Examinando por Materia "Periodontitis"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acción antibacteriana del extracto etanólico de Azadirachta Indica (Neem) en comparación con el Gluconato de Clorhexidina al 0.12% con Cloruro de Cetilpiridinio 0,05% frente a las cepas de Porphyromonas gingivalis. Estudio in vitro. Lima. 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-04) Rosas Benites, Viviangelli Vanessa; Morante Maturana, Sara AngélicaCon el propósito de aportar un enfoque terapéutico diferente y natural, se efectuó una investigación en la que se evaluó dicha diferencia en la acción antibacteriana in vitro entre el extracto etanólico del Azadirachta indica comparado con la clorhexidina al 0,12% con CPC al 0,05% sobre las cepas de Porphyromonas gingivalis. Cabe resaltar que la muestra estuvo conformada por 15 de muestra por sustancia de prueba; fraccionadas en grupos: tres grupos con el extracto etanólico al 25%, 75% y 100% y dos grupos con los respectivos controles tanto positivo como negativo que, en total se emplearon 75 placas de agar Schaedler enriquecido Es una investigación hipotética/ deductivo, desde un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño experimental in vitro. Los resultados demostraron que existe acción antibacteriana significativo en relación con la medida de Duraffourd. Tratándose en el caso de la clorhexidina al 0,12% y CPC al 0,05% los valores medios después de transcurridas 24 h (14,34 mm), 48 h (14,22 mm) y 72 h (14,11mm); en cuanto al extracto etanólico al 100% presentó promedios, a las 24 h (11,38 mm), 48 h (11,27 mm) y 72 horas (11,15 mm); el extracto etanólico al 75% registró valores estadísticos, en 24 h (9,19 mm), 48 h (9,08 mm) y 72 h (8.97 mm); a la vez el extracto etanólico al 25% no presentó acción antibacteriana. Se llegó a la conclusión, que el gluconato de clorhexidina al 0,12% y CPC al 0,05% presenta mayor actividad antibacteriana en contraste con los extractos etanólicos en estudio.Publicación Acceso abierto Enfermedad periodontal y enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo, 2018 - 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-07) Guevara Callupe, Katherin; Cautin Martinez, Noemi EstherLa Enfermedad Periodontal y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica son patologías crónicas y progresivas caracterizadas por inflamación neutrofílica con destrucción proteolítica subsiguiente del tejido conectivo. Los factores de riesgo que comparten son: el tabaquismo, la edad, genero, obesidad y estatus socioeconómico. La relación entre ambas fue estudiada en diversos países, los cuales mencionan que, las bolsas periodontales de los pacientes con Enfermedad Periodontal son un reservorio inflamatorio donde se encuentran citosinas, bacterias, neutrófilos y otros mediadores biológicos, que se microaspiran a las vías respiratorias inferiores generando de esta forma la colonización e inflamación bronquial. Estos mediadores proinflamatorios sirven como un estímulo inflamatorio adicional e inducen una respuesta más activa en los pulmones facilitando la destrucción tisular local. A su vez las secreciones bronquiales infectadas e inflamadas aumentan la carga inflamatoria en el periodonto después de la expectoración. Los pacientes con Enfermedad Periodontal y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica tratados por un odontólogo disminuyeron la microbiota periodontal lo cual favoreció su función pulmonar. También se considera que la evolución de la EPOC está asociada a una ineficiente limpieza bucal.Publicación Acceso abierto “FRECUENCIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES DE 20 A 70 AÑOS ATENDIDOS EN EL ÁREA DE PERIODONCIA DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL DURANTE EL AÑO 2016”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-24) Quiroz Torres, Williams Alejandro; Aguirre Morales, Anita KoriEl presente estudio es determinar la frecuencia de enfermedad periodontal en los pacientes de 20 a 70 años atendidos dentro del área de periodoncia del Hospital Militar Central durante el año 2016. En esta investigación de diseño transversal y descriptivo se analizaron las historias clínicas de 244 personas que cumplieron con los criterios de inclusión de 20 a 70 años que se atendieron en el área de periodoncia del Hospital Militar Central con sede en la ciudad de Lima. El análisis estadístico se realizó en software SPSS statictitis 20 con intervalo de confianza del 95% y una significancia de 0.05. Se obtuvo que laa frecuencia de enfermedad periodontal en pacientes atendidos de 20 a 70 años en el área de periodoncia del Hospital Militar Central fueron la patología de periodontitis crónica con un 50%, seguida por gingivitis aguda con un 37%, en relación al rango de edad se encontró que entre los 20 – 49 años se encuentra un 57% de frecuencia de la enfermedad y el sexo masculino fue el más predominante con un 60%. Por tanto en el área de periodoncia del Hospital Militar Central la frecuencia de atención de enfermedad periodontal fue alta durante el 2016.Publicación Acceso abierto Influencia de vitamina D3 en pacientes con periodontitis que asisten a la consulta privada, Arequipa 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-04) Ampuero Ramirez, Arianne Audrey; Huayllas Paredes, BetzabeEl objetivo fue determinar la influencia de la Vitamina D3 en pacientes con Periodontitis que acudan a la consulta privada en Arequipa-Perú. METODOLOGÍA: El presente trabajo es deductivo, cuantitativo y del tipo aplicado. Se trabajó con 40 pacientes comprendidos entre 18 a 60 años, que acudieron al servicio de Odontología del Hospital Militar Regional de Arequipa. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: 20 pacientes diagnosticados con periodontitis y 20 pacientes sin periodontitis que sirvieron como grupo control. Se necesitó un periodontograma y análisis de Vitamina D3 por cada paciente. RESULTADOS: Los pacientes periodontales se caracterizaron por tener menores concentraciones de Vitamina D3 en comparación a los controles, las mujeres tienen mayor predisposición a padecer periodontitis si los niveles de Vitamina D3 disminuyen, pacientes periodontales se caracterizaron por tener más edad en comparación a los controles, no existe relación significativa entre el sexo de los pacientes y la presencia de enfermedad periodontal, el mayor porcentaje de pacientes periodontales se encontró en estadío I y el menor porcentaje de ellos estuvo en un estadío IV. CONCLUSIÓN: Se concluye que existe asociación entre los niveles de Vitamina D3 y Periodontitis en pacientes que acudieron a la consulta privada en Arequipa, Perú.Publicación Acceso abierto “PH SALIVAL EN PACIENTES CON Y SIN PERIODONTITIS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER – LIMA 2019”.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-15) Benavides Avila, Disney Jesús; Girano Castaños, JorgeEsta investigación tuvo por objetivo determinar el pH salival en pacientes con y sin periodontitis atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Privada Norbert Wiener – Lima 2019. El tamaño de la muestra fue por calculo muestral, siendo 110 pacientes, 55 con periodontitis y 55 sin periodontitis. El pH salival obtuvimos colocando tiras identificadoras de pH en piso de boca por 5 segundos, e identificando el pH según el color evidenciado comparado con lo señalado por el fabricante. Los resultados evidenciaron que los pacientes con periodontitis presentaron un pH salival de 6.25 ± 0.52 y los sin periodontitis presentaron 6.44 ± 0.81. Los pacientes con periodontitis leve presentaron un pH salival de 6.28 ± 0.46, los con periodontitis moderada presentaron un pH de 6.31 ± 0.60, los pacientes con periodontitis severa presentaron un pH de 6.00 ± 0.00. Los varones con periodontitis presentaron un pH salival de 6.24 ± 0.50. Las mujeres presentaron un pH salival de 6.27 ± 0.55. Los pacientes varones sin periodontitis presentaron un pH salival de 6.67 ± 0.59. Las pacientes mujeres presentaron un pH salival de 6.32 ± 0.88. Concluyendo que no existe diferencia estadísticamente entre el pH salival de pacientes con y sin periodontitis.”Publicación Acceso abierto “RELACIÓN ENTRE ENFERMEDAD PERIODONTAL Y LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES DEL HOSPITAL NACIONAL ALBERTO SABOGAL SOLOGUREN, LIMA, PERÚ, 2017“(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-15) Rodriguez Condezo, Joan Manuel; Vilchez Bellido, DinaEl trabajo de investigación titulado “RELACIÓN ENTRE ENFERMEDAD PERIODONTAL Y LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES DEL HOSPITAL NACIONAL ALBERTO SABOGAL SOLOGUREN, LIMA, PERÙ, 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre enfermedad periodontal y la enfermedad renal crónica en los pacientes que conformaron la muestra en estudio. Desde el aspecto metodológico, el trabajo se direcciona en un enfoque cuantitativo, tipo básica, descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 156 pacientes con enfermedad renal crónica que se atienden en el área de Odontología, seleccionados con un muestreo aleatorio simple. Se utilizó un registro de información de los pacientes atendidos, donde se describía edad, género, tempo de la enfermedad, tiempo del tratamiento de hemodiálisis y la enfermedad periodontal que presenta. Los resultados determinaron una correlación alta positiva (0,835**) entre la enfermedad periodontal y la enfermedad renal crónica (estadio 4 y 5); asimismo una correlación moderada (0,415**) entre la enfermedad periodontal y el tiempo de tratamiento médico por hemodiálisis; y se aceptó la hipótesis nula, puesto que se determinó que no existe relación entre la enfermedad periodontal y el tiempo que tiene paciente con enfermedad renal crónica.Publicación Acceso abierto “RELACIÓN ENTRE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES Y EL BIOTIPO GINGIVAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER. LIMA 2018 - 2019”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-13) Quispe Pérez, Juana Raquel; Aguirre Morales, Anita KoriEl “presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo que tuvo por objetivo general determinar la relación entre las enfermedades periodontales y el biotipo gingival en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Privada Norbert Wiener. Lima 2018 – 2019 Para ello se evaluaron 314 Historias clínicas de pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Privada Norbert Wiener. Identificando los datos de enfermedad periodontal, biotipo gingival, edad y género para luego ser anotado a la ficha de recolección de datos. La información se procesó con la prueba estadística de chi cuadrado. En los resultados se encontraron que la mayor prevalencia de enfermedad periodontal se presenta en forma” de periodontitis con un 66.2%, que la enfermedad periodontal, gingivitis y periodontitis, se presenta muy similar en el género masculino y femenino, que la prevalencia de la gingivitis va disminuyendo conforme la edad avanza, “mientras que la periodontitis se hace más prevalente a mayor edad, que el biotipo gingival, festoneado grueso y festoneado delgado, se presentan muy similar en el género masculino y femenino, que la prevalencia de biotipo gingival es muy similar en todas las edades y que la mayor prevalencia de gingivitis y periodontitis se presenta en el biotipo gingival delgado. Concluyendo que si hay relación entre las enfermedades periodontales y el biotipo gingival en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Privada Norbert” Wiener. Lima 2018 – 2019.Publicación Acceso abierto Relación entre periodontitis y método anticonceptivos en pacientes del servicio de gineco-obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-15) Huayascachi Huamán, Nancy; Girano Castaños, Jorge AlbertoEl uso de anticonceptivos produce cambios hormonales, las cuales van a alterar los receptores del tipo estrógeno y progesterona, estos pueden producir cambios a nivel periodontal por ello se realizó un estudio para determinar la relación entre periodontitis y métodos anticonceptivos en pacientes del servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2019. La investigación fue descriptiva, prospectiva y transversal. Se encontró que la mayoría de las mujeres que usaban métodos anticonceptivos utilizaban los métodos inyectables, que la mayoría de las mujeres tenían algún tipo de periodontitis. En las mujeres que usaban anticonceptivos, aquellas que utilizaban los orales tenían con más frecuencia periodontitis que aquellas que usaba los inyectables. Así mismo, se encontró que al relacionar el uso de anticonceptivos con las periodontitis se halló que había diferencia en la proporción de mujeres por grupos de la variable periodontitis, pero que esta diferencia no era estadísticamente significativa (p=0,543 (p>0,05)). La conclusión fue que no se relacionaba o asociaba en forma estadísticamente significativa la utilización de anticonceptivos con la presencia de periodontitis en las personas que se estudiaron.Publicación Acceso abierto Relación entre periodontitis y preeclampsia en el hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-02) Mendoza Pinedo, Claudia Sirena; Girano Castaños, JorgeIntroducción: La preeclampsia es una complicación del embarazo caracterizada por un estado de vasoconstricción generalizado secundario a una disfunción endotelial sistémica, asociados a procesos inflamatorios/infecciosos. La periodontitis es una infección de naturaleza inflamatoria crónica, y es en este proceso donde plantea el nexo con la preeclampsia. OBJETIVO: Determinar la relación entre periodontitis y preeclampsia en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, 2019. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, transversal, conformado por 124 gestantes divididos en dos grupos 62 gestantes con preeclampsia y 62 gestantes normotensas; atendidas en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de Lima durante el periodo Octubre - Noviembre 2019. Se recogió información de las historias clínicas en una Ficha de Recolección de Datos, además de una evaluación clínica oral con el fin de diagnosticar y clasificar periodontitis según los indicadores propuestos por Roy C. Page basados en la medición de profundidad de sondaje y perdida de inserción clínica a nivel interproximal, los cuales se registraron en un periodontograma. RESULTADOS: la frecuencia de periodontitis fue mayor en las gestantes con preeclampsia que en las normotensas, 71% frente a 33.9% (OR=4.772 IC=95%; 2.232 – 10.203), estableciendo relación estadísticamente significativa entre las variables preeclampsia y periodontitis (p=0.0001). CONCLUSIÓN: En la muestra estudiada existe relación entre periodontitis y preeclampsia.