• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Políticas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 22
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa Roca Fuerte Inversiones Inmobiliarias S.A.C. en el ejercicio 2020 – 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-16) Vasquez Guerrero, Alexander Roman; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente informe de investigación tiene como propósito determinar el impacto de las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa Roca Fuerte Inversiones Inmobiliarias S.A.C. en el ejercicio 2020 – 2022. Para ello el método fue básico, el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional y el corte utilizado fue el longitudinal. La muestra empleada para el estudio fue de 15 colaboradores del área de cuentas por cobrar y contabilidad. Como instrumento de recolección de datos se usó el cuestionario y la ficha documental porla necesidad de recoger datos de los colaboradores y verificar datos de la empresa. Los hallazgos encontrados por medio de la estadística inferencial en la contrastación de hipótesis muestran un resultado del p valor al 0.000, menor al criterio establecido en la investigación; 0.050, por lo cual se rechazó la Ho y se aceptó la Ha, la cual afirmaba que Las cuentas por cobrar impactan significativamente en la liquidez de la empresa Roca Fuerte, así mismo el análisis de correlación de la Rho de spearman determinó un nivel de 0.955 lo que refiere una relación positiva muy alta entre las variables de estudio. Asimismo , se concluye que el valor percibido por los colaboradores en cuanto a las políticas de cobranza no son las adecuadas por lo tanto se sugiere la aplicación de estrategias de control y verificación del cliente antes de brindarle un acceso a crédito por una unidad de negocio evitando la morosidad y la pérdida de liquidez.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Decálogo de PGC para disminuir las cuentas por cobrar en la empresa constructora, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-22) Arroyo Osorio, Gerardo; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    En la investigación se evidenció que la empresa constructora tiene un problema relacionado con las cuentas por cobrar, con su cliente del sector privado y público, debido a la falta de políticas y procesos en la entidad, porque no están actualizadas y en base a los procesos no están implementadas, esto impacta en las deudas con proveedores que son los principales abastecedores de material para el desarrollo de cada obra, por otro lado estas acciones que no son ejecutadas por los colaboradores no le permiten a gerencia tener una información en el momento que se requiera para la solicitud de una mecanismo financiero. Por otro lado el enfoque empleado fue el mixto, que nos permitió emplear el análisis cuantitativo y cualitativo con la documentación que facilitó la empresa para poder analizar las partidas, por otro lado la investigación ha sido de nivel comprensivo, de tipo proyectiva porque nos permite deducir algunas casuísticas ocurridas que podemos ver a medida que se desarrolla la investigación, se usó el sintagma holístico que trata de ir más allá de lo investigado, tiene diseño explicativo secuencial, el método empleado es el inductivo-deductivo. Se empleó la técnica de la entrevista a los trabajadores de la empresa inmersos en el problema, esto permitió que con las respuestas se sintetice la información en el programa Atlas Ti 8 para triangular toda la información y llegar a una conclusión del problema. Finalmente, los resultados obtenidos nos permiten visualizar el incremento progresivo desde el año 2017 al 2019 de las cuentas por cobrar, de la misma manera el aumento de la deuda a proveedores y la diminución de efectivo de la entidad, esto es debido a la falta de procesos e implementación de políticas en la constructora.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para mejorar la gestión de las cuentas por cobrar en la institución particular utilizando COSO III, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-06) Pariona Alfaro, Carmen; Castro Mejía, Percy Junior
    El estudio tuvo por objetivo proponer estrategias en la gestión para mejorar las cuentas por cobrar en las instituciones educativas, con el propósito de recomendar soluciones para el mejoramiento de las cobranzas, sobre todo la implementación de políticas de gestión de cobranzas y que las cobranzas sean en tiempos cada vez más cortos. La investigación metodológica fue con el enfoque mixto, tipo proyectiva, diseño explicativo, sintagma holístico, con los métodos deductivos e inductivos. Asimismo, se realizó el análisis de datos cuantitativos y cualitativos donde se utilizaron entrevistas y estados financieros. Los datos recolectados fueron de gran importancia para poder realizar la triangulación. Los resultados realizados sobre las cobranzas en las instituciones educativas particulares evidenciaron que hay una mala gestión en las cobranzas y también un incremento de periodos de cobranza. Las propuestas que se implementan son: desarrollar charlas al personal para efectuar un manejo de gestión adecuado de las políticas de cobranza mediante el método COSO III, implementando manuales de informes mensuales. Se concluye que, con los objetivos diseñados, pueda la institución tener mejoras en la gestión de las cobranzas para la buena marcha de la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de inventarios en una empresa industrial, Lima 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-28) Neira Asin, Cristhian Willians; Capristán Miranda, Julio Ricardo
    El presente trabajo de investigación se realizó debido al incorrecto manejo de la gestión de inventarios en la empresa industrial, por lo cual la entidad reportaba gastos por pérdidas de mercaderías que eran asumidas por el costo de ventas disminuyendo así significativamente las utilidades, encontrando una organización con una estructura de almacén ineficiente para que los productos se mantengan en optimo estado, y sin controles de inventarios, como efectuar revisión y seguimientos en los inventarios físicos y los procedimientos de ingreso, almacenaje y salida de mercadería. Se desarrolló una investigación con sintagma holístico, de enfoque mixto que mezcla las consideraciones cuantitativas y cualitativas, de tipo proyectiva y un nivel compresivo que permite analizar la recopilación de documentos y buscar objetividad en las entrevistas; además con un método deductivo e inductivo que detalla la problemática global para aterrizar en las interrogantes nacionales. En busca de soluciones se propone la implementación de gestión de inventarios para mejorar la estructura del almacén reduciendo las pérdidas de inventarios, diseñando un plan de control que contará con un formato de registro de conteo de inventario físico para la posterior comparación con los inventarios en sistema; además se elaborará un manual de políticas y procedimientos para facilitar la recepción, almacenaje y despacho de las mercaderías.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de Políticas de créditos y cobranzas para incrementar el efectivo de una empresa de sistemas, Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-27) Conde Llactas, Marlene Virginia; Nolazco Labajos, Fernando Alexis
    La presente investigación se enfoca en el estudio de la problemática orientada a la gestión de cobranzas en una empresa de sistemas, comenzando por el análisis de las cuentas por cobrar, la morosidad y el otorgamiento de créditos a los clientes lo cual ayudara a realizar estrategias para la disminución de las cuentas por cobrar y el incremento de los ingresos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas, procedimientos de cobranza y crédito para el incremento de la liquidez en una empresa de servicios, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Quispe Vargas, Yanet; Nolazco Labajos, Fernando Alexis
    El presente estudio titulada “Implementación de políticas, procedimientos de cobranza y crédito para el incremento de la liquidez en una empresa de servicios. Lima 2021” fue desarrollado con el propósito de plantear dichos políticas y procedimientos para mejorar su liquidez puesto que la empresa no cuenta con liquidez deseada, es por esa razón que esta investigación se inició con el estudio con la finalidad de determinar los elementos implícitos que están involucrados en la gestión de cuentas por cobrar y el manejo de los créditos La metodología utilizada en esta investigación está con el enfoque mixto de sintagma holístico, los datos cuantitativos y cualitativos, además se aplicó el método inductivo - deductivo, de tipo proyectivo Seguidamente con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación a través herramienta Atlas. Ti 8. Finalmente, esta investigación tuvo la finalidad de desarrollar una propuesta que permita brindar soluciones a las problemáticas determinadas, puesto que resultados demuestran que existe menor rotación de cuentas por cobrar, a consecuencia de que la empresa no cuenta con políticas y procedimientos de cobranza establecidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas, procedimientos de créditos y cobranza para la reducción de las cuentas por cobrar en una empresa comercial, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Palacios Samaniego, Jiomar Maikol; Pineda Villavicencio, German Alexis
    En la presente investigación titulada “Implementación de políticas, procedimientos de créditos y cobranza para reducir las cuentas por cobrar en una empresa comercial, Lima 2020 se realizó con el objetivo de proponer un sistema de control de políticas y procedimientos para reducir las cuentas por cobrar y aumentar la liquidez debido a que la empresa carece una adecuada liquidez para cumplir sus compromisos financieros, por tal motivo esta investigación se desarrolló un análisis con el propósito de establecer los componentes subyacente que implican la gestión de las cuentas por cobrar y la conducción de las cobranzas y créditos. Finalmente, debido a las evidencias donde muestran que hay una débil rotación de las cuentas por cobrar, debido a que la compañía carece una definida política y procedimientos de créditos y cobranza, además la empresa no tiene un sistema donde pueda evaluar los posibles riegos en la toma de decisiones, por tal motivo se plantea mejorar la gestión de las cuentas por cobrar, lo cual se conseguirá optimizar los cobros, créditos y aminorar los riegos crediticios. Es por ello que esta investigación tuvo como propósito elaborar un plan donde acceda a proporcionar como remediar los problemas mencionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo PRP para la mejora de la gestión de créditos y cobranzas en una empresa comercial, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Llanos Carmelo, Dayana; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    En el presente trabajo de investigación titulado “Modelo PRP para la gestión de créditos y cobranzas en una empresa comercial, Lima 2021” se analizó las deficiencias presentadas en el otorgamiento de créditos y en la gestión de cobranzas, la falta de control y seguimiento constante de los créditos han incrementado las cuentas por cobrar en la organización. La investigación tuvo como objetivo implementar el modelo PRP para la mejora de la gestión de créditos y cobranzas, donde se estableció políticas que avalen el otorgamiento de créditos y el proceso de cobro, se formularon estrategias para reducir las cuentas por cobrar con el apoyo de herramientas tecnológicas, finalmente, capacitar al personal bajo un programa de formación continua para mejorar los conocimientos y competencias de los trabajadores del área de créditos y cobranzas para una mejor gestión. La investigación tiene un enfoque mixto-holístico, se utilizó el método inductivo, deductivo y analítico. Para el análisis cualitativo se utilizó la técnica de entrevista aplicada a 3 unidades informantes, los cuales son la administradora, el asistente contable y el jefe de ventas y para el análisis cuantitativo se utilizó el análisis documental. Se realizó la triangulación de los resultados obtenidos haciendo uso del Atlas TI9.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelos Financieros del incremento para el incremento de la liquidez en la compañía industrial, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-08) Vivanco Rios, Candy Francisca; Martín Bogdanovich, María Mini
    La investigación tuvo como objetivo proponer los modelos financieros para el incremento de la liquidez de la compañía industrial, Lima 2022. La metodología empleada fue de enfoque mixto, con sintagma holístico, de tipo proyectivo, con un diseño secuencial explicativo, y la aplicación de métodos analítico, deductivo-inductivo. Asimismo, en el análisis cualitativo se aplicó la técnica de entrevista a tres unidades informantes, el gerente general, contador y jefe de créditos y cobranzas. Los resultados evidencian que las propuestas como: efectuar una plan en base a estrategias en el cual las políticas de cobros y pagos les permita incrementar la liquidez de la empresa industrial, mediante el sistema de las 5 C; realizar un estudio y un control respectivo a las cuentas por cobrar, en el cual se accederá a tener un seguimiento a las cuentas pendientes para la obtención de liquidez, mediante la estrategia financiera de gestión del crédito o “Credit management”; plantear opciones de financiamiento, mediante la herramienta del factoring. Se concluye que, a través del cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejoraran el desempeño del personal de la empresa en el transcurso del segundo semestre, las políticas de crédito y cobranza mejoran eficazmente y eficientemente. Por lo tanto, consolidar el área de crédito y cobranza en la empresa ayudará que la información sea adecuada y de ayuda para la toma de decisiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas de control en gestión documentaria en el área de transporte del ministerio de energía y minas 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-24) Flores Remigio, Fiorela; Sagastegui Cruz, Julia Otilia
    El presente informe de experiencia laboral aborda la problemática principal sobre la ineficaz gestión documentaria en la oficina de trasportes, la cual resulta en retrasar el pago a los proveedores del estado, causándoles perjuicios económicos de la gestión documental en el Ministerio de Energía y Minas del Perú, y la aplicación de estrategias para optimizar la gestión documentaria relacionados al inicio y cierre de actas de contratos teniendo como fin el agilizar los pagos a proveedores. Adicionalmente se detallan los antecedentes, bases teóricas, marco conceptual, desarrollo de la experiencia, modelo de la propuesta de solución los cuales son de suma importancia para el desarrollo de los resultados aplicados. Este problema se ilustra con ejemplos de Chile y otros países de Sudamérica, en donde este problema ha causado desorden interno, extravío de documentos y retrasos en el pago a proveedores. El informe sirve como base para la implementación de procesos y herramientas que mejoren la eficiencia en la generación de informes y actas de conformidad, la evaluación y ajuste de la estructura de personal en el área de Transportes, la introducción de un sistema digital para optimizar los tiempos de archivado y consulta de información, y el desarrollo de protocolos y directrices para estandarizar la forma de registro de información. El documento también incluye figuras que muestran la ubicación geográfica del MINEM, el frontis del MINEM, organigramas, flujogramas y formatos de documentos. El informe concluye con recomendaciones para mejorar la gestión documental en el Ministerio de Energía y Minas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas de crédito y rentabilidad de una empresa financiera, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Nizama Sanchez, Andree Robertho; Flores Zafra, David
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las políticas de créditos y la rentabilidad en una empresa financiera. Como parte de la metodología, se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y con un nivel correlacional – descriptivo. La población estuvo conformada por una muestra representativa de 48 trabajadores de las distintas áreas de la empresa financiera. La técnica que se aplicó en esta investigación para la recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento a aplicar, corresponde al cuestionario. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial mediante el uso de la prueba de Alfa de Cronbach, Shapiro-Wilk y la prueba de contraste de Rho de Spearman, el cual evidencio un resultado de 0.864, el cual demuestra que existe relación entre las políticas de créditos y la rentabilidad en la empresa financiera.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas Públicas en salud y Eficacia Comunicacional del gobierno local con la ciudadanía del distrito San Jerónimo, Apurímac 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-27) Gutiérrez Urquizo, Emerson Arístides; Vargas Merino, Jorge Alberto
    Actualmente, el país atraviesa una crisis socio-económica, política y sanitaria bastante significativa, las relaciones interpersonales y formas de comunicación entre los seres humanos se ve afectada trayendo consigo consecuencias negativas en la convivencia armónica de la ciudadanía en un pueblo, repercutiendo consecuentemente en el diálogo y eficacia comunicacional con sus autoridades gubernamentales (Nacionales, Regionales y Locales). En tal sentido, la presente investigación pretende estudiar este fenómeno social buscando una relación entre la Eficacia Comunicacional y las Políticas Públicas en Salud gestionadas y administradas por el gobierno local del distrito San Jerónimo, Apurímac; Esta investigación es de nivel Correlacional. El enfoque es cuantitativo, el instrumento utilizado es el cuestionario, siendo sometido dicho instrumento al juicio de expertos. En este estudio, se logró determinar que existe una media relación positiva y significativa entre las Políticas Públicas en Salud y Eficacia Comunicacional del gobierno local con la ciudadanía del distrito San Jerónimo, Apurímac 2021. Por lo tanto, es de suma importancia el mantener informado al ciudadano de manera apropiada, las políticas públicas de salud y hacer un uso adecuado y oportuno de éstas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas y Procedimientos para mejorar la gestión contable de la empresa de bienes y servicios para el hogar SAC, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramos Méndez, Victor Manuel; Frassinetti La Serna, Carlos Victor
    La presente investigación tiene por finalidad proponer el mejoramiento de la gestión contable a través de un manual de políticas y procedimientos contables, con la finalidad de mejorar la calidad de la información y el registro de las operaciones; y así asegurar una información financiera veraz, confiable y sobre todo su presentación se lleve en forma oportuna. La investigación utilizó el sintagma holístico, enfoque mixto, tipo proyectivo; así mismo presenta un diseño no experimental. Con el propósito de conocer la gestión contable de la institución, los instrumentos usados para la recopilación de datos fueron la encuesta y la entrevista, los cuales fueron analizados y procesados por un software estadístico. Como resultado de la investigación se evidencio que la gestión contable se encuentra en nivel regular, que los trabajadores no reciben adecuada información de cómo desarrollar las operaciones, además que no existe un control a las tareas que se desempeñan; lo que es necesario realizar cambios convenientes. Al carecer de una buena gestión contable, se implementa como propuesta un “Manual Política y Procedimientos Contables”, para mejorar el proceso de los registros contables, la confiabilidad en la información, poder controlar y evaluar la gestión en la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de gestión de cobranzas en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Galindo de la Cruz, Jaceth Yamis; Pineda Villavicencio, German Alexis
    La investigación se desarrolló en base a la problemática relacionado a las cobranzas de una empresa de telecomunicaciones, se evidenció la falta de políticas y procesos en la entidad impactando en las obligaciones con terceros, tenían una déficit en su liquidez, puesto que brindaban deliberadamente créditos sin previo análisis. La metodología en la investigación, se empleó el enfoque mixto de sintagma holístico, en donde, la documentación que se utilizo fue cuantitativa y cualitativa; se aplicó el método inductivo y deductivo, de tipo proyectiva. Así también, se empleó la técnica de la entrevista a los colaboradores de la empresa de telecomunicaciones inmersos en el problema, todo ello permitió realizar la triangulación de toda la información y datos recopilados que sinteticen en la aplicación del programa Atlas.ti. Lo obtenido permitió evaluar la situación real por la que pasaba la empresa, el incorrecto manejo de los créditos otorgados sin previo análisis, todo esto debido a la falta de políticas e implementación de procesos. Es por ello que, para mitigar todos los desaciertos se desarrolla el estudio titulado “Programa de gestión de cobranzas en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2020”, que como principal objetivo será la reducción de las cuentas por cobrar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de herramienta Coso III para mejorar las cuentas por pagar en la empresa minera lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-13) Piñin Lizano, Ana Elisabeth; Castro Mejía, Percy Junior
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer la aplicación de la herramienta COSO III, para mejorar el proceso de cuentas por pagar en la empresa privada del sector minero, Lima 2022, la metodología utilizada fue de enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, mediante un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por 42 colaboradores de la empresa y de las cuales 3 fueron las unidades informantes. La técnica de instrumentos que se utilizó corresponde al análisis documental de los estados financieros y las entrevistas. Los resultados evidencian que las propuestas como: (i) definir políticas y procedimientos de pago para el área de tesorería, mediante la herramienta COSO III; (ii) definir un procedimiento de recepción de facturas mediante la herramienta COSO III y (iii) definir políticas para el área de logística mediante la herramienta COSO III. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejoran las funciones que, de las áreas involucradas en las cuentas por pagar, asimismo la aplicación de la herramienta COSO III, permitirá que la organización y sus participantes tengan bien claro y establecidos sus funciones que debes desarrollar los mismos que contribuirán al logro de los objetivos de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de políticas y procedimientos para mejorar la gestión contable en una empresa de servicios, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Contreras Calla, Erika Gumercinda; Manrique Linares, Cynthia Polett
    El presente estudio tuvo como objetivo proponer la implementación de políticas y procedimientos para mejorar la gestión contable en una empresa de servicios, Lima 2022, para lo cual la metodología utilizada fue el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño explicativo secuencial, sintagma holístico y la práctica de los métodos analítico, deductivo e inductivo. Asimismo, la población estuvo conformada por 43 colaboradores y 4 unidades informantes. A su vez, la técnica e instrumentos corresponden al análisis documental y las entrevistas. Los resultados indicaron que la empresa de servicios comete errores graves en su gestión contable, con lo cual se evidencia que es necesario proponer contar con personal idóneo para mejorar el control y reconocimiento de las facturas de compras de los gastos de ventas con el respectivo sustento bajo reglas establecidas en un manual de funciones a través de un mapeo de procesos, optimizar la gestión de cobranza y optimizar el procedimiento del registro de las facturas de ventas y las facturas de compras sujetas a detracción. Todo lo cual contribuye a la resolución de problemas observados. Se concluyó que, mediante la concreción de los objetivos de la propuesta, se mejorarán el control en los procedimientos contables, la gestión económica y los procesos de registro de documentación contable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de método COSO III para la gestión contable en las cuentas por cobrar en una empresa industrial, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Buendia Perez, Jesus Alberto; Fiestas Plucker, Jorge Adalberto
    El presente estudio tuvo como objetivo proponer el método COSO III para la gestión contable en las cuentas por cobrar en una empresa industrial, Lima 2022. Para ello se empleó un enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, un sintagma holístico y la aplicación del método analítico, deductivo e inductivo. Del mismo modo las unidades informantes estuvieron conformados por 4 personas. Los resultados evidenciaron que las propuestas como; presentar información contable de calidad con ayuda del método COSO III, explicar los factores que inciden en la disminución de liquidez, implementar políticas y elaborar manual de políticas de procedimientos y políticas de créditos y cobranzas, para tener un control de las mismas, aplicando el método COSO III; los cuales contribuyen de manera significativa respecto a los problemas identificados en la empresa industrial, del mismo modo ayudan a tener un mejor control, eficacia y eficiencia en la empresa. Se concluyó que mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos; se mejorará el control en las cuentas por cobrar, el área contable tendrá una guía a seguir para poder tener información clara y precisa, permitiendo a gerencia general tomar decisiones oportunas para así poder direccionar el crecimiento de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de políticas crédito y cobranzas en la empresa Adivet E.I.R.L., Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-22) Coral Cacha, Rut Pilar; Chong Silva, Mabel Cecilia
    Establacer pasos a seguir para analizar, otorgar, negociar, ampliar o disminuir el crédito y cobranza al cliente
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de Procedimientos de Control para mejorar la Gestión contable en la empresa de servicios médicos, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Cerna Rivera, Hilaria; Fiestas Plucker, Jorge Adalberto
    La presente investigación tuvo como objetivo la propuesta de procedimientos de control para mejorar la gestión contable en la empresa de servicios médicos, Lima 2022. La metodología de la investigación se aplicó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y el método analítico, además de ellos se utilizó el método deductivo e inductivo. Asimismo, las unidades informantes estuvieron conformadas por 4 colaboradores de la empresa. Los resultados evidencian que la propuesta como: implementar procedimientos de registros para controlar los costos y gastos teniendo como base el método COSO III, proponer políticas de pagos a proveedores teniendo como base método COSO III, implementar un manual de organizaciones y funciones para el personal teniendo como base el método COSO III, contribuyen a la solución de la problemática presentada. Se concluyó que mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos como procedimientos de registros para controlar los costos y gastos, permitirá mantener un orden en los registros de recibo por honorarios. Asimismo, al proponer políticas de pagos a proveedores, contarán con los registros adecuados. Finalmente, al proponer la implementación del manual de organizaciones y funciones para el personal, tendrán un orden en el cargo de cada responsable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un diseño organizacional para optimizar la gestión de cuentas por cobrar en una empresa de aduanas, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-13) Najera Bazantes, Sheyla Jennifer; Castro Mejía, Percy Junior
    La investigación tuvo como objetivo proponer un diseño organizacional para optimizar la gestión de cuentas por cobrar en una empresa de aduanas, Lima 2022. La metodología utilizada se enmarca en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, a través de un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. Los informantes fueron 3 unidades, la técnica e instrumentos utilizados corresponden a las entrevistas y análisis documental sobre los estados financieros. De acuerdo a los resultados se evidencian que las propuestas como, diseñar políticas de cobranzas y crédito en el área contable utilizando la metodología de diseño organizacional permitirá un buen funcionamiento en las gestiones contables, Implementar estrategias para el control y seguimiento de las cuentas por cobrar permitirá evaluar la eficiencia mediante la metodología de diseño organizacional, Implementar filtros de control para evaluar la capacidad crediticia de los clientes utilizando la metodología de diseño organizacional. Se concluyó que, mediante la herramienta diseño organizacional se logrará obtener una adecuada planeación de actividades y funciones del personal para una adecuada gestión y control sobre las cuentas por cobrar.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo