmente de infecciones respiratorias sin embargo existe una prevalencia menor de Aminoglucósidos (8,2%), Sulfonamidas (1,1%), Quinolonas (14,8%) y Tetraciclinas (1,9%) que determinan el uso de infecciones de la piel, tracto urinario y tejidos blandos.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo