Examinando por Materia "Porphyromona gingivalis"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividad antibacteriana del aceite esencial de eucaliptus globulus en comparación con gluconato de clorhexidina al 0.12% en la inhibición de porphyromona gingivalis in vitro.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-05) Feldmuth Gonzales, Henry Jefferson; Girano Castaños, JorgeObjetivo El objetivo de esta investigación fue determinar la actividad antibacteriana del aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en comparación con digluconato de clorhexidina al 0,12% en la inhibición Porphyromona gingivalis in vitro. Metodología: Se desarrolló un diseño cuasiexperimental, considerando la variable agente antibacteriano en 4 concentraciones del aceite esencia de eucalipto (10%, 25%, 50%, 100%) y el digluconato de clorhexidina al 0.12%. Para ello se desarrolló en medios de cultivo la bacteria Porphyromona gingivalis tomando una muestra de 40 placas. Resultados: En esta investigación se encontró que el Eucalyptus globulus tiene una acción antibacteriana en todas sus concentraciones mayor que la clorhexidina al 0.12% tanto en las 24 como en las 48 horas sobre la Porphyromona gingivalis. Siendo el promedio de halo de inhibición menor el correspondiente al eucalipto al 10% con 18.65 mm y el mayor la concentración de 100% a las 48 horas con 29.55 mm. Conclusión: El aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) tiene una acción antibacteriana significativamente mayor que el digluconato de clorhexidina al 0.12% en la inhibición de Porphyromona gingivalis in vitro.Publicación Acceso abierto “COMPARACION DE ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL ACEITE ESENCIAL Schinus molle L. (molle) y Thymus vulgaris (tomillo) CON EL GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0.12% FRENTE A Porphyromona gingivalis”. ESTUDIO IN VITRO.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-17) Neira Jara, Vanessa Evelin; Neira Jara, Vanessa EvelinEn este trabajo de investigación se realizó un estudio in vitro, teniendo el objetivo de comparar la actividad antibacteriana de los aceites esenciales Schinus molle L. (molle) y Thymus vulgaris (tomillo) con el gluconato de clorhexidina al 0.12% frente a Porphyromona gingivalis. Esta investigación fue de tipo experimental y se realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su Laboratorio de microbiología de la Facultad de Odontología. La población estuvo conformada por 40 placas Petri donde se usó los aceites esenciales Thymus vulgaris al 100% y 50 %, Schinus molle L. al 100% y 50%, lo cual se comparó con el gluconato de clorhexidina al 0.12% y teniendo como control negativo el DMSO (dimetilsulfoxido), donde se empleó el método de difusión con discos y se incubaron por 15 días a 37º C, los halos de inhibición son retirados por única vez en el momento de la medición. El análisis de datos se procesó con la prueba estadística Pos Hoc de Scheffer, obteniéndose como resultado entre los dos aceites, el que tuvo mayor efecto sobre Porphyromona gingivalis fue el tomillo y en menor efecto el molle, los aceites esenciales del tomillo y molle tienen mayor actividad antibacteriana que el gluconato de clorhexidina al 0.12%.
