• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Presión Arterial"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del autocuidado en adultos hipertensos que se atienden en el centro de salud materno infantil Magdalena del distrito de Magdalena del Mar, Lima – 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-14) Sirlopu Salazar, Ruth Esther; Cabrera Espezua, Jeannelly Paola
    El objetivo de este estudio fue Determinar la relación entre el Conocimiento y la Práctica del Autocuidado que realiza el adulto hipertenso que se atienden en el Centro de Salud Materno Infantil del Distrito de Magdalena Del Mar – 2022, para lo cual la metodología que se utilizó fue un estudio cuantitativo, básico, observacional, correlacional y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 72 adultos hipertensos que se atienden en el Centro de Salud Materno Infantil Magdalena. Se utilizó un instrumento: Nivel de Conocimiento y Práctica del Autocuidado. Los resultados evidenciaron un nivel bajo de Conocimiento (45.8%) y Práctica del Autocuidado del Adulto Hipertenso con Nivel medio (44.4%). En cuanto a la correlación de las variables Conocimiento y Práctica del Autocuidado el valor fue p=0.012<0.05. En cuanto a la variable Conocimiento en su Dimensión Peso y Alimentación se evidenció un Nivel bajo (98.6%), p=0,055>0.05. En cuanto a la variable Conocimiento en su Dimensión Hábitos se presentó un Nivel bajo (100%) p=0,054>0.05. En cuanto a la variable Conocimiento en su Dimensión Control y Tratamiento, Nivel bajo (100%) p=0,009<0.05. En conclusión, Existe relación estadísticamente significativa (r=0.95; p=0.012<0.05), entre el Conocimiento y la Práctica del Autocuidado del Adulto Hipertenso que se atiende en el Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, Del Distrito de Magdalena Del Mar 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos de un programa de actividad física sobre la presión arterial en pacientes hipertensos en el centro Fisioemaus, Piura 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-17) Gomez Palacios, Maria De Los Milagros; Chero Pisfil, Santos Lucio
    La hipertensión arterial, según el Ministerio de Salud, 4millones de personas, presentan hipertensión arterial, la mayor parte prevalece es en la Ciudad de Lima con 18.2%, afectando principalmente a la población adulta, siendo unas de las enfermedades silenciosas en lo cual pocas veces presenta sintomatologías, causando daño a la Salud Cardiovascular e incluso la muerte. Convirtiéndose en un favor de riesgo Cardiovascular modificable, llevando hábitos de vida saludable, como actividad física, dieta baja en sodio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) y los índices antropométricos, presión arterial en los trabajadores del mercado ACOMPA de Ventanilla, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-27) Palomino Castillo, Madeley Anjeli; Roldan Rosales, Alicia Cristina; Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola
    En la actualidad, se ha evidenciado que muchos casos de obesidad, sobrepeso, hipertensión y problemas cardiovasculares afectan a la población a nivel mundial. Para estas enfermedades hay estudios que indican que el Hibiscus sabdariffa disminuye el peso corporal, los índices antropométricos, y la presión arterial. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la infusión de la flor de Jamaica en los índices antropométricos, presión arterial en los trabajadores del mercado ACOMPA. El método del estudio fue hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo; tipo de investigación fue aplicada; con diseño Pre experimental sin grupo control; de corte longitudinal y nivel comparativo; con una población de 170 trabajadores, con una muestra de 84 trabajadores donde el muestreo fue probabilístico aleatorio simple; para lo cual se utilizó como instrumento una guía de observación para la recolección de datos. En los resultados se obtuvo diferencias significativas donde se evidencia disminución del IMC, ICC y presión arterial respaldado por el (p valor <0,05) Conclusión, que la infusión de la flor de Jamaica tiene efecto reductor en los índices antropométricos, presión arterial en los trabajadores del mercado ACOMPA, respaldado por el p valor <0,05 rechazando la hipótesis nula.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Índice de masa corporal y principales enfermedades cardiovasculares en la población que acude al mercado San Pedro del Distrito de Lurín – Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-20) Mendoza López, Cinthia Elizabeth; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Objetivo: Determinar la relación entre el Índice de masa corporal y las enfermedades cardiovasculares en la población que acude al mercado San Pedro del distrito de Lurín – Lima 2023. Metodología: El estudio fue el hipotético – deductivo; un enfoque cuantitativo; de tipo básica, diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo – correlacional, no probabilístico por conveniencias. La muestra estuvo constituida por 384 pobladores elegidas al azar y se utilizó la prueba Chi cuadrado de Pearson (x2) con una p < 0,05. Como principal Resultado, se obtuvo que el IMC se relaciona con las enfermedades cardiovasculares. Su fundamento estadístico obtuvo p-valor 0,032. Se halló relación entre el IMC y las enfermedades cardiovasculares de la población según grupo de edad de 20 a 40 años con un p-valor 0,028. Asimismo, el IMC se relaciona con presencia de enfermedades cardiovasculares según el género femenino con un p-valor 0,017. No se halló relación entre la variable IMC y las enfermedades cardiovasculares según la raza. Se afirma que la variable hábitos alimenticios no se relaciona con las enfermedades cardiovasculares obteniendo como un p-valor 0,126. Asimismo, se puede afirmar que la variable estilos de vida se relaciona a la presencia de enfermedades cardiovasculares p-valor a 0,002. Conclusión: Se puede afirmar que el Índice de masa corporal (IMC) se relaciona significativamente con la presencia de enfermedades cardiovasculares es decir a medida que el IMC varía, también lo hace la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre valores de perfil lipídico y la presión arterial como factor de riesgo cardiovascular en etapa de vida adulta
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-17) Rojas Huamaní, Ninoska Rosario; Borja Velezmoro, Gustavo Adolfo
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre los valores de perfil lipídico y la presión arterial en adultos mayores atendidos en un Hospital de Ayacucho en 2024. La metodología empleada fue un método hipotético deductivo, siendo el enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental de corte transversal, aplicado en una población de estuvo constituida por 42,322 historias clínicas de adultos mayores atendidos en un Hospital de Ayacucho (Red Coracora), siendo la muestra calculada es de 380 historias clínicas. Para esta investigación se utilizó una técnica específica de recolección de datos que permitirá obtener información relevante sobre el perfil lipídico y la presión arterial en adultos mayores. Respecto a los resultados, se presenta la correlación de Spearman entre las variables de perfil lipídico y presión arterial, se encontró una significancia bilateral de p< 0.05, concluyendo que existe una correlación positiva y estadísticamente significativa, aunque débil, entre los valores del perfil lipídico y la presión arterial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Tolerancia al ejercicio y su relación con la pulsioximetria en futbolistas amateur de la Copa Perú, Huallaga - San Martín, 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-11-29) Ceron Alejo, Einstein Erix; Chero Pisfil, Santos Lucio
    El ser humano desde sus inicios en el planeta se ha dedicado a ocupaciones donde implicaba actividades físicas intensas, sin embargo, la OMS declara que en los últimos años la mecanización y la tecnología trae como consecuencia que la especie humana sea menos activo físicamente con consecuencias sanitarias futuras. En la actualidad existen maneras de medir la condición física de un individuo como la tolerancia al ejercicio y su respuesta fisiológica del cuerpo ante esta actividad, por ello, en la investigación se utilizara el test de caminata de 6 minutos y la pulsioximetria, cuyo objetivo será Proponer la relación que existe entre la distancia recorrida y la saturación de oxígeno en futbolistas amateur de la copa Perú, las cuales, la población consta de deportistas sin acondicionamiento físico antes de un encuentro futbolístico intenso, por tal motivo, es que nos centramos en ellos para este estudio. Durante el proceso de recolección de datos se utilizaron equipos, tales como: pulsioximetro, tensiómetro, reloj con cronometro. Además de materiales como: sillas de reposo, conos, tabla con la escala de borg visible, equipo de reanimación. Este estudio es aplicado con un enfoque cuantitativo, con un diseño observacional descriptivo y de corte transversal, con una población de 100 deportistas y la muestra de 80 individuos. Los datos obtenidos se procesaron en el confiable programa estadístico SPSS versión 25.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Variación de los signos vitales en procedimientos odontológicos en pacientes del consultorio “dientecito” del distrito de Puente Piedra, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-03) Farroñay Torres, Evelyn del Rosario; Villacorta Molina, Mariela Antonieta
    La investigación tuvo por objetivo determinar la variación de los signos vitales en procedimientos odontológicos en pacientes del consultorio “Dientecito” del distrito de Puente Piedra, Lima 2024. Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo longitudinal de nivel explicativo. La muestra fue de 100 pacientes ASA I (50 de operatoria dental y 50 de exodoncia), al que se evaluó con el tensiómetro digital los signos vitales de presión arterial (Presión arterial media PAM, presión sistólica PS, presión diastólica PD) y frecuencia cardiaca (FC). Para contrastar las hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis y Friedman con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados reflejaron que la PAM antes del procedimiento de operatoria dental fue de 85.08 mmHg, durante 86.20 mmHg y después 85.12 mmHg (p>0.05); y en el procedimiento de exodoncia el antes fue de 86.96 mmHg, durante 86.62 mmHg y en después 84.30 mmHg (p<0.05). La PS antes del procedimiento de operatoria dental fue de 113.84 mmHg, durante 114.82 mmHg y después 113.68 mmHg (p<0.05); y en el procedimiento de exodoncia el antes fue de 114.04 mmHg, igual en el durante 114.04 mmHg y en después 113.12 mmHg (p>0.05). La PD antes del procedimiento de operatoria dental fue de 70.76 mmHg, durante 72.00 mmHg y después 70.28 mmHg (p>0.05); y en el procedimiento de exodoncia el antes fue de 73.34 mmHg, durante 72.98 mmHg y en después 70.04 mmHg (p<0.05). La FC antes del procedimiento de operatoria dental fue de 68.54 lpm, durante 71.88 y después fue de 71.22 lpm (p<0.05); y en el procedimiento de exodoncia el antes fue de 68.56 lpm, durante con 68.52 y en el después 67.02 lpm (p<0.05). Se llegó a concluir que la variación de los signos vitales en los pacientes fue parcial en los procedimientos odontológicos, debido a que no todas las variables variaron significativamente (p>0.05).
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo