• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Practicas de autocuidado"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas de autocuidado sobre la prevención del pie diabético en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el centro de atención integral de diabetes e hipertensión Essalud, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-24) Caycho Castro, Brescia Jovanna; Cabrera Espezua, Jeannelly Paola
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo; determinar la relación del conocimiento y las prácticas de autocuidado sobre la prevención del pie diabético en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Atención Integral de diabetes e hipertensión Essalud, Lima 2021. Tipo y diseño de investigación; es de enfoque cuantitativo, según su orientación es aplicada, diseño prospectivo transversal correlacional; la muestra está conformada por 264 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Se aplicarán dos Instrumento; uno para medir el nivel de conocimientos de autocuidado para la prevención del pie diabético, construida en el 2015, por Chero, et al, conformado por 20 preguntas, con tres dimensiones, y para la práctica de autocuidado, se empleará el cuestionario prácticas de autocuidado para la prevención del pie diabético, adaptado por Alcalde y Clavijo 2013 consta de 29 preguntas, tres dimensiones, cada una con tres alternativas de respuesta. Los resultados serán procesados mediante el programa Microsoft Excel del paquete Microsoft Office 2019 y el programa SPSS versión 27.0; para el análisis de los datos se aplicará la prueba de Chi cuadrado, y el coeficiente de correlación de Kendall (Tau-c de kendall) para establecer la relación entre las dos variables de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de apoyo familiar percibido y prácticas del autocuidado del paciente con diabetes mellitus tipo II de un centro de salud de Chorrillos, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-17) Aguilar Belaonia, Chantale Esperanza; Arevalos Marcos, Rodolfo Amado
    La diabetes mellitus tipo 2, es una enfermedad que representa un problema de salud pública por su acelerado crecimiento, por los daños que ocasiona a nivel sistémico y por el costo que genera su tratamiento y prevención de las complicaciones. Es una enfermedad crónica, degenerativa e incurable pero se puede controlar por lo que es importante el apoyo familiar que se le brinde al paciente el cual repercutirá en la calidad de las prácticas de autocuidado que debe realizar todo paciente con diagnóstico de diabetes mellitus en mejora de su salud, bienestar y armonía familiar. El presente proyecto de investigación se realizará con el objetivo de “Determinar como el nivel de apoyo familiar percibido se relaciona con las prácticas del autocuidado del paciente con diabetes mellitus tipo II, de un Centro de Salud de Chorrillos, 2021”. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, y de diseño observacio- nal, de corte transversal. La población de estudio estará conformada por 50 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Se aplicará dos instrumentos uno que evaluará el nivel de apoyo familiar percibido que brinda el familiar y otro instrumento que evaluará las prácticas de autocuidado que realiza el paciente con diabetes, la técnica que se empleará en la recolección de datos será la encuesta, se utilizará un cuestionario dirigido previa autorización y consentimiento informado de los participantes, los resultados serán recolectados y procesados, codificados e ingresados a una base de Excel y serán tabulados y procesados bajo un sistema , empleando el paquete estadístico SPSS versión 22.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabético en usuarios con diabetes mellitus tipo 2 de la asociación de diabéticos del Perú Lima 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-04) Armas Contreras, Ruth; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    Introducción: La diabetes mellitus es una de las principales enfermedades crónicas no transmisibles, que se ha convertido en un problema de salud pública, por las altas tasas de morbi-mortalidad e invalidez que ocasiona y graves complicaciones multisistémicas en el diabético no controlado, siendo el pie diabético una de las complicaciones de gran impacto, porque genera discapacidad física y el 50% de estos casos terminan en amputación, afectando profundamente la calidad de vida de las personas que lo padecen y de su entorno familiar. En el año 2019 según la FID (Federación Internacional de Diabetes) 374 millones de personas tienen diabetes mellitus tipo 2, (DM-2) incrementándose a 700 millones para el año 2045. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la práctica de autocuidado en la prevención del pie diabético en usuarios con diabetes mellitus tipo 2, de la Asociación de diabéticos del Perú. Lima 2021. Metodología: Se realizará un estudio de tipo descriptivo, correlacional, no experimental, transversal. La población del estudio estará conformada por 185 pacientes (100% de la población) adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, que asisten a la Asociación de diabéticos del Perú. Las dos variables: Nivel de conocimientos sobre la prevención del pie diabético y sus 2 dimensiones: Conocimiento general: control de la glicemia, dieta, actividad física, circulación sanguínea y cuidados de los pies. -Factores de riesgo del pie diabético. Segunda variable: Prácticas de autocuidados en la prevención del pie diabético y sus 3 dimensiones: alimentación, actividad física, higiene y cuidado de los pies para la prevención del pie diabético. El instrumento a usarse será un cuestionario con respuestas múltiples, que evalúa la variable: Nivel de conocimientos de usuarios con diabetes mellitus tipo 2 en la prevención del pie diabético (instrumento tomado del estudio de Montero y Méndez-2017). Para evaluar la variable: prácticas de autocuidado sobre prevención del pie diabético se utilizará como instrumento una lista de cotejo de 20 items y con escala de Likert para las respuestas con 3 alternativas. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS 26.0 y Excel.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo