• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pacientes oncológicos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 14 de 14
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo emocional del profesional de enfermería y Su relación con el afrontamiento al estrés en pacientes Oncológicos del servicio de quimioterapia del hospital Nacional dos de mayo, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-20) Camarena Chamaya, Luis Miguel; Gonzales Saldaña, Susan Haydee
    Las personas expuestas a enfermedades que atentan frontalmente su vida como lo es el cáncer se ven expuestas a altos grados de estrés los cuales de manera obligatoria tienen que afrontar como parte de su tratamiento. El personal de salud tiene la responsa
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención del personal de enfermería y su Relación con el nivel de ansiedad de los pacientes oncológicos del Hospital Nacional Dos De Mayo - 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-20) Camarena Chamaya de Ramos, Melina Maura; Gonzales Saldaña, Susan Haydee
    Los pacientes diagnosticados con cáncer experimentan altos grados de ansiedad propios de la naturaleza y complejidad de su enfermedad, al verse expuestos a circunstancias dolorosas en donde lidian constantemente con la muerte. Bajo este panorama, el profesional de salud predomina un rol primordial al trabajar en conjunto el aspecto médico con la empatía, el lado humano. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación de la calidad de atención del personal de enfermería y el nivel de ansiedad de los pacientes oncológicos del Hospital Nacional Dos de Mayo – 2022. El estudio es de enfoque cuantitativo, correlacional de diseño descriptivo. La población está conformada por pacientes diagnosticado con cáncer y que son atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, siendo la muestra 80 pacientes. La técnica de recolección de datos es el cuestionario. El primer cuestionario referente a la calidad de atención se rige bajo el criterio de 3 dimensiones: humana, técnica y de entorno. Y el segundo cuestionario referente a la ansiedad se rige bajo el criterio de 4 dimensiones: subjetivo, neurofisiológico, autonómico y síntomas vasopresores. Los cuestionarios se validan por estrategia de conducto y predictiva. La confiabilidad, por Alfa de Cronbach, tuvo un rango 0,890 y 0.883 por cada variable según orden de aparición, los cuales son catalogados como confiables. Los resultados serán recopilados, analizados, y tabulados en el software Excel para ser evidenciados posteriormente en tablas y gráficos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y su relación con la satisfacción de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Emergencias Villa el Salvador Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-16) Ramirez Chambergo, Milagro Marina; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación de la calidad del cuidado de enfermería con la satisfacción de pacientes oncológicos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Emergencia Villa El Salvador Lima, 2022. Material y método: Enfoque cuantitativo, método deductivo de corte trasversal y prospectivo. La población estará conformada por 274 pacientes oncológicos de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Emergencia Villa El Salvador Lima, 2022, de donde se obtuvo una muestra de 80 pacientes. La Técnica de recolección de datos será la encuesta y el instrumento un cuestionario, conteniendo preguntas cerradas y abiertas. La validez de contenido será evaluada por juicios de expertos. Se aplicará análisis estadístico univariado para hallar porcentajes en variables cualitativas y medidas de tendencia central para variables cuantitativas, para el análisis bivariado se aplicará la prueba chi cuadrado para medir la asociación entre las variables cualitativas, para determinar la media entre las categorías de una variable cualitativa y una variable cuantitativa se aplicará la prueba t independiente y el análisis de varianza de una vía, con significancia estadística p<0,05
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y su relación con la satisfacción del paciente oncológico en una Clínica de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-29) Changana Jurado, Patricia Janet; Cardenas de Fernandez, María Hilda
    Objetivo: Determinar la calidad del cuidado y su relación con la satisfacción del paciente oncológico. Materiales y métodos: es un trabajo cuantitativo no experimental aplicada, tendrá una población de 90 pacientes oncológicos que se atienden en la clínica objeto de estudio, se tomará la encuesta como técnica y se aplicará dos instrumentos de escala de Likert que cuentan con validez y confiabilidad para el país, los datos se procesaran en Excel y luego se aplicaran los análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, para la comprobación de hipótesis se utilizara la prueba de RHO de Spermam, durante toda la investigación se mantendrá una conducta ética adecuada
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el efecto de la risoterapia en el dolor en pacientes oncologicos del hospital Augusto Hernandez Mendoza, Ica – 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-05) Escate Pecho, Maripaz Rita; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    El trabajo de investigación tiene como objetivo; Determinar los conocimientos sobre el efecto de la risoterapia en el dolor en pacientes oncológicos del hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica – 2020. Metodología. Se realizará un estudio prospectivo, observacional, descriptivo, transversal en adultos pertenecientes al área de oncología del Hospital “Augusto Hernández Mendoza”. El trabajo de investigación será de tipo cuantitativo, el diseño de la investigación será no experimental. La población serán todos los pacientes del Hospital Augusto Hernández.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre prevención de cáncer de mama y la práctica de familiares de pacientes oncológicos en una Clínica de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-15) Vega Gonzales, Betty; Cardenas de Fernandez, María Hilda
    Determinar el conocimiento sobre prevención de cáncer de mama y su relación con la práctica de familiares de pacientes oncológicos. Materiales y métodos: la investigación de es de enfoque cuantitativo con método hipotético deductivo de alcance correlacional la población estará conformado por 85 familiares de los pacientes oncológicos que se atienden en la clínica en estudio por ser una población pequeña será una muestra censal. Los datos se recolectarán a través de la encuesta utilizando 2 cuestionarios enmarcados en la escala de Likert con validez y confiabilidad en Perú, luego de recolectada la información los datos serán procesados a través de la estadística descriptiva e inferencial utilizando la prueba de RHO de Spermam, para contrastar las hipótesis del estudio, se cumplirá con todos los principios éticos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de enfermería y su relación con la calidad de vida en pacientes oncológicos en un hospital de Lima- 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-26) Neyra Núñez, Dorely; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo: La finalidad de la investigación será determinar la relación que existe entre los cuidados de enfermería y la calidad de vida en pacientes oncológicos en un hospital de Lima-2022.” Metodología: La investigación será cuantitativa, básica, correlacional, no experimental transversal. Asimismo, estará constituida por una población finita de 80 pacientes oncológicos mayores de edad en un hospital de Lima. Se consideraron, los aspectos de inclusión serán los pacientes oncológicos de 30 a 70 años entre varones y mujeres, que no presenten alteración mental y acepten firmar el consentimiento informado; los criterios de exclusión serán los pacientes que sean menores a 30 años, que no presenten diagnóstico oncológico o con alteraciones mentales. La técnica del estudio será la encuesta y, el instrumento será el cuestionario. El instrumento de cuidados de enfermería pertenece a Juárez con una confiabilidad de 0,819 Alfa de Cronbach y, el instrumento de calidad de atención pertenece a Linares con una confiabilidad alta de 0,804 Alfa de Cronbach; los mismos que poseen validez por juicio de expertos y, cumplen con todos los aspectos éticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la intervención de enfermería para mejorar la atención y la calidad de vida en los pacientes oncológicos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-07) Lluén Pisfil, Sonia del Pilar; Chumbe Vela, Rosa Mery; Arévalo Marcos, Rodolfo Armando
    Objective: Systematize the evidence of the effectiveness in the intervention of nursery to offers a better attention and a better quality of life to the oncology patients. Material and Methods: Systematic inspection quantitative type, subdued by a critical selection, using the Grade’s systems for the identification of the evidences founded of the grade on the next database: Pubmed, Sciencedirect, Cochrane, all of it respond to the quantitative type and the designs of the study systematic inspection, goal- analysis, cohort study. According to the study obtained the systematic inspection on the present study, showed of the 10 academical research examined systematically the 50% (n= 5/10) is systematic inspection, the 40% (4/10) is cohort study and the 10% (1/10) is goal- analysis. According to the results obtained from the systematic inspection made on the present study, come from the countries like Spain (30%), Belgium (10%), USA (10%), Chile (10%), China (10%), Germany (10%), Cuba (10%) and Colombia (10%). Results: As well, the evidences founded the 100% (n= 10/10) point at the effectiveness in the intervention of nursery to offers a better attention and a better quality of life to the oncology patients. Conclusion: The effectiveness in the intervention of nursery offers a better attention and a better quality of life. The interventions offered by the nurse in the most of the cases managed an improvement on the patient with cancer and in the knowledge of the family.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de los cuidados paliativos en la calidad de vida de los pacientes oncológicos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-04) Gavino Castro, Claudia Vanessa; Peralta Mendivil, Jennifer Gilda; Gamarra Bustillos, Carlos
    Objetivo: Determinar la efectividad de los cuidados paliativos en pacientes oncológicos. Material y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos de los siguientes países Singapur, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, China, Francia las cuales eran 3 revisiones sistemáticas, 2 experimentales, 1 cuasi experimentales, 1 pre experimental y 2 cohorte; en donde se estableció que los 10 artículos equivalen 100% (n = 10/10) en donde se determino la eficacia de los cuidados paliativos en pacientes oncológicos. Conclusión: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe eficacia de cuidados paliativos en pacientes oncológicos en la mejora del cuidado, al comprobar que reduce significativamente la carga de los síntomas y mejora la calidad de atención al final de su vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Entorno familiar y afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos en el servicio de emergencia del Instituto Regional De Enfermedades Neoplásicas Del Centro, Concepción, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-08) Zavala Solis, Jersy Lilia; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    Esta investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación existe entre el entorno familiar y el afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos. La metodología: metodo hipotético deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicada, correlacional, de corte transversal; la muestra estará constituida por 100 usuarios que reciban atención en el servicio de Emergencia del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, los instrumentos que se usarán para el trabajo de investigación serán Escala de clima social familiar (FES) que medirá la relaciones entre dos personas y el cuestionario de afrontamiento al estrés para pacientes oncológicos (CAEPO) para medir el Afrontamiento al Estrés, los cuales ya están validados; ambos instrumentos tienen un alto nivel de confiabilidad (de 0.91 en el alfa de Cronbach) estadística, para la recolección de datos se considerará un tiempo de 45 minutos, en cada participante, para el análisis e interpretación se usarán tablas, gráficos. Así mismo, para contrastar de la hipótesis, se empleará cómo estimación estadística la Prueba de Spearman, con nivel de confianza del 95%, error del 5%, el cual se expresará en la tabla de contingencia de las variables consideradas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad familiar y calidad de vida en pacientes oncológicos de una clínica privada de Lima- 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-04) Gamboa Trujillo, Claudia Cecilia; Cabrera Espezua, Jeannelly Paola
    El trabajo de investigación tiene como objetivo; determinar la relación entre funcionalidad familiar y calidad de vida de los pacientes oncológicos de una clínica privada de Lima, 2021; el estudio será de tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlacional y de corte transversal, contará con una población de 60 pacientes oncológicos, la técnica que se aplicara será la encuesta , se utilizará el APGAR familiar como instrumento para medir la funcionalidad familiar y para evaluar la calidad de vida del paciente oncológico se utilizará la escala de EORTC QLQ – 30.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de la intervención nutricional y grado de satisfacción en pacientes hospitalizados oncológicos en un hospital público Callao 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-30) López Cervera, Andrea Denisse; Benites Castillo, Santiago Moises
    La investigación tuvo como finalidad evaluar los resultados de la intervención nutricional y el grado de satisfacción en pacientes internados en el Área de Oncología de un Nosocomio Público. Se basó en teorías relacionadas al tema de cada una de las variables, la metodología fue de tipo básica según su enfoque fue cuantitativo diseño no experimental de corte transversal correlacional. Su población conformada por 100 pacientes, la muestra igual que la población tuvo un muestreo no probabilístico, como técnicas e instrumentos fue las encuestas y cuestionarios. Los resultados se observa el valor del Rho de Spearman es 0,694 lo que muestra una relación positiva moderada o media entre las variables de estudio, así mismo el p – valor es 0,000 menor a 0,05 lo que indica además que es significativo, por tanto, según la regla de decisión se rechaza H0.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de errores de prescripción en esquemas de quimioterapia de pacientes oncológicos de la clínica Internacional, enero a diciembre del 2020
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-17) Daga Villalobos, José Eduardo; Collante Pinto, Jesús Daniel
    El Objetivo fue identificar los errores de prescripción en esquemas de quimioterapia de pacientes oncológicos de la clínica internacional, enero a diciembre del 2020. Metodología de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental, la técnica para la recolección de datos es la observación y el instrumento es una ficha de recolección aplicada a 371 esquemas de quimioterapia. Los datos se analizaron con estadísticos descriptivos presentados en tablas y figuras. Se concluye que, se identificaron 990 errores de prescripción en 371 esquemas de quimioterapia de pacientes oncológicos que acudieron a la clínica internacional en el periodo de enero a diciembre del 2020. Además, se identificó que la mayor proporción de errores de prescripción por esquema de quimioterapia es de 3 errores por cada una de ellas, los cuales representan un 22%
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos de un hospital nacional de Lima metropolitana, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-19) Arias Fernández, Sylvia Esther; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: En el campo de la oncología, el concepto abstracto de resiliencia se usa ampliamente para describir la capacidad biopsicosocial de un paciente para adaptarse y hacer frente a su enfermedad. Esto está estrechamente relacionado con sus prácticas de autocuidado y la calidad de vida relacionada con la salud en general. Objetivo: de este estudio “Determinar cuál es la relación existe entre la Resiliencia y Calidad De Vida en Pacientes Oncológicos de un Hospital Nacional de Lima Metropolitana, 2023”. Métodos: El estudio utilizara un diseño transversal, descriptivo y correlacional con una muestra de conveniencia de 100 pacientes en quimioterapia. Para medir la resiliencia y la calidad de vida se administrará dos cuestionarios validados y confiables adaptados al contexto nacional. La información recopilada se analizará en SPSS 26. Para contrastar las hipótesis se empleará la prueba del coeficiente de correlación de Spearman.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo