• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Physical Therapy Modalities"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Distancia recorrida y la calidad de vida en trabajadores textiles de la galería Santa Rosa, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-17) Cantoral Díaz, Katerine Doris; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    El mundo de la industria textil con el paso del tiempo se ha vuelto muy importante para crecimiento económico en los países en desarrollo, aumentado las cantidades de personas que ejercen esta actividad, volviéndose vulnerables por la exposición prolongada. En estudios informan la vulnerabilidad a los problemas de salud respiratoria que están sometidos este sector, afectando su calidad de vida y esto irá agravando con el sedentarismo y la falta de actividad física, pero sin embargo existen necesidades de más estudios de este tema y generar medidas prevención para este sector. Cada variable son medidas por un instrumento, la distancia recorrida se realizará mediante la prueba de caminata de 6 minutos que es la prueba de oro muy importante para la medición de la capacidad funcional en pacientes. La segunda variable medirá la calidad de vida mediante el cuestionario SF-12. En base a estos resultados obtenidos, se establece la relación entre ambas variables evaluadas en los trabajadores textiles. De esta manera se dejará información científica actualizada, que podrá ser utilizada para investigaciones futuras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la fisioterapia del control postural en el hombro doloroso en pacientes con accidente cerebrovascular de un hospital nacional, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-21) Minchan Chacaltana, Betsabe; Puma Chombo, Jorge Eloy
    Se planteo investigar la fisioterapia en el control postural en el hombro doloroso en pacientes con accidente cerebrovascular, el cual es de mucha importancia para su recuperación motora y funcional para prevenir complicaciones a corto plazo en las articulaciones proximales como el hombro doloroso, subluxaciones, luxaciones debido a la flacidez o espasticidad disminuyendo la discapacidad en sus actividades de vida diaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la terapia neurocognitiva en recuperación de la movilidad manual en personas sobrevivientes a un accidente cerebro vascular en el centro privado de fisioterapia Keep Walking
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-17) Lujan-Ripoll Orejuela, John Bernie; Melgarejo Valverde, José Antonio
    En el presente proyecto de tesis, se ha propuesto verificar la efectividad de la terapia neurocognitiva en la movilidad manual, en pacientes sobrevivientes a un accidente cerebro vascular, mediante una rigurosa evaluación y aplicación de ejercicios neurocognitivos como herramienta valiosa para la neurorrehabilitación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de un programa fisioterapéutico de neurorrehabilitación en la funcionalidad de pacientes con Parkinson. Servicio de rehabilitación Essalud, Cajamarca 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-24) Bardales Campos, Rony Michael; Melgarejo Valverde, José Antonio
    El propósito de la investigación es determinar el “efecto de un programa fisioterapéutico de neurorrehabilitación en la funcionalidad de pacientes con Parkinson del servicio de rehabilitación de Es salud, de la ciudad de Cajamarca, tuvo como metodología una investigación pre-experimental, método hipotético – deductivo, un enfoque “cuantitativo”, utilizo un diseño pre y post test, y uso grupo de muestra intencionado. Se usó el instrumento de evaluación: Índice de Barthel. Para la correlación de dos variables cuantitativas se aplicará la correlación de coeficiente de Pearson o el coeficiente de Spearman. Para la asociación de dos variables cualitativas se aplicará el estadístico de Chi cuadrado. El estudio tendrá un intervalo de confianza de 95% y un p valor <0,05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos de la fisioterapia respiratoria en el flujo pico espiratorio en pacientes post Covid-19 en un hospital de Chanchamayo, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-18) Solis Loyola, Sussy Diana; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    Las personas que desarrollaron la enfermedad de la COVID-19 de forma moderada a severa, tienden a desarrollar una enfermedad prolongada con síntomas persistentes o también llamados secuelas; las secuelas más predominantes fueron las respiratorias. Diversos estudios validan a la fisioterapia respiratoria como la indicada para mejorar la función pulmonar de los pacientes post COVID 19, puesto que incluye técnicas que mejoran la ventilación pulmonar y la fuerza muscular respiratoria y periférica. El flujo pico espiratorio es un índice que nos permite medir la condición de las vías aéreas de gran calibre determinando los cambios de la función pulmonar después de la fisioterapia respiratoria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ejercicios de fortalecimiento excéntrico y con carga asociado a la educación en el dolor y la discapacidad en pacientes con tendinopatía del manguito rotador del Hospital II Essalud Huancavelica, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-06) Carhuaz Güere, Cyntia Nathalie; Arrieta Córdova, Andy Freud
    Dentro de las lesiones musculoesqueléticas, el dolor de hombro es la tercera causa más frecuente, siendo la tendinopatía del manguito rotador la causa más común; cursa con dolor, debilidad y limitaciones funcionales; además se sabe que el 50% de las personas con esta patología presentan recurrencia de los síntomas y dolor persistente a largo plazo. Actualmente el tratamiento fisioterapéutico incluye a los ejercicios físicos, los que han demostrado una mejora en el dolor y la función del hombro; siendo los ejercicios excéntricos, con carga de peso y en cadena cerrada los que más destacan por su efectividad. Sin embargo, es importante considerar que existe una asociación negativa entre los factores psicológicos como el miedo al dolor, la catastrofización del dolor, la expectativa e inquietudes del paciente con la intensidad del dolor, la calidad de vida e incluso con el resultado del tratamiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de hipermovilidad articular y su influencia en la capacidad pulmonar en los niños de la ONG Corazón Guerrero, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-02) Paco Apaza, Abel Denilsson; Rosas Sudario, Milagros Nohely
    La investigación tuvo como finalidad evaluar el impacto del síndrome de hipermovilidad articular (SHA) en la capacidad pulmonar en los niños de la ONG Corazón Guerrero, Lima 2025. Este estudio adoptó un método cuantitativo con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, en el que participaron 81 niños de 6 a 10 años. Los datos fueron recopilados mediante la escala de Beighton para identificar el SHA y un flujómetro Mini Wright para medir la capacidad pulmonar. La información se analizó con estadística descriptiva e inferencial, usando la correlación de Spearman. Los resultados mostraron que el 55,6 % de los participantes presentó hipermovilidad articular y el 36 % tuvo una capacidad pulmonar por debajo de lo esperado. El análisis reveló una correlación positiva alta y significativa entre el SHA y la capacidad pulmonar (ρ = 0.872; p = 0.027), así como una influencia significativa de la dimensión hiperlaxo (ρ = 0.796; p = 0.001) y de la no hiperlaxo (ρ = 0.583; p = 0.001) sobre la capacidad pulmonar. Se concluye que el SHA afecta de manera importante la capacidad pulmonar en la población evaluada, por lo que se recomienda su detección temprana y un abordaje terapéutico integral.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo