• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Producción"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos de las madres sobre la importancia de la lactancia materna en niños menores de 1 año en el centro de salud Salamanca 2019 trabajo.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-25) Laureano Zúñiga, Raquel; Gonzáles Saldaña, Susan Haydee
    La investigación sobre “Conocimiento de las madres sobre la importancia de lactancia materna en niños menores (1) año en el centro de salud Salamanca”. La investigación con enfoque descriptivo, cuantitativo. La muestra constituida por 80 madres que cuentan con niños menores de RN hasta un (1) año. Se utilizo un cuestionario con veinte y tres (23) preguntas, enfocada en cinco dimensiones; exclusividad, ventajas, composición, mecanismos de producción, técnica de amamantamiento. Leche materna es un alimento nutritivo con muchas ventajas para el crecimiento, desarrollo y psicoafectivo. Los aportes de la investigación contribuyen a mejorar la salud integral infantil y calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de intervención para la mejora del clima laboral en el área de OSG de una entidad pública, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-03) Guardia Ramos, Rosa Angela; Zavaleta Pinedo, José Luis
    El estudio tuvo como objetivo plantear estrategias de intervención para la mejora del clima laboral en el área de OSG de una entidad pública, Lima, 2022. La investigación se desarrolló bajo la metodología del enfoque mixto, de tipo proyectivo, con un diseño secuencial explicativo, con un sintagma holístico y aplicación de los métodos analíticos, deductivos e inductivos. La muestra utilizada fue de 40 trabajadores del área de servicios generales, y 03 informantes. Así mismo, la técnica permitió la recolección de datos, el cual corresponde a la encuesta y entrevista, por medio de los instrumentos de cuestionarios, y guías de entrevista. Por otro lado, se midió la confiabilidad de estos, con el Alfa de Cronbach, y se validó por un juicio de especialistas para el análisis de la información cuantitativa. En esta misma línea, se utilizó el Microsoft Excel; y, en lo cualitativo, el Atlas ti9; información que fue triangulada para realizar un diagnóstico a mayor profundidad. Como resultado del diagnóstico, se evidenció que las propuestas como implementar estrategias de desarrollo de capacidades dirigidos al personal, analizando las necesidades de cada uno de ellos, permitirá que el área de servicios generales de una entidad pública mejore su ambiente laboral, así como los resultados de producción de las actividades.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores que influyen en la rentabilidad de la empresa constructora Miranda Ingenieros S.R.L, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-16) Zurita Farceque, Trinidad; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    Este proyecto, tuvo como objetivo general analizar los factores que influyen en la rentabilidad de la empresa constructora Miranda Ingenieros S.R.L, 2017, así como también, objetivos específicos que son: Analizar el factor de producción, analizar el factor de administración, analizar el factor de la toma de decisiones, analizar el factor del mercado y analizar el factor del flujo de caja, considerando que para ello tenemos que analizar e interpretar, mediante los indicadores de rentabilidad. La investigación tuvo enfoque cualitativo, diseño de estudio de caso, analítico e inductivo, las unidades informantes fueron: Gerente general, administradora, asistente administrativo y el contador de la empresa, se utilizó técnicas e instrumentos como; la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Del mismo modo, para el análisis de datos se utilizó la triangulación. Los resultados, muestran que los factores que influyen en la rentabilidad de la empresa constructora son; la producción, la administración, la toma de decisiones, el mercado, el flujo de caja. Pero el factor de mayor incidencia, es el de producción, porque en ello se ve reflejado los mayores costos del proceso de construcción, entre estos tenemos la materia prima, la mano de obra y otros costos indirectos de fabricación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Optimización de la planificación para la producción de tejido de punto en la empresa R&L textiles SAC. Lima 2018.”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-12) Pinzón Dávila, Brenda; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La presente investigación se llevó a cabo en la empresa textil R&L TEXTIL S.A.C. de la ciudad del Lima, El mercado donde se trabaja suele ser un mercado cambiante por ello estar preparado para los cambios veloces y constantes son necesarios, para la empresa se estableció como objetivo fijar metas de producción ya que al ser una empresa relativamente nueva en el mercado la organización como la producción necesitan mejoras para así aumentar su rentabilidad y competitividad. La propuesta de la investigación tiene como objetivo la reducción de tiempo para los pedidos enfocándose a reducción o eliminación de fallas en el producto en el área de tejido basado en la herramienta poka-yoke, otro de los objetivos es aprovechar el rendimiento de las maquinarias a través de metas de producción mensuales y el aumento del rendimiento de los operarios con capacitaciones y aumento de su motivación laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Procesos en la gestión de producción en la empresa de calzados Cepeza Perú S.A.C.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Valero Llanque, María Matilde Esther
    El presente trabajo de suficiencia profesional consiste en describir cinco actividades resaltantes que fueron desarrollados como desempeño profesional por un bachiller de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, enfocando a los “Procesos en la gestión de producción en la empresa de calzados Cepeza Perú SAC”, se realizó con el propósito de optimizar el proceso de producción en la empresa. En este estudio, se considera básicamente el tema de los procesos administrativos, a fin de demostrar la importancia de cada fase del proceso en cada actividad desarrollada además de las herramientas de mejora continua que se han empleado. Se describe uno a uno los procesos más resaltantes de la empresa por medio de sus actividades, como por ejemplo la planificación, organización, dirección y control de la producción de calzados para damas en el área de aparado y haber hecho posible las mejoras realizadas ayudaron a la optimización de la productividad en la empresa Cepeza Perú SAC.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación del sistema de producción para la optimización de los costos en una imprenta en el distrito de Chorrillos, Lima-2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-30) Rivera Espinal, Diana Vanessa; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    La investigación titulada “propuesta de implementación del sistema de producción para la optimización de los costos en una imprenta del distrito de Chorrillos, Lima-2021”, se realizó con el fin aumentar la rentabilidad optimizando la parte productiva y así, reducir los costos de la empresa privada. El análisis de estudio es de carácter holístico, con enfoque mixto, de tipo proyectivo, la empresa cuenta con una población de 2 estados financieros de los 2019, 2020, no cuenta con muestra por que se trabaja con análisis documentario, utilizando la técnica entrevista a cuatro integrantes de la empresa y el de análisis documentario, para realizar el análisis de las entrevistas se utiliza el programa atlas ti 9.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reestructuración de los procesos de costos en la producción para mejorar la rentabilidad de una empresa industrial, Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-04-24) Aguilar Rodriguez, Rossely Thalia; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    En la actualidad las empresas del sector industrial, han adquirido un buen posicionamiento en el mercado, su desempeño se ve reflejado en el crecimiento de la compañía. El detalle es no contar con una correcta sistematización de procesos en su producción. De la misma forma, accede a que la entidad posea mucho más conocimiento e información de sus productos direccionándose a tener un mejor desarrollo en su negocio comercial, con el objetivo de amplificar la producción, para ello se considera que dentro de una compañía industrial debe existir un fondo de inversión dedicado a incorporar equipamiento y también mejorar los recursos humanos, ya que suelen ser los aspectos más significativos dentro de la producción de una compañía. Analizando los problemas de las empresas Industriales se considera que no tomamos en cuenta los costos tanto de materia primas, horas trabajadas hombre, horas máquinas, electricidad, entre otros costos, ocasionando un mal registro en su contabilidad. La diligencia del uso de un manual o sistema de costeo apropiado y prudente puede prevenir contingencias de errores, siempre y cuando este sea realizado con la alimentación de información lo más cercana a la realidad y de registros a tiempo, este modelo o sistema también serviría para otros tipos de empresas así pertenezcan a otra clase de fabricación de producto así tengan mucha más cantidad de trabajadores o cantidad de registros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El saber pedagógico docente y su relación con la producción intelectual creativa en docentes universitarios de la Universidad Privada Norbert Wiener, en el año 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-21) Falcón Puicón, Eduardo Valentín; Aylas Canicela, Roosevelt Edhair; Pizarro Arancibia, Lily Marisol
    La presente investigación titulada “El saber pedagógico docente y su relación con la producción intelectual creativa en docentes universitarios de la Universidad Privada Norbert Wiener, en el año 2019”, tuvo como objetivo principal determinar la existencia de la relación entre el saber pedagógico docente y la producción intelectual creativa. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y de nivel correlacional. El muestreo fue no probabilístico con intención. Para medir el saber pedagógico docente se observó la percepción de los estudiantes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años a través de una encuesta y para medir la producción intelectual creativa; se observó a los docentes con edades comprendidas entre los 40 y 60 años a través de un cuestionario y el análisis documentario. Ambos cuestionarios fueron validados por expertos. Los datos obtenidos fueron digitados y ordenados en el programa Excel 2016, así mismo se ingresaron al programa SPSS versión 22 para su análisis. El análisis estadístico demostró que el saber pedagógico docente no guarda relación con la producción intelectual creativa, con un p-valor de 0,343. Sólo una de las cinco dimensiones estudiadas mostró que si tiene relación con la producción intelectual creativa con un p-valor de 0,010, esta dimensión es el saber pedagógico. También se observó que el 83,3 % de docentes participantes en el presente estudio cuenta con un nivel básico de producción intelectual creativa, teniendo como mínimo dos artículos publicados. El trabajo concluye manifestando que no existe correlación significativa entre el saber pedagógico docente y la producción intelectual creativa.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo