• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pérdida auditiva"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES PARA PREVENIR LA PÉRDIDA AUDITIVA DE LOS TRABA0JADORES EXPUESTOS AL RUIDO OCUPACIONAL
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-02) Colfer Arteaga, Jackelyn Paola; Nuñez Vidal, Josefina Elizabeth; Borda Izquierdo, Alejandro
    Objetivo: Sistematizar la efectividad de las intervenciones para prevenir la pérdida auditiva de los trabajadores expuestos al ruido ocupacional. Materiales y Métodos: Las revisiones sistemáticas son una forma de investigación que recopila y proporciona un resumen sobre un tema específico (orientado a responder a una pregunta de investigación); se deben realizar de acuerdo a un diseño preestablecido. Es una Revisión sistemática de 10 artículos seleccionados, mediante la base de datos Epistemonikos, Pubmed, Researcgate, Scielo, Open library. Los 10 artículos seleccionado son investigaciones cuantitativas, 40% (4) son revisión sistemática, 20% (2) cuasiexperimental 20% (2), el 30% (3) son de cohorte, y 10% (1) es transversal. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 30% (03) corresponden a Finlandia y los Estados Unidos, mientras que con un 10% (01) encontramos a España, Noruega, Inglaterra y Dinamarca respectivamente. En esta revisión sistemática, según las evidencias encontradas se concluye que la efectividad de las intervenciones para prevenir la pérdida auditiva de los trabajadores expuestos al ruido ocupacional es la aplicación de medidas técnicas la implementación de programas de prevención de pérdida auditiva, una menor la duración de la exposición ocupacional al ruido y una la aplicación de una legislación más estricta. Conclusión: Se evidenció en las investigaciones revisadas que las medidas técnicas como el uso de los dispositivos de protección auditiva es la más eficaz para prevenir la pérdida auditiva de los trabajadores expuestos al ruido ocupacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al nivel de ruido producido por instrumentos rotatorios de alta y baja velocidad, utilizados en la clinica odontologica de la universidad wiener , Lima 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Sihuay Espinoza, Fiviana Danitsa; Gálvez Ramirez, Carlos Michell
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al nivel de ruido producido por instrumentos rotatorios de alta y baja velocidad según el tiempo de uso, marca y mantenimiento. El nivel de estudio realizado fue descriptivo de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal. Se usaron 128 instrumentos rotatorios entre alta y baja velocidad, realizándose la medición del nivel de ruido empleando un sonómetro durante la preparación de una cavidad en maquetas con dientes naturales. Se evidencio que la media de los niveles de ruido de los instrumentos rotatorios de alta y baja velocidad estuvo por debajo de los 85 decibeles (dB). Según el tiempo de uso el nivel de ruido más alto se encontró entre los 4 a 5 años en ambos tipos de instrumento. Según la marca el nivel de ruido más alto en el instrumento rotatorio de alta velocidad estuvo en la marca 1 y en el de baja velocidad en la marca 3. Finalmente según el mantenimiento en ambos tipos de instrumentos el nivel más alto de ruido se encontró en los que no recibieron mantenimiento. Se concluyó que el factor más frecuente asociado al nivel de ruido producido por los instrumentos rotatorios de alta y baja velocidad fue el mantenimiento y estuvieron por debajo de los 85 dB permisibles de exposición regulada por el MINSA.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo