Examinando por Materia "Procedimental"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EL EDUBLOG Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE TERCERO Y CUARTO PRIMARIA DE LA SEDE B DEL INSTITUTO VEINTISÉIS DE MARZO- BARRANCABERMEJA, 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-14) Arrieta Walteros, Enith Zurllyny; Mesajil Berrocal, Marco AntonioSe aplicó una prueba inicial para identificar dichas dimensiones y se crearon dos blogs educativos con la finalidad de servir como estrategias didácticas para la orientación de los estudiantes de tercero y cuarto primaria respectivamente. Los Edublogs tenían las funciones de informar, promover la participación y afianzar contenidos de acuerdo con las temáticas tratadas en clase y según las necesidades educativas de los estudiantes. Luego de la intervención mediante los blogs educativos, se aplicó nuevamente el instrumento inicial para identificar si se presentaron cambios en las dimensiones determinadas para la variable aprendizaje. La metodología utilizada para obtener el análisis de datos, consistió en un tipo de investigación aplicada, con un diseño pre-experimental. Para acceder a la información se hizo uso de la encuesta y como instrumento se realizó un cuestionario, el cual se aplicó a los cien estudiantes de los grados tercero y cuarto del nivel de enseñanza básica primaria. El cuestionario constaba de 15 ítems que fueron aplicados bajo la escala de Likert. Para la validez del cuestionario se realizó un Juicio de Expertos y para su confiabilidad se hizo uso del Alfa de Cronbach mediante el programa estadístico SPPS, dando resultados favorables para la aplicación del instrumento.Publicación Acceso abierto Influencia del Aprendizaje Basado en Problemas para el logro de Competencias educativas en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud en dos sedes hospitalarias, Lima-2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-29) Parvina Melgar, Luis Stalin; Herrera Alvarez, Angela MaríaEn el examen nacional de medicina de los últimos diez años el 43% de alumnos no aprobaron el examen, de este grupo la mayor parte eran de universidades privadas, además se han creado varios programas de Ciencias de la salud, algunos no acreditados por la SUNEDU por no cumplir con los estándares mínimos de calidad, por lo que se deben implementar y conocer metodologías activas de enseñanza. El objetivo principal fue analizar la influencia del Aprendizaje Basado en Problemas hacia las Competencias educativas en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud en dos sedes hospitalarias. Es un estudio cuantitativo de tipo Aplicada con método hipotético deductivo de diseño no experimental, trasversal con un nivel correlacional causal, la técnica empleada fue una encuesta aplicando un cuestionario para cada variable con 20 y 16 preguntas tipo Likert. El muestreo fue no probabilístico por cuotas de 114 estudiantes. Los resultados obtenidos con la regresión logística ordinal mostraron que el Aprendizaje Basado en Problemas contribuye en las competencias educativas de manera significativa (p=0,000, R2 Nagelkerke 0,291) y también con sus tres dimensiones, cognitiva (p=0,000, R2 Nagelkerke 0,227), procedimental (p=0,007, R2 Nagelkerke 0,096) y actitudinal (p= 0,000, R2 Nagelkerke 0,21). En ese sentido el estudio concluye que el Aprendizaje Basado en Problemas ejerce influencia significativa en 29,1% hacia las Competencias educativas debido a que aporta a los estudiantes universitarios de ciencias de la salud herramientas necesarias para investigar, trabajar en equipo en la solución de problemas cotidianos en las sedes hospitalarias.Publicación Acceso abierto Uso de la plataforma moodle para el desarrollo de competencias matemáticas del pensamiento espacial y sistema geométrico con estudiantes de preescolar y primero de la institución educativa San José de las Cuchillas sede el Carmín 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-08-24) Alvarez Tabares, Dora Luz; Meza, SandraLa presente investigación titulada uso de la plataforma moodle para el desarrollo de competencias matemáticas del pensamiento espacial y sistema geométrico con estudiantes de preescolar y primero de la Institución Educativa San José de las Cuchillas sede el Carmín, se realizó con el objetivo de comprobar la efectividad del uso de la plataforma moodle para el desarrollo de competencias matemáticas con relación al pensamiento espacial y sistema geométrico de los estudiantes de preescolar y primero de la I.E. San José de las Cuchillas sede el Carmín del municipio de Rionegro. Para lo cual se diseñó un estudio de tipo cuasi-experimental, descriptivo enfoque mixto, con una población de 34 estudiantes correspondientes a los grados de preescolar y primero. El grado preescolar contó con 18 estudiantes y el grado primero con 16 estudiantes; debido a que la investigación se desarrolló dentro del currículo la población se dividió aleatoriamente en dos grupos con igual número de estudiantes, el grupo control y el experimental, teniendo en cuenta criterios de inclusión. El desarrollo de la investigación permitió comprobar las hipótesis y dejó como conclusión principal que el uso de la plataforma Moodle es efectiva en el desarrollo de las competencias matemáticas.Publicación Acceso abierto Uso de la plataforma moodle para el desarrollo de competencias matemáticas del pensamiento espacial y sistema geométrico con estudiantes de preescolar y primero de la institución educativa San José de las Cuchillas sede el Carmín 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-08-24) Garzón Gallego, Lina Marcela; Meza, SandraLa presente investigación titulada uso de la plataforma moodle para el desarrollo de competencias matemáticas del pensamiento espacial y sistema geométrico con estudiantes de preescolar y primero de la Institución Educativa San José de las Cuchillas sede el Carmín, se realizó con el objetivo de comprobar la efectividad del uso de la plataforma moodle para el desarrollo de competencias matemáticas con relación al pensamiento espacial y sistema geométrico de los estudiantes de preescolar y primero de la I.E. San José de las Cuchillas sede el Carmín del municipio de Rionegro. Para lo cual se diseñó un estudio de tipo cuasi-experimental, descriptivo enfoque mixto, con una población de 34 estudiantes correspondientes a los grados de preescolar y primero. El grado preescolar contó con 18 estudiantes y el grado primero con 16 estudiantes; debido a que la investigación se desarrolló dentro del currículo la población se dividió aleatoriamente en dos grupos con igual número de estudiantes, el grupo control y el experimental, teniendo en cuenta criterios de inclusión. El desarrollo de la investigación permitió comprobar las hipótesis y dejó como conclusión principal que el uso de la plataforma Moodle es efectiva en el desarrollo de las competencias matemáticas.Publicación Acceso abierto El videotutorial como herramienta de mediación en el aprendizaje de la informática de los estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Braulio González, Colombia, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-23) Pabón Gómez, Hernando; Reategui Ramirez, RaulEn la actualidad las tecnologías se han convertido en herramienta fundamental en la educación, con ella se tiene un fácil acceso al conocimiento y junto con el video tutorial usado como herramienta mediadora en la construcción del conocimiento hacen que el aprendizaje de la informática sea más efectivo. El diseño de la investigación usado fue el cuasi experimental, para ello se tomó una muestra de 135 estudiantes. Se hizo la recolección de datos a través de la encuesta; se realizaron procedimientos de análisis mediante el uso de la estadística y el instrumento utilizado fue el cuestionario, todo aplicado en la Institución Educativa Braulio González. En las preguntas planteadas en las tres dimensiones, los estudiantes instruidos con el tradicionalismo alcanzaron resultados básicos. Mientras que con el uso del video tutorial estos mejoraron en un 41% en su dimensión conceptual a un 55% en su dimensión procedimental y un 56% en lo actitudinal concluyendo que el uso de la video tutorial mejora significativamente el aprendizaje de la informática y se recomienda su uso y aplicación en otras asignaturas que presenten dificultad en el aprendizaje.Publicación Acceso abierto El videotutorial como herramienta de mediación en el aprendizaje de la informática de los estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Braulio González, Colombia, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-23) Gutiérrez Sambrano, Asdrúbal; Reategui Ramirez, RaulEn la actualidad la tecnología se han convertido en herramienta fundamental en la educación, con ella se tiene un fácil acceso al conocimiento y junto con el video tutorial usado como herramienta mediadora en la construcción del conocimiento hacen que el aprendizaje de la informática sea más efectivo. El diseño de la investigación usado fue el cuasi experimental, para ello se tomó una muestra de 135 estudiantes. Se hizo la recolección de datos a través de la encuesta; se realizaron procedimientos de análisis mediante el uso de la estadística y el instrumento utilizado fue el cuestionario, todo aplicado en la Institución Educativa Braulio González. En las preguntas planteadas en las tres dimensiones, los estudiantes instruidos con el tradicionalismo alcanzaron resultados básicos. Mientras que con el uso del video tutorial estos mejoraron en un 41% en su dimensión conceptual a un 55% en su dimensión procedimental y un 56% en lo actitudinal concluyendo que el uso del video tutorial mejora significativamente el aprendizaje de la informática y se recomienda su uso y aplicación en otras asignaturas que presenten dificultad en el aprendizaje.
