• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Presupuesto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 13 de 13
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control Interno para optimizar la gestión de gastos en una ONG Anticorrupción, 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-26) Hurtado Alván, Renatta Ysabel Leticia; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El trabajo de investigación titulado “Control Interno para optimizar la gestión de gastos en una ONG Anticorrupción, 2018” tuvo como objetivo conocer los procedimientos a seguir para una adecuada administración de los documentos y estructuración contable de los gastos. Este estudio es de sintagma holístico, de enfoque mixto, cuyo tipo de análisis es proyectiva, con nivel comprensivo y se plantearon los métodos inductivo y deductivo. Se entrevistó a trabajadores de la organización quienes corresponden a las áreas de administración y contabilidad; asimismo los instrumentos utilizados guardan relación con las subcategorías de estudio que son los gastos de personal, rendición de cuentas, servicios de mantenimiento y presupuesto. De acuerdo a los resultados, se han determinado bajo un análisis documentario y las entrevistas realizadas, del mismo modo un ejercicio de triangulación donde se diagnosticaron los resultados cualitativos y cuantitativos para así poder descubrir las cuestiones de la entidad. Estos resultados dieron conocimiento a la baja administración que existe para la gestión de gastos, además de un bajo control interno de las transacciones y un planeamiento escaso de registro de operaciones. Dada la propuesta planteada para este trabajo, se ha determinado un control interno en la organización donde se podrá obtener la información necesaria de cada gasto por partida presupuestaria además de generar un mejor registro de las operaciones que se realizan.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    “Dilación en calificación de demandas de alimentos frente al interés superior del niño y adolescente del Juzgado de Familia, Barranca 2023.” (Expediente N 00167-2014-0-1301-JP-FC-01)
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-11) Gutiérrez Guerra, Angela Marleny; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: El impacto sobre los intereses del menor alimentista y sus necesidades básicas suelen ser recurrentes al momento de la calificación de demanda. El objetivo de esta investigación fue analizar cómo las demoras afectan los derechos de los beneficiarios de alimentos en el Juzgado de Familia, Barranca 2023, se utilizó como, Metodología el enfoque cualitativo inductivo, diseño de análisis de casos con técnica de observación documental y búsqueda bibliográfica. El Resultado, se determinó que la dilación en la calificación de demanda de alimentos afecta al principio de protección al menor. Es crucial que los jueces cumplan con la norma y realicen una calificación rápida y eficiente. En Conclusión, es fundamental agilizar el proceso judicial, priorizando y garantizando el cumplimiento de su derecho a una adecuada manutención económica para asegurar su desarrollo y calidad de vida. Lo más importante es priorizar el interés superior del niño en casos de dilación en demandas de alimentos en juzgados de familia. lo que más nos ayuda es a proteger el interés superior del niño y lo más difícil es la demora en las demandas de alimentos dificulta la protección del interés superior del niño
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ejecución presupuestal y calidad del gasto público de los proyectos de inversión en la Dirección Regional de Agricultura Piura, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-27) Silupú Borrero, Mayra Yessebell; Rodríguez Rodríguez, Maribel
    La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre la ejecución presupuestal y la calidad del gasto público de los proyectos de inversión en la Dirección Regional de Agricultura Piura durante el año 2024. Se utilizo una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional con un diseño no experimental, utilizando cuestionarios con escalas del tipo Likert aplicados a una muestra de 90 trabajadores de las áreas administrativas. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre la ejecución presupuestal y la calidad del gasto público, con un valor de correlación de Rho Spearman de 0.938, indicando una correlación directa muy alta. Asimismo, se identificaron que las dimensiones de certificación, compromiso, devengado y proceso de pago se relacionan significativamente con la calidad del gasto público de manera positiva muy alta; además, la percepción de los trabajadores fue mayoritariamente positiva respecto al cumplimiento de estas etapas. Por lo tanto, se concluye que en la Dirección Regional de Agricultura Piura existe una relación significativa y directa entre la ejecución presupuestal y la calidad del gasto público, resaltando la importancia de una gestión eficiente de los recursos en proyectos de inversión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para mejorar el control gubernamental interno en la municipalidad distrital de Mariatana, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-26) Ballarta Rado, Stephanie Grisell; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La presente investigación tuvo como objetivo implementar estrategias para mejorar el control gubernamental interno de la Municipalidad distrital de Mariatana, 2018. Para llegar al objetivo se plantea una propuesta que mediante su aplicación a esta entidad u otra similar pueda acogerse y llevar sus procedimientos con orden y mediante una organización más fluida. Por medio de una investigación holística, de tipo proyectiva y método inductivo-deductivo utilizando el enfoque mixto, mediante documentación propia de la Municipalidad y entrevistas hechas a tres personales que laboran, se procedió a su análisis y triangulación, basada en las categorías control gubernamental interno dividida en 3 subcategorías que son: control previo, control simultáneo y control posterior. Dando resultado mediante análisis cuantitativo y cualitativo que, existe falta de personal con implementación de procesos que hagan oportuna la información y falta de maquinaria propia para la construcción de carreteras teniendo que recurrir al alquiler con los costos elevados. Para ello se recurre a proponer estrategias que mejoren el control gubernamental interno mediante la contratación de personal faltante y los procesos que requieren para efectuar una organización eficiente y eficaz, de la misma forma implementar alternativas para la adquisición de maquinarias que minimicen los altos costos de alquiler.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento del control interno para la mejora en la gestión del presupuesto en una red asistencial de salud, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Apaza Ramos, Luis Enrique; Fiestas Plucker, Jorge Adalberto
    El presente estudio tuvo como objetivo proponer el fortalecimiento del control interno para la mejora en la gestión del presupuesto en una red asistencial de salud, Lima 2022, la metodología utilizada se basó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, mediante un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por 72 colaboradores del área de presupuesto y 4 unidades informantes de las jefaturas. La técnica e instrumentos utilizados corresponden al análisis documental de los estados financieros y las entrevistas. Los resultados evidencian que las propuestas como: (i) implementar un manual de funciones para orientar al personal involucrado en la gestión óptima del presupuesto; (ii) elaborar un manual de procedimientos de informes para la gestión del presupuesto, de esta forma la información será uniforme y se pueda realizar el seguimiento del avance presupuestal, y (iii) implementar un taller de capacitaciones para mejorar la gestión del presupuesto, capacitando el fortalecimiento del control interno mediante el método COSO III. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejoran las funciones del personal de la entidad durante el primer semestre, los procedimientos de la gestión del presupuesto mejoran la eficiencia y eficacia, por último, fortalecer el control interno en la organización ayudará que la información sea oportuna y de ayuda para la toma de decisiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del presupuesto participativo y el nivel de satisfacción en la ciudadanía del distrito de Quilmaná, provincia de Cañete, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-25) Munayco Mendieta, Juan Roberto; Cabrejos Burga, Raul Eduardo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo se relaciona la gestión del presupuesto participativo con el nivel de satisfacción en los ciudadanos del Distrito de Quilmaná en la Provincia de Cañete, 2021. El diseño de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y no experimental, operando con dos variables, gestión del presupuesto participativo y el nivel de satisfacción, describiendo la relación existente entre ambas. Para este efecto se aplicó un cuestionario a una muestra de 372 ciudadanos, de tal manera que la descripción y el análisis estadístico para obtener los resultados, se utilizó la estadística descriptiva y el coeficiente Rho de Sperman para la prueba de hipótesis. Como resultado, se obtiene la correlación significativa entre la gestión del presupuesto participativo y el nivel de satisfacción en la ciudadanía del Distrito de Quilmaná, Provincia de Cañete, 2021, al obtener el valor de significancia p = 0,000 < 0,05; además de un coeficiente de Spearman de 0,207, lo que indica una correlación positiva y baja entre la gestión del presupuesto participativo y el nivel de satisfacción. Se concluye, que existe una correlación positiva entre la gestión del presupuesto participativo y la condición de vida. En cuanto a la gestión del presupuesto participativo y la condición existe una correlación positiva, mientras que en la gestión del presupuesto participativo con el bienestar social y el dialogo social la correlación es positiva y baja.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de los procesos de contratación pública en la ejecución presupuestal, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, 2015 - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-28) Kanashiro Katekaru, Lisette Patricia; Vargas Merino, Jorge Alberto
    El objetivo de la presente investigación fue establecer el impacto de los procesos de contratación pública en la ejecución del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego por el período 2015 – 2021. El método de investigación fue hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo y del tipo aplicada; con un diseño no experimental de corte longitudinal y de nivel explicativo. La población estuvo compuesta por 204 meses y la muestra por 84, recurriendo a la técnica del análisis documental y como instrumento la ficha de análisis de contenido, producto de la recolección de datos del Portal Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE y del Portal de Transparencia del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Se logró determinar que los procesos de contratación pública impactan significativamente en la ejecución presupuestal del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, 2015 – 2021, (sig.del ANOVA = 0.000; r=0.363; R2=0.13); es decir, el resultado tiene la virtualidad de explicar la causalidad e incluso predecir el comportamiento de las variable procesos de contratación pública sobre la ejecución presupuestal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejora de la eficiencia en la gestión presupuestal y recursos públicos en el gobierno regional de la Provincia Constitucional del Callao, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-14) Gonzales Avalos, Sandra Ursula; Vidal Núñez, Brenda Orfelina
    Este informe de suficiencia profesional tiene como propósito principal mejorar la optimización de la administración presupuestaria respecto al de recursos asignados al Gobierno Regional de la Provincia Constitucional del Callao durante el año 2024. Se identificaron diversas deficiencias en la gestión del presupuesto, entre ellas la carencia de estrategias claras que aseguren un aprovechamiento óptimo de los fondos estatales. A partir de este diagnóstico, se plantearon propuestas orientadas a mejorar la planificación del gasto y a consolidad una gestión financiera más efectiva. Los hallazgos evidencian que adoptar un enfoque centrado en la eficiencia presupuestaria no solo contribuye a la sostenibilidad económica del Gobierno Regional, sino que también tiene un impacto directo en el bienestar de la ciudadanía. En consecuencia, se recomienda establecer mecanismos de supervisión continua y promover reuniones periódicas de coordinación, con el fin de lograr una asignación más estratégica y responsable de los recursos disponibles.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de cumplimiento de la asignación de presupuesto y la adquisición de equipos médicos en el hospital de nivel II San José de Chincha, Perú 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-17) Villacorta, Jhon Santiago; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la percepción del cumplimiento de la asignación de presupuesto y la adquisición de equipos médicos en un hospital de Chincha, Perú, en 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional, y se consideró una investigación de tipo aplicada. La población estuvo compuesta por 144 trabajadores del área administrativa del hospital, y la muestra incluyó a 105 trabajadores de ambos sexos, seleccionados mediante un muestreo probabilístico y aleatorizado, basado en criterios de selección específicos. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, y los cuestionarios como instrumento, según las variables planteadas en el estudio. Para el procesamiento de los datos, se empleó el programa estadístico SPSS, y para contrastar las variables, se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados obtenidos mostraron que la relación entre la percepción del cumplimiento de la asignación de presupuesto y la adquisición de equipos médicos en el hospital de Chincha en 2024 se expresó como una correlación positiva considerable (rho = 0,678).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Presupuesto por resultado y su relación con la ejecución presupuestal en el programa nacional de empleo juvenil, Jesús María 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-08) Gomez Ore, Brudian Emerson; Justo Valdivia, Rosmery Maribel; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación del presupuesto por resultado y la ejecución presupuestal en el Programa Nacional de Empleo Juvenil, Jesús María 2024. Asimismo, desde la perspectiva metodológica se empleó un estudio de “tipo básica”, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Además, se aplicó una encuesta compuesta por 91 preguntas relacionadas con el presupuesto por resultado y la ejecución presupuestal. Los resultados obtenidos a través de inferencias evidenciaron una correlación positiva con un coeficiente de 0,838 y un p-valor de 0,000 mediante la prueba de Rho de Spearman, lo que reafirma que existe una relación significativa entre el Presupuesto por resultado y la ejecución presupuestal en el Programa Nacional de Empleo Juvenil, Jesús María 2024”. Se concluye que, al evaluar presupuesto por resultado en el programa nacional de empleo juvenil, se observa una buena ejecución presupuestal, lo que implica que los recursos asignados al programa se están utilizado de manera adecuada y como resultado se logró la inserción 1,492 de jóvenes que han conseguido empleo formal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Presupuesto por resultados y desempeño del gestor de salud en el sistema sanitario de la Fuerza Aérea del Perú, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-28) Torres Santos, Margot Isabel; Caycho Valencia, Felix Alberto
    Los programas presupuestales son categorías que constituyen un instrumento para Resultado, siendo una unidad de programación de las acciones de la entidad pública, las que, integradas y articuladas, se orientan a proveer productos, para lograr un resultado especifico en la población. El estudio de investigación fue de tipo aplicado, con diseño no experimental, correlacional y transversal. Los participantes fueron 101 trabajadores del área de gestión y del planeamiento de la Dirección de Sanidad FAP y las IPRESS. La técnica e instrumentos de recolección de datos, fueron los cuestionarios de Presupuesto para resultados (PPR) y de Desempeño del gestor de salud en el Sistema Sanitario de la FAP. Los resultados demostraron que el 40.6% del personal gestor de salud se consideran competentes en el desarrollo del presupuesto por resultados generando un alto desempeño; en tanto, el 50.5% se consideró competente en la atención medica básica y especializado con un alto de desempeño como gestor de salud; mientras, que el 53.5% se consideró competente en el manejo de la tecnología sanitaria, con un alto desempeño como gestor en la salud. Las conclusiones sostuvieron que el presupuesto por resultados se relacionó significativamente con el desempeño de los gestores de salud en el sistema sanitario de la Fuerza Área del Perú; asimismo, la atención médica básica, especializada y la tecnología sanitaria se relacionaron con el desempeño del gestor de salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de estrategias financieras para incrementar la rentabilidad en una empresa comercializadora de productos agrícolas.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Lopez Rodriguez, Katherine Lizeth; Cafferatta Lozano, Carla
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer la implementación de estrategias financieras para incrementar la rentabilidad en una empresa comercializadora de productos agrícolas, Lima 2022. La metodología utilizada se enmarcó en el enfoqué mixto, de tipo proyectiva con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La técnica e instrumentos utilizados corresponden al análisis documental y las entrevistas. Los resultados evidencian que las propuestas como mejorar el manejo de los gastos operativos mediante un presupuesto de gastos utilizando el modelo de gestión financiera; implementar un sistema de control de inventarios utilizando el método PEPS, y aumentar las ventas con la captación de nuevos clientes utilizando la estrategia de ventas personales, contribuyen a la solución de la problemática presentada, se concluyó que mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejorará el manejo de los gastos operativos, se tendrá el control de los inventarios y se conseguirá atraer nuevos clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de la Gestión Financiera para mejorar la liquidez en una empresa inmobiliaria, Miraflores 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-12-03) Reymundo Chávez, José Luis; Flores Zafra, David
    El presente estudio tuvo como objetivo la propuesta de la implementación de la gestión financiera para mejorar la liquidez en una empresa inmobiliaria (Miraflores, 2022). Basándose en el análisis financiero, la metodología utilizada fue el enfoque mixto, de tipo proyectivo y con diseño explicativo secuencial, se realizó bajo el sintagma holístico, empleando los métodos analíticos, inductivos y deductivos. En el análisis cualitativo se utilizó la entrevista, que se realizó a cinco unidades informantes; con el resultado obtenido, se realizó la triangulación utilizando el Atlas.ti 22. Mientras que para el análisis cuantitativo se utilizó la ficha de análisis documental. La población estuvo conformada por los estados financieros de los tres últimos periodos y cinco colaboradores de la empresa. De acuerdo con los resultados se pudo evidenciar que la empresa tiene un exceso de liquidez que no está siendo bien aprovechado y que a su vez está perdiendo su valor en el tiempo, tal y como lo mostró el alto porcentaje que presentó en el ratio de liquidez corriente y prueba ácida. Por ello,se planteó como propuesta de solución la implementación de indicadores financieros, para determinar los lineamientos a seguir con el dinero en exceso que no está siendo aprovechado. Además, esta implementación esta hecha para prevenir riesgos con sus proyectos futuros y con la financiación de sus inversionistas que confían en la empresa.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo