Examinando por Materia "Perito"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Formación académica de peritos y calidad del Dictamen Pericial, en el Distrito Judicial de Huánuco, 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-08) Vega Cáceres, Cesar Augusto; Orellano Benancio, LizbardoEl propósito del estudio fue establecer la relación existente entre la formación académica de los peritos y la calidad del dictamen pericial, en el distrito judicial de Huánuco, 2021. Para este estudio de metodología deductivo, cuantitativo, de investigación aplicada, trasversal, correlacional, de diseño no experimental, consideró a 10 peritos criminalistas en el área de balística, 25 jueces, 25 fiscales y 25 abogados en materia penal, los mismos que tienen relación con los casos en la que interviene la balística forense, en sucesos acontecidos en el distrito judicial de Huánuco, los mismos que fueron elegidos en base a los criterios de inclusión y exclusión señalados para el estudio. Se encontró que el 75% de los jueces, fiscales y abogados refirió que siempre es imprescindible el reforzamiento práctico en la formación del perito balístico para el desarrollo de la labor pericial; asimismo el 49% de los peritos refirió que siempre es imprescindible el reforzamiento práctico en la formación del perito balístico. También, el 73% de los jueces, fiscales y abogados refirió que siempre el reforzamiento práctico incide en el perfeccionamiento de la formación de peritos balísticos. Se concluye que para la prueba de hipótesis el p-valor es 0.000 (Chi-cuadrado de Pearson), menor que el valor de significancia 0.05 por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; se infiere que existe correlación entre la formación académica de peritos y calidad del dictamen pericial en el Distrito Judicial de Huánuco; es decir a mayor formación académica será mayor la calidad del dictamen pericialPublicación Acceso abierto La pericia contable y el lavado de activos en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Lima – 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-31) Cárdenas Torres, Pamela Patricia; Orellano Benancio, LizbardoLas empresas turísticas son importantes al facilitar la movilidad y organización, convirtiendo sueños en realidad. La prosperidad económica ha generado peligros potenciales, como el riesgo de lavado de activos, poniendo en peligro la estabilidad financiera y operativa de estas organizaciones. Este estudio examina la compleja relación entre la pericia contable y el blanqueo de capitales en la industria turística. La metodología radica en comprender los mecanismos y obstáculos que enfrenta un sector en medio de una compleja red de transacciones y movimientos de fondos que requiere una supervisión. Entonces, la pericia contable se convierte en herramienta fundamental para desentrañar las complejidades financieras que caracterizan a las empresas de turismo, ofreciendo una perspectiva analítica que puede revelar patrones indicativos de actividades ilícitas. Esta investigación tiene como objetivo mejorar la información existente sobre la pericia contable y el lavado de activos, así como proporcionar una guía práctica para profesionales, reguladores y actores importantes en la formulación de políticas.Publicación Acceso abierto Pericias toxicológicas en delitos de violencia sexual en una Entidad Pública-Lima 2022: Estudio Cualitativo(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-11) Perez Vidalon, Katy Olga; Neyra Rivera, Carlos DavidEl propósito del estudio fue analizar las percepciones de los peritos sobre el cumplimiento de los procedimientos periciales toxicológicos en delitos de violencia sexual en una entidad pública - Lima 2022. El enfoque fue cualitativo, método deductivo, diseño fenomenológico, la muestra estuvo conformado por 10 peritos del área de toxicología, se aplicó una entrevista semiestructurada con 11 preguntas, el análisis de la información se realizó por triangulación y análisis hermenéutico aplicando ATLAS. Ti 9. Los resultados indicaron que en los tipos de pericias, se encontraron tres aspectos significativos mejoras, determinantes y los factores involucrados, resaltando el tiempo como elemento esencial, la depresión del sistema central y el consumo de sustancias. El rol del perito resultó ser complejo, centrando la responsabilidad en la elaboración de informes pasado de la información que recibe y con la finalidad de administrar la justicia, preparación para juicios orales, se evidenciaron errores por parte de las dependencias policiales. Se concluyó que se cumplen los procedimientos periciales, se implementa más el análisis cuantitativo, dosaje etílico; sin embargo, se presentan algunas limitantes, limitantes de insumo, equipos y logística, error de tipeo, falta de personal, informe técnico como garantía de información y justicia, el proceso de toma de muestra
