Examinando por Materia "Pérdida auditiva"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES PARA PREVENIR LA PÉRDIDA AUDITIVA DE LOS TRABA0JADORES EXPUESTOS AL RUIDO OCUPACIONAL(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-02) Colfer Arteaga, Jackelyn Paola; Nuñez Vidal, Josefina Elizabeth; Borda Izquierdo, AlejandroObjetivo: Sistematizar la efectividad de las intervenciones para prevenir la pérdida auditiva de los trabajadores expuestos al ruido ocupacional. Materiales y Métodos: Las revisiones sistemáticas son una forma de investigación que recopila y proporciona un resumen sobre un tema específico (orientado a responder a una pregunta de investigación); se deben realizar de acuerdo a un diseño preestablecido. Es una Revisión sistemática de 10 artículos seleccionados, mediante la base de datos Epistemonikos, Pubmed, Researcgate, Scielo, Open library. Los 10 artículos seleccionado son investigaciones cuantitativas, 40% (4) son revisión sistemática, 20% (2) cuasiexperimental 20% (2), el 30% (3) son de cohorte, y 10% (1) es transversal. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 30% (03) corresponden a Finlandia y los Estados Unidos, mientras que con un 10% (01) encontramos a España, Noruega, Inglaterra y Dinamarca respectivamente. En esta revisión sistemática, según las evidencias encontradas se concluye que la efectividad de las intervenciones para prevenir la pérdida auditiva de los trabajadores expuestos al ruido ocupacional es la aplicación de medidas técnicas la implementación de programas de prevención de pérdida auditiva, una menor la duración de la exposición ocupacional al ruido y una la aplicación de una legislación más estricta. Conclusión: Se evidenció en las investigaciones revisadas que las medidas técnicas como el uso de los dispositivos de protección auditiva es la más eficaz para prevenir la pérdida auditiva de los trabajadores expuestos al ruido ocupacional.Publicación Acceso abierto Factores asociados al nivel de ruido producido por instrumentos rotatorios de alta y baja velocidad, utilizados en la clinica odontologica de la universidad wiener , Lima 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Sihuay Espinoza, Fiviana Danitsa; Gálvez Ramirez, Carlos MichellLa presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al nivel de ruido producido por instrumentos rotatorios de alta y baja velocidad según el tiempo de uso, marca y mantenimiento. El nivel de estudio realizado fue descriptivo de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal. Se usaron 128 instrumentos rotatorios entre alta y baja velocidad, realizándose la medición del nivel de ruido empleando un sonómetro durante la preparación de una cavidad en maquetas con dientes naturales. Se evidencio que la media de los niveles de ruido de los instrumentos rotatorios de alta y baja velocidad estuvo por debajo de los 85 decibeles (dB). Según el tiempo de uso el nivel de ruido más alto se encontró entre los 4 a 5 años en ambos tipos de instrumento. Según la marca el nivel de ruido más alto en el instrumento rotatorio de alta velocidad estuvo en la marca 1 y en el de baja velocidad en la marca 3. Finalmente según el mantenimiento en ambos tipos de instrumentos el nivel más alto de ruido se encontró en los que no recibieron mantenimiento. Se concluyó que el factor más frecuente asociado al nivel de ruido producido por los instrumentos rotatorios de alta y baja velocidad fue el mantenimiento y estuvieron por debajo de los 85 dB permisibles de exposición regulada por el MINSA.
