• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Procrastinación académica"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adaptación universitaria y procrastinación académica en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-11-29) Gamero Polleri, Marco Antonio; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    El estudio planteó como finalidad determinar la relación entre las variables adaptación universitaria y la procrastinación académica en educandos de los ciclos I y II de medicina humana de una universidad privada de Lima periodo 2023; en cuanto a la metodología del estudio fue empleado el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental y nivel correlacional; la muestra para el estudio estuvo constituida por 100 educandos, el cuestionario fue la técnica para la recolección de datos y los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Vivencias Académicas versión reducida (QVA-r) adaptado por Márquez et al. (2009) y el cuestionario de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) adaptado por Domínguez (2016), ambos instrumentos cumplieron con los criterios de validez y confiabilidad para ser aplicados. Los resultados hallaron correlación de los constructos planteados obteniendo un p= 0.034 < 0.05 y Rho de Spearman = -0.148, concluyendo que existe correlación indirecta o inversa y de intensidad débil entre las variables
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adicción A Redes Sociales Y Procrastinación Académica En Tiempo De Covid-19 En Estudiantes De Una Universidad Privada, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-26) Canre Cruzado, Victoria Milagros; Palacios Garay, Jessica Paola
    El objetivo del estudio fue determinar la relación de adicción a redes sociales y procrastinación académica en tiempo de covid_19 ene estudiantes de una universidad privada de Lima_2023. la investigación se realizo bajo un enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental transversal de corte transversal correlacional, conto con una población muestral de 80 estudiantes de una universidad privada de Lima, siendo un muestreo no probabilístico, debido ala cantidad de participantes para completar la muestra, por conveniencia, se utilizaron dos instrumentos validados que ayudaron la recolección de datos. Los resultados demostraron que existe una correlación directa significativa entre las variables, utilizando el Rho Spearman con un p valor 0,000 menor a 0,05 por lo tanto existe relación significativa, de acuerdo al objetivo general se concluye que existe relación directa significativa moderada entre adicción a redes sociales y procrastinación académica
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocontrol y procrastinación académica en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-30) Claros Flores, Patricia Beatriz; Baldeon De La Cruz, Maruja Dionisia
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el autocontrol y la procrastinación académica en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima, Perú. El estudio se enmarcó en el enfoque cuantitativo, el método hipotético deductivo, el diseño no experimental y el nivel correlacional. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron la escala de autocontrol (SCS) de Del Valle et al. (2019) que consta de 28 ítems y la escala de evaluación de la procrastinación para estudiantes (PASS) de Garzón y Gil (2016) que consta de 44 ítems. La muestra se obtuvo a través del muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 120 estudiantes del III y IV ciclo de la carrera de enfermería a los que se les aplicó ambos cuestionarios. Los resultados estadísticos fueron de P=0.000<0.005 y rho= -,465 indicando que existe relación negativa y moderada entre ambas variables de estudio; concluyendo que el autocontrol se correlaciona con la procrastinación académica en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoeficacia y Procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada del distrito de Villa El Salvador, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-23) Ferreyra Tijero, Gabriela de los Angeles; Reyes Callahuacho, David Tito
    La investigación tuvo como objetivo de determinar la relación entre autoeficacia y procrastinación académica en una muestra de estudiantes de una universidad privada del distrito de Villa El Salvador, Lima 2021. Para tal fin, se optó por una investigación de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo – correlacional y diseño transversal y no experimental. La muestra se conformó con 79 estudiantes universitarios de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación que pertenece a la Facultad de Ciencias Humanas de una universidad privada del distrito de Villa El Salvador. Los instrumentos fueron la Escala de Autoeficacia General (EAG) de Baessler y Schwarzer (1996), adaptado por Grimaldo (2005) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko, adaptado por Domínguez-Lara (2016). Los resultados confirmaron que la autoeficacia guardó una correlación estadísticamente muy significativa, de tipo negativa y de grado medio (r = -.345; p = .002 < .05) con la procrastinación académica. Asimismo, se halló correlación en los estudiantes varones, (r = -.414; p = .006); con edades entre 18 y 20 años (r = -.521; p = .004) y que cursan el primer ciclo (r = -.476; p = .003).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés académico y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria, en una institución educativa privada en Huaycán – 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-01) Aguilar Ruiz, Miluska Indira; Reyes Callahuacho, David Tito
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés académico y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa privada en Huaycán – 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal; siendo una muestra de 121 estudiantes de nivel secundaria de 12 a 17 años a quienes se les aplicó el Inventario SISCO del estrés académico y la Escala de procrastinación académica; utilizándose el coeficiente de Pearson y la rho de Spearman para comprobar las hipótesis. Los resultados evidencian que existe una correlación negativa, significativa y de nivel bajo entre el estrés académico y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria, Huaycán (r=-0.234; p=0.010<0.05). Esto significa que, a mayores niveles de estrés académico, los estudiantes no presentarán conductas procrastinadoras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Frecuencia de procrastinación académica en alumnos del 5to. y 9no. ciclo de odontología de la universidad Norbert Wiener - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-25) Pineda Quispe, Jessica Yovanna; Gómez Carrión, Christian Esteban
    La investigación fue de diseño no experimental, de tipo descriptivo, transversal, observacional y prospectivo. La muestra fue de 99 estudiantes, a quienes se les aplico la escala de procrastinación académica conformada por 12 ítems. Los datos obtenidos se
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN INTERNOS DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-06) Rodriguez Anco, Amelia; Gonzales Saldaña, Susan Haydeé
    Objetivo: Determinar la procrastinación académica en los internos de enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2019. Material y métodos: Es de tipo descriptivo con un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 112 internos de enfermería, dicha información fue obtenida de la lista interna de la escuela. Para la obtención de datos se utilizó el instrumento validado , la escala de procrastinación académica (EAP) ,mostrando una consistencia interna muy elevada (α = 0.816).Resultados: Permitió conocer que la procrastinación académica , que más predomina en los internos de enfermería es el criterio medio ,se obtiene 74% y criterios Alto en 26%, es decir que hay autocontrol, organización del tiempo, estrategia de aprendizaje poco eficaces, aplazamiento de inicio, continuación o culminación de tareas académicas y presión de tiempo en culminación de tareas, ello indica que existe estrés de las actividades que realizan los internos de enfermería. Conclusiones: El total de procrastinación académica, existen criterios medios y altos en la asignación de valores, indicando, estrés es decir bajo autocontrol, organización del tiempo, poca eficacia en estrategia de aprendizaje, culminación y presión de tareas académicas. En la dimensión Autorregulación Académica, hay criterios Medios y altos en la asignación de valores con bajo autocontrol y organización del tiempo y en estrategias de aprendizaje. En la dimensión Postergación de actividades, hay criterios Medios y altos en la asignación de valores con bajo autocontrol y organización del tiempo y en estrategias de aprendizaje.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo