Examinando por Materia "Pobladores"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de servicio en la atención odontológica recibida, en los pobladores del C.P. de Pochccota que acuden al hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas – Apurimac 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-07) Alegría Córdova, Sandra Evelin; Garavito Chang, EnnaCalidad se constituye imprescindible en cualquier actividad del ser humano, los servicios de salud no son la excepción convirtiéndose en una exigencia cada vez más necesaria en las instituciones tanto públicas como privadas, y este es el caso de la profesión odontológica y la atención que brindan los profesionales de esta rama, en los establecimientos de salud y en específico en el hospital Hugo Pesce Pescetto de la ciudad de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en el año 2021. Objetivo: Determinar la calidad de servicio en la atención odontológica recibida, en los pobladores del C.P de Pochccota que acuden al hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas Apurímac 2021. Material y Métodos: Se realizará un estudio descriptivo, prospectivo, tipo encuesta de opinión, a partir de la selección como muestra de 365 pobladores del centro poblado de Pochccota, que acuden a consulta externa en el hospital Hugo Pesce Pescetto al servicio de odontología, determinando la percepción en cuanto a la calidad de la atención recibida y la satisfacción que siente. Estadísticamente se determinará la frecuencia y porcentaje de los datos utilizando una significancia estadística de spss. Se determinará la confiabilidad usando el método de chi-cuadrado o Alpha de Cronbach. Se diseñará una base de antecedentes en el software Excel 2020, prontamente se procederá a remitir la base al software IBM SPSS Statistics versión 25.Publicación Acceso abierto Nivel de aceptación de medicamentos genéricos en pobladores de la asociación laderas de campoy del distrito san antonio-huarochirí, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-03) Ruiz Vargas, Yolanda; Ñañez del Pino, DanielTrabajo de investigación cuyo objetivo general fue determinar el nivel de aceptación de medicamentos genéricos en pobladores de la Asociación Laderas de Campoy del distrito San Antonio Huarochirí. Respecto a la metodología utilizada el tipo de investigación fue aplicada, de método deductivo, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 218 pobladores, los mismos que fueron sometidos a un cuestionario donde se midió la variable de estudio. Se encontró como principales resultados que el nivel de información de medicamentos genéricos entre los pobladores de la Asociación Laderas de Campoy es de un nivel medio (53,2%), el nivel de consumo, de los mismos, fue de un nivel medio (69,7%), el nivel de confianza hacia los medicamentos fue de un nivel alto (53,2%), y, por último, el nivel de accesibilidad de medicamentos genéricos que tienen los pobladores es de nivel medio (72,9%). Concluyendo y determinando que el nivel de aceptación de medicamentos genéricos es medio (89,4%) entre los pobladores de la Asociación Laderas de Campoy.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y actitud frente a la vacuna contra la covid-19 en pobladores del distrito de Ate. Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-02) Revoredo Martínez, Sonia Elizabeth; Cano Perez, CarlosLa presente de investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud frente a la vacuna contra la COVID-19 en pobladores del distrito de Ate. En relación con la metodología fue el método hipotético-deductivo, con diseño no experimenta y corte transversal y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por los pobladores del distrito de Ate y la muestra estuvo conformada por 385 personas del mismo distrito. Como principales resultados se halló que el nivel de conocimiento respecto a la vacuna contra la COVID-19 es alto con un 89,4% y que la población muestra una actitud de rechazo (56,1%) hacia la vacuna. La prueba de correlación de Spearman de valor Sig.=0,196 determinando que no hay relación significativa entre las variables. Concluyendo que no existe relación entre el nivel de conocimiento y la actitud frente a la vacuna contra la COVID-19 en pobladores del distrito de Ate en el año 2022.Publicación Acceso abierto Plantas medicinales empleadas en afecciones respiratorias en pobladores del asentamiento humano Horacio Zevallos Gámez, Ate. Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-03) Bernaola Castillo, Lisset Yessica; Félix Véliz, Luis Miguel VisitaciónEsta investigación se desarrolló con el objetivo de “determinar las plantas medicinales que emplean los pobladores del asentamiento humano Horacio Zevallos Gámez, en las afecciones respiratorias”. Método: se aplicó la metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básico, de método deductivo, diseño no experimental, corte transversal y nivel descriptivo en una muestra de 118 personas mayores de edad que utilizan plantas medicinales en afecciones respiratorias, para ello se elaboró y aplicó un instrumento lo cual fue validado por juicio de expertos. Resultados: Se encontró en los datos demográficos que el 55,9% de la población pertenecen al género femenino, además el 31,4% están en el rango de 50 a 59 años, del cual presentan nivel secundario 35,6%. El 55,1% utilizan regularmente plantas medicinales, el 69,5% utiliza chuchuhuasi, en cuanto al modo de preparación el 50,8% utiliza eucalipto mediante vaporación, estas plantas son utilizadas en síntomas de resfrío 39,8%, en su mayoría obtenidos de los huertos 51,7%. Además, el 55,9% de los encuestados han recibido recomendaciones de los farmacéuticos. En conclusión, se encontró que la mayoría de las personas que están entre los 50 a 59 años son quienes utilizan plantas medicinales, del cual el chuchuhuasi es comúnmente utilizado en maceración y en su mayoría se da por las mujeres del asentamiento humano Horacio Zevallos quienes emplean en síntomas de resfríos y bronquitis con las recomendaciones del farmacéutico.
