Examinando por Materia "Postoperative Care"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Ansiedad pre-operatoria y su relación con el dolor post-operatorio en pacientes adultos sometidos a cirugías electivas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Rivas Rodriguez, Kathery Lizeth; Mori Castro, Jaime AlbertoEl fin de esta investigación es: Analizar la relación de la ansiedad pre-operatoria con el dolor post-operatorio en pacientes adultos sometidos a cirugías electivas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en Lima, 2024. Material y Método: La investigación adoptará una perspectiva cuantitativa, diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. La población estará compuesta por 485 pacientes agendados para intervención quirúrgica de abdomen. El método para obtener la información será el cuestionario y el instrumento para evaluar la ansiedad es el Inventario de Ansiedad de Beck aplicada por: American Psychological Association, 1994 y la Escala Visual Analógica por: Canorio y Cárdenas. Los instrumentos fueron aprobados y confiabilisados con un alfa de crombach de 0.89 para la variable ansiedad y un alfa de crombach de 0.90 para la variable dolor. La información fue analizada mediante el software SPSS en su versión más reciente. Las conclusiones a las que se llegó son: Existe una relación estadísticamente significativa entre ansiedad pre-operatoria con el dolor post-operatorio en pacientes adultos sometidos a cirugías electivas del Hospital Carlos Lanfranco Laoz, Lima 2024, que permita disminuir el dolor en las cirugías.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente post operado en la Unidad de Recuperación en una Clínica Privada de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Bautista Macuri, Lucia Andreina; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl desarrollo del estudio tiene un solo objetivo y es “determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente postoperatorio en el área de recuperación”. Metodología: Se aplicará, con un enfoque cuantitativo, desarrollado a nivel transversal y de correlación, con una muestra de 80 personas postoperados de una unidad del servicio recuperación en una clínica privada, año 2024 considerado como muestra censal. Se utilizará la investigación para recopilar datos; en los medios habrá una pregunta para medir la calidad de la atención de enfermería con 9 artículos del autor Barrial de 2022 con las dimensiones de comercio, cuidado humano, institucional, midiendo la satisfacción del paciente, se usara una encuesta de 18 preguntas de los autores Méndez y Francia se utilizará a partir de 2021 con las dimensiones de atención, continuidad, resultado de la atención, dos estudios nacionales. Luego del uso de las herramientas, los datos se recolectan, codifican y anotan en la matriz de datos, la cual será estadísticamente descriptiva e inferencial en el programa SPSS. 25.0.Publicación Acceso abierto Conocimientos y cuidados de enfermería en el neonato postquirúrgico de atresia esofágica en el Hospital Francisco Icaza de Ecuador, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-04) Cevallos Escobar, Patricia Nathaly; Palomino Taquire, RewardsEl siguiente proyecto de investigación, será puesto en práctica en un espacio hospitalario, en el que se recogerá información sobre los cuidados postquirúrgicos brindados por los profesionales de enfermería, a los neonatos con atresia esofágica en su atención cotidiana. Asimismo, esta información será utilizada para promover la implementación de un protocolo de adiestramiento, en cuidados del neonato postquirúrgico de atresia esofágica, para evitar o disminuir las complicaciones. Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo, no experimental y correlacional utilizando métodos cuantitativos. La muestra estará formada por 80 enfermeras. La técnica utilizada será una encuesta, y los instrumentos serán un cuestionario para medir conocimientos y una guía de observación para evaluar la atención, los cuales se utilizarán previa firma de un consentimiento informado.Publicación Acceso abierto Cuidado humanizado y satisfacción del paciente postoperado en área de recuperación de una clínica privada de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Pino Soyer, Martha Angela; Molina Torres, José GregorioIntroducción: El cuidado humanizado en el ámbito de la salud, especialmente en el contexto postoperatorio, juega un papel crucial en la satisfacción del paciente. Este enfoque de atención no solo se centra en tratar la enfermedad, sino en tener que considerar al paciente como un ser que está formado por emociones, necesidades, y un equilibrio psicológico social. Por ello se propuso el Objetivo: Determinar cómo el cuidado humanizado se relaciona con la satisfacción del paciente postoperado en Área de Recuperación. Materiales y Métodos: Se seguirá una investigación hipotético deductiva, cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional. Población: 80 pacientes postoperados en área de recuperación, las técnicas que se aplicarán incluyen la encuesta para ambas variables de estudio y como instrumentos dos cuestionarios, tomando en cuenta un estudio aplicado a nivel nacional por Guevara en el año 2023 y Cespedes con Lloclla en el año 2022. La validez se realizó por medio del juicio de 3 expertos, los cuales aplicaron la prueba V Aiken para determinar la validez del instrumento, cuyo resultado fue 100% para el instrumento 1 y de 94% para el instrumento 2. Para la confiabilidad el instrumento presentó un coeficiente de alfa de Cronbach del 0.905 para el instrumento 1 y 0.690 instrumento 2. Se aplicará la prueba estadística del coeficiente Rho Spearman para definir el nivel de correlación entre los fenómenos de estudio.Publicación Acceso abierto Cuidados de enfermería y manejo del dolor en pacientes postoperados inmediatos en cirugía general de un hospital - MINSA- Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-21) Rodriguez Cieza, Maria Noemi; Tuse Medina, Rosa CasimiraIntroducción: El cuidado de enfermería se centra en la atención holística. Al realizar este cuidado, se debe incluir no sólo el cumplimiento de los medicamentos prescritos, sino también evitar sufrimiento innecesario en pacientes postoperados. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el cuidado y el manejo del en pacientes postoperados inmediatos en un hospital del Minsa- 2024. Metodología, se utilizará el método hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo descriptivo con un diseño observacional no experimental de corte transversal, la población estará conformada por 150 pacientes postoperados inmediatos. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de la encuesta, los instrumento para cada variable los cuales cumplen con los criterios de validez y confiabilidad. Los resultados, se presentarán de forma descriptiva a través de tabla de frecuencias, gráficos y mediante análisis inferencial previa aplicación de la prueba de normalidad a las hipótesis de estudio.Publicación Acceso abierto Satisfacción del paciente quirúrgico con el cuidado de enfermería en el servicio de cirugía en el hospital regional de Ica, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Quispe Jaime, Ambar; Valentín Santos, Efigenia CelesteSe empleará el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicado, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional en la que van a participar 100 pacientes postoperados del servicio de hospitalización del hospital. Se les aplicará un instrumento que tiene dos partes: un cuestionario que medirá la variable calidad del cuidado del enfermero y el otro cuestionario medirá la satisfacción del paciente postoperado. La información recolectada será procesada a través del programa estadístico SPSS versión 25 y los resultados se expresarán en tablas y figuras con el programa Excel.
