• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Oxigenoterapia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de oxigenoterapia en neonatos y práctica de las enfermeras del servicio de neonatología de un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-07) Reyes Rojas, Carol Lissette; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Determinar la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas sobre oxigenoterapia en neonatos en las enfermeras que laboran en el servicio de neonatología en un hospital de Lima en el año 2023. Métodos: Se empleará un diseño no experimental, una aplicación cuantitativa de métodos a nivel transversal y correlacional, mediante el uso de cuestionarios y listas de verificación validados y confiables, entre una muestra de 60 profesionales de enfermería. Una vez aplicados, los datos pueden ser recolectados, codificados y registrados en una base de datos y analizados estadísticamente por el programa Spss 25.0 mediante técnicas descriptivas e inferenciales, validando estas últimas las hipótesis de investigación a través de la prueba de Spearman y pudiendo brindar la conclusión del caso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de oxigenoterapia y práctica de enfermería en la unidad de cuidados intermedios de neonatología del hospital Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-23) Ormeño Gonzales, Lourdes Cristina; Molina Torres, Jose Gregorio
    El estudio es de tipo aplicado y utiliza un enfoque cuantitativo, un método hipotético deductivo y un diseño de corte transverso, con un diseño calificada como no experimental, en donde participaran 80 trabajadores del área de enfermería, quienes resolvieron dos instrumentos; un cuestionario para medir el conocimiento del profesional del autor Quintana en Perú 2019 que consta de 30 ítems, y una ficha de cotejo del autor Rajo de Perú en el año 2020, que consta de 20 ítems, ambos instrumento validados por sus autores por juicios de expertos con un resultado de v de Aiken de 0.98 para el cuestionario y un valor de prueba binomial de 0.0009 para la lista de cotejo, en el caso de la confiabilidad del primer instrumento fue de α=0.803 y en el segundo caso un valor de α=0.889 de Kuder Richardson, ambos altamente confiables. Una vez completada los instrumentos, los datos se recopilarán, codificarán y almacenarán en una base de datos para análisis estadístico utilizando el programa Spss 25.0. Este análisis implicará técnicas tanto descriptivas como inferenciales, incluida la prueba de Spearman, para comprobar las hipótesis planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre administración de oxígeno y su relación con el cuidado de enfermería para la prevención de la retinopatía en el neonato prematuro hospitalizado en un hospital de la Selva Peruana en el año 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Tejada Tavera, Carolina; Avila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Los cuidados enfocados en la prevención de la retinopatía de la prematuridad están centrados en el manejo de la oxigenoterapia, siendo una de las principales terapias complementarias para el manejo en la atención del recién nacido prematuro, ya que juega un papel fundamental en el cuidado del neonato crítico, el resultado de la exposición de altos y bajos niveles o de la exposición prolongada y de manera deficiente, el uso inadecuado y desmedido trae consigo consecuencias graves que pueden afectar y atentar de manera silenciosa al neonato si no se ha llevado a cabo un monitoreo valoración y control constante los recién nacidos que reciben este tratamiento. El objetivo de esta investigación es conocer la relación que existe entre el conocimiento sobre administración de oxígeno y el cuidado de enfermería para la prevención de la retinopatía del neonato prematuro hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de la selva peruana. La metodología de investigación es cuantitativa, descriptiva y de diseño correlacional. La población estará conformada por 30 enfermeras que laboran en el Servicio de neonatología. Se aplicará un cuestionario validado de 30 preguntas para medir el Nivel de conocimiento y una lista de cotejo que consta de 10 ítems con respuestas dicotómicas, para evaluar la práctica del cuidado de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y manejo de oxigenoterapia por el profesional de enfermería en la evolución de pacientes con insuficiencia respiratoria - servicio de emergencia de un hospital del Callao- 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-20) Rafael Suarez, Katerini Estefany; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento y manejo de la oxigenoterapia por enfermería en la evolución de los pacientes con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital del Callao, 2022. Métodos: El estudio será hipotético-deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional y transversal. La población y muestra conformada por 80 profesionales de enfermería, siendo el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el procesamiento y análisis de los datos de la encuesta, primero se ordenará la información recolectada, luego se llevará a cabo la codificación, una vez recolectados los datos se organizará los datos de acuerdo a sus variables de estudio, los datos se procesaran utilizando el programa Microsoft Excel 2021 y el SPSS versión 26.0 para generar tablas y/o gráficos por dimensiones e indicadores de las variables del estudio; asimismo, para determinar la relación con la Prueba de Correlación de Spearman (Rho).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y manejo de la oxigenoterapia en enfermeros del servicio de emergencia de adultos del Hospital Nacional Hipolito Unanue 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-10) Alayo Esparza, Elvia Soledad; Gamarra Bustillos, Carlos
    Actualmente la oxigenoterapia es una forma terapéutica frecuentemente usada y eficaz utilizado para tratar deficiencias de ventilación/ perfusión, intercambio de gases e hipoventilación causales de hipoxemia. No obstante, se desconoce si su efectividad está ligada al manejo o práctica del profesional de enfermería. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento en oxigenoterapia y el manejo por enfermeros en pacientes adultos en el servicio de emergencia Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima 2022. Método: El Método de la investigación fue deductivo, cuyo enfoque de la investigación es cuantitativo. También el tipo de Investigación es aplicada, siendo el diseño de Investigación no experimental, modelo transversal, correlacional y descriptivo. La población lo conforman 30 enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue y la muestra será igual a la población es decir 30 enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. El instrumento utilizado es el cuestionario considerando para tal la escala de Likert para la obtención de datos cuantitativos, con 15 ítems para cada variable. Para la obtención de la fiabilidad se procedió con el cálculo del coeficiente de alfa de Cronbach resultando para la variable: Nivel de conocimiento en oxigenoterapia 0.939 resultado alto la fiabilidad y para la variable: Manejo por enfermeros en pacientes adultos fue de 0.948 resultado alto la fiabilidad. Finalmente se determinó el cronograma y presupuesto para el desarrollo del proyecto de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la oxigenoterapia suplementaria para disminuir la infección del sitio quirúrgico en pacientes en perioperatorio
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-16) Uculmana Villagomez, Rosa Corina; Rengifo Barrón, Delia Auristela; Uturrunco Vera, Milagros Lizbeth
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de oxigenoterapia suplementaria para disminuir la infección del sitio quirúrgico en pacientes en perioperatorio. Material y Métodos: Revisión sistemática retrospectiva y observacional sujetos a lectura crítica y usando como herramienta de evaluación el sistema GRADE para la identificación de la calidad de las evidencias científicas publicadas en las siguientes fuentes de información Elsevier, Scielo, PubMed y Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 100% de alta calidad como se describe a continuación: el 60% (n= 6/10) son metaanálisis, 10% (n= 1/10) es revisión sistemática y el 30% (n= 3/10) son ensayos controlado aleatorizado y pertenecen a los países de Estados Unidos (40%), seguida de Dinamarca (10%), Inglaterra (10%), China (10%), Francia (10%), Italia (10%) e Israel (10%). Resultados: El 60% (n=6/10) señalan que la oxigenoterapia suplementaria es eficaz para disminuir la infección del sitio quirúrgico en pacientes en perioperatorio. El 40% (n=4/10) señalan que la oxigenoterapia suplementaria no es eficaz para disminuir la infección del sitio quirúrgico en pacientes en perioperatorio. Conclusión: La oxigenoterapia suplementaria es eficaz para disminuir la infección del sitio quirúrgico en pacientes en perioperatorio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Monitorización de la saturación de oxígeno y su relación con la administración de oxigenoterapia en los pacientes hospitalizados con enfermedades respiratorias, en un hospital de Lima, febrero- marzo 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-19) Egúsquiza Córdova, Maryoric Alicia; Díaz Mau, Aimee Yajaira
    El oxígeno es una de las drogas más utilizadas en el ámbito hospitalario, su uso no está exento de riesgos por ello debe utilizarse cuando sea estrictamente necesario. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la monitorización de la saturación de oxígeno y la administración de oxigenoterapia en los pacientes hospitalizados con enfermedades respiratorias en un hospital de Lima. Este estudio es de tipo analítico, transversal, prospectivo, cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 72 pacientes hospitalizados con enfermedades respiratorias. Se confecciono una ficha de recolección de datos tomando la siguiente información: diagnóstico, monitorización de la saturación de oxígeno por gasometría arterial o pulsioximetria, quien prescribe la administración de oxigenoterapia y el dispositivo utilizado. Se obtuvo como resultados que el 61.1% contaban con gasometría arterial y el 38.9 % con pulsioximetria; el geriatra fue el que más prescribió la administración de oxigenoterapia con un 51.4% y los dispositivos más usados para su administración fueron los de bajo flujo con 76.4%, donde la cánula binasal fue la de mayor uso con 63.9%. Se concluye por lo tanto que existe relación entre la monitorización de la saturación de oxigenoterapia con la administración de oxigenoterapia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel De Conocimiento Sobre La Oxigenoterapia y La Practica Del Profesional De enfermería Del Servicio De Emergencia De Una clínica Privada, Año 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-09) Requejo Rojas, Karin Yanet; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Los profesionales de la salud deberán de estar familiarizados con las vías de administración de oxígeno, así como con los efectos fisiológicos de la administración de oxígeno como parte fundamental del cuidado del paciente, como objetivo de estudio tenemos que Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre la oxigenoterapia y la práctica del profesional de enfermería del servicio de emergencia de una clínica privada, año 2023,para ello se realizó la investigación cuantitativa, descriptiva correlacional ,aplicada, a la población en estudio de esta investigación abarca todos los profesionales licenciados en enfermería que laboran en el servicio de emergencia de una clínica privada en el año 2023, se les aplico un cuestionario Este instrumento tiene dos partes, en la primera, presenta un cuestionario (cheklist) para medir el nivel de conocimientos de las enfermeras sobre oxigenoterapia. Instrumento 1: Las preguntas del 1 al 11 estas referidas al nivel de conocimiento sobre los dispositivos en la oxigenoterapia. Las preguntas del 12 al 17 están enfocadas a nivel de conocimiento sobre los parámetros en la oxigenoterapia. Las preguntas de la 18 a las 22 están referidas al nivel de conocimiento sobre Las técnicas y procedimientos en la oxigenoterapia. Instrumento 2: La técnica que se utilizara para medir la segunda variable La práctica, fue el cuestionario (cheklist) que consiste en el registro sistemático, valido y confiable de comportamientos y las situaciones observables, que tiene 23 Ítems. Los ítems 1, 2, 3, 4,5 6,7,8,9, se dirigen hacia valoración de enfermería, y los ítems 10,11,12,13,14, 15,16 ,17,18 se enfocan en los cuidados de enfermería
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimientos y práctica en oxigenoterapia del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-26) Lizarraga Quispe, Evelyn Danitza; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    A nivel mundial nacen 15 millones de recién nacidos pre término, de los cuales el 10% sufren de algún tipo de enfermedad respiratoria y requerirán de alguna fase de oxigenoterapia. El estudio tiene como objetivo “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica en oxigenoterapia del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2023”. La metodología se basa en un enfoque cuantitativo, diseño transversal, no experimental correlacional. La población estará conformada 40 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos neonatales. Se utilizará para el conocimiento en oxigenoterapia un cuestionario y para la práctica una guía de observación; la información será recolecta previo consentimiento informado y luego se procesará los resultados mediante Microsoft Excel y SPSS versión 26. Se comprobará la hipótesis mediante la prueba no paramétrica de chi cuadrado y asimismo, se verificará si existe relación entre las variables de estudio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimientos y prácticas de enfermería sobre la oxigenoterapia en recién nacidos pre términos en el área de cuidados intensivos neonatales de un Hospital Público Del Cercado De Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-20) Alcántara Segovia, Julie Stefany; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    El profesional de enfermería es quien brinda cuidados de acuerdo a las necesidades de los recién nacido pre términos y a términos. Para lograr los objetivos del presente estudio, se empleará el cuestionario y una lista de cotejo. Con ello se puede conocer el nivel de conocimiento, si es alto, medio o bajo, y si la práctica de enfermería es buena o deficiente. Así ayudara para el desarrollo de investigaciones posteriores en diversas instituciones dentro del país o en el exterior. Donde se beneficiará a todos los profesionales de la salud, ya que los resultados ayudaran a disminuir las complicaciones que pueda ocasionar la administración de oxigenoterapia y puedan capacitarse más sobre el tema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO COMO FACTOR PREDICTIVO PARA PRODUCIR RETINOPATÍA EN NEONATOS PREMATUROS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Acosta Campos, Betty Neyda; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional de los 10 artículos científicos que fueron hallados en las siguientes bases de datos: Lilacs, Scielo, Pubmed, Medline, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios de revisión sistemática 01, cohorte 03, casos y controles 05 y trasversal analítico 01. Resultados Los 10 artículos revisados, el 90% (n=09/10) evidencian que la administración de oxígeno favorece la presentación de la retinopatía en los neonatos prematuros, la mayoría mantiene que puede presentarse desde más de 4 días hasta 73 días de su uso; mientras que el 10% (n=01/10) evidencian que el tiempo de la administración de oxígeno no conlleva a la retinopatía en los neonatos prematuros. Conclusiones: Según la revisión realizada nueve de los estudios concuerdan en que el oxígeno representa uno de los factores predisponentes para el desarrollo de Retinopatía del prematuro conjuntamente con el tiempo de exposición.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO COMO FACTOR PREDICTIVO PARA PRODUCIR RETINOPATÍA EN NEONATOS PREMATUROS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Bernaola Tito, Maria Isabel; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional de los 10 artículos científicos que fueron hallados en las siguientes bases de datos: Lilacs, Scielo, Pubmed, Medline, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios de revisión sistemática 01, cohorte 03, casos y controles 05 y trasversal analítico 01. Resultados Los 10 artículos revisados, el 90% (n=09/10) evidencian que la administración de oxígeno favorece la presentación de la retinopatía en los neonatos prematuros, la mayoría mantiene que puede presentarse desde más de 4 días hasta 73 días de su uso; mientras que el 10% (n=01/10) evidencian que el tiempo de la administración de oxígeno no conlleva a la retinopatía en los neonatos prematuros. Conclusiones: Según la revisión realizada nueve de los estudios concuerdan en que el oxígeno representa uno de los factores predisponentes para el desarrollo de Retinopatía del prematuro conjuntamente con el tiempo de exposición.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo