• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Políticas de cobranza"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las cuentas por cobrar en una empresa comercial, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-18) Pérez Sullcaray, Lucy; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la situación de las cuentas por cobrar en una empresa comercial, Lima 2019 con la finalidad de brindar alternativas de solución para mejorar en área de créditos y cobranzas. La investigación se desarrolló bajo la metodología de enfoque cualitativo, también se utilizó método estudio de caso, método analítico, inductivo, de igual forma se recopiló información mediante técnica entrevista, instrumento, guía de entrevista, y análisis documental incluye 4 preguntas dirigidos a unidades informantes; tales como : Gerente de finanzas, Contador y Asistente de ventas los que laboran en la empresa comercial, las respuestas que nos brindó fue de suma importancia para la triangulación de datos con el apoyo de Atlas. ti. Con los resultados obtenidos se concluye la situación de las cuentas por cobrar en la empresa comercial son altas haciendo la comparación con el año anterior, esto significa que no realizan seguimiento a los créditos otorgados a sus clientes y no tienen cronogramas establecidos, falta de política de cobranza definidos, por ende no cuenta con una buena gestión en cobranzas y créditos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias financieras para reducir las cuentas por cobrar de una empresa comercializadora, Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Ccahuin Sanchez, Renzo Guillermo; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    En la presente investigación, como objetivos específicos se tuvieron, analizar las cuentas por cobrar de una empresa comercializadora, Lima 2019 y explicar los factores que inciden en las cuentas por cobrar de la empresa comercializadora, Lima 2019, para el cumplimiento de todos los objetivos se tuvo que analizar los estados financieros de la entidad comercializadora e implementar estrategias que ayuden en la realización de los objetivos. La metodología aplicada en esta investigación se realizado bajo en el enfoque mixto, sintagma Holístico, nivel comprensivo, método Inductivo, deductivo y analítico, diseño explicativo secuencial, una población de 61 trabajadores y toda la documentación de entidad investigada, una muestra de 4 documentos financieros, se consideraron a 4 trabajadores del área administrativa y contable como unidades informantes al Contador general, la administradora, el asistente contable y analista contable de la empresa comercializadora, como técnicas se tuvo las entrevistas y análisis documental de la muestra y se utilizó el Atlas.ti como método de análisis de datos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para reducir las cuentas por cobrar en la compañía Corporación Minera del Centro S.A.C., Lima 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-26) Naccha Hinojosa, Melicia; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente trabajo de investigación nació debido al incremento de las cuentas por cobrar en los últimos años, ya que estás constituye una parte significativa en los activos corriente en la compañía, por lo que se ha propuso formular estrategias de mejoras para ayudar a administrar efectivamente este activo sensible. Se utilizó el sintagma holístico, de enfoque mixto de tipo proyectiva, en la recolección de información se utilizó la técnica del formulario de registro documental, los estados financieros de la compañía, para los cuales se aplicaron los ratios financieros, el análisis vertical y horizontal, se obtuvo la información que la empresa no posee liquidez suficiente para ser capaz de cumplir con sus obligaciones a corto plazo. De la misma forma 3 personas de la empresa fueron entrevistadas, consistentes de 6 preguntas validadas por 3 especialistas. A partir de las informaciones de las entrevistas realizadas se obtuvo como resultado que la empresa no posee políticas de cobranza, que existe incumplimiento por parte de los clientes, lo que se refleja en incremento de las cuentas por cobrar, por lo que se decidió desarrollar la propuesta de estrategias de mejoras que ayuden a optimizar los recursos económicos de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas y procedimientos de créditos y cobranzas para mejorar la liquidez de la empresa de servicios, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Pasquel Lázaro, Diana Mery; Ibáñez Quispe, Medally
    El trabajo se basa en el análisis de la gestión de los créditos y de las cuentas por cobrar, las mismas que no están siendo debidamente controladas y recuperadas, buscando de esta manera, determinar las consecuencias que se genera al no aplicar las políticas y procedimientos adecuados para el otorgamiento de créditos y de cobranzas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas, procedimientos de crédito y cobranza para mejorar la liquidez en la empresa Big Medical Plus, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Lopez de la Cruz, Denis Martha; Cafferatta Lozano, Carla
    El objetivo general del estudio es: Proponer la implementación de políticas, procedimientos de créditos y cobranzas para mejorar la liquidez de la empresa Big Medical Plus, Lima 2022. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, mediante un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por los estados financieros de la empresa y las unidades informantes lo conformaron 4 colaboradores de la empresa. La técnica de instrumentos que se utilizó corresponde al análisis documental de los estados financieros y las entrevistas. En cuanto a los resultados obtenidos mediante los ratios de liquidez y de gestión, se verificó que la empresa no cuenta con liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones en un periodo de corto plazo, además, se evidenció un elevado índice de cuentas por cobrar. Todo ello, debido a la mala gestión de sus cobranzas. Para concluir, se elaboraron diversas propuestas de solución como: la implementación de política, procedimientos de créditos y cobranza, la cual permitirá mejorar la gestión de cobranzas de la empresa y reducir el riesgo crediticio, para de tal forma mejorar su liquidez mediante las cobranzas efectivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La liquidez y la relación con los estados financieros de la empresa Procesos Automáticos y Mecánicos S.A.C., Lima – 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-17) Pariente Mondragón, Dany Melisa; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente trabajo tiene como título La Liquidez y la relación con los Estados Financieros de la empresa Procesos Automáticos y Mecánicos S.A.C., Lima – 2023; con la finalidad de determinar como la liquidez influye en los estados financieros y el beneficio de implementar políticas de cobranzas para analizar las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa. El tipo de investigación utilizada es de enfoque mixto, porque se analizará, interpretará y validará la información de los datos obtenidos. También es descriptivo, se explica la relación de la variable la liquidez y los estados financieros. La metodología escogida fue teórica, practica y metodológica por la información contable y financiera obtenida. La información que se obtuvo fue netamente de los periodos 2022-2023. Los resultados obtenidos del presente trabajo determinaron la carencia de políticas de cobranza; falta de control de cobranzas, facturaciones fuera de fechas programadas, esta información se obtuvo haciendo un análisis con las ratios financieras. También se realizó una proyección para el periodo 2023 donde se aplicó las propuestas de solución y dio como resultado que los problemas que tenía la empresa disminuyeron pudiendo cumplir con todas sus obligaciones a corto y mediano plazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo GSM para la recuperación de las cuentas por cobrar en la empresa de servicios de ingeniería, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-28) Aranda Ostos, Claudia Rosse; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El trabajo de investigación se basa en el análisis de las cuentas por cobrar en la empresa de Servicios, que siendo la parte más delicada de la entidad no está siendo debidamente controlada, es por esta razón se inicia el proceso de estudio para conocer los factores que inciden en los procesos de gestión y recuperación de las cuentas por cobrar. La investigación tiene como objetivo proponer estrategias de gestión en las cuentas por cobrar que permitan minimizar el riesgo en la empresa. La metodología utilizada en la investigación es el enfoque mixto con diseño holístico, de nivel comprensivo, además se utilizó el método inductivo y deductivo, de tipo proyectivo ya que se pretende contribuir a buscar soluciones y posteriormente puedan ser aplicados en el futuro. Para el análisis cualitativo se aplicó la técnica de la entrevista a 3 unidades informantes, siendo el Controller Financiero, el Contador general y la encargada de cobranzas, y para el análisis cuantitativo se empleó la ficha del análisis documental. Con los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados se procedió con la triangulación de la información haciendo uso de la herramienta Atlas Ti 8.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para mejorar la gestión de cobranza y aumentar la liquidez de una empresa industrial papelera, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Rodriguez Natividad, Lizeth Yulissa; Julca García, Paola Corina
    El principal objetivo es el mejoramiento en la gestión de cobranza para aumentar la liquidez en una empresa, para ello se aplicó el método inductivo, deductivo y analítico, es de enfoque mixto ya que se desarrolló las técnicas de entrevista aplicada a 5 unidades informativas del área de cobranzas, se realizó el análisis documental a los estados de situación financiera de los periodos 2018 y 2019. Según los resultados obtenidos se propone la implementación de nuevas políticas de cobranza, así como proyectar los estados financieros a fin de tomar adecuadamente las decisiones más adecuadas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo