• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Periodo Posoperatorio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad pre-operatoria y su relación con el dolor post-operatorio en pacientes adultos sometidos a cirugías electivas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Rivas Rodriguez, Kathery Lizeth; Mori Castro, Jaime Alberto
    El fin de esta investigación es: Analizar la relación de la ansiedad pre-operatoria con el dolor post-operatorio en pacientes adultos sometidos a cirugías electivas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en Lima, 2024. Material y Método: La investigación adoptará una perspectiva cuantitativa, diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. La población estará compuesta por 485 pacientes agendados para intervención quirúrgica de abdomen. El método para obtener la información será el cuestionario y el instrumento para evaluar la ansiedad es el Inventario de Ansiedad de Beck aplicada por: American Psychological Association, 1994 y la Escala Visual Analógica por: Canorio y Cárdenas. Los instrumentos fueron aprobados y confiabilisados con un alfa de crombach de 0.89 para la variable ansiedad y un alfa de crombach de 0.90 para la variable dolor. La información fue analizada mediante el software SPSS en su versión más reciente. Las conclusiones a las que se llegó son: Existe una relación estadísticamente significativa entre ansiedad pre-operatoria con el dolor post-operatorio en pacientes adultos sometidos a cirugías electivas del Hospital Carlos Lanfranco Laoz, Lima 2024, que permita disminuir el dolor en las cirugías.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad preoperatoria y dolor postquirúrgico en pacientes del servicio de cirugía de un hospital estatal, Nuevo Chimbote, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Aredo Jurado, Joselyn Ameria; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: La ansiedad preoperatoria y el dolor postquirúrgico son dos aspectos críticos en el manejo de pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas. La ansiedad antes de la cirugía, caracterizada por sentimientos de miedo, preocupación y nerviosismo, puede influir significativamente en la percepción y la intensidad del dolor experimentado después de la operación. El objetivo del estudio será “determinar cuál es la relación entre la ansiedad preoperatoria y el dolor postquirúrgico en los pacientes del servicio de cirugía de un hospital estatal, Nuevo Chimbote 2024”. Metodología: El estudio seguirá el enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal, donde participarán 186 pacientes, a quiénes se les administrará dos instrumentos “Inventario de ansiedad estado – rasgo de Spielberger” y “Escala visual analógica”. Los datos recopilados serán analizados en el software estadístico SPSS 26.0, utilizando la prueba de normalidad de Kolmogrorov – Smirnov, para determinar la normalidad de las variables, luego de aplicará la prueba de Chi-cuadrado para establecer la posible relación entre las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de pacientes post operados del servicio de cirugía, de un hospital nacional, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Pérez Espinal, Nancy Roxana; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    Objetivo: “Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes post operados en el servicio de cirugía de un hospital nacional en 2024”. Metodología: Se adoptará un enfoque hipotético-deductivo, cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. La muestra incluirá 192 pacientes postoperatorios evaluados mediante dos instrumentos. El primero, un cuestionario de 20 preguntas en escala Likert, mide la calidad del cuidado de enfermería, abarcando componentes técnicos, interpersonales y del entorno. Este instrumento ha demostrado alta validez (α=0.907) y confiabilidad (alfa de Cronbach de 0.881), determinados mediante análisis factorial. El segundo, también con 20 ítems en escala Likert, evalúa la satisfacción del paciente, concentrándose en confianza, seguridad, apoyo emocional, ética y respeto, alcanzando altos niveles de validez (Aiken=0.89) y confiabilidad (alfa de Cronbach=0.893). Los datos se procesarán usando SPSS 26, presentándose mediante tablas y gráficos. Se evaluará la normalidad con la prueba de Kolmogorov Smirnov; si los datos no son normales, se optará por pruebas no paramétricas. La correlación entre calidad del cuidado y satisfacción del paciente se determinará con el coeficiente Rho de Spearman, proporcionando un análisis de la relación entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente post operado en la Unidad de Recuperación en una Clínica Privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Bautista Macuri, Lucia Andreina; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    El desarrollo del estudio tiene un solo objetivo y es “determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente postoperatorio en el área de recuperación”. Metodología: Se aplicará, con un enfoque cuantitativo, desarrollado a nivel transversal y de correlación, con una muestra de 80 personas postoperados de una unidad del servicio recuperación en una clínica privada, año 2024 considerado como muestra censal. Se utilizará la investigación para recopilar datos; en los medios habrá una pregunta para medir la calidad de la atención de enfermería con 9 artículos del autor Barrial de 2022 con las dimensiones de comercio, cuidado humano, institucional, midiendo la satisfacción del paciente, se usara una encuesta de 18 preguntas de los autores Méndez y Francia se utilizará a partir de 2021 con las dimensiones de atención, continuidad, resultado de la atención, dos estudios nacionales. Luego del uso de las herramientas, los datos se recolectan, codifican y anotan en la matriz de datos, la cual será estadísticamente descriptiva e inferencial en el programa SPSS. 25.0.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y su relación con la satisfacción de pacientes post operados en el servicio de cirugía de un hospital de Chimbote, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-19) Gaviño Diaz, Karina Elizabeth; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes post operados en el servicio de cirugía de un Hospital de Chimbote, 2025, población estará constituida por 150 pacientes del Servicio de Cirugía del Hospital III Essalud de Chimbote. Muestra: conformado por 108 pacientes, Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. Instrumentos: Para evaluar la variable “Cuidado de enfermería” confiable mediante Alpha de Crombach de 0.90 y para evaluar la variable “Satisfacción del paciente post operado” se aplicará el cuestionario adaptado por Arteaga y modificado por Yapias 2023, confiable mediante Alpha de Crombach con un valor de 0.78. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará mediante técnicas descriptivas, el análisis estadístico será según sea su distribución a través de pruebas estadísticas paramétricas (Correlación de Pearson).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hueso liofilizado y su relación con la inflamación post operatoria en pacientes con cirugía apical atendidos en la Clínica Arrascue Nazario y Carlín entre los años 2022 y 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-25) Prado Barba, Olivia Milagros; Nazario Riquero, Renzo Nicolas
    En este estudio se planteó como objetivo determinar la relación entre el hueso liofilizado y la inflamación post operatoria en pacientes con cirugía apical atendidos en la clínica Arrascue Nazario y Carlín entre los años 2022 y 2023. Por tanto, se fundamentó en un estudio básico, con implicancia del método hipotético- deductivo, bajo enfoque cuantitativo, sentando sus bases en un diseño no experimental y correlacional, considerándose la evaluación de 60 historias clínicas de pacientes con cirugía apical del periodo de marzo del 2022 a setiembre del año 2023 de la clínica Arrascue Nazario y Carlín, ejecutándose dicho análisis por medio de una ficha de observación para cada variable. Entre los resultados, se encontró que, el valor de correlación de Spearman, el cual reveló un valor de -0,316 con una sig, de 0,014 entre el hueso liofilizado y la inflamación post operatoria. Concluyendo que, si existe relación entre las variables, además la elección de hueso liofilizado como material de injerto desempeña un papel crucial en la reducción de la respuesta inflamatoria en pacientes sometidos a cirugía apical.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción del cuidado de enfermería y su relación con la ansiedad post quirúrgica en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Regional José Cayetano Heredia III. 1 de Piura 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Bermeo Cordova, Maricarmen Fabiola; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    El objetivo de este estudio es “Determinar la relación entre la percepción del cuidado de enfermería y la ansiedad postquirúrgica en pacientes del servicio de cirugía de un hospital en Piura durante 2024”. Material y método. La investigación será de tipo cuantitativo hipotético deductivo, aplicada, no experimental, correlacional transversal, seleccionando a una población de 400 pacientes. Para recolectar la información necesaria, se utilizarán dos cuestionarios: el de “Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería” (PCHE 3ª versión), y la “Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung” (1971), ambos instrumentos previamente validados y confiables. La información recabada, será procesada y analizada adecuadamente haciendo uso del programa SPSS v 26, asimismo se determinará la normalidad de datos a fin de seleccionar la prueba de correlaciona adecuada que permita contrastar la hipótesis de estudio, considerando un nivel de significancia de p<0.05, presentando los hallazgos mediante tablas figuras que permitan su mejor comprensión.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo