• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Perfil lipídico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RELACIÓN DEL PERFIL LIPÍDICO CON EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y LA CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA (CC) EN POBLACIÓN ADULTA DE AA.HH PACHACAMAC, VILLA EL SALVADOR. LIMA - 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-16) Morales Aguilar, Gianina Flor Julia; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Perú es uno de los países con mayor índice de sobrepeso y obesidad, indicadores que se obtienen de los parámetros antropométricos. El objetivo de nuestra investigación es determinar la relación del perfil lipídico con el índice de masa corporal y circunferencia de cintura en una población del sector de Pachacamac, Villa El Salvador. Lima - 2015. Para ello, se realizó un estudio descriptivo a 100 participantes con edades comprendidas entre los 20 a 60 años, en los meses de octubre a diciembre del 2015, para lo cual se aplicaron exámenes de perfil lipídico y medición de los parámetros antropométricos: índice de masa corporal y circunferencia de la cintura. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: El 31% de las personas presentan un riesgo moderado y un 8% están en alto riesgo por su alto nivel de colesterol. En los triglicéridos observamos que un 8% presentan un riesgo moderado y un 45% en alto riesgo. Para el HDL-Colesterol se encontraron en los participantes 51% con valores bajo y el 28% un valor límite. El LDL-Colesterol el 21% presenta valores altos. En el IMC se observó que el 43% de los participantes presentan sobrepeso y el 20% obesidad. En la CC, un 67% tienen alto riesgo de obesidad abdominal. Se concluyo que existe una correlación entre perfil lipídico con los parámetros antropométricos; los participantes con mayor grado de obesidad presentaron niveles elevados para colesterol y triglicéridos. Asimismo, se encontró una correlación entre los niveles de triglicéridos y la circunferencia de cintura (CC).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RELACIÓN DEL PERFIL LIPÍDICO CON EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y LA CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA (CC) EN POBLACIÓN ADULTA DE AA.HH PACHACAMAC, VILLA EL SALVADOR. LIMA - 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-16) Salas Silverio, Saby Edith; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Perú es uno de los países con mayor índice de sobrepeso y obesidad, indicadores que se obtienen de los parámetros antropométricos. El objetivo de nuestra investigación es determinar la relación del perfil lipídico con el índice de masa corporal y circunferencia de cintura en una población del sector de Pachacamac, Villa El Salvador. Lima - 2015. Para ello, se realizó un estudio descriptivo a 100 participantes con edades comprendidas entre los 20 a 60 años, en los meses de octubre a diciembre del 2015, para lo cual se aplicaron exámenes de perfil lipídico y medición de los parámetros antropométricos: índice de masa corporal y circunferencia de la cintura. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: El 31% de las personas presentan un riesgo moderado y un 8% están en alto riesgo por su alto nivel de colesterol. En los triglicéridos observamos que un 8% presentan un riesgo moderado y un 45% en alto riesgo. Para el HDL-Colesterol se encontraron en los participantes 51% con valores bajo y el 28% un valor límite. El LDL-Colesterol el 21% presenta valores altos. En el IMC se observó que el 43% de los participantes presentan sobrepeso y el 20% obesidad. En la CC, un 67% tienen alto riesgo de obesidad abdominal. Se concluyó que existe una correlación entre perfil lipídico con los parámetros antropométricos; los participantes con mayor grado de obesidad presentaron niveles elevados para colesterol y triglicéridos. Asimismo, se encontró una correlación entre los niveles de triglicéridos y la circunferencia de cintura (CC).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación del riesgo coronario, perfil lipídico y glucemia en mujeres pre y post menopaúsicas de la asociación de pobladores la unión en Pachacutec- Ventanilla en septiembre del 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Guzmán Quesquén, María Salomé; Marchan Tenorio, Omar Enrique; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Se realizó un estudio de Determinación de Perfil Lipídico de una población de 200 mujeres Pre y Post menopaúsicas de la asociación de pobladores La Unión en Pachacutec-Ventanilla en Septiembre del 2014. El análisis de datos indica que la mayoría de la población en estudio presenta valores deseables de glucosa (70 – 90 mg/dL), colesterol total (menor de 200 mg/dL), triglicéridos (150 mg/dL), VLDL-colesterol (5 – 40 mg/dL) y LDL- colesterol (menos de 100 mg/dL), sin embargo el 82,5 % los valores de HDL- colesterol están por debajo del valor deseable (50 mg/dL), esto hace que el 25,0 % población tenga un riesgo aterogénico moderado. De los análisis realizados se encontraron 91,9 % de valores deseables de colesterol total en mujeres pre menopáusicas, en el grupo de mujeres post menopaúsicas solo un 71,1 % presentaron valores deseables, un 10,5 % valores elevados (mayor de 240 mg/dL) y un 18.4 % de valores moderadamente elevados (200-239 mg/dL) mientras que para el caso del grupo de mujeres pre menopaúsicas hubo 0 % de valores elevados y 7,0 % de valores moderadamente elevados; por lo que se encontró una correlación estadísticamente significativo. Los valores de colesterol total tienden aumenta conforme se incrementa la edad, mientras los valores de HDL-colesterol disminuyen según se incrementa la edad. Los valores de HDL-colesterol se encontraron disminuidos en ambos grupos (pre menopaúsicas 72,1 % post menopaúsicas 90,4 %) no se encontró un correlación estadísticamente significativa. El riesgo coronario obtenido en el grupo de mujeres post menopaúsicas las califico como más propensas a sufrir episodios coronarios en el futuro, con respecto al grupo de mujeres pre menopaúsicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RELACIÓN ENTRE PERFIL LIPÍDICO E ÍNDICES ATEROGÉNICOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA, 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-12) Torres Venegas, Andrea Carolina; Sandoval Vega, Miguel Hernán
    El objetivo es determinar la relación entre el perfil lipídico e índices aterogénicos con el nivel de hemoglobina glicosilada en pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora, 2017. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal. Se analizó colesterol total (CT), colesterol HDL (cHDL), colesterol LDL (cLDL), triglicéridos (TG); e índices aterogénicos: CT/Chdl, cLDL/cHDL, C-no HDL/cHDL, en 5562 resultados de muestras sanguíneas, utilizando la prueba estadística Chi Cuadrado. Resultados: Los resultados de HbA1c normal presentaron nivel recomendable de CT, cHDL, cLDL y TG (72.5%, 32.2%, 68.3% y 67.6%; respectivamente). Los resultados de HbA1c prediabetes presentaron nivel recomendable de CT, cHDL, cLDL y TG (67.6%, 27.2%, 61.9% y 60.7%; respectivamente). Los resultados de HbA1c diabetes presentaron nivel recomendable de CT, cHDL, cLDL y TG (67.4%, 30.5%, 62.7% y 57.4%, respectivamente). Los índices aterogénicos presentaron un nivel recomendable en los tres grupos. Hubo relación significativa entre HbA1c y CT (p<0.001), cHDL (p= 0.016), cLDL (p<0.001), triglicéridos (p<0.001) y los índices aterogénicos CT/cHDL (p<0.001), cLDL/cHDL (p<0.001) y C-no HDL/cHDL (p<0.001). Conclusión: Existe relación significativa entre el perfil lipídico e índices aterogénicos con el nivel de HbA1c en pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora, 2017.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RELACIÓN ENTRE PERFIL LIPÍDICO E ÍNDICES ATEROGÉNICOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA, 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-12) Berrocal Luna, Norma Yanina; Sandoval Vega, Miguel Hernán
    El objetivo es determinar la relación entre el perfil lipídico e índices aterogénicos con el nivel de hemoglobina glicosilada en pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora, 2017. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal. Se analizó colesterol total (CT), colesterol HDL (cHDL), colesterol LDL (cLDL), triglicéridos (TG); e índices aterogénicos: CT/Chdl, cLDL/cHDL, C-no HDL/cHDL, en 5562 resultados de muestras sanguíneas, utilizando la prueba estadística Chi Cuadrado. Resultados: Los resultados de HbA1c normal presentaron nivel recomendable de CT, cHDL, cLDL y TG (72.5%, 32.2%, 68.3% y 67.6%; respectivamente). Los resultados de HbA1c prediabetes presentaron nivel recomendable de CT, cHDL, cLDL y TG (67.6%, 27.2%, 61.9% y 60.7%; respectivamente). Los resultados de HbA1c diabetes presentaron nivel recomendable de CT, cHDL, cLDL y TG (67.4%, 30.5%, 62.7% y 57.4%, respectivamente). Los índices aterogénicos presentaron un nivel recomendable en los tres grupos. Hubo relación significativa entre HbA1c y CT (p<0.001), cHDL (p= 0.016), cLDL (p<0.001), triglicéridos (p<0.001) y los índices aterogénicos CT/cHDL (p<0.001), cLDL/cHDL (p<0.001) y C-no HDL/cHDL (p<0.001). Conclusión: Existe relación significativa entre el perfil lipídico e índices aterogénicos con el nivel de HbA1c en pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora, 2017.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: eficacia de la dieta hipoproteica en la mejora de los parámetros bioquímicos y el retraso de la progresión de la enfermedad renal crónica en pacientes adultos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-18) Romero Osorio, Romina Sabah; Bohorquez Medina, Andrea Lisbet
    La suplementación de omega 3 es una adecuada intervención nutricional para evitar riesgos cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en tratamiento sustitutivo. En este estudio de investigación secundaria con el título de revisión crítica: “Suplementación de omega 3 sobre el perfil lipídico en pacientes con enfermedad renal crónica con tratamiento de hemodiálisis”, tiene el objetivo de identificar el efecto de la suplementación de omega 3 sobre el perfil lipídico en pacientes con ERC con tratamiento de hemodiálisis. Siendo la pregunta clínica la siguiente: ¿La suplementación de omega 3 (cápsulas) mejorará el perfil lipídico (expresado en CT, LDL, HDL e TG) en ERC con tratamiento de hemodiálisis? , utilizando la metodología “Nutrición Basada en Evidencia (NuBE)”. Las bases de datos empleadas para la búsqueda bibliográfica fueron “PUBMED, MEDLINE, SCIELO, SCOPUS, DIALNET, reportando 200 investigaciones científicas, eligiendo 11 artículos para ser evaluados por la herramienta de lectura crítica CASPE, siendo seleccionada la revisión sistemática con metaanálisis “Efecto de la suplementación con ácidos grasos omega-3 sobre los parámetros de estrés oxidativo y cardiometabólico en pacientes con enfermedad renal crónica: revisión sistemática y metaanálisis”, presentado el nivel de evidencia de BI y el grado de recomendación de Fuerte, con respecto a la experiencia del investigador. La conclusión de este comentario crítico es que la suplementación de omega 3 es recomendada para la disminución de colesterol total y triglicéridos en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo