Examinando por Materia "Peritos"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad de los informes periciales evaluados por peritos en hechos de tránsito ocurridos en lima metropolitana, 2017-2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Infante Zapata, Pedro Jose; Casana Jara, Kelly MilagritosEn resumen, el trabajo consistió en determinar la efectividad de los informes periciales evaluados por peritos en hechos de tránsito ocurridos en Lima Metropolitana durante el periodo 2017-2019. Este estudio, de metodología no experimental, transversal, con diseño analítico comparativo, y se analizó a 80 peritos en hechos de tránsito de cualquier parte de la nación que hayan participado del peritaje de hechos de tránsito en Lima Metropolitana durante el periodo 2017-2, se seleccionaron en base a los criterios de inclusión y exclusión establecidos para el estudio. Para el análisis estadístico se hizo uso de frecuencias absolutas y relativas (%), y para la prueba inferencial se realizó el índice de Kappa de Cohen, considerando un p valor menor a 0.05 como significativo. Entre los resultados se tuvo que la efectividad de los datos de intervención descritos en el informe pericial de la DIPVIAT PNP (estándar) es mayormente baja (68.8%) respecto al informe pericial físico forense como complemento del informe pericial estándar con una efectividad alta (93.8%), la efectividad de la identificación de las unidades de tránsito consignados en el informe pericial estándar fue baja (57.5%) en comparación del informe pericial físico forense con una efectividad (86.3%), la efectividad de descripción analítica es predominantemente baja (75%).Publicación Acceso abierto Factores contaminantes y los indicios biológicos en la escena del crimen, según peritos de la división de investigación criminal de Chiclayo, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-23) Moreto Santos, Segundo Alindor; Casana Jara, Kelly MilagritosEstudio de método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño observacional descriptivo correlacional, no experimental, corte transversal. La población fue de 35 peritos de la DIVINCRI y la muestra 30. Se utilizó como técnica la encuesPublicación Acceso abierto “FORMACIÓN ACADÉMICA Y SU INFLUENCIA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA DE LA ESCENA DEL CRIMEN EN CASOS DE PARRICIDIO, POR PERITOS DEL CERCADO DE LIMA. 2016-2017”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-24) Francia Flores, Feliciano; Quiroz Mejía, JesúsEl objetivo de este estudio fue Identificar la influencia de la formación académica de los peritos en la investigación criminalística de la escena del crimen en casos de parricidio, Cercado de Lima, 2016-2017. Este estudio de metodología observacional, trasversal, relacional, retrospectivo y correlacional, analizó 11 peritos de criminalística que participaron en los casos de parricidio ocurridos en el distrito de Cercado de Lima, seleccionados en base a los criterios de inclusión y exclusión establecidos para el estudio. Para determinar la influencia de la formación académica, se optó por la U de Mann-Whitney, cuyo valor p fue menor a 0.05, demostrando influencia significativa. Los resultados mostraron que la formación académica de los peritos se basó en grado académico bachiller (81.8%), haber recibido de 5 a más capacitaciones (63.6%) y tiempo de experiencia en criminalística mayor o igual a cinco años (63.6%). El grado académico de los peritos no influye en la investigación criminalística de la escena del crimen de los casos de parricidio (p=0.194). En cambio, la capacitación (p=0.004) y el tiempo de experiencia (p=0.004) influyen significativamente en la investigación criminalística de la escena del crimen. Concluyéndose que la formación académica, referida a la capacitación y tiempo de experiencia de los peritos influye en la investigación criminalística de la escena del crimen en casos de parricidio.Publicación Acceso abierto INFLUENCIA DE LA INVESTIGACIÓN FORENSE EN LA ESCENA DEL CRIMEN Y SU APLICACIÓN POR LOS PERITOS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, SEGÚN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA JURISDICCIÓN DEL CERCADO DEL LIMA, 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-06) Juscamaita López, Juan; Fox Cortez, Julio AlonsoLa presente Investigación tiene como objetivo principal, determinar si la Investigación forense en la escena del crimen influye en la aplicación por los peritos de la Policía Nacional del Perú según el nuevo Código Procesal Penal en la jurisdicción del cercado de Lima, 2015. El tipo de investigación es básico y el diseño es descriptivo con método correlacional. Asimismo, es importante precisar conforme a los resultados obtenidos, que tanto los factores humanos como tecnológicos, representados estos últimos por equipos forenses de última generación, facilitan la labor del perito Criminalística de la Policía Nacional del Perú del Cercado de Lima, en su trabajo de apoyo a la labor de Investigación criminal en la escena del crimen de manera oportuna y eficiente.
