• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Parasitosis Intestinales"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Anemia ferropénica y parasitosis intestinal y su relación con el estado nutricional en niños de pre grado escolar, Centro de Salud Huambocancha Baja, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-24) Palomino Linares, Marisol; García Vásquez, Carlos Hugo
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que presenta la anemia ferropénica y parasitosis intestinal con el estado nutricional en niños de pre grado escolar, Centro de Salud Huambocancha Baja 2023. Su metodología fue hipotética – deductiva, el enfoque fue cuantitativo, la investigación por el tipo fue aplicada y por su nivel, descriptiva, explicativa y exploratoria, su diseño fue no experimental, transversal. La muestra estuvo constituida por el total de niños de la población (n=75 historias clínicas niños de pregrado escolar), Centro de Salud Huambocancha Baja, Cajamarca, enero – agosto 2023, con diagnóstico de anemia ferropénica y parasitosis. La técnica fue el análisis documental. Los resultados muestran que los niños de pregrado escolar atendidos en el Centro de Salud Huambocancha Baja, Cajamarca, enero – agosto 2023 en su mayoría (49) presentan un estado nutricional moderado sin presencia de parasitosis intestinal, no obstante, aquellos con un estado nutricional leve presentan parasitosis intestinal. Finalmente se concluye que existe una relación significativa entre la anemia ferropénica y el estado nutricional en niños de pre grado escolar, Centro de Salud Huambocancha Baja 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre la parasitosis intestinal y el estado nutricional en niños de 3 a 5 años atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil Mariátegui. Lima. 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-27) Quispe Rodas, Luz Ximena; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Objetivo: “Determinar la relación entre la parasitosis intestinal y el estado nutricional en niños de 3 a 5 años”. Metodología: Estudio realizado de tipo hipotético-deductiva, cuantitativo, investigación básica, descriptiva, de corte transversal, nivel correlacional. Resultados: Según se muestra en los resultados de nuestra prueba de hipótesis, se ha obtenido un valor de sig.= 0,737; el cual es mayor a nuestro 0,05 elegido, con lo cual se puede determinar que no existe relación entre la parasitosis intestinal y el estado nutricional. Se ha obtenido un valor de sig.= 0.115, el cual es mayor a nuestro 0,05 elegido, con lo cual se puede determinar que no existe relación entre la infestación por protozoos intestinales y los marcadores antropométricos en niños de 3 a 5 años. Asimismo, se ha obtenido un valor de sig.= 0,000 con lo cual podemos determinar que existe relación entre la infestación intestinal por protozoos intestinales y los niveles de hemoglobina y hematocrito en los niños de 3 a 5 años. También, se ha obtenido un valor de sig.= 0,390, se determinó que no existe relación la infestación por helmintos intestinales y los marcadores antropométricos en niños de 3 a 5 años. De otro lado, se ha obtenido un valor de sig.= 0.000, determinándose que existe relación entre la infestación por helmintos intestinales y los niveles de hemoglobina y hematocrito en los niños de 3 a 5 años. Conclusiones: Se deduce que las infestaciones del sistema gastrointestinal provocadas por parásitos que pueden vivir en otras secciones del cuerpo además del tracto gastrointestinal no presentan relación con el nivel de salud de una persona, su suficiencia para realizar las tareas cotidianas y resistencia a las enfermedades como resultado de la ingesta de alimentos y nutrientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características epidemiológicas de la enteroparasitosis en estudiantes de nivel primario de la Institución Educativa 64192, Contamana - Loreto, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-13) Núñez Minaya, Fiorella Filomena; Champi Merino, Roky Govanni
    El estudio titulado "Características epidemiológicas de la enteroparasitosis en estudiantes de nivel primario de la Institución Educativa 64192, Contamana - Loreto 2024" tuvo como objetivo identificar la prevalencia y los factores asociados a esta condición en una población vulnerable. Con una metodología cuantitativa, diseño descriptivo, participaron 168 estudiantes. Se observó una alta prevalencia de enteroparasitosis (78%), siendo los parásitos más comunes Entamoeba coli (35.3%) y Blastocystis hominis (34.6%). La mayoría de los estudiantes diagnosticados tenían entre 8 y 10 años, predominando el sexo masculino (54.2%). Se identificaron prácticas inadecuadas de higiene, como el lavado de manos irregular y el uso compartido de objetos personales. A pesar de que la mayoría de los estudiantes afirmaron lavar frutas y verduras antes de consumirlas, una proporción considerable reportó que solo a veces tiene acceso a agua potable (51.9%). El estudio concluye que la enteroparasitosis es un problema significativo en la comunidad escolar estudiada, influenciado por hábitos inadecuados de higiene y un acceso limitado a recursos básicos. Se recomienda implementar programas de educación sanitaria y mejorar las condiciones de acceso a agua potable para reducir la incidencia de esta enfermedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Parasitosis intestinal y estado nutricional en niños del asentamiento humano hubert lanssiers del distrito de Lurigancho - Chosica, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-31) Fernández Casimiro, Yovana Jenny; Machuca Duran, Flor Yesica; Seminario Córdova, Antonio Renzo
    Objetivo: Determinar la relación entre la parasitosis intestinal y el estado nutricional en niños del Asentamiento Humano Hubert Lanssiers del distrito de Lurigancho - Chosica, 2023. Metodología: Se basó en un enfoque hipotético-deductivo de naturaleza cuantitativa. Se clasificó como un estudio de tipo básico y se llevó a cabo a nivel correlativo. El diseño utilizado fue no experimental y de corte transversal, conformado por 200 niños, el instrumento empleado fue una guía de observación. Resultados: se evidenció un 59,5% para el sexo masculino, (16,5%) para la edad de 5 años, (63,5%) positivo de parásitos encontrados, Quiste de Blastocystis hominis (32,8%),seguido del quiste de Giardia lamblia (14.7%), quistes de Entamoeba coli (10.6%), quistes de Chilomastix mesnili (8.5%), quistes de Endolimax nana en 18 niños (6.1%), finalmente del huevo de Hymenolepis nana en 5 niños (1.7%), finalmente quistes de Iodamoeba butschlii (0.7%) estado nutricional normal (47,0%), índice de masa corporal (Bajo peso) (47,5%) Ingesta de nutrientes para los cereales (99,5%), Lácteos (97%), Frutas (95,5%), Agua (95,0%) Actividad física (caminar) 99,5%, correr (97,0%). Conclusión: Se estableció la relación entre la parasitosis intestinal y el estado nutricional, encontrando un valor de significancia bilateral menor a 0.05, lo que indica que existe una relación significativa entre las variables analizadas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo