Examinando por Materia "Prescripción de medicamentos"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Características de prescripción y Uso Racional de Medicamentos en infecciones respiratorias de pacientes atendidos en el Centro de Salud Juan Pablo II, año 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-21) Zacarias Ynciso, Maritza Flor; Rondoy Murillo, Paula Rosa; Collanque Pinto, Jesus DanielEsta investigación tuvo el objetivo: Determinar las características de prescripción y el uso racional de medicamentos en infecciones respiratorias de pacientes atendidos en el Centro de Salud Juan Pablo II. Materiales y métodos: es descriptiva, observacional, transversal, retrospectiva y cuantitativa, se verificaron las prescripciones atendidas en el servicio de farmacia de los pacientes con diagnóstico de infecciones respiratorias del año 2017, teniendo una población de 1360 prescripciones médicas de las cuales se consideró una muestra de 315. Resultados: Los indicadores muestran los siguientes resultados, registro de dosis 81,3%, registro de la frecuencia 74,3%, registro de la duración del tratamiento 29,5%, registro de la vía de administración 71,4%; el 46,3% de las prescripciones fueron legibles mientras que el 53,7% fueron ilegibles, las prescripciones que cumplieron de manera conjunta los cinco aspectos considerados en nuestra investigación fue de 4,1%.La cantidad más elevada de medicamentos prescritos por receta con 2 medicamentos fue 38,7% y de 3 medicamentos 34,6%. Los antibióticos prescritos en infecciones respiratorias fueron, con 1 antibiótico 86,3% (272) y con 2 antibióticos 4,8% (15). De los medicamentos considerados en el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales (PNUME) y prescripción de medicamentos en Denominación Común Internacional (DCI) se obtuvo un 100% de cumplimiento. Conclusión: Se determinó que existen deficiencias en cuanto a las características de prescripción con respecto a las indicaciones, legibilidad y no se cumple con la norma del Manual de Buenas Prácticas de Prescripción ni con el Protocolo de estudio sobre Características de Prescripción, y se evidencio sobre el uso racional de medicamentos que si se cumple con lo establecido al 100%.Publicación Acceso abierto CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN DE RECETAS ATENDIDAS EN LA FARMACIA DEL CONSULTORIO EXTERNO DEL HOSPITAL NACIONAL “DOS DE MAYO” CERCADO DE LIMA - AGOSTO-DICIEMBRE - 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-11) Espinoza Flores, Moner Felix; Justil Guerrero, Hugo Jesúsrespecto a los datos del prescriptor se observó que cumplen los 2 indicadores firma y sello del prescriptor 100%, fecha expedición 99,6%, y no cumplen y 2 indicadores fecha de expiración 98.7%, Información al Químico Farmacéutico, 99,5%. Asimismo, respecto a los datos del medicamento se observó que cumplen los 9 indicadores, denominación común internacional 99,2%. Petitorio nacional de medicamentos únicos esenciales, 88.6%, receta de medicamento por concentración correcta 98,3%, forma farmacéutica 98,2%, cantidad total prescrita 99%, receta con medicamento con Dosis 94,2%, vía de administración 84,4%, frecuencia de Dosis 92,9%, duración del tratamiento 75,7%, Conclusiones. Se determinó en su mayoría los indicadores si cumplen y en menoría los indicadores no cumplen según la norma de buenas prácticas de prescripción de las recetas Únicas estandarizadas, atendidas en la farmacia del consultorio externo.Publicación Acceso abierto Cumplimiento de las recetas medicas con respecto a los aspectos legales y farmacologicos atendidas en boticas bys en el distrito de san isidro julio 2017 – febrero 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-15) Durand Quintanilla, Josselyn; Caldas Herrera, EmmaEl estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar los aspectos legales y farmacológicos en recetas médicas atendidas pacientes en Boticas y Salud en el distrito de San Isidro, julio 2017 - febrero 2018. Metodología: Es de diseño observacional y transversal. De una población de 870 recetas médicas, se seleccionó como muestra un total de 585, las cuales fueron evaluadas en su totalidad las BBP, teniendo en cuenta las dimensiones: datos del prescriptor, datos del paciente y datos del medicamento. Asimismo 281 recetas médicas fueron utilizadas para la identificación de interacciones medicamentosas y la evaluación de la indicación terapéutica siendo los resultados: Las recetas médicas atendidas no cumplen con los aspectos legales y farmacológicos; con relación a los datos del prescriptor, cumpliendo casi en su totalidad al 90.8%; Con los datos del paciente careciendo de cumplimiento en su totalidad con 15.2%; asimismo en los datos del medicamento careciendo de cumplimiento en su totalidad con 9.2%; con respecto datos de la indicación terapéutica se obtuvo que el 5% posee dosis incorrecta, 8.3% no corresponde a la frecuencia y el 15.4% no corresponde con la duración del tratamiento; referente a las interacciones medicamentosas se obtuvo 65.9% son de carácter farmacodinámico, 26.4% farmacocinética, 12.5% de carácter desconocido. Según su gravedad 9.2% es mayor, 85.1% gravedad moderada y 4.9% gravedad menor. Conclusión: Las recetas médicas atendidas no cumplen con las buenas prácticas de prescripción, por otro lado, en la evaluación de la indicación terapéutica en su mayoría cumplen con la correspondencia y las interacciones medicamentosas están presentes en el 65.9% del total de las recetas atendidas en Boticas y Salud en el distrito de San Isidro.Publicación Acceso abierto Identificación de nitratos y nitritos en embutidos de dudosa procedencia expendidos en mercados el Bosque y Huáscar del distrito de San Juan de Lurigancho, período mayo – octubre 2018”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-07) Riveros Silva, Maribel; Torres Melgarejo, Ana Cecilia; Ramos Jaco, Antonio GuillermoEl presente estudio es descriptivo, transversal y prospectivo realizado en los Centros de Abastos El Huáscar y El Bosque del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú; con el objetivo de determinar las concentraciones de nitritos y nitratos presentes en embutidos artesanales expendidos en dichos centros, debido a sus efectos tóxicos sobre la salud, como la metahemoglobinemia y la formación de nitrosaminas carcinogénicas. . Se determinaron las concentraciones de estos aditivos mediante análisis espectrofotométrico, y luego se comparó estos valores con las cantidades establecidas por las Normativas Nacional (Indecopi) e internacional (Codex Alimentarius) vigentes. El método analítico se basó en la Norma Técnica Peruana ISO 2918:2006 para el caso de nitritos y en la Norma Técnica Peruana ISO 3091:2005 en el caso de nitratos. . Los valores encontrados para nitritos y nitratos en las 25 muestras analizadas, se observó : nitritos en los Centros de abastos El Huáscar y El Bosque fue de 116,87 mg/kg y 166,93 mg/kg, y la concentración de nitratos en El Huáscar y El Bosque fue de 451,18 mg/kg y 458,06 mg/kg,
