• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Plomo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 41
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concentración de cadmio y plomo en pejerrey (Odontethes Regia) del terminal pesquero “José Olaya Balandra”, de la provincia de Pisco, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-03) Churango Valdez, Javier Florentino; Ramirez Peña, Isabel
    Objetivo: Determinar la presencia de cadmio y plomo en pejerrey (Odontesthes regia) comercializados en el terminal pesquero de Pisco de la Ciudad de Ica durante el periodo de enero del 2020 Metodología: Cuantitativa, mediante la técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica los niveles de concentración de cadmio y plomo, la población fueron pejerrey (Odontesthes regia) comercializados en el terminal pesquero de Pisco de la Ciudad de Ica durante el periodo de enero del 2020. Resultados: Los niveles de cadmio encontrados presentan un promedio de 0,13 ppm, valor mínimo de 0,03 ppm y valor máximo de 0,25 ppm encontrándose que no superan los límites máximo permisibles dado por SANIPES. Los niveles de plomo encontrados en las muestras presentan un promedio de 0,21 ppm, valor mínimo de 0,15 ppm y valor máximo de 0,45 ppm encontrándose que no superan los límites máximo permisibles dado por SANIPES. Conclusión: Presentamos que el pejerrey (Odontesthes regia) comercializados en el terminal pesquero de Pisco de la Ciudad de Ica durante el periodo de enero del 2020, el 100% no superan los límites máximo permisibles dado por SANIPES para cadmio y plomo. Recomendando la ingesta de este alimento ya que está dentro de sus parámetros de calidad.”
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concentración de plomo y manganeso en sandias (citrullus lannatus) expendidas de forma ambulatoria y su relación con el tiempo de exposición al parque automotor en seis sectores del Cercado de Lima, Lima, Perú, mayo 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-26) Dextre Menacho, Fredy Wilder; Vicente Lujan, Rossana; Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
    Se determinó la relación entre el tiempo de exposición al parque automotor y la concentración de plomo y manganeso en “sandía” (Citrullus lannatus) expendidas de forma ambulatoria en seis sectores del Cercado de Lima, Lima – Perú, mayo 2019. Método: Técnica de espectrofotometría de absorción atómica. Análisis de estudio plomo y manganeso en 36 muestras obtenidas de “sandía” con 15 horas de exposición. Inició 6:00 a.m. termino 9:00 p.m. Resultados: Para plomo el promedio es 5.31ppm; el 50% de la muestra superan el valor 5.68 ppm. Los datos se desvían con respecto a la media en 1.07 ppm; el valor mínimo es de 3.38 ppm y un máximo de 7.10 ppm. Para manganeso el promedio es 6.93ppm; el 50% de las muestras superan el valor 7.03 ppm. Los datos se desvían con respecto a la media en promedio de 0.065ppm; el valor mínimo es de 6.01ppm y un máximo de 8.32ppm. Se concluye que existe una correlación directa y positiva entre el tiempo de exposición del fruto al parque automotor y la concentración de plomo y manganeso, con una significancia estadística (r=0,705; p=0,000), (r=0,761; p=0,000) respectivamente. El 100% de las muestras, superan el LMP establecidos por la OMS/FAO/Codex Alimentarius.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CUANTIFICACION DE PLOMO, CADMIO Y ARSÉNICO EN GRANOS DE CACAO Theobroma cacao L. Y CAFÉ Coffea arábica L. DE LA ZONA DE JAEN-CAJAMARCA DURANTE EL PERIODO FEBRERO – JULIO 2018”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-06) Condezo Nuñez, Silvia; Huaraca Mezones, Carmen Victoria; Zavaleta Gutiérrez, Violeta Aideé
    El café y el cacao son consumidos masivamente, cobrando prestigio mundial. Muchos siembran estos productos empleando pesticidas o los suelos están contaminados con metales pesados que son absorbidos por las plantas. Objetivos: para ello fue necesario realizar la cuantificación de plomo, cadmio y arsénico en granos de cacao (Theobroma cacao L.) y café (Coffea arábica L.) de la zona de Jaén – Cajamarca, durante febrero – julio 2018. Se recolectó un total 16 muestras que fueron analizados por el método de absorción atómica asociada a horno de grafito e hidruros FIAS. Resultados: en los granos de café de la zona de Jaén - Cajamarca se hallaron concentraciones promedio de arsénico (0,11 µg/g), cadmio (0,11µg/g) y plomo (1,18µg/g). La mayoría de las muestras analizadas no superan los valores máximos permitidos dados por MERCOSUR, haciéndolos aptos para su consumo. Conclusiones: en los granos de cacao de la zona de Jaén – Cajamarca se hallaron concentraciones promedio de arsénico (0,08 µg/g), cadmio (0,07µg/g) y plomo (0,10µg/g). Las concentraciones de cada metal hallado al ser comparado con el valor permisible por el Codex Alimentarius nos dan como resultado que más del 60% de las muestras son admisibles para el consumo humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación cuantitativa de arsénico, cadmio y plomo en maca (lepidium meyenii) expendida en el mercado 10 de octubre durante el período de junio – octubre 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2016) Quispe Huillca, Yessica; QF.Tox. Lizano Gutierrez, Jesus Victor
    La maca (Lepidium meyenii) es una planta que crece sobre los 4000 metros de altitud en los Andes Centrales del Perú, presenta diferentes variedades de acuerdo al color de su hipocótilo. Por ello realizamos el estudio en 28 muestras para determinación cuantitativamente la concentración de Arsénico, Cadmio y Plomo en maca (Lepidium meyenii) expendida en el Mercado 10 de Octubre durante el período de junio - octubre 2016. La concentración promedio de Arsénico 0,38 mg/kg con cifras mínimas de 0,17 mg/kg y máximas 0,67mg/kg; la concentración promedio de Cadmio es 0,32 mg/kg con cifras mínimas de 0,06 mg/kg y máximas de 0.62 mg/kg y la concentración promedio de Plomo 0,34 mg/kg con cifras mínimas 0,12 mg/kg y máximas de 0,67 mg/kg. Los valores hallados son: El 29 % de las muestras analizadas de maca (lepidium meyenii) supera el valor permitidos por MERCOSUR para As (0,50 mg/kg); el 14% de las concentraciones de Cd en maca (lepidium meyenii) superan el valor permitido dado por MERCOSUR y para Cd (0,50 mg/kg) y para Pb el 29 % superan el valor permitido dado por MERCOSUR en las muestras analizadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación cuantitativa de arsénico, cadmio y plomo en maca (lepidium meyenii) expendida en el mercado 10 de octubre durante el período de junio – octubre 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2016) Espinoza Dominguez, Judith; QF.Tox. Lizano Gutierrez, Jesus Victor
    La maca (Lepidium meyenii) es una planta que crece sobre los 4000 metros de altitud en los Andes Centrales del Perú, presenta diferentes variedades de acuerdo al color de su hipocótilo. Por ello realizamos el estudio en 28 muestras para determinación cuantitativamente la concentración de Arsénico, Cadmio y Plomo en maca (Lepidium meyenii) expendida en el Mercado 10 de Octubre durante el período de junio - octubre 2016. La concentración promedio de Arsénico 0,38 mg/kg con cifras mínimas de 0,17 mg/kg y máximas 0,67mg/kg; la concentración promedio de Cadmio es 0,32 mg/kg con cifras mínimas de 0,06 mg/kg y máximas de 0.62 mg/kg y la concentración promedio de Plomo 0,34 mg/kg con cifras mínimas 0,12 mg/kg y máximas de 0,67 mg/kg. Los valores hallados son: El 29 % de las muestras analizadas de maca (lepidium meyenii) supera el valor permitidos por MERCOSUR para As (0,50 mg/kg); el 14% de las concentraciones de Cd en maca (lepidium meyenii) superan el valor permitido dado por MERCOSUR y para Cd (0,50 mg/kg) y para Pb el 29 % superan el valor permitido dado por MERCOSUR en las muestras analizadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación cuantitativa de arsénico, cobre, níquel y plomo en margarinas y mantequillas expendidas en el mercado de Caquetá - San Martin de Porres periodo de Junio - Octubre 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Altamirano Verastegui, Luis Antonio; Cruz Quispe, Edwin; Churango Valdez, Javier
    La margarina y la mantequilla son productos de consumo masivo, siendo uno de los insumos más utilizados, junto al aceite, para cocinar. Por lo que la trascendencia de investigar la calidad de las mismas es grande, tanto desde un punto de vista de salud como comercial. Los metales pesados son peligrosos porque tienden a bioacumularse, de manera que el aumento en la concentración de un producto químico en un organismo biológico, puede causar daños desagradables en los órganos internos, el sistema nervioso, los riñones, el hígado y los pulmones. Por ello, es que realizamos un estudio sobre la determinación cuantitativa de arsénico, cobre, níquel y plomo en margarinas y mantequillas expendidas en el mercado Caquetá - San Martín de Porres - período de Junio - Octubre 2015, por el método de espectrofotometría de absorción atómica. Para ésta investigación recolectamos 17 muestras entre margarinas y mantequillas. Se halló que las concentraciones promedio de arsénico, cobre, níquel y plomo están en el siguiente orden: As 0,07 mg/kg; Cu 0,09 mg/kg; Ni 0,28 mg/kg y Pb 0,11 mg/kg. Los resultados son comparados con el Codex Alimentarius, Norma Técnica Ecuatoriana y la Norma Técnica Venezolana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PLOMO Y CADMIO EN DIEZ TIPOS DE YUCA (Manihot esculenta) COMERCIALIZADAS EN EL MERCADO DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PANGOA DE LA CIUDAD DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN, DE ENERO-MARZO 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Quispe Aguirre, Jannet; Cardenas Orihuela, Robert Armando
    Esta investigación tiene como objetivo determinar cuantitativamente, mediante la técnica de Espectrometría de Absorción Atómica los niveles de concentración de plomo y cadmio en diez tipos de yuca (Manihot esculenta) comercializadas en el “Mercado del Distrito de San Martin de Pangoa” de la ciudad de Satipo departamento de Junín de Enero – Marzo del 2017. Los niveles de plomo encontrados presentan en promedio de 0,13 ppm, con un valor mínimo de 0,01 ppm de plomo y un valor máximo de 0,24 ppm de plomo. Los niveles de cadmio encontrados presentan en promedio de 0,05 ppm, con un valor mínimo de 0,01 ppm de cadmio y valor máximo de 0,09 ppm de cadmio. Los resultados de la presente investigación nos indican que en diez tipos de yuca (Manihot esculenta) el 90% superan el límite permisible del Codex Alimentarius para el plomo y 10% no superan el límite permisible del Codex Alimentarius para el plomo y el 100% no supera el límite permisible del Codex Alimentarius para el cadmio. Lo cual nos permite concluir que la presencia de plomo en yuca (Manihot esculenta), que pueden repercutir en la salud del consumidor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PLOMO Y CADMIO EN DIEZ TIPOS DE YUCA (Manihot esculenta) COMERCIALIZADAS EN EL MERCADO DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PANGOA DE LA CIUDAD DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN, DE ENERO-MARZO 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) De la O Valenzuela, Zenaida Olinda; Cardenas Orihuela, Robert Armando
    Esta investigación tiene como objetivo determinar cuantitativamente, mediante la técnica de Espectrometría de Absorción Atómica los niveles de concentración de plomo y cadmio en diez tipos de yuca (Manihot esculenta) comercializadas en el “Mercado del Distrito de San Martin de Pangoa” de la ciudad de Satipo departamento de Junín de Enero – Marzo del 2017. Los niveles de plomo encontrados presentan en promedio de 0,13 ppm, con un valor mínimo de 0,01 ppm de plomo y un valor máximo de 0,24 ppm de plomo. Los niveles de cadmio encontrados presentan en promedio de 0,05 ppm, con un valor mínimo de 0,01 ppm de cadmio y valor máximo de 0,09 ppm de cadmio. Los resultados de la presente investigación nos indican que en diez tipos de yuca (Manihot esculenta) el 90% superan el límite permisible del Codex Alimentarius para el plomo y 10% no superan el límite permisible del Codex Alimentarius para el plomo y el 100% no supera el límite permisible del Codex Alimentarius para el cadmio. Lo cual nos permite concluir que la presencia de plomo en yuca (Manihot esculenta), que pueden repercutir en la salud del consumidor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINACION DE ARSENICO, CADMIO Y PLOMO EN BARRAS DE CHOCOLATE ADQUIRIDAS EN EL CENTRO COMERCIAL POLVOS AZULES DE LIMA METROPOLITANA EN EL PERIODO ENERO – FEBRERO 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Velazque Leiva, Miguel Angel; Q.F. Manuel Gregorio, Hernández Aguilar
    La presente tesis tiene por finalidad determinar las concentraciones de Arsénico, Cadmio y Plomo en barras de chocolate adquiridas en el Centro Comercial Polvos Azules de Lima Metropolitana. Se realizó la recolecta de marcas de chocolates comercializadas en el Centro Comercial Polvos Azules de Lima Metropolitana, teniendo un total de 10 muestras, los análisis se realizaron mediante el método de espectrofotometría de absorción atómica por generador de hidruro para el Arsénico y por horno de grafito para el Cadmio y Plomo. Las concentraciones de Arsénico vario desde 0,21 mg/kg hasta 0,47 mg/kg con un promedio de 0,30 mg/kg, las concentraciones de Cadmio vario desde 0,21 mg/kg hasta 0,57 mg/kg con un promedio de 0,34 mg/kg y las concentraciones de Plomo vario desde 0,15 mg/kg hasta 0,28 mg/kg con un promedio de 0,20 mg/kg. Se concluye que el 100% de las muestras de barras de chocolate adquiridas en el centro comercial de Polvos Azules de Lima Metropolitana en el periodo de Enero – Febrero 2016 contienen concentraciones de Arsénico, Cadmio y Plomo; y no superan la concentración máxima permisible establecida por el Codex Alimentario, para cada uno de estos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Determinación de Arsénico, Cadmio y Plomo en especias en polvo: Ají Paprika (Capsicum annuum, L.), Ají Panca (Capsicum chinense), Pimienta (Piper nigrum) y Comino (Cuminum cyminum), expendidos en el Mercado Caquetá-San Martín de Porres, Lima en el periodo Enero- 2018”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-05) Llallahui Murga, Fiorella Margoth; Quispe Huisa, Luisa; Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
    El uso de las plantas aromáticas y especias en la cocina, constituye un principio básico para la aplicación de una alimentación natural. Los productos agrícolas pueden estar contaminados con metales pesados tóxicos, entre estos encontramos al Arsénico, Cadmio y plomo. Los niveles elevados de estos metales tienden a acumularse en la superficie del suelo quedando accesibles al consumo, la contaminación del producto alimenticio se está convirtiendo en un problema inevitable el aire, la tierra y la contaminación del agua contribuyen a la presencia de elementos nocivos. El análisis de las muestras de especias en polvo presentaron en su composición concentraciones variables de arsénico, cadmio y plomo, estos valores posteriormente fueron comparados con los límites establecidos por la OMS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de arsénico, cadmio y plomo en nueces, almendras y manís comercializados en el mercado de Caquetá de febrero – julio 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-17) Mazuelos Alfaro, Héctor Jesús; Albornoz Reyes, Willy Jhonatan; Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
    El objetivo general de este estudio fue cuantificar Arsénico (As), Cadmio (Cd) y Plomo (Pb) en muestras de Nuez (Juglans regia), Almendra (Prunus dulcis) y Maní (Arachis hypogaea L.) comercializados en el mercado de Caquetá durante el periodo de enero a julio del 2019. Se tomaron 15 muestras de 5 puestos diferentes del mercado de Caquetá. La técnica usada fue la Espectrofotometría de Absorción Atómica en Horno Grafito para Plomo (Pb) y Cadmio (Cd). Los valores promedio de cada 5 muestras de los frutos secos para Plomo (Pb) fueron de 0.80 mg/Kg en Nueces, 0.66 mg/Kg en Manís y 0.72mg/Kg en Almendras, llegando el valor promedio de las Nueces al límite, superando 6 de 15 muestras analizadas en un porcentaje total del 40% los Límites Máximos Permisibles establecidos por el MERCOSUR (0.80 mg/Kg), Los valores promedio de cada 5 muestras de los frutos secos para Cadmio (Cd) fueron de 0.09 mg/Kg en Nueces, 0.19 mg/Kg en Manís y 0.15mg/Kg en Almendras, no alcanzando el valor promedio de los Manís al límite, superando 4 de 15 muestras analizadas los Límites Máximos Permisibles establecidos por la Legislación de Metales Pesados de Suiza (0.20 mg/Kg), con un porcentaje total de 26.67%. Para Arsénico (As) la técnica usada fue la Espectrofotometría de Absorción Atómica con Generador de Hidruros. Los valores promedio para Arsénico (As) fueron de 0.56 mg/Kg para Nueces, 0.72 mg/Kg para Manís y 0.52 mg/Kg para Almendras, no llegando ningún valor al Límite Máximo Permisible, superando 1 de 15 muestras analizadas los Límites Máximos Permisibles del MERCOSUR (0.80 mg/Kg) con un porcentaje total de 6.67%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinacion de arsenico, cadmio y plomo en suplementos dietarios de origen vegetal de venta en el mercado mundo natural del distrito de cercado de lima durante el periodo Mayo– Agosto 2018
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-23) Calsina Ramos, Marina Erika; Huamán Cucho, Yvonne Bertha; Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
    El objetivo general de este estudio fue hallar presencia de metales pesados, mediante el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica con horno de grafito para plomo y cadmio, y Espectrofotometría de Absorción Atómica con generador de hidruros para arsénico en muestras de suplementos dietarios de origen vegetal alcachofa, camu camu, linaza y tocosh, comercializados en el Mercado Mundo natural del Distrito de Cercado de Lima. Para arsénico se halló un valor mínimo de 0.11 mg/Kg en suplemento de linaza y un valor máximo de 1.68 mg/Kg en suplementos de alcachofas, en el caso de cadmio se halló un valor mínimo de 0.11 mg/Kg en suplemento de linaza y un valor máximo de 0.63 mg/Kg en suplementos de camu camu y para plomo se halló un valor mínimo de 0.18 mg/Kg en suplemento de camu camu y un valor máximo de 1.28 mg/Kg en suplementos de tocosh, asimismo el valor promedio de Arsénico, Cadmio y Plomo fue de 0.68 mg/Kg, 0.32 mg/Kg, 0.57 mg/Kg, respectivamente, en las muestras de suplementos dietarios analizados. Se consideró según la metodología como referencia la USP 40.De acuerdo a los limites permisisibles con los resultados obtenidos se concluyó que para el arsénico las muestras superaron un 12.5% el límite de 1.5 mg/Kg, para el cadmio las muestras superaron un 25% el límite de 0.5 mg/Kg y para plomo las muestras superaron un 18.75% el límite de 1.0 mg/Kg.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Determinación de arsénico, cadmio, plomo y mercurio en quinua (chenopodium quinoa) expendida en los mercados de la victoria, durante el período de enero del 2018”.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-29) Alcocer Santivañez, Eneth Elizabeth; Huamán Huamán, Edith Cindy; Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
    En esta investigación se determinó las concentraciones de Arsénico, Cadmio, Plomo y Mercurio en muestras de quinua (Chenopodium quinoa) expendidas en los mercados de La Victoria y se estableció si éstas se encontraban en concentraciones permisibles según los parámetros establecidos por MERCOSUR, Unión Europea y la Legislación Brasileña. La técnica que se utilizó fue la Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito y con generador de Hidruros. El valor promedio de Arsénico en las muestras fue de 0.35 ppm con cifras extremas de 0.16 y 0.59, siendo el 55% que sobrepasaron el límite máximo permisible (LMP) dado por MERCOSUR. El valor promedio de Cadmio en las muestras fue de 0.18 ppm con cifras extremas de 0.08 y 0.33, siendo el 73% que sobrepasaron el LMP dados por MERCOSUR y Unión Europea. El valor promedio de Mercurio en las muestras fue de 0.005 ppm con cifras extremas de 0.01 y 0.011, siendo el 9% que sobrepasaron el LMP dado por la Legislación Brasileña. El valor promedio de Plomo en las muestras fue de 0.20 ppm con cifras extremas de 0.11 y 0.36, siendo el 45% que sobrepasaron el LMP dados por MERCOSUR y Unión Europea. Lo que nos indicó que existe alta contaminación de Arsénico, Cadmio y Plomo en la quinua que se expenden en los mercados de La Victoria – Enero 2018.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINACIÓN DE CADMIO, MERCURIO Y PLOMO EN LANGOSTINOS (Litopenaeus vannamei) PROCEDENTES DEL TERMINAL PESQUERO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO DE LIMA Y DE VENTANILLA EN EL CALLAO DURANTE EL PERIODO MARZO-ABRIL 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Inga Reyes, Marilyn Janeth; Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
    En el presente trabajo de investigación se determinó las concentraciones de cadmio, plomo y mercurio en langostinos (Litopenaeus vannamei), expendidos en el terminal pesquero de Villa María del Triunfo de Lima y de Ventanilla en el Callao en los meses de Marzo-Abril 2016. La técnica usada para la determinación de plomo y cadmio fue espectrofotometría de absorción atómica por horno de grafito y con generador de hidruros para el mercurio; para este trabajo se recolectó 20 unidades de langostinos, hallándose para el plomo un valor promedio de 0,50mg/kg con cifras extremas de 0,28 mg/kg y 0,79 mg/kg. El 50% superan los límites permisibles (LMP) según el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). Para el cadmio el valor promedio fue de 0,42 mg/kg con cifras extremas de 0,24 mg/kg y 0,65 mg/kg. El 35% superan los límites permisibles (LMP) según el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). Para el mercurio el valor promedio fue de 0,19mg/kg con cifras extremas de 0,07 mg/kg y 0,34 mg/kg. Este último no sobrepasa los límites máximos permisibles (LMP) establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). La mayor concentración de metal hallado en langostinos (Litopenaeus vannamei) corresponde al plomo. Se recomienda más interés en el control sanitario de langostinos por los entes responsables
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINACIÓN DE CADMIO, MERCURIO Y PLOMO EN LANGOSTINOS (Litopenaeus vannamei) PROCEDENTES DEL TERMINAL PESQUERO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO DE LIMA Y DE VENTANILLA EN EL CALLAO DURANTE EL PERIODO MARZO-ABRIL 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Miraya Suarez, Mariluz; Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
    En el presente trabajo se determinó las concentraciones de cadmio, plomo y mercurio en langostinos (Litopenaeus vannamei), expendidos en el terminal pesquero de Villa María del Triunfo de Lima y de Ventanilla en el Callao en los meses de Marzo-Abril 2016. La técnica usada para la determinación de plomo y cadmio fue espectrofotometría de absorción atómica por horno de grafito y con generador de hidruros para el mercurio; para este trabajo se recolectó 20 unidades de langostinos, hallándose para el plomo un valor promedio de 0,50mg/kg con cifras extremas de 0,28 mg/kg y 0,79 mg/kg. El 50% superan los límites permisibles (LMP) según el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). Para el cadmio el valor promedio fue de 0,42 mg/kg con cifras extremas de 0,24 mg/kg y 0,65 mg/kg. El 35% superan los límites permisibles (LMP) según el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). Para el mercurio el valor promedio fue de 0,19mg/kg con cifras extremas de 0,07 mg/kg y 0,34 mg/kg. Este último no sobrepasa los límites máximos permisibles (LMP) establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). La mayor concentración de metal hallado en langostinos (Litopenaeus vannamei) corresponde al plomo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Determinación de cadmio, plomo y riesgo toxicológico de cervezas artesanales expendidas en Cercado de Lima, 2023”
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-27) Camac Delgado, Katherine America; Pumayauli Almanza, Lizbeth Milagros; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    La presente investigación tuvo como objetivo: “analizar y comparar las concentraciones de cadmio y plomo en cervezas artesanales con los LMP establecidos por MERCOSUR y la NTP 211.049 y evaluar el riesgo toxicológico en los consumidores de cercado de Lima, 2023”. Método: el estudio fue básico, no experimental, descriptivo y transversal. Los instrumentos utilizados fueron una ficha de registro de datos y un cuestionario de preguntas. Las muestras seleccionadas fueron 30 cervezas artesanales y 385 consumidores. La determinación de las concentraciones de cadmio y plomo se obtuvieron del análisis en el laboratorio CICOTOX por Espectrofotometría de Absorción Atómica con horno de grafito. Los datos de los consumidores se recolectaron en un cuestionario y la evaluación del riesgo toxicológico se realizó mediante la metodología propuesta por la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Los datos generales fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 28 y Microsoft Excel. Resultados: La concentración media de cadmio encontrada fue 0.00047 ppm y la concentración media de plomo fue 0.00533 ppm, en ninguno de los casos se encontró que superaron los límites máximos permitidos por la NTP 211.049 y MERCOSUR. En cuanto a la evaluación del riesgo toxicológico, el valor promedio del indicador dosis de exposición del cadmio fue 6.80x10-15 y del plomo 3.83x10-11; en cuanto al indicador índice de peligrosidad, el resultado para el cadmio fue 6.8x10-12 y del plomo 6.38x10-9 . Finalmente, para el indicador margen de exposición, el cadmio tuvo como valor promedio 1.47x1018 y el plomo 6.53x1010 . Conclusión: Ninguna de las muestras analizadas sobrepasaron los límites máximos permisibles y no representan riesgo toxicológico en los consumidores
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de la alteración de plomo en sangre y su relación con los valores de hemoglobina y hematocrito en niños y adolescentes de 10 -15 años del asentamiento humano Virgen De Guadalupe del distrito de mi Perú-Callao en los meses de julio-setiembre
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-20) Villanueva Pinedo, Guadalupe Milagros; Romero Carranza, Cinthia Vanessa; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Determinar la alteración de plomo en sangre y su relación con los valores de hemoglobina y hematocrito en niños y adolescentes de 10 -15 años del Asentamiento Humano Virgen de Guadalupe del distrito de Mi Perú-Callao en los meses de Julio-septiembre 2019.Diseño Analítico, observacional, corte transversal, prospectivo correlacional, población y muestra 50 niños y adolescentes. Hematocrito-microcentrifugación, Hemoglobina -cianometahemoglobina y plomo Espectroscopia de Absorción Atómica por horno de Grafito. Plomo en sangre, valor promedio 2,06 µg/dL, los niveles de plomo en varones fue 2,00 µg/dL y en mujeres 2, 11µg/dL, el 6% de la población presento intoxicación por plomo, el 10% hemoglobina disminuida y el 8% hematocrito disminuido. Del 100% de la población de estudio el 6% tuvo intoxicación por plomo, hay un valor superior en los casos de intoxicación por plomo en varones frente al de las mujeres, no hay una relación entre los niveles elevados de plomo en sangre sobre los rangos de hemoglobina y hematocrito según la prueba de Chi Cuadrado siendo el valor p= 0,165 en la prueba de Correlación Lineal de Pearson se demostró que existe una correlación negativa entre los valores elevados de plomo y los rangos de hemoglobina y hematocrito.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de la concentración de Cadmio y Plomo en Huevos (clara y yema) de codorniz “Coturnix coturnix” expendidos en mercados más concurridos del distrito de San Martin de Porres en Lima. Junio 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-08) Mejía Campos, Yojana Heidy; Hernández Aguilar, Manuel Gregorio
    Los metales pesados constituyen los contaminantes ambientales de mayor exposición a nivel mundial, siendo el Perú uno de ellos por su amplia riqueza en el sector de minería, actualmente nuestro país carece de normas sobre los límites permisibles de estos tóxicos en alimentos. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la concentración de Cadmio y Plomo en Huevos (clara y yema) de Codorniz “Coturnix coturnix” expendidos en los mercados más concurridos del distrito de San Martin de Porres. Se tomó como muestra veinte huevos de codornices y se les analizó la clara y yema conjuntamente por el método de Espectroscopia de Absorción Atómica con Horno de Grafito y finalmente se comparó los resultados con la Norma Oficial Mexicana NOM-159-SSA1-1996 para el Cadmio (0.05 mg/Kg), y con el Reglamento Técnico MERCOSUR para el Plomo (0.1 mg/Kg). Los resultados hallados con respecto al Cadmio fluctuaron entre 0.04 mg/Kg y 0.14 mg/Kg con una media de 0.083 mg/Kg, donde 07 muestras (35%) se encontraron por debajo de los límites máximos permisibles, y 13 muestras (65%) superaron los valores máximos permitidos. En relación al Plomo, los valores obtenidos fluctuaron entre 0.08 mg/Kg y 0.26 mg/Kg con una media de 0.150 mg/Kg, donde 02 muestras (10%) se encontraron por debajo de los límites máximos permisibles, y 18 muestras (90%) superaron los valores máximos permitidos. Concluyendo que los valores de los metales Cadmio y Plomo en los huevos de codorniz, se encuentran por encima de los valores máximos permitidos según lo establecido por las Normas ya mencionadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de la concentración de Cadmio y Plomo en Huevos (clara y yema) de codorniz “Coturnix coturnix” expendidos en mercados más concurridos del distrito de San Martin de Porres en Lima. Junio 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-08) Quispe Castro, Jenny Albina; Hernández Aguilar, Manuel Gregorio
    Los metales pesados constituyen los contaminantes ambientales de mayor exposición a nivel mundial, siendo el Perú uno de ellos por su amplia riqueza en el sector de minería, actualmente nuestro país carece de normas sobre los límites permisibles de estos tóxicos en alimentos. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la concentración de Cadmio y Plomo en Huevos (clara y yema) de Codorniz “Coturnix coturnix” expendidos en los mercados más concurridos del distrito de San Martin de Porres. Se tomó como muestra veinte huevos de codornices y se les analizó la clara y yema conjuntamente por el método de Espectroscopia de Absorción Atómica con Horno de Grafito y finalmente se comparó los resultados con la Norma Oficial Mexicana NOM-159-SSA1-1996 para el Cadmio (0.05 mg/Kg), y con el Reglamento Técnico MERCOSUR para el Plomo (0.1 mg/Kg). Los resultados hallados con respecto al Cadmio fluctuaron entre 0.04 mg/Kg y 0.14 mg/Kg con una media de 0.083 mg/Kg, donde 07 muestras (35%) se encontraron por debajo de los límites máximos permisibles, y 13 muestras (65%) superaron los valores máximos permitidos. En relación al Plomo, los valores obtenidos fluctuaron entre 0.08 mg/Kg y 0.26 mg/Kg con una media de 0.150 mg/Kg, donde 02 muestras (10%) se encontraron por debajo de los límites máximos permisibles, y 18 muestras (90%) superaron los valores máximos permitidos. Concluyendo que los valores de los metales Cadmio y Plomo en los huevos de codorniz, se encuentran por encima de los valores máximos permitidos según lo establecido por las Normas ya mencionadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de liberación cuantitativa de plomo y cadmio en utensilios cerámicos (platos tendidos y hondos menor a un litro) comercializados en Lima metropolitana en el período mayo - octubre 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Meza Vega, Candy Maruja; Sánchez Campos, Jobita; Churango Valdez, Javier
    Los usuarios desconocen la toxicidad de los metales usados en la elaboración o decoración de los cerámicos, menos aún de la liberación de Plomo y Cadmio en el uso continuo de los platos cerámicos con los alimentos. Debido a esa problemática se realiza el presente estudio sobre “Determinación de liberación cuantitativa de Plomo y Cadmio en utensilios cerámicos (platos tendidos y hondos menor a un litro) comercializados en Lima Metropolitana en el período Mayo - Octubre del 2014). Para ello se tomó 10 muestras de paltos hondos y 10 muestras de platos tendidos. Para el Plomo en platos tendidos se encontró que la concentración mínima es de1,02 mg/dm2, máxima de la liberación de plomo 2,05 mg/dm2 y el promedio de la liberación de plomo (1,53 mg/dm2); en los platos hondos se halló que la concentración mínima es de 2,55 mg/L y la máxima de la liberación de plomo es de 9,74 mg/L y el promedio de la liberación de plomo es de 4,48 mg/L. Los valores para Cadmio para platos tendidos fueron la mínima 0,10 mg/dm2 y la máxima de la liberación de Cadmio fue de 0,29 mg/dm2 siendo el promedio de la liberación de Cadmio 0,17 mg/dm2; en los platos hondos se halló que la concentración mínima (0,12 mg/L), máxima de la liberación de cadmio (0,71 mg/L) y el promedio de la liberación de cadmio (0,29 mg/L). Se determinó el Plomo y Cadmio por el método estectrofotométrico de absorción atómica.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo