• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Preescolares"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre parasitosis intestinal en madres de niños de 3 a 5 años de una institución educativa inicial de Lima Este – 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-07) Paucar Mendoza, Edith; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    Objetivo. Determinar los conocimientos sobre parasitosis intestinal en las madres de niños de 3 a 5 años de una Institución Educativa Inicial de Lima Este -2019. Material y método. El estudio tiene un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental descriptivo, la muestra estuvo conformada por 72 madres de niños de 3 a 5 años de la I.E.I. N°0041 El Bosquecito, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Resultados. Se encontró que del 100% (72) de madres, un 53% (38) no conoce y un 47% (34) conoce sobre parasitosis intestinal. En el caso de aspectos conceptuales; 69% (50) no conoce y 31% (22) conoce; sobre manifestaciones clínicas, 61% (44) no conoce y 39% (28) conoce; sobre vías de transmisión un 65%(47) no conoce y un 35% (25) conoce y sobre medidas de prevención un 60%(43) no conoce y un 40%(29) conoce. Conclusiones. La mayoría de madres no conoce sobre parasitosis intestinal, dificultando hábitos saludables en las madres para evitar la parasitosis intestinal que afectaría el crecimiento y desarrollo de sus hijos. En particular, la mayoría de las madres no conoce sobre aspectos conceptuales, limitando el reconocimiento de un parásito y las diferentes parasitosis intestinal que pueden contraer sus hijos; también la mayoría de las madres no conoce sobre las manifestaciones clínicas, dificultando la identificación temprana de síntomas de una enfermedad parasitaria que ocasionaría posibles complicaciones en la salud de sus hijos; además la mayoría de las madres no conoce sobre las vías de transmisión, dificultando la posibilidad que las madres puedan evitar el contagio de una parasitosis intestinal; y finalmente la mayoría de las madres no conoce sobre las medidas preventivas, limitando la adquisición y el desarrollo de una cultura de comportamientos saludables en la persona, familia y comunidad que generaría la aparición y/o aumento de casos de parasitosis intestinal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL TIEMPO DE CONSUMO DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS CON HIERRO EN LA PREVENCIÓN DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Vivanco Huarcaya, Yanet; Bonilla Asalde, César Antonio
    Objetivo: Analizar las evidencias acerca de la efectividad del tiempo de consumo de suplementos alimenticios con hierro menor o igual a 6 meses en la prevención de anemia en niños menores de 5 años. Metodología: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha limitado a artículos con texto completo, y los mismo se analizaron previa lectura crítica, se escogieron diez artículos, de los años 2009 al 2017; se incluyeron, ensayos clínicos aleatorios, cuasi experimental, transversal para la disminución en la incidencia de la anemia con suplementos alimenticios de hierro. Resultados: Se seleccionaron 10 artículos, los cuales muestran mejoras en el nivel de hemoglobina en los diferentes periodos de tiempo de suplementación con hierro, evidenciando disminución de la prevalencia de anemia. Conclusiones: En los estudios que se ejecutaron se evidencia un mejor aumento del nivel de hemoglobina en un periodo de 6 meses, se deduce que a mayor tiempo hay menos adherencia del producto haciendo complicado el cumplimiento del esquema recomendado, del mismo modo resulta complejo el seguimiento al niño en suplementación por parte del personal por el tiempo prolongado; y finalmente se asocia en deserción del niño haciendo que la prevalencia de la anemia permanezca sin cambios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto en el nivel de conocimientos sobre loncheras saludables en padres de estudiantes preescolares en la I.E.I 557 en Villa el Salvador, Lima. 2023, después de una intervención educativa
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Castro Yance, Piero Alonso; Yapo Espinoza, Víctor Eduardo; Cruz Maldonado, Rosa Elena
    La salud nutricional durante la niñez plantea grandes retos a nivel mundial, especialmente en las naciones en vías de desarrollo. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto en el nivel de conocimientos sobre loncheras saludables de padres de estudiantes preescolares en la I.E.I 557 en Villa el Salvador, Lima. 2023, después de una intervención educativa. Estudio con método hipotético deductivo, aplicada, nivel explicativo y de diseño no experimental. Se intervino a 120 padres de familia. Se encontró diferencias marcadas entre el pretest con 20.33 % de nivel alto, 34,17 de nivel medio y 45 % de nivel bajo. Y el postest con alto 96.66 % y medio de 3,34, habiendo desaparecido en éste, el nivel bajo. A través de la prueba de Wilconox se obtuvo un valor de p = 0, 000, por lo tanto, si existe efecto significativo en el nivel de conocimientos sobre loncheras saludables de padres de estudiantes preescolares, en la I.E.I 557 de Villa el Salvador, en Lima, 2023, después de una Intervención Educativa. En conclusión, las intervenciones educativas nutricionales tienen una relevancia primordial para enseñar a los padres de niños en etapa preescolar los conocimientos para brindar una alimentación saludable a sus hijos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INTERVENCIONES EDUCATIVAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA LA MEJORA DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE PREVENCION DE PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS EN ETAPA PRE ESCOLAR Y ESCOLAR
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-02) Núñez Henriquez, Lizet Magali; Vargas Machuca, Jeannette Ávila; Vargas Machuca, Jeannette Ávila
    La revisión sistemática de los 10 artículos científicos encontrados fueron hallados en la base de datos Lilacs, Scielo, Medline, Pubmed; fueron analizados según la escala de Grade. Donde el 100% de las intervenciones educativas son efectivas en la prevención de enfermedades parasitarias mediante programas de intervenciones educativas con recursos didácticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INTERVENCIONES EDUCATIVAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA LA MEJORA DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE PREVENCION DE PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS EN ETAPA PRE ESCOLAR Y ESCOLAR
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-02) Quiche Salvador, Luz Rosario; Vargas Machuca, Jeannette Ávila
    La revisión sistemática de los 10 artículos científicos encontrados fueron hallados en la base de datos Lilacs, Scielo, Medline, Pubmed; fueron analizados según la escala de Grade. Donde el 100% de las intervenciones educativas son efectivas en la prevención de enfermedades parasitarias mediante programas de intervenciones educativas con recursos didácticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “PREVALENCIA DE FRACTURAS CORONARIAS NO COMPLICADAS EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS EN EL DISTRITO DE SAN BARTOLO – LIMA 2018”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-13) Linares Mori, Melissa Gabriela; Garavito Chang, Enna
    Las fracturas dentales son causas de atención odontológica de urgencia, originadas principalmente por traumatismos accidentales o provocados, en los que no sólo afectan al tejido dental, sino también labios, mucosas, lengua, etc.; alterando la fonética, estética y función de menor. Repercuten principalmente a los menores ya que estos tienen menor destreza motora. Objetivo: Determinar la prevalencia de fracturas coronarias no complicadas en pre-escolares de 3 a 6 años en el distrito de San Bartolo – Lima 2018. Materiales y método: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal, en el que participaron 112 pre-escolares, con edades entre 3 a 6 años, se realizó el examen clínico con el equipo de diagnóstico y se colocó los hallazgos en una ficha de recopilación. Resultados: Se halló una prevalencia del 39.3% de fracturas coronarias no complicadas, y las edades más prevalentes fueron de 4 a 5 años con 17,9% y 11.6% respectivamente, los pre-escolares del género masculino presentaron mayor prevalencia de fracturas con el 22.3%; mientras que en el género femenino fue del 17%, los dientes con mayor prevalencia de fractura de corona no complicada fueron las piezas 51 y 61, con el 32.2% y el tipo de fractura más prevalente fue la fractura de esmalte con el 52.2%, seguido de la fractura de esmalte y dentina con el 42.2% y por último de la infracción de esmalte con el 5.6%.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo