Examinando por Materia "Propiedad"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido “La adquisición del derecho de propiedad a través de prescripción adquisitiva de dominio, en el Juzgado Civil - Lima, 2023”(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-10) Orccoapaza Puma, Jesús; Ramírez Peña, IsabelIntroducción: Dentro del derecho de propiedad se posee una naturaleza jurídica subjetiva que posee cualquier sujeto de derecho y está protegido por nuestra Constitución. Se tiene como objetivo el analizar como impacta la adquisición del derecho de propiedad a través de la prescripción adquisitiva de dominio, Sede en el Juzgado Civil – Lima, 2023, como Metodología es el enfoque de la investigación, cualitativo, paradigma, naturalista, en el estudio de caso, el enfoque cualitativo hermenéutico bajo el análisis fenomenológico, como resultado se demostró que estos métodos de prueba son cruciales en el proceso judicial y se requiere que se realicen con rigurosidad técnica y científica. En Conclusión: Se analizó la adquisición del derecho de propiedad a través de la prescripción adquisitiva de dominio, Sede en el Juzgado Civil – Lima, 2023. Lo más transcendental fue comprender los alcances legales y los derechos que conlleva la demandante para que ejerza la posesión del bien litigioso a título propietario. Lo que más nos ayudo fue el acceso a las fuentes bibliográficas, mientras que nuestras limitaciones fueron: La brevedad del tiempo para investigar, asimismo el análisis y estudio en otro idioma y por último el recojo de investigaciónPublicación Acceso abierto El delito de usurpación y su afectación al derecho de posesión de los propietarios de Cañete 2020(Universidad Norbert Wiener, 2022-12-05) Chuquimez Tafur, Lissett Liliana; Sánchez Ortega, Jaime AgustínIntroducción: En la actualidad, resulta evidente que contar con un área de terreno y su debida inscripción como titular del mismo, cumple un rol primordial en de la vida de las personas, constituyendo así una de calidad, dentro de lo que cabe, razón por la que el derecho a la posesión se torna fundamental. Objetivo: El presente estudio analiza y explica el delito de usurpación y su afectación al derecho de posesión de los propietarios de cañete, la metodología se basó en un enfoque cualitativo, paradigma, naturalista inductivo con un diseño de estudio de caso a nivel descriptivo. La técnica de recogida de datos se basó en análisis documentario de distintas legislaciones y doctrinas respecto de este derecho. La investigación involucra a propietarios inmersos en una controversia limítrofe, en la que ambos reconocían áreas distintas como límite de propiedad por lo que la demandada actuó libremente y destruyó los hitos existentes para construir uno nuevo apropiándose de una parte del terreno del demandante. La decisión de la primera instancia la condenó a 4 años de pena privativa de la libertad y el pago de una reparación civil, siendo confirmada en la segunda instancia; por lo que, la encausada promovió recurso de casación contra la sentencia de vista, en la que la corte suprema de justicia de la república declaró infundado el recurso de casación por infracción de precepto material, en consecuencia, no casaron dicha sentencia de vista. Frente a ello, se concluye que la medida en la que este delito de usurpación afecta el derecho de posesión de los propietarios es alta y preocupante debido a que el actuar de la persona que infringe este derecho, no se encuentra tipificado en nuestro ordenamiento jurídico, por lo que esta ausencia de responsabilidad, se resuelve con la emisión de una sentencia absolutoria.Publicación Acceso abierto El derecho de propiedad frente a la inscripción de predios sujetos a copropiedad, distrito de Ate, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-06) Machado Galarza, Yadira Sujey; ; Oruna Rodríguez, Abel MarcialEn el marco del incremento del tráfico inmobiliario y la alta demanda por obtener lotes urbanos en nuestra capital, se emplea como mecanismo para lograr la inscripción en el Registro, la trasferencia de cuotas ideales de un predio matriz, generándose con ello un régimen de copropiedad extenso e inadecuado. El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia del derecho de propiedad frente a la inscripción de predios sujetos a copropiedad. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo con la revisión documental y bibliográfica de la doctrina y jurisprudencia, aplicando el método inductivo apoyado en la revisión de los contratos, partidas registrales y literatura existente, complementado con la técnica de estudio de casos. El resultado fue identificar un caso donde se muestra que el régimen de copropiedad generado con la inscripción de múltiples transferencias por acciones y derechos en un predio matriz, afecta el legítimo derecho de propiedad de cada copropietario, menoscaba el valor del inmueble, obstaculiza el intercambio económico y perjudica la seguridad jurídica. A su vez, con la inscripción el Registro estará publicitando una realidad distorsionada y compleja de casi imposible terminación acorde con las disposiciones legales vigentes, incubándose con ello un problema social latente en nuestro país.Publicación Acceso abierto Exclusión de herederos en la sucesión intestada notarial del distrito de Lima Norte, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-12-13) Burga Vilchez, Ivonne Jacqueline Roxy; La Hoz Salinas, Bruno Abelardo MartínIntroducción: Existen diversos casos de exclusión de herederos en las sucesiones intestadas tramitadas ante el notario que han vulnerado el derecho de herencia y patrimonio que les corresponden, el objetivo analizar los derechos vulnerados de herederos en la sucesión intestada notarial del distrito de Lima Norte, 2021; se utilizó la metodología de enfoque cualitativo, paradigma naturalista, método inductivo, nivel exploratorio, con diseño estudio de caso, mediante la técnica del análisis documental basado en el expediente N° 00002-2019-0-0901-JR-CI-02 en el distrito de Lima Norte. Como resultado se obtuvo, que la exclusión de herederos influye de manera negativa en el trámite de las sucesiones intestadas, ya que se vulnera los derechos de propiedad y de herencia al no incluirlos en las sucesiones, en conclusión, se analizó en qué medida la exclusión de herederos afecta en las sucesiones intestadas notarial; finalmente lo más importante fue comprender los aspectos legales que se genera al excluirse uno o más herederos. Lo que más nos ayudo fue revisar los aspectos jurídicos del expediente objeto de estudio. Lo más difícil fue la limitación del tiempo y reunir información idónea dentro de las diversas fuentes de información.Publicación Embargo Políticas estatales para proteger el derecho de propiedad de las comunidades originarias. Caso San Juan de Villa Rica-Huancavelica, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-14) Luna Obregón, Modesto Julio; Oruna Rodríguez, Abel MarcialLa formalización de la propiedad en la comunidad San Juan de Villa Rica, evidenció los beneficios de las políticas estatales para proteger el derecho de propiedad, frente a las usurpaciones e invasiones. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar el impacto de las políticas estatales para proteger el derecho de propiedad de las comunidades originarias. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel exploratorio, y diseño transversal; la técnica de recopilación documental basado en un estudio de caso. Se halló e identificó, que las políticas estatales protegieron el derecho de propiedad comunal, y el juez de tierras de acuerdo a su razonamiento lógico determinó el final del proceso a favor de una de las partes. Conclusión: Se determinó el impacto de las políticas estatales que protegieron el derecho de propiedad de la comunidad San Juan de Villa Rica, permitiendo corroborar las posiciones de los autores de la teoría política y la teoría de la propiedad siendo que, en relación a la subcategoría “silogismo” se aplicaron las premisas argumentativas, y el principio de contradicción, que rechazaron los argumentos falaces sin justificación jurídica, ni la razón lógica que implicaron ceder la propiedad al hacendado dueño del fundo.Publicación Acceso abierto La posesión continua y pacífica del prescribiente frente al proceso de desalojo del titular registral en San Juan de Miraflores 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-07) Muñoz Chavez, Jesus Alexander; Sánchez Ortega, Jaime AgustínEl presente trabajo tiene como objetivo, determinar la posesión continua y pacífica del prescribiente frente al proceso de desalojo del titular registral, definiendo dichas formas de posesión para acceder a la prescripción, así como determinar cuando el proceso de desalojo interrumpe la usucapión. La metodología planteada es el método inductivo, con un enfoque cualitativo, en donde nuestro diseño se basará en el estudio del caso, aplicando la técnica de recolección de datos, mediante el análisis documental a través del expediente 00066-2015-0-3002-JR-CI-01. Como resultados, a través del estudio de la doctrina, se ha establecido la posesión continua y pacífica para hacerle frente a la acción del titular registral y acceder a la usucapión, determinando la forma en que el proceso de desalojo interrumpe la prescripción. En donde se concluye definiendo la posesión continua y pacífica, las mismas que deben acreditarse mediante el comportamiento posesorio del prescribiente con el fin de acceder a la prescripción, asimismo, se determinó que el proceso de desalojo interrumpe la prescripción cuando se interpone dentro del tiempo a prescribir, premisas que debe tomar en cuenta el prescribiente para hacerle frente al proceso de desalojo del titular registral.Publicación Embargo Regulación del Sistema Constitutivo en el Análisis Económico del Derecho en Tumbes. CASO: EXPEDIENTE :00093-2021-0-2601-JR-CI 01(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-12) Albino Canto, María Milagros; Sánchez Ortega, Jaime AgustínIntroducción: El Perú atraviesa un incremento de transferencias de predios originando un tráfico inmobiliario donde alta demanda ha dado a notar la gran problemática que atraviesa nuestra actual legislación, por cuanto nuestra normativa a lo largo del tiempo no ha tenido ninguna mejora a pesar de los avances surgidos. Metodología se utilizó un enfoque cualitativo con la revisión documental de artículos se aplicó como técnica el análisis documental. Como resultado se demostró la ineficiencia y la desactualización de nuestro código civil en el ámbito de las trasferencias de propiedades, asimismo se detectó la débil protección de la propiedad. Conclusión se dio a conocer a la sociedad las incidencias y problemáticas que nuestro sistema peruano atraviesa y se brindó una ayuda desde el análisis económico donde se demostró que se necesita una reforma en la normativa en donde se evidenció los privilegios que genera el sistema constitutivo es decir donde que obligatoriedad de la inscripción brinda a las partes intervinientes como a terceros una mayor protección y seguridadPublicación Restringido “La reivindicación de un inmueble frente a la posesión Ilegítima en Lima Norte 2023” (Expediente N°01019-2018-0-0901-JR-CI-03)(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-13) Herrera Taipe, Olinda Flora; Ramírez Peña, IsabelIntroducción: La acción reivindicatoria se usa para recuperar la posesión de la propiedad sobre aquel que posee ilegalmente, teniendo como Propósito: determinar cómo impacta la reivindicación de un inmueble frente a la posesión ilegítima en Lima Norte 2023, utilizando como Metodología: en el estudio de caso, con enfoque cualitativo, paradigma naturalista bajo el análisis fenomenológico, tiene como métodos de análisis la interpretación de datos y documental del expediente, porque los Resultados: demuestran que la acción reivindicatoria en un proceso judicial será favorable para la procedencia, si el accionante cumple con los requisitos exigidos, demostrando de manera fehaciente su derecho de dominio y se Concluye: que se determinó que si existe el impacto de la reivindicación de un inmueble frente a la posesión ilegítima en Lima Norte 2023. Lo más importante fue comprender las implicaciones legales y los derechos que conlleva a la restitución del inmueble al propietario. Lo que más nos ayudó fue la recopilación de información relevante y revisar casos de estudio, decisiones judiciales y jurisprudencia fueron fundamentales para obtener una perspectiva completa. Lo más difícil fue la interpretación de los datos que resultó ser un reto debido a la gran cantidad de información compleja y diversa que encontramosPublicación Acceso abierto Sistema constitutivo y la transferencia de la propiedad inmueble en la Asociación de vivienda Laderas de Chancayllo Chancay 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-07) Rodriguez Figueroa, Carmen Rosa; Sánchez Ortega, Jaime AgustínEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de chancay específicamente en la Asoc. de Vivienda Laderas de Chancayllo . El objetivo del trabajo de tesis fue determinar la incidencia del sistema constitutivo, la transferencia de propiedad inmueble en la Asociación Laderas de Chancayllo, Chancay. El método de investigación empleado, paradigma naturalista de enfoque cualitativo. Se realizó una entrevista de 6 preguntas a dos registradores de la SUNARP y dos abogados de notarías de la ciudad de Huaral. Los resultados obtenidos señalan que el sistema constitutivo brinda seguridad jurídica en la transferencia de propiedad inmueble de los ciudadanos de la Asociación Laderas de Chancayllo . La conclusión del estudio indicó la necesidad de la implementación del sistema constitutivo en nuestro código civil, y la modificación del artículo 949 del código civil.Publicación Acceso abierto Titulación auténtica, calificación e inscripción registral en la jurisprudencia constitucional peruana sobre protección de la propiedad, Lima 2015 - 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-19) Jiménez Saavedra, Hidelbrando; Cavero Soto, Leyla AguedaEl objetivo de la presente tesis es comprender los alcances jurídicos de la titulación auténtica, calificación e inscripción registral en la jurisprudencia constitucional peruana respecto de la protección de los derechos de propiedad, Lima 2015-2020. El enfoque con que se aborda la investigación es cualitativo, mediante el estudio de caso, recurriéndose a normativa nacional y comparada, resoluciones del Tribunal Constitucional, doctrina fundamentada clásica y actualizada, entrevista a especialistas como técnicas para la obtención de datos los que se analizan desde una perspectiva analítica e interpretativa que responde a los objetivos planteados y técnicas referidas. El rigor científico se asegura mediante criterios de credibilidad, transferibilidad, seguridad/auditabilidad y confirmabilidad con los que se obtiene como resultados, mediante triangulación, la constatación de la existencia de criterios jurisprudenciales que contienen exigencias mayores a las establecidas normativamente, lo que permite concluir por la necesidad de formular definiciones de las categorías comprendidas las que pueden necesitar del diseño de un nuevo sistema registral.
