• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Promoción turística"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Potencialización turística para el desarrollo del turismo cultural en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, Cercado de Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-04) Melgar La Torre, Mercedes Luisa; Nolazco Labajos, Fernando Alexis
    La investigación tuvo como objetivo identificar y potencializar los recursos materiales e inmateriales turísticos del Complejo arqueológico Mateo Salado. Para ello se recopilaron datos cuantitativos, encuestando a cincuenta visitantes, datos cualitativos, entrevistando a dos gestores del turismo y un morador aledaño; obteniendo en la triangulación como resultado, que los pobladores se identifican con el lugar donde habitan, la puesta en valor del recinto incrementó el costo de las propiedades cercanas; sin embargo, no tienen participación directa con el complejo, consideran poco relevante la historia de la Cultura Ichma, hace falta el desarrollo sostenible de la infraestructura, seguridad, promoción y fluidez de turistas. En tal sentido, se debería implementar áreas para el aprovechamiento de sus 17 hectáreas: auditorios, sala de espera, biblioteca, para mayor difusión y conocimiento de la cultura. Se concluye, que el turismo cultural no debe ser un espectáculo para los turistas, sino la costumbre realista que identifica a una población, respetando sus valores, creencias, también se debe analizar la demanda turística, referente a que no debe alterar la cultura local, para generar ingresos a la comunidad, creando nuevos ambientes para el turismo, con la finalidad de que los turistas puedan prolongar su visita conociendo más sobre esta cultura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta PRI para fomentar la puesta en valor de la Huaca Mangomarca de San Juan de Lurigancho, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Brice�o Huaman, Jhoselyn Karina; Fernando Alexis Nolazco Labajos
    La investigación titulada Propuesta PRI para fomentar la puesta en valor de la Huaca Mangomarca de San Juan de Lurigancho, 2020 tuvo como objetivo proponer estrategias para la puesta en valor de la Huaca Mangomarca en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se trabajo con un enfoque mixto, sintagma holístico de tipo proyectiva, nivel comprensivo y método deductivo. La población constó de los turistas y visitantes a la Huaca Mangomarca del cual se escogió como muestra a 40 encuestados. Así también se entrevistó a 3 unidades informantes, primero la coordinadora del Comité de Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Mangomarca, seguido del encargado del área Cultural de Codepacma y por último una promotora cultural del recinto. Para la recolección de datos cuantitativos y cualitativos se hizo uso como instrumento el cuestionario y la guía de entrevista. En el procesamiento de datos se emplearon los programas Excel y Atlas ti. Como diagnostico se obtuvo que el 37,50% de los encuestados señalaron que no se ha promocionado adecuadamente a la Huaca debido a esta falta parte del Complejo Arqueológico se estuvo deteriorando, a pesar de ello gran parte de la población de Mangomarca se encontró interesada por salvaguardar su patrimonio cultural. En la propuesta PRI se refiere a la promoción, revalorización e identificación de los pobladores, se concluyó que con estas propuestas se logre fomentar la puesta en valor del Complejo Arqueológico a través de actividades y la ayuda de las entidades como el Ministerio de Cultura y la Municipalidad del distrito.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La responsabilidad social de la Municipalidad de Ventanilla y el turismo inclusivo en los humedales, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-09) Díaz Shuña, Leslie Natali; Flores Zafra, David
    La finalidad del estudio, fue establecer la existencia relacional que se encuentra entre la responsabilidad social de la municipalidad de Ventanilla y el turismo inclusivo en los humedales. Se realizó de tipo básico, no especulativo, con un modelo de diseño transversal y correlacional. Estuvo conformada por una población de 32 personas con discapacidad motora, sensorial, intelectual o psíquica del distrito de Ventanilla, en el que utilizó la compilación de información desde la encuesta y se desarrolló a través del cuestionario. De acuerdo con los datos se estableció qué el 44% de los participantes de la encuesta están totalmente de acuerdo con la realidad de la coherencia existente entre la variables de responsabilidad social y turismo inclusivo. Así mismo, la relación de paralelismo Rho de Spearman indicó una afinidad moderada positiva en las variables responsabilidad social y el turismo inclusivo (r=636, p<0,05). Finalmente,se concluyó que existe una vinculación entre responsabilidad social y turismo inclusivo, sin embargo, se debe implementar un plan de acción sobre la concientización de esta, además de analizar ciertos factores que influyen en la realización del turismo inclusivo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La responsabilidad social de la municipalidad de Ventanilla y el turismo inclusivo en los humedales, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-09) De los santos Dominguez, Arlette de Fatima; Díaz Shuña, Leslie Natali; Hassinger Gonzáles, Zulema
    La finalidad del estudio, fue establecer la existencia relacional que se encuentra entre la responsabilidad social de la municipalidad de Ventanilla y el turismo inclusivo en los humedales. Se realizó de tipo básico, no especulativo, con un modelo de diseño transversal y correlacional. Estuvo conformada por una población de 32 personas con discapacidad motora, sensorial, intelectual o psíquica del distrito de Ventanilla, en el que utilizó la compilación de información desde la encuesta y se desarrolló a través del cuestionario. De acuerdo con los datos se estableció qué el 44% de los participantes de la encuesta están totalmente de acuerdo con la realidad de la coherencia existente entre la variables de responsabilidad social y turismo inclusivo. Así mismo, la relación de paralelismo Rho de Spearman indicó una afinidad moderada positiva en las variables responsabilidad social y el turismo inclusivo (r=636, p<0,05). Finalmente, se concluyó que existe una vinculación entre responsabilidad social y turismo inclusivo, sin embargo, se debe implementar un plan de acción sobre la concientización de esta, además de analizar ciertos factores que influyen en la realización del turismo inclusivo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo