• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Postmenopausia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto del sobrepeso y/o obesidad en el riesgo de cáncer de mama en la postmenopausia
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-08) Ancco Casa, Kemyluz Celia; Bohórquez Medina, Sofía Lorena
    El cáncer de mama inicia cuando las células mamarias empiezan a transformarse en tumorales, las que más adelante empiezan a invadir los tejidos circundantes y hacen metástasis a diferentes órganos del organismo. La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: IMPACTO DEL SOBREPESO Y/O OBESIDAD EN EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA EN LA POSTMENOPAUSIA, tuvo como objetivo identificar si la obesidad es un factor que predispone a aquellas mujeres que se encuentran en la postmenopausia a desarrollar de cáncer de mama La pregunta clínica fue: ¿El sobrepeso y/o obesidad tienen un impacto sobre el riesgo de cáncer de mama en la postmenopausia? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). Se realizó una búsqueda de información usando las siguientes herramientas de búsqueda como SCIELO,, SCIENCE DIRECT, se encontraron 94 artículos, para posteriormente realizar una selección quedando 17 artículos de pasando a ser evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionando finalmente el estudio de Casos y Controles titulado como Effect of long-term weight gain on the risk of breast cancer across women’s whole adulthood as well as hormone-changed menopause stages: A systematic review and dose–response meta-analysis, basado en la experiencia del investigador, tiene un nivel de evidencia AI y una recomendación Fuerte. El comentario crítico dio espacio a concluir que el sobrepeso y/o tienen un impacto en el riesgo para de cáncer de mama en la postmenopausia, debido a que la obesidad disminuye la Adiponectina misma que presenta efectos anticancerosos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación del riesgo coronario, perfil lipídico y glucemia en mujeres pre y post menopaúsicas de la asociación de pobladores la unión en Pachacutec- Ventanilla en septiembre del 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Guzmán Quesquén, María Salomé; Marchan Tenorio, Omar Enrique; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Se realizó un estudio de Determinación de Perfil Lipídico de una población de 200 mujeres Pre y Post menopaúsicas de la asociación de pobladores La Unión en Pachacutec-Ventanilla en Septiembre del 2014. El análisis de datos indica que la mayoría de la población en estudio presenta valores deseables de glucosa (70 – 90 mg/dL), colesterol total (menor de 200 mg/dL), triglicéridos (150 mg/dL), VLDL-colesterol (5 – 40 mg/dL) y LDL- colesterol (menos de 100 mg/dL), sin embargo el 82,5 % los valores de HDL- colesterol están por debajo del valor deseable (50 mg/dL), esto hace que el 25,0 % población tenga un riesgo aterogénico moderado. De los análisis realizados se encontraron 91,9 % de valores deseables de colesterol total en mujeres pre menopáusicas, en el grupo de mujeres post menopaúsicas solo un 71,1 % presentaron valores deseables, un 10,5 % valores elevados (mayor de 240 mg/dL) y un 18.4 % de valores moderadamente elevados (200-239 mg/dL) mientras que para el caso del grupo de mujeres pre menopaúsicas hubo 0 % de valores elevados y 7,0 % de valores moderadamente elevados; por lo que se encontró una correlación estadísticamente significativo. Los valores de colesterol total tienden aumenta conforme se incrementa la edad, mientras los valores de HDL-colesterol disminuyen según se incrementa la edad. Los valores de HDL-colesterol se encontraron disminuidos en ambos grupos (pre menopaúsicas 72,1 % post menopaúsicas 90,4 %) no se encontró un correlación estadísticamente significativa. El riesgo coronario obtenido en el grupo de mujeres post menopaúsicas las califico como más propensas a sufrir episodios coronarios en el futuro, con respecto al grupo de mujeres pre menopaúsicas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo