• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Online systems"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un sistema web para la gestión de citas en consultorios oftalmológicos, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-06) Santos Santiago, Víctor Francisco; Córdova Forero, Julio Alfredo Martin
    Óptica los Andes S.A.C. es una empresa privada con más de quince años de prestigio donde se ofrece el servicio de examen visual (toma de medida de la vista), examen de lámpara de hendidura, examen de oftalmoscopia, adaptación de lentes de contacto blandos y venta de monturas y accesorios de diversas marcas. Por ende, uno de principales pilares es brindar la mejor atención personalizada de acuerdo al servicio brindado mencionado anteriormente. De acuerdo al avance de la tecnología se ha visto necesario adaptarse a las tendencias digitales emergentes como solución a la mejora de ciertos servicios específicos como el asesoramiento personalizado en consulta o demostración de productos, como también de examen visual. Como retail un pilar importante es la fidelización de clientes para lo cual se creó el servicio de citas telefónicas que a corto plazo resultó con varios incidentes puesto que el registro era de forma manual en fichas y cualquier cambio por parte del cliente no era notificado a tiempo real. Estos incidentes generaban malestar al cliente ya que no era atendido de acuerdo a lo solicitado. La empresa ha buscado una solución utilizando las tecnologías vigentes para resolver este problema, por tal motivo se realizó una investigación llegando a la conclusión que se debería implementar un sistema web para el control de citas en consultorios oftalmológicos y a la vez agregando la gestión de historias clínicas. Esta solución permitirá gestionar la información de manera eficaz y optima, brindando flexibilidad para programar citas de acuerdo al servicio seleccionado, fecha, hora y así mejorar la experiencia en atención al cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto del uso de un aplicativo web en la gestión documental del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-15) Aylas Salazar, Henry Eduardo; Salazar Robles, Miriam Rosario; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La transformación digital en las instituciones de salud representa un desafío clave para optimizar la eficiencia administrativa; la implementación de aplicativos webs se perfila como una estrategia fundamental para mejorar la gestión documental. El objetivo del estudio fue demostrar el impacto del uso de un aplicativo web en la gestión documental del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima 2025. Se utilizó el método hipotético-deductivo, cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, transversal y de nivel explicativo. Participaron 103 usuarios a quienes se aplicaron dos escalas, una de 15 ítems sobre el uso del aplicativo y otra de 20 ítems sobre gestión documental. Se encontró que el uso general del aplicativo web predice significativamente la gestión documental alta (OR = 18.21, p < .001), con un tamaño de efecto de magnitud moderada (R² McFadden = 0.16). Entre las dimensiones, la funcionalidad (OR = 24.41, R² = 0.16, p < .001) y la seguridad (OR = 32.76, R² = 0.19, p < .001) mostraron un efecto moderado, mientras que la accesibilidad (OR = 15.15, R² = 0.12, p < .001) presentó un efecto bajo a moderado. Se observó que quienes valoraban altamente la accesibilidad del aplicativo tenían 8 veces más probabilidad de presentar una gestión documental eficiente (p < .001). Se concluye que el uso del aplicativo web tiene un impacto estadísticamente significativo y moderado en la mejora de la gestión documental en el INEN, reforzando su utilidad como herramienta estratégica en procesos administrativos en salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de un sistema web para mejorar el proceso de afiliación de un programa social, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-27) Quispe Huacarpuma, Miguel Angel; Córdova Forero, Julio Alfredo Martin
    Esta investigación tiene la finalidad de mejorar el proceso de afiliación del programa estatal Juntos, el cual pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Por ello, a través de esta investigación se busca incrementar la productividad en la captación oportuna de beneficiarios al tener una mayor efectividad, mejorar la accesibilidad de beneficiarios al programa al ampliar la cobertura de acceso a los ciudadanos y mejorar la confiabilidad en la selección de beneficiarios en el proceso de afiliación al tener una correcta integridad de información y evitar la incorrecta selección de beneficiarios. Esta investigación empleo la ficha de observación como instrumento para la recolección de datos, con la finalidad de procesar la información y tener un resultado de esta investigación realizada. Asimismo, se realizó la validez del instrumento con el apoyo de 3 profesionales expertos en el tema. Esta tesis se realizó bajo un enfoque cuantitativo, adoptando un tipo de investigación aplicada y un diseño experimental. Al finalizar esta investigación, se concluyó que hubo una mejora significativa en la productividad de afiliación de beneficiarios, al evidenciar un incremento del 33.37%. Esto se obtuvo al comparar el resultado del pretest, en donde se obtuvo un 43.63%, con los del Post Test, en donde se obtuvo un 77.00%. Adicionalmente, se concluyó una mejora significativa en la accesibilidad de beneficiarios al programa, al evidenciar un incremento del 24.13%. Esto se obtuvo al comparar el resultado del pretest, en donde se obtuvo un 43.37%, con los del Post Test, en donde se obtuvo un 67.50%. Finalmente, se concluyó una mejora significativa en la confiabilidad de selección de beneficiarios, al evidenciar una mejora del 7.57%. Esto se obtuvo al comparar el resultado del pretest, en donde se obtuvo un 43.37%, con los del Post Test, en donde se obtuvo un 100.00%
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema web para mejorar la gestión de procedimientos médicos en una entidad pública, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-06) Sayes Fernández, Jesús Oscar; Díaz Reátegui, Mónica
    El presente estudio tuvo como objetivo principal implementar un sistema web para mejorar la gestión de procedimientos médicos en una entidad pública, Lima 2025. El estudio se originó a raíz de la problemática en la gestión de procedimientos médicos en la institución, lo que ocasionaba una falta de control y adecuada administración presupuestaria. Asimismo, debido a errores en el registro y acceso a la información, había complicaciones en la toma de decisiones, además de retrasos en la atención de los asegurados. El sistema desarrollado tuvo como objetivo mejorar la administración presupuestaria, generar reportes consolidados accesibles por la alta gerencia en tiempo real, mejorar la calidad de la información a través de validaciones inherentes a los formularios y mejorar la eficiencia en la ejecución de trámites para la atención de los asegurados. Para lograr este objetivo, se empleó la metodología Kanban con desarrollo iterativo, que se caracteriza por su enfoque ágil, visual y colaborativo. Kanban permitió llevar a cabo un desarrollo visual amigable, iterativo, incremental y flexible. En cuanto a las tecnologías para el desarrollo del sistema se utilizó Ruby como lenguaje de programación, Ruby on Rails como full stack framework, entre los gestores de bases de datos se hizo uso de PostgreSQL y MySQL, y como manejador de versiones se trabajó con Git.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema web para mejorar la gestión de proveedores en la empresa Distribuidora Jandy S.A.C., Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Lino Loreña, Jairo Darwin; Menacho Navarrete, Karem
    El presente informe de suficiencia profesional, titulado "Sistema web para mejorar la gestión de proveedores en la empresa Distribuidora Jandy S.A.C.", tiene como objetivo general la implementación de un sistema web destinado a mejorar la gestión de proveedores. En el desarrollo de este proyecto, se aplicaron las metodologías ágiles y RUP, utilizando PHP, JavaScript, CSS, HTML y MySQL como lenguajes de programación. La implementación del sistema resultó en una notable reducción del tiempo necesario para el registro de fichas y homologación, disminuyendo de 16.90 minutos a 4.6 minutos, lo que representa una mejora del 72.78%. Las conclusiones resaltan el impacto positivo de esta herramienta tecnológica en la gestión de proveedores de la Distribuidora Jandy, mejorando la satisfacción del personal administrativo y contribuyendo al logro de los objetivos corporativos establecidos en el informe. Este proyecto no solo optimiza procesos internos, sino que también refuerza la competitividad de la empresa en el actual mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema Web para mejorar la gestión del almacén en una empresa de autopartes, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Oliveira Cano, Dante Humberto; Menacho Navarrete, Karem
    El presente estudio tuvo como objetivo principal, realizar como propuesta de desarrollo un sistema web para mejorar los procesos de gestión del almacén en la empresa de Autopartes Lima 2023. El sistema web propuesto tiene como objetivo optimizar los procesos de gestión de inventario, proporcionando una plataforma centralizada y automatizada que permita un control más eficiente y preciso de los productos en el almacén. Esto ayudará a minimizar errores, reducir tiempos de búsqueda y mejorar la toma de decisiones relacionadas con el inventario. Para lograr este objetivo, se empleará la metodología Scrum, que permitirá un desarrollo iterativo e incremental del sistema, lo que significa que se irán entregando funcionalidades en incrementos cortos y frecuentes, lo que facilitará la adaptación a los cambios durante todo el proceso de desarrollo. En cuanto a las tecnologías a utilizar, se propondrá el uso de PHP como lenguaje de programación principal, debido a su versatilidad y amplia disponibilidad de recursos. Además, se empleará MySQL como sistema de gestión de bases de datos para almacenar y gestionar la información del inventario de manera eficiente y segura.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo