Examinando por Materia "Práctica Profesional"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Clima organizacional y desempeño laboral del personal de enfermería de un centro materno infantil, Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Perez Zea, Carmen Elizabeth; Tuse Medina, Rosa CasimiraEl presente proyecto de investigación tendrá como objetivo: Determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal de enfermería de un centro materno infantil, Lima 2024. Material y método: La investigación se caracterizará por ser de método hipotético deductivo, alcance correlacional, enfoque cuantitativo, corte transversal, La población comprendida serán 100 participantes personal de enfermería. Los instrumentos que se aplicarán serán los cuestionarios, denominado "Inventario del Clima organizacional" y "Desempeño laboral". El procesamiento estadístico y el análisis de datos se realizarán utilizando el software SPSS v. 26 y dependiendo de la distribución de los datos, se aplicarán métodos estadísticos paramétricos o no paramétricos, como el coeficiente de correlación de Rho Spearman o prueba de Pearson para evaluar la relación entre las variables, lo que permitirá comprobar las hipótesis planteadas.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre aspiración de secreciones con tubo endotraqueal y práctica del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de hospital nacional del Callao – 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Arostegui Torrico, Natalie Brenda; Montoro Valdivia, Marcos AntonioIntroducción: El presente estudio se fundamenta en la teoría de Watson cuando afirma que el conocimiento en enfermería le aporta el saber y la sensibilidad necesaria para orientar el manejo de su práctica en la aspiración de secreciones y en la teoría de Orem cuando manifiesta que la buena práctica de su técnica brinda la recuperación de la salud al paciente. Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre aspiración de secreciones con tubo endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en cuidados intensivos en un hospital nacional del Callao el 2024”. Metodología: se empleó el enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo, de tipo aplicado, diseño no experimental, alcance correlacional, y transversal. La muestra está conformada por 80 profesionales de la enfermería en cuidados intensivos en un hospital nacional del Callao 2024. Los instrumentos a emplear será el cuestionario para el nivel de conocimiento sobre aspiración de secreciones y la lista de cotejo para la práctica del profesional de enfermería en cuidados intensivos. Para el procesamiento de los datos se empleará el SPSS 25.0 y en la prueba de hipótesis el coeficiente de Spearman para determinar la correlación.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre la lista de verificación de cirugía segura y la práctica profesional de enfermería en el área quirúrgica del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-07) Paz Cuellar, Magali Lida; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl objetivo de esta investigación: “Determinar como el conocimiento sobre la lista de verificación de cirugía segura se relaciona con la práctica profesional de enfermería en el área quirúrgica del instituto nacional de salud del niño, Lima 2024”. La metodología es hipotético deductivo de diseño no experimental y correlacional, de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, de corte transversal. La muestra estará constituida por una población de enfermeras profesionales y como muestra toda la población, un total de 82 enfermeras instrumentistas del centro quirúrgico, El muestreo es tipo no probabilístico. El instrumento es el cuestionario para medir la variable 1. Este fue validado en la investigación de Bermúdez (2022) consta de 10 ítems, responde a las dimensiones: Entrada, Pausa y salida. El Instrumento Guía observacional validado en el estudio de Fuentes (2018) consta de 19 ítems y responde a las dimensiones: fase entrada, fase pausa y fase salida. Se realizará el método estadístico mediante software SPSS 26, para obtener resultados se emplearán tablas y gráficos para analizar e interpretar los datos recolectados. También se aplicará prueba estadística de Rho de Spearman o Pearson, para confirmar la hipótesis se considerará los de nivel alto de confianza y margen de error mínimo.Publicación Acceso abierto Conocimiento y prácticas del profesional de enfermería sobre las normas de bioseguridad en centro quirúrgico de un hospital en Huaraz, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-21) Garcia Vega, Richard Brayan; Pretell Aguilar, Rosa MariaEl objetivo de la investigación será Determinar la relación que existe entre el conocimiento y prácticas del profesional de enfermería sobre las normas de bioseguridad en Centro Quirúrgico de un Hospital en Huaraz, 2024. El estudio contemplará un método deductivo con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental – corte transversal y de nivel descriptivo correlacional. Se considerará una muestra de 50 enfermeros pertenecientes al área de Centro de Quirúrgico. Se utilizarán dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, el Cuestionario sobre conocimiento de normas de bioseguridad para evaluar la primera variable y la Lista de cotejo (o verificación) sobre normas de bioseguridad para la segunda variable en cuestión. Los datos recolectados serán procesados y analizados usando el programa estadístico SPSS versión 26 y serán sometidas a pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales como el coeficiente de correlación Rho de Spearman para determinar la relación entre las variables.
