• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Peritoneal Dialysis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con terapia de diálisis peritoneal de un Hospital Público de Lima Centro, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Paz Ynofuente, Ana Gabriela; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Introducción: La calidad de vida de los pacientes con diálisis peritoneal es un tema poco explorado por la comunidad científica, a pesar de su relevancia destacada por la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión donde indica que existe una necesidad urgente de mejorar el acceso a esta terapia en regiones remotas donde las dificultades de acceso son significativas. Ampliar el acceso podría beneficiar a numerosos pacientes que actualmente carecen de atención adecuada. El autocuidado es fundamental para mantener el catéter de diálisis peritoneal y prevenir complicaciones. Objetivo: Determinar de qué manera la percepción del autocuidado se relaciona con la calidad de vida de los pacientes que reciben terapia de diálisis peritoneal. Métodos: Se utilizó un estudio con un enfoque cuantitativo, hipotético deductivo de diseño longitudinal y no experimental que incluyo una muestra de 98 pacientes. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos “Appraisal of Self-care Agency Scale (ASA)” de autocuidado y de resiliencia el instrumento “Internacional Quality of Life Assessment (IQUOLA)”, validados previamente en el contexto nacional. Se usará como técnica la encuesta para aplicar ambos cuestionarios. La información recopilada se procesará utilizando el software estadístico SPSS versión 25, con el fin de elaborar tablas, gráficos, y llevar a cabo el análisis descriptivo, así como determinar el grado de relación entre las variables abordadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes sometidos a diálisis peritoneal de un hospital nacional de Huancayo 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Montoya Cahuana, Elvis Matias; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de autocuidado con la calidad de vida en pacientes sometidos a diálisis peritoneal del Hospital de Huancayo. Método: La investigación utilizará el método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional con población total de 90 pacientes adultos con insuficiencia renal crónica sometidos a diálisis peritoneal en un Hospital Nacional de Huancayo del año 2024. Se utilizó el instrumento de “Valoración de la capacidad de Autocuidado del Paciente”, adaptado por la investigadora peruana Lic. Aguirre Terzi, Stephany y el cuestionario de la salud SF-36 “Estado de Salud”. Se realizo el análisis de datos mediante el programa de SPSS. 25.0, el cual fueron colocados en tablas y figuras en los programas Microsoft Office Word 2016 y Microsoft Office Excel 2016, después de ello se utilizaron en análisis de correlación de Spearman lo cual ayudo en las descripciones de todas las variables de este estudio y para las contrastaciones de hipótesis se hicieron mediante el análisis de Wilcoxon.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en usuarios con terapia de diálisis peritoneal de un hospital de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Torres Sedano, María Luz; Paniora Allca, Nancy
    El tratamiento de Diálisis Peritoneal mejora la calidad de vida en los pacientes por lo cual es importante, prescindible como también es la responsabilidad personal del paciente a quien antes de recibir este tipo de terapia se le capacita para poder realizarlo en casa y mejorar su calidad de vida . La Metodología del proyecto es una investigación cuantificable medible, conformada por usuarios que reciben tratamiento de diálisis peritoneal de un hospital de lima Aplicaremos dos métodos de validación para la recolección de datos, la cual se obtendrá una respuesta a la hipótesis que se plantea los cuales se medirán cuantitativamente, la investigación se basa en las normas éticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y satisfacción de pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal atendidos en una clínica de Huancayo 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Collachagua Velasquez, Karina Lisbeth; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    El objetivo de la investigación es determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal atendidos en una Clínica de Huancayo. Metodología: se empleará un método hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicado con diseño no experimental, correlacional transversal; la población estará constituido por 80 pacientes en tratamiento de diálisis peritoneal, la muestra será censal contando así con la participación del 100% de los pacientes, el muestreo será no probabilístico por conveniencia, para la recolección de datos se hará uso de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario para cada variable, de 18 ítems para la calidad de atención y 22 ítems para la satisfacción, las cuales cuentan con validez y confiabilidad. El análisis de los datos se realizará utilizando técnicas de estadística descriptiva e inferencial; a través de programas estadísticos e informáticos como Microsoft Excel (.xls), SPSS versión 27.0 y para contrastar la hipótesis se empleará el coeficiente de correlación Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica sobre autocuidado en pacientes en diálisis peritoneal ambulatoria de un hospital de la región Apurímac, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Ccayhuari Aguirre, Yoberzon; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: El siguiente estudio se realizó en un hospital de la región Apurímac, a pacientes incluidos en el programa de diálisis peritoneal, que es un tratamiento alternativo para la función renal, así el paciente puede realizar fácilmente el procedimiento en casa, demandando un alto conocimiento y práctica adecuada para un óptimo tratamiento. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre autocuidado en pacientes en diálisis peritoneal ambulatoria (DPA) en un hospital de la región Apurímac, 2024. Metodología: Se utilizó un método deductivo hipotético, de naturaleza cuantitativo, con un nivel de aplicación descriptivo y correlacional, la muestra será de 80 pacientes en diálisis peritoneal, utilizándose instrumentos como: cuestionario sobre el conocimiento del autocuidado, tomado de Montalvo, el cual está compuesto por 15 preguntas, una lista de verificación para las prácticas de autocuidado de los autores de Mera y Suclupe que consta de 11 ítems, ambos instrumentos debidamente validados con un alto nivel de confiabilidad, de 0.725 de alfa de Cronbach para el cuestionario de conocimiento del autocuidado y 0.750 para la lista de verificación de prácticas de autocuidado, en la recolección de datos, se utilizaron herramientas y la información fue capturada en una base de datos donde queda registrada, realizándose un análisis tanto descriptivo como inferencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de resiliencia relacionado a calidad de vida de los pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal del Hospital II Huamanga EsSalud
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Barrientos Quispe, Leidy; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    El presente estudio tiene por objetivo determinar como el nivel de resiliencia se relaciona con la calidad de vida de los pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal del Hospital II Huamanga Es Salud. El estudio se fundamenta en la teoría de Luthar cuando afirma que la calidad de vida es el punto vital del ser humano y determina la adaptación positiva desde la resiliencia, como un factor emocional. La investigación se basa en el enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, de tipo aplicado, diseño no experimental, alcance correlacional, y transversal descriptivo. La muestra está conformada por 60 pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal en el Hospital II Huamanga EsSalud 2023. El instrumento a emplear es el test de resiliencia de Wagnild y Young para la variable resiliencia y el cuestionario de salud EORQOL-5D para la variable calidad de vida. Para el procesamiento de los datos se empleará el SPSS 25.0.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador primario del paciente en diálisis peritoneal en una institución del MINSA, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Arteaga Salinas, Geraldine Cristhy; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: La sobrecarga afecta la calidad de vida de los cuidadores primarios puede resultar una reducción de la prestación de cuidados que pueden brindarles a diario ocasionando un deterioro de la condición del familiar quien se encuentra afectado con ERC; siendo el deterioro condición del paciente puede aumentar la carga del cuidado y generar un círculo vicioso, y si no se realiza una intervención oportuna, puede llevar a un agotamiento gradual de los cuidadores; por tanto, la semejanza de estas presiones en los cuidadores es un compromiso decisivo que a la postre desmedra su salud física y mental. Objetivo: Determinar la relación que existe entre nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador primario del paciente en diálisis peritoneal en una institución del MINSA, Lima 2024. Métodos: El estudio será hipotético-deductivo, cuantitativo, básica y correlacional. La población conformada por 120 cuidadores primarios y la muestra de 92, siendo el muestreo probabilístico aleatorio simple. Para el proceso y análisis de los datos de la encuesta, se clasifica la información recolectada, luego se codifica, ya recolectado los datos se organizará de acuerdo a sus variables, se procesara utilizando el programa Microsoft Excel 2019 y el software estadístico SPSS versión 26.0 para generar tablas y/o gráficos por dimensiones e indicadores de las variables; asimismo, se usará para determinar la relación entre variables mediante la Prueba de Correlación de Spearman (Rho).
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo