Examinando por Materia "Primeros Auxilios"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de un programa educativo de primeros auxilios sobre los conocimientos y actitudes en sub-oficiales de la policía de tránsito, Cusco 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-20) Pinares Bonnett, Mitsy Yamil; Benites Castillo, Santiago MoisesLa Aplicación del Programa educativo de Primeros auxilios, permitió evaluar el nivel de conocimientos y actitudes de la Policía de Tránsito del Distrito de Cusco. Cuyo estudio fue cuasiexperimental con un grupo de intervención, la muestra de 80 Sub Oficiales de la Policía de Tránsito, el instrumento utilizado fue Formulario para el nivel de conocimientos y actitudes, validado por prueba piloto y Juicio de Expertos. Cuyos resultados antes de la aplicación fueron; el nivel de conocimientos se encontraba en un nivel básico con el 78.7%, Nivel medio 17.5%, nivel medio alto y nivel alto 0%. En relación al nivel de actitudes; con un 22.5% nivel bajo, medio un 65.0% y alto un 12.5%. Después de la aplicación se obtuvo una mejoría en el nivel de conocimientos con un 0% nivel básico, medio 1.3%, medio alto 7.5% y el nivel alto 91.2%, a nivel de actitudes 0% en el nivel bajo, medio 7.5% y alto 92.5%; las conclusiones fueron, la aplicación de programa educativo mejora el nivel de conocimientos y actitudes en los sub oficiales, con un valor de significancia de .000. permitiendo obtener mayores conocimientos, habilidades, disponibilidad inmediata en la resolución de situaciones problemáticas de primeros auxilios.Publicación Acceso abierto Conocimiento y prácticas de primeros auxilios en los padres de familia en la institución educativa Teniente Miguel Cortes, Sullana – Piura, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-29) Salas Murrieta, Nila Leonisa; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeEsta investigación propuso el objetivo determinar de qué manera los conocimientos de primeros auxilios se vinculan con las prácticas en padres de familia, investigación de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, descriptiva correlacional, hipotético deductivo, con una muestra de 279 padres de familia de la Institución Educativa Particular teniente Miguel Cortes Sullana– Piura, 2023, a quienes se les empleó un cuestionario junto con una ficha de cotejo. Conforme a los hallazgos, se logró evidenciar que el conocimiento en relación a los primeros auxilios se presentó en un grado medio en un 49.82%, el 25.45 bajo y el 24.73% alto. Asimismo, el 67.38% de los padres de familia presenta una práctica de los primeros auxilios regular, el 22.94% una práctica mala y el 9.68% buena. Se deduce que existe un vínculo relevante entre los conocimientos de primeros auxilios y las prácticas en padres de familia esto respaldado por la rho de Spearman de 0.786 y un p valor de 0.000.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y actitud sobre primeros auxilios en docentes de una institución educativa pública, Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-09) García Díaz, Maricielo Gloria; Uturunco Vera, Milagros LizbethLa investigación nombrada “Nivel de conocimiento y actitud sobre primeros auxilios en docentes de una Institución Educativa Pública, Lima, 2024” obtuvo el objetivo de Determinar cómo el nivel de conocimiento se relaciona con la actitud sobre primeros auxilios en docentes de una Institución Educativa Pública. Su metodología fue hipotético, deductivo, tipo aplicada, cuantitativo, no experimental u observacional con una muestra de 76 docentes en la cual se aplicó un cuestionario por variable. Con relación a los resultados se constató que 42.1% de docentes presentaron conocimiento bajo y actitud negativa; 32.9% demostró conocimiento medio y actitud negativa; 13.2 % demostró tener conocimiento alto y actitud positiva y el 11.8% demostró un conocimiento medio y actitud positiva. Por ello, se concluyó que, si existe relación estadísticamente significativa entre las variables por que se obtuvo el valor de 0,647 y un nivel de significancia de 0,000 según el Rho de Spearman, indicando el grado de relación positiva moderada respecto a hipótesis general; en el caso de las hipótesis específicas, se identificó que en la dimensión principios generales se obtuvo el valor de 0.500, en dimensión maniobra de obstrucción de vías aéreas se obtuvo 0,633, en dimensión reanimación cardiopulmonar se obtuvo 0.494, en dimensión heridas se obtuvo 0.533, dimensión hemorragias se obtuvo 0.498, dimensión esguince se identificó 0.472, dimensión luxación se obtuvo 0.456, dimensión fractura se identificó 0.376, dimensión convulsiones se obtuvo 0.376 y dimensión convulsiones se identificó 0.102 según Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de salud ocupacional para disminuir riesgos laborales en la empresa AQUAHEMET S.R.L. Lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Guerreros Huaraca, Evelin; Luciano Alipio, Rober AnibalSe utilizó el sintagma holístico, de tipo proyectivo, con un nivel comprensivo, bajo el método deductivo e inductivo. La población muestra, fue conformado por todos los miembros de la empresa que son un total de 31 personas incluido el gerente general, la mayoría de ellos cumplen diversas funciones, puesto que es favorable para la investigación, se tomó como unidades informantes a 3 miembros de la empresa que se seleccionaron por el tiempo laborado y estos son; el gerente general, operario encargado y el operario con más tiempo en la empresa. Para poder recolectar la información, se realizó un cuestionario de 22 preguntas que fue distribuido y contestado virtualmente, así mismo se ejecutó una guía de entrevista para entrevistar a las unidades informantes vía telefónicamente, con la información obtenida se desarrolló los gráficos y diagrama de Pareto en el programa Excel, para recolectar los datos de las entrevistas se usó el software Atlas. Ti. De modo que realizando la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos se llegó a conclusión que la empresa presenta problemas de falta de información, prevención y cultura.
